
Se acercan buenos conciertos. En mi punto de mira, Gary Louris y Mark Olson en Badalona a fin de mes (el nuevo disco de ambos, Ready for the flood, está empezando a acariciarme desde ayer) y con más razón iré después de ver el repertorio que se sacaron en la mini reunión Jayhawks del pasado Azkena: Tomorrow the green grass y Hollywood town hall casi al completo; son estos dos discos no ya imprescindibles para oídos sensibles al pop de harmonías vocales, guitarras brillantes y al country-rock, son obras que conectan la música que hemos vivido, la de los 90, con la que hemos tenido que imaginar, la de los 60 y primeros 70. De alguna manera, ese puente es la prueba de que tampoco hemos hecho tan mal nosotros en vivir estos tiempos, y que en mi cajita de música están codo con codo el GP de Gram Parsons y el Tomorrow the green grass.

Mi otro proyecto, acudir al Auditori a presenciar una velada histórica: en un mismo día Mark Lanegan & Isobel Campbell y sobre todo Giant Sand, a quienes no he visto nunca en directo (y de los que estoy disfrutando su última obra en estudio, el hipnótico Provisions, del cual me gustaría escribir un día de estos), y mi grupo de cabecera Wovenhand, la criatura de David Eugene Edwards. Naturalmente que hay más citas hasta navidad, pero nuestras targetas han vivido tiempos mejores.
Casi nada, yo me muero por ver a Louris y Olson, Campbell y Lanegan.
ResponderEliminarSaludos.
Yo me apunto Monster Magnet y Olson/Louris en Madrid. A ver qué tal.
ResponderEliminarSaludos
Y yo no hace falta que te diga que igual que Rockland. Bueno, a él se le ha olvidado la Royal C. R. Esto es lo que hay hasta el turrón. Salud.
ResponderEliminarCavaliere, Louris y Olson puede ser fantásico. Su disco es una pequeña joya.
ResponderEliminarRockland, creo que tendré que dejar de lado a Dave Wyndorf, me sabe fatal, su concierto de hace unos años en Razzmataz 2 fue brutal.
Paulamule, a Royal C. no les he visto nunca. Es curioso, ya pasó la moda del neo swing y ellos siguen ahí.