martes, abril 29, 2008
24 AÑOS
Amstetten, un pueblecito de mierda en Austria. Escribir sobre algo así es inútil, no hay modo de asomarse al abismo ¿qué podemos describir? ¿qué podemos opinar? Escribir, aunque solo sea escribir chorradas, es un compromiso con la verdad, tu verdad. Pero cómo si quiera rozar esa verdad ahora sin sentir que no estás a la altura.
No sé, me acuerdo de que mi hermano me decía de niño que no me preocupara por ser un petardo en matemáticas, porque siempre habría alguien peor que yo. Y siempre, siempre, siempre hay un ser humano peor, uno detrás de otro, en una terrorífica cadena que empieza inocentemente, quién sabe si negándole una mirada de amor a tu pareja, un beso, un abrazo, una lágrima, una disculpa, y la cadena sigue y sigue, y acaba mucho después, con una guerra en Irak, con un suicida a punto de volar un tren en Madrid, o con un padre que cierra la puerta del sótano de su casa dejando a su hija dentro, en un tranquilo pueblecito de mierda, en Austria, hace veinticuatro años.
lunes, abril 28, 2008
LLEI D´INTEGRACIÓ
Phish - 052300 - "Wilson"
Cuando murió Jerry Garcia y desaparecieron los Grateful Dead, miles de fans se quedaron huérfanos. Una forma de entender la música y la relación de una banda con sus fans parecía desaparecer. Phish recogieron el testigo de los Dead y a muchos de sus fans. Arrasaron durante más de una década con cientos de conciertos llenos de fiesta y color, siempre distintos y sorprendentes. Asistir a un sarao de este grupo en algún gran pabellón de los USA debía ser un desfase del bueno.
domingo, abril 27, 2008
THE GUTTER TWINS (RAZZMATAZZ, 26-IV-08)

Supongo que por un final donde Greg Dulli y un Mark Lanegan que borda lo humorístico con su autismo (todo el concierto sin moverse un palmo, mirada ladeada, las manos sujetas al pie del micro, ningún guiño, ninguna mirada a su compañero Dulli. Al final te lo tomas a broma, y creo que é también se debe reir de su pose), por un final digo donde ambos combinaron piezas de Screaming Trees, Lanegan en solitario o Twilight Singers (con el primer tema de su infravaloradísimo primer disco), gracias a estas dosis de cuando ambos estaban en su pináculo creativo, y gracias también a algún momento de blues negro durante el concierto, o cuando Dulli tomaba las riendas cogiendo el micro y dejando la guitarra, la actuación de ayer noche terminó finalmente con un notable. Ambos, Dulli/Lanegan, son personalidades fuertes, tanto que juntos se restan mutuamente fuerza; The Gutter Twins no tienen la contundencia (ni las canciones, su último disco me entró muy bien, pero ahora no siento necesidad de escucharlo) de las bandas que Mark Lanegan se trae en solitario, ni tampoco la desaforada carnalidad del Dulli más soul, el que vi hace dos años en el Summercase (ni las canciones). Como su disco, el concierto de The Gutter Twins fue en cierto modo una pose, un ambiente con el que el público conecta, una sucesión de música fantástica pero que me temo que aislada de su contexto, tomadas las canciones una por una, son menos contundentes de lo que cabría esperar. Y yo estuve todo el concierto pensando que ahí faltaba algo, más rugosidad, más fuerza. Y canciones que hicieran sombra a la ristra de clásicos que nos regalaron al final.
sábado, abril 26, 2008
7 PASOS Y MEDIO - LA WEB
http://www.7pasosymedio.com/
Gràcies!
jueves, abril 24, 2008
NICK LOWE: "THE CONVINCER" (2001)

El último disco de Nick Lowe se titula At my age, y es perfecto, templada música de club, tranquilas canciones de una mirada cínica con el amor y el paso de los años en general. Uno de los discos definitivos del año pasado. Pero en 2001, su anterior disco The Convincer fue el que me robó el corazón. Homewrecker (con frases tipo "no one can wreck a home better than you can, and I should know that, ´cause I´m a homless man"), Only a fool breaks his own heart o la sensacional Cupid must be angry son refugios en penumbra que busco muy a menudo. The Convincer es un disco de cabecera, siempre está ahí. Nick Lowe, puntal de la new wave que modernizó y refinó el punk a finales de los setenta, se convierte a sus cincuenta y pico en un crooner inteligente, sensible, cínico -que ya lo he dicho, y muy british-, alguien que le canta al amor desde la perspectiva del que lo ha vivido y lo ve ahora todo a través del denso y calmado humo de su cigarrillo. The Convincer me hizo adorar a este hombre de pelo blanco (lo fuí a ver en vivo por entonces, él solo con su guitarra), y ahora que se ha reeditado su opera prima Jesus of cool, de su época new wave, y ahora que, como siempre, recuerdo que uno de los mejores discos de la vida, Bring the family, de John Hiatt, contaba con su labor al bajo (Nick ha sido bajista de vocación, luego productor, y cantautor y...), pues es momento de volver a escuchar The convincer, su tempo, su sentido profundo que te vuelve a atrapar aunque pasen los años, y como Nick masca estrofas como: "Smoking, I once quit, now I´ve got one lit, I just fell myself into it".
"LA NOCHE ES NUESTRA"

El género policíaco tal y como se entiendía en los setenta. Esa violencia, esa visión naturalista de los estamentos policiales, con los vasos de café de plástico, los donuts, los coches patrulla destartalados, los agentes del cuerpo agotados por su trabajo, las calles de Los Ángeles, Detroit, ya sabeis, como aquel video de Bestie Boys, Sabotage. La Noche es Nuestra recoge el guante de ese cine y le añade un drama familiar tipo Rocco y sus hermanos, para construir una buena película de género, muy tensa, que va al grano y no se detiene en consideraciones futiles. Sabes lo que su personaje principal (el gerente de un exitoso club nocturno interpretado por Joaquín Phoenix, hermano alocado de un cargo policial que encarna MArk Whalberg -horrendo su doblaje- e hijos los dos de un oficial respetado, Robert Duvall. Conflicto familiar servido), sabes lo que él está pensando en todo momento, qué va a hacer, en suma, como terminará su recorrido, pero aún así, la tensión de la historia es suficientemente alta como para que eso no te importe. No sé si en España sabemos hacer películas así, no sé si lo único que podemos hacer es darle la vuelta a los polis y convertirlo en Los hombres de Paco...
miércoles, abril 23, 2008
John Mellencamp - Rain on the Scarecrow live 1999
"This land feed a nation, this land made me proud, and son I´m just sorry they´re just memories for you now"
SANT JORDI
Desprès he anat al rodatge de 7 pasos y medio. Una escena importantíssima, i un plaer parlar i veure a gent de l´equip en plena feina. Una bona escena. Ganes de veure-ho, ganes de treure´m el mort de sobre. Desprès uns minuts de tràfec en moto, i directe a Rambla Catalunya, Sant Jordi, amb la Marta i la meva mare. He comprat Economía Emocional, de Matteo Motterlini, un d´aquests llibres que m´encantarà perqué m´explica un tema odiós i complioat, l´economia, des de perspectives originals, casos concrets (grans inversions, el per què dels grans moviments de les empreses, el component emocional d´aquest joc d´escacs que és la base del nostre món), i es que m´agrada tot això de l´economia, o la macro economia, qué fan les grans empreses i per què ¿Quan es va enfonsar la IBM? ¿Per què la Coke, una nova i revolucionària recepta de la Coca Cola, va ser un fracàs milionari fa quinze anys?
I per acabar, el partit del Barça en un bar de merda, desprès d´un berenar-sopar amb la mare. Un gran partit del Barça per cert, que hem vist rodejats de fills de puta (un cabró que no parava de dir-li a l´Eto "negro de mierda"), borratxos en edat de jubilar-se, tunnigs malparits i una cambrera xinesa que no sabia el que era una "mitjana", tot i que en fi, els cambrers cool del Starbucks escriuen el meu nom al got de torn com volen: "Mark", "Mar", "Marco" i l´últim: "¡Un café latte para MOR!".
martes, abril 22, 2008
"CONFESIONES DE UN CHEF" Anthony Bourdain
Entiendo tantas de las cosas que le han pasado a este hombre, aunque a mi no me hayan pasado igual, pero las comprendo. Es gracioso que en las primeras páginas relate como cuando era niño, sus padres le llevaron a Vienne al restaurante La Pyramide (estamos a finales de los sesenta, La Pyramide era uno de los mejores restaurantes del mundo, sino el mejor). Bien, pues en aquella ocasión, hartos de que su hijo no parara de montar el numerito en los restaurantes franceses pidiendo hamburguesa con ketchup (Anthony Bourdain es americano, aunque tiene familia francesa), decidieron dejarlo con su hermano encerrado en el coche e irse a comer ellos solos. Y aquel día, a este futuro gran chef se le apareció, flash, el gran misterio de la cocina ¿Qué hacían sus padres ahí dentro? ¿Por qué él no podía entrar? ¿Era simplemente comer, o era algo más? Era el misterio de algo a lo que él no podía acceder lo que prendió la mecha. Y luego el libro nos cuenta otra epifanía, cuando poco después, en otro verano de vacaciones en Francia, el joven Anthony probó las ostras recién pescadas por primera vez. Vale la pena leer y releer ese momento de gloria, cuando a ese chaval se le abren mil puertas y de repente, la vida, el pasado, el presente y sobretodo el futuro, tienen todo el sentido. En aquella ostra viva cubierta de algas, sin sal ni limón ni ostias, Anthony vió la esencia de lo que quería hacer. Sabían a mar, eran el mar, y él quería ser chef.
Bueno, yo de niño fuí a La Pyramide, que en aquel entonces conservaba, creo, toda su fama, esta vez en manos de otro chef más joven, fallecido ya el hombre que la hizo triunfar, Ferdinand Point. Recuerdo, como siempre, que me vestían de florecilla del bosque (como los amigos empollones de Fidel, en la serie Aída), recuerdo mi cara de agobio, aunque no me la viera, y recuerdo que pedí un plato con langostinos, o gambas, o algún marisco que era el más caro de la carta, pero mi padre me dejó hacer. Si conservo buenas memorias de aquella ciudad, con el Rhone surcándola majestuosamente, la sala de trofeos y fotos varias dedicada al llorado Point y un postre mítico en nuestar familia, una piano maravilloso, pero piano de verdad, un jodido piano de chocolate que daba pena comértelo. Antes la gastronomía era más como las fallas de Valencia, pianos de chocolate, platos ampulosos y espectaculares, ahora las croquetas tienen líquido por dentro y se cocina con nitrógeno.
La verdad es que mi vida y la de Anthony Bourdain se parecen solo en que los dos fuimos a La Pyramide en nuestra infancia, porque luego él aprendió a amar la cocina y yo la odié a partir del día en que mi bienintencionado pater decicdió meterme al tajo en vacaciones, a pelar patatas, docenas de cajas de canónigos, cogollos, langostinos, rovellons etc. Supongo que mi epifanía particular fué darme cuenta de que lo que yo deseaba no era cocinar, sino comer, simplemente comer.
lunes, abril 21, 2008
ELS ARBRES DEL TIBIDABO
domingo, abril 20, 2008
ALICE

Más imágenes míticas.
¿Quién es este tipo?
¿Adivinas?
¡Alice Cooper! Sí, la sucia Alice aparece aquí sin maquillaje, sin melenas, sin su terrorífica mirada, tratando de encajar en la estética new wave de los primeros ochenta y quedándose sin fans en cuestión de minutos. Por esa época vivía su peor etapa: perdido en un mar de alcohol (Alice ha dicho miles de veces que ni siquiera recuerda haber grabado un puto disco por aquel entonces), delgado hasta lo enfermizo, pálido, firmó los discos más extraños de su carrera. Discos que nadie entendió (ni él), pero que con la perspectiva de los años adquieren todo el valor: Special Forces es un clásico de la discografía de Alicia, puro hard rock mezclado con estética militar, y Dada por ejemplo, me parece un disco retorcido y friki, una locura, pero para nada un mal disco.
sábado, abril 19, 2008
Boston- More Than A Feeling (1976)
Es una de las mejores canciones "comerciales" jamás publicadas. Un homenaje a Brad Delp, que murió hace poco, cuya voz iluminó esta y tantas canciones de Boston, en los años 70.
Para el anecdotario friki, fijaros en el chaleco neardenthal del batería. Eran otros tiempos, sí.
ODIS
jueves, abril 17, 2008
CRUCEROS
miércoles, abril 16, 2008
MARKETING I POLÍTICA
martes, abril 15, 2008
"SABBATH BLOODY SABBATH" UNA BIOGRAFÍA + UNA BONITA HISTORIETA

En Londres me cargué de libros a precios irrisorios, y ahora disfruto de una de esas compras, una biografía de los inventores del heavy metal en los años 70, y uno de los cinco grupos más influyentes de la historia del rock, Black Sabbath.
Una de las cosas interesantes que cuenta es cómo un accidente de juventud de Tony Iommi, el guitarrista del grupo, fue una de las principales causas del nacimiento del sonido heavy. Esos riffs pesados, lentos, oscuros de Iommi, no los tocaba por gusto, sino por obligación. La historia es fantástica. Antes de dedicarse a la música, Iommi trabajaba en el sector de la metalurgia de Birmingham, como casi toda la juventud, triste y sin futuro, de la posquerra en esa ciudad. Bien, en uno de esos duros días en el tajo, el mago del hard rock se pillo dos dedos de su mano izquierda en una plancha metálica de toneladas de peso, y se le seccionó la parte superior de ambos. Un guitarrista con solo tres dedos en una mano. El pobre Iommi estuvo a punto de dejar de tocar, pero entonces descubrió que su admirado Django Reindhart había tocado con varios dedos amputados y no dejaba por ello de ser un maestro, y así, decidió que él también superaría la dura prueba que el destino le había guardado. Tony se construyó unas fundas que sustituían las partes seccionadas de sus dedos actuando como yemas, y se dispuso a aprender de nuevo a tocar. Pero cuando pulsaba las cuerdas con las yemas el dolor era insoportable, ya que su piel no se había regenerado y estaba en carne viva, por lo que tuvo que bajar la afinación de su guitarra (de ese modo las cuerdas van más flojas y es menos doloroso pulsarlas) y tocar más lento para no lastimarse, creando, poco a poco y espontáneamente, ese sonido tan particular que sería el germen del heavy: un sonido de muerte, negro, tortuoso y aplastante como los pasos de un rinoceronte, un sonido que nació aquel día de aquella tragedia, cuando una plancha metálica se llevó los dedos del joven Tony Iommi.

lunes, abril 14, 2008
RODAJE
Un rodaje es un espectáculo visto así, como de lejos, siempre que no te involucres. A mi los rodajes me producían urticaria. En la época de rodar cortos en el ESCAC me costó sobreponerme a los vaivenes de tantos rodajes y tantas horas, entre otras cosas porque en la mayoría estuve en dirección artística, y creo que la urticaria viene de que yo era un desastre como director artístico. El tratar de hacer bien mi trabajo y ver que a veces no podía, mientras veías que la maquinaria del rodaje iba avanzando tenazmente detrás de ti a punto de aplastarte me traumatizó. En serio lo digo. Por eso tuve suerte de virar mi vida hacia el guión (el reducto de los alérgicos al rodaje) y por eso quizás hoy me sentía como un turista.
7 pasos y medio es una peli que día a día ilusiona más. Lalo, su director, es un personaje amable, que cohesiona a su grupo, tremendamente profesionales vuelvo a repetir; Lalo tiene las ideas claras y deja que la maquinaria siga su curso con inteligencia, sabedor de que las cosas están encauzadas. He estado hablando un momento con Ernesto Alterio e Ingrid Rubio, y la verdad es que a uno, en su papel de turista, no se le ocurre mucho que decirles, y más cuando acaba de ver como rodaban una escena que, en pantalla, mejora muchísimo lo que era sobre el papel del guión. El trabajo de un actor es horripilante, horas y horas de espera, mientras lo mueven como si fuera un foco más, un centímetro aquí, otro allá, y sin embargo, en esos cinco segundos de plano que ha de rodar, el actor debe buscar de nuevo el estado mental de su personaje, buscarlo una y otra vez, porque los planos se repiten a docenas, delante de un equipo de técnicos, focos etc. Te das cuenta de lo importante que es para un actor dividirse en dos: el ser humano que empieza a maquillarse antes de las ocho de la mañana, y luego espera y espera a que el director diga "acción", y el profesional que después de "acción" borda la frase y el gesto perfectos en cada toma. Sin errores. Ninguna de las dos personas debe influir en la otra, el ser humano puede estar agotado, malhumorado, ronco o enfermo, pero el actor debe ser simplemente el personaje sin que nada de lo anterior le influya. No, no es un trabajo fácil.
Poder apreciar la labor de todo un equipo, como parten de tu trabajo para llegar a algo completamente nuevo es una sensación maravillosa. Me gusta sentirme pieza del engranaje, darme cuenta, una vez más, de que el guión es la primera vuelta de tuerca, el primer clic, el arranque de algo mucho más importante, el primer boceto de un gran cuadro que otros pintarán y darán la forma definitiva y, espero, perfecta.
domingo, abril 13, 2008
DESIG
sábado, abril 12, 2008
TOCAR
Porque no hay problemas los días que me junto con cuatro amigos y tocamos. No se trata de resultados, se trata de la experiencia, tocar con batería, guitarras y voces en buenas condiciones, como es el caso, es algo extraordinario, cómo te comunicas, las miradas, la música que fluye porque todos van a una. Entiendes que los Stones sigan tocando juntos después de 45 años, siendo como son obscénamente multimillonarios. Hay algo mágico en arrancar cuatro instrumentos a la vez, como un viaje breve e intenso, siempre irrepetible. Me relaja y me hace feliz. Luego están las risas, los comentarios entre canción y canción, qué malos somos, somos la ostia. Y al final, nos sentamos al fondo de la sala, ya de noche, saciados y agotados, y escuchamos las canciones que hemos ido grabando. Entonces de nuevo más risas... Llenar las horas de tu vida con algo que valga la pena es una gran responsabilidad, hacerlo tocando el bajo con gente buena es como ganarle otro pulso, pequeño eso sí, al tiempo.
THE BLACK CROWES: "WARPAINT" (2008)

Ser inteligente suele tener sus recompensas en la vida, y Warpaint, el nuevo disco de los Black Crowes es el premio a una banda que ha sabido esperar y que ha realizado este, su movimiento más importante después de su reunión de hace tres años, de forma impecable. Warpaint respira el sonido que amamos los que hemos disfrutado con Shake your money maker -su irrepetible debut-, The southern harmony and musical companion -el clásico-, Amorica y Three snakes and one charm -ampliación de horizontes y viaje a la psicodelia y al concepto jam band-, By your side -explosión de melodías contagiosas y energía- y Lions -exhuberante y potente, moderno y clásico a la vez-; es decir, toda una discografía perfecta. Warpaint es la suma de todo eso, encontramos todas las caras de los Crowes, desde su nuevo y contagioso -obligado- himno (a la manera de Sting me, de The southern harmony...), Goodbye daughters of the revolution, también blues pesado y duro en Walk believer walk, o Evergreen o Locust street, ambas muestra de la madurez y melosidad que está adquiriendo su sonido. Son una banda inteligente porque fabrican la música que deben fabricar ahora, a su edad y a casi veinte años de haber empezado en el negocio; después de tanto tiempo no han perdido autenticidad, la han ganado, y no vuelven a los tiempos de Jealous again y su primer disco porque eso no sería sincero y además es imposible, nadie puede tener veinte años cuando pasa de los cuarenta. Son también inteligentes porque han reclutado a un guitarrista que debería hacer olvidar a los anteriores que acompañaron a Rich Robinson, como Mark Ford, se trata ni más ni menos que de Luther Dickinson, poseedor de la genética, el sonido y la personalidad ideal para el trabajo, aunque espero que eso no signifique que deje de lado su labor en otra gran banda, ahora mismo a la altura de los Crowes, The North Mississippi All Stars.
Warpaint es el mejor rock n´roll que podemos encontrar en una tienda de discos, si es que quedan tiendas de discos donde sea que vivas. The Black Crowes han salido de la encrucijada, del difícil paso de cumplir las expectativas que había significado su retorno, con un disco sincero, vivido y muy superior a lo que yo esperaba.
jueves, abril 10, 2008
WHISKY SOUR

Es el mejor coctel del mundo, mi bebida favorita cuando piso una coctelería, y el aperitivo obligado en mi casa, sea día laborable o festivo, durante una buena época. Servidlo en copa de coctel mejor, no como está en la foto. Bourbon y zumo de lima es la base, luego se añade a la coctelera la clara de huevo para darle esa espumilla blanca y jarabe de azúcar. Se agita con tres o cuatro cubitos de hielo y se sirve en la copa con una guinda roja. Estéticamente no tiene rivales, con la zona de espuma blanca que queda arriba.
No puedo decir cuál es el mejor whisky sour que he tomado. Lo he bebido en bares que no sabían prepararlo y me servían un bidón con whisky Dyc y fanta limón, luego en sitios más decentes, como la memorable coctelería Tirsa de Hospitalet, la Dry Martini, la Gimlet del Born... Los últimos fueron tres que me metí en el Milano, sitio que me ha descubierto mi hermano, al borde de Plaza Catalunya, en Ronda Universitat, aunque los camareros iban un poco de culo y el tercero ya no sabía tan bien como el primero. Pero el mejor whisky sour es el mio, el de mi casa, lo preparo de puta madre, con cariño y dedicación. Muy digno.
CAMP DE BATALLA A LA DISCO
miércoles, abril 09, 2008
¿Y QUÉ SIGNIFICA TODO ESTO?
GERMANES
lunes, abril 07, 2008
LAUREL
SCORSESE / STONES: "SHINE A LIGHT"

Vibrante la visión de un concierto de los Rolling Stones versión Scorsese. No por Scorsese (que cumple con una buena dinámica visual y punto), no por el público (tipo fiesta privada: chicas de diseño en las primeras filas y Bill Clinton y sus invitados, en fin, un sarao sin mucho que ver con el ambiente de un concierto de los Stones repleto de fans histéricos de toda la vida), no por las estrellas invitadas (no hablemos de Christina Aguilera, peaje con la industria made in Mick Jagger, si en cambio hablemos de Buddy Guy y su genial blues a todo trapo, con Jagger a saco con la harmónica y Keith regalándole su guitarra al final del tema, hablemos de Jack "White Stripes" White, visiblemente humilde e ilusionado de compartir micro con Mick), Shine a Light es vibrante, inmensa, por ellos, por los Stones. El sonido es brutal, el repertorio es valiente, como lo son sus conciertos desde la gira Forty Licks, en este caso, interpretan joyas oscuras de Some Girls (¡se despachan la mitad del disco!¡Far away eyes, Shattered, Just my imagination, la propia Some girls!) o de Exile on main street (¡All down the line!¡Loving cup!); Ronnie Wood (demasiado en segundo plano) está perfecto, un crápula como siempre, la cámara de Scorsese nos muestra como la batería de Charlie no es tan simple como parece, Keith es como un fantasma que deambula por aquí y por allá, simpático, metiendo el primer riff de cada tema, algún lick de blues por enmedio y poco más, y Mick, bueno, él es el rey, el extraterrestre, el mejor frontman del mundo, todo el peso, toda la pasión, todo el rock n´roll y el espectáculo carga sobre sus hombros. Shine a light es un testamento de calidad que podría haber sido mil cosas más en manos de Scorsese (un documental gigantesco como el de Dylan, una visión de la vida entre bambalinas de los Stones...), pero ya va bien así, los Stones en directo en 2008. No nos quejemos.
CHARLTON HESTON

Charlton Heston ha muerto, pero en su epitafio público tiene más importancia ahora su presidencia de la Asociación Nacional del Rifle o sus ideas conservadoras, y sobretodo la entrevista que le realizó Michael Moore para Bowling for Columbine, demoledora, aunque hoy he oído que cuando Moore visitó la casa de Heston, este ya estaba en los primeros compases de la enfermedad degenerativa que finalmente ha acabado con él a los 84 años; en buena forma, Heston no se habría dejado poner en evidencia.
De todas formas me la trae floja su ideario político. Este es el hombre, el actor -fuerte, siempre determinado en su misión, con una mirada llena de pasión- que interpretó docenas de grandes papeles, Ben Hur, Soylent Green, Mayor Dundee, Sed de Mal ¡Sed de Mal! ¿Quién se atreve a darle más importancia a las ideas políticas de un tipo que intervino, e hizo posible, un film como Sed de Mal? Bien, por lo menos tengo su autobiografía, que compré por Ebay hace un tiempo, esperando su turno para ser leída, ahora con más devoción si cabe. Además, a mi Heston siempre me cayó bien, y sino mirad la foto que adjunto, como comparte charla y buen rollo mismamente con un simio sentado a su derecha, en un descanso del rodaje de El Planeta de los Simios.
domingo, abril 06, 2008
AGUA
sábado, abril 05, 2008
"PERSÉPOLIS"

Marjane Satrapi va decidir un dia que la seva vida era digne de ser explicada en un còmic. Una noia que de petita va viure la temible revolució islamista a l´Irán, que va reduir les llibertats al mínim, la petita Marjane comprava els posters d´Iron Maiden i Kim Wilde de contraban, i assistia, inocent i sense entendre, a la mort de familiars i pares d´amigues repressaliats pel nou règim. Desprès va vindre el vel, la guerra amb Irak i la decisió dels seus pares de que la seva filla escapès d´aquell país fosc i sense futur per anar a estudiar a Àustria, i viure el somni europeu. Tota aquesta vida, totes les experiències d´una nena en un mon implacable, són dibuixades per Satrapi amb una senzillesa i un lleuger i encantador sentit de l´humor que fa que no paris fins al final, tot i que la història fluixeja quan narra els anys de joventut de la protagonista. No he vist el film d´animació que tant d´èxit ha obtingut, però puc dir que el còmic es fantàstic. Recomanable per nens amb ganes, per llegir al sofà amb els pares, comentant tot el que passa, i adient també aquest Persépolis, pels qui veuen el fenòmen de l´inmigració nomès des de la seva perspectiva; ningú no fuig del seu país per gust, o per robar oportunitats als que vivim en un entorn privilegiat que ens garantitza la llibertat i la supervivència.
Grateful Dead - I Know You Rider (Live 1989)
Momentazo de Jerry Garcia (en su salsa) y los suyos.
TERELE PÁVEZ

En uno de esos grasientos programas de sábado por la tarde, crónica social tuticolori: rosa, negra, amarilla... informaban que Terele Pávez, la memorable Régula de Los Santos Inocentes, vivía en la indigencia. Nos mostraban imágenes, siempre las mismas, de la pobre mujer en un portal, dormitando con otro mendigo. Luego añadían declaraciones de su hijo, negando que su madre fuera indigente etc. etc. Y repetían lo mismo una y otra vez (la repetición de planos, como esos de tal personaje famoso entrando o saliendo de la terminal del aeropuerto, tienen un extraño poder himnótico, como los documentales de animales o, hace años, la carta de ajuste). En fin, lo han enseñado todo (con imágenes de José Manuel Parada entremedio, él siempre al pie del hervidero), todo menos lo que ha hecho grande a esta mujer: infinidad de cien que yo no he podido ver y un film que me marcó, Los santos inocentes, donde interpretaba a esa Régula ruda como la piedra, criatura de la meseta, de oscuro caserón, de brasas encendidas en el fuego en invierno, de postrarse ante el "s´ñor" cuando viene con su comitiva de caza. Un ser salvaje, inculto, brutal y aún así tremendamente humano, como Alfredo Landa o Francisco Rabal en el mismo film.
Luego, en el mismo programa, el mismo Parada (qué capullo, por dios) informaba sobre el Festival de Cine de Málaga. Tendrían que negarle la acreditación si quieren hacer de Málaga una capital del cine.
viernes, abril 04, 2008
CAMBIOS
jueves, abril 03, 2008
HILLARY VS. OBAMA
martes, abril 01, 2008
THE GUTTER TWINS: "SATURNALIA" (2008)

The Gutter Twins son la banda que han formado Mark Lanegan y Greg Dulli. El primero militaba en Screaming Trees, decisiva formación del Seattle de los 90, posiblemente el grupo más sobrado, más elegante, más rico de los que surgieron en la era grunge en el noroeste de USA; luego a partir del 96, su carrera en solitario fué igualmente grande, vistiéndose de cantautor oscuro, cargado de demonios y nicotina. Voy a postear por cierto un video de los Screaming Trees en todo su esplendor, allá por el 96, recién editado Dust, una obra maestra, interpretando un temazo que hierve la sangre, Witness. Y Dulli, Greg Dulli, otro príncipe de las tinieblas de la década pasada, en su caso proviniente de los igualmente inmensos Afghan Wigs, aquellos que me dejaron tieso de por vida con su disco Black Love, también del 96, grandísimo año aquel.
Los dos tenían que trabajar juntos algún día. La musicalidad de ambos es distinta, Mark es más suberraneo, su voz, cada año más terrosa y negra no tiene las cualidades expansivas, soul, de la de Dulli, siempre rendido a los arrebatos de pasión. Pero la actitud de ambos es pareja, los dos son criaturas de la noche, cigarro en mano, whisky en la otra, mil vidas en sus ojos, cínicos y pasionales, con mil secretos por contar. Saturnalia (¡fantástico título!) es el disco que han firmado mano a mano. Lo compré ayer, junto con el nuevo de los Black Crowes. El sonido es más Dulli, más Twilight Singers, el grupo que formó después de disolver a los Afghan Wigs, pero la voz de Mark sigue cautivando con todo su misterio incómodo y abrupto. Disco de corazones negros, y los mil tópicos que quieras añadirle. Esta noche, pasea por la ciudad de madrugada, enciéndete un cigarrillo, hace frío, nadie por la calle, sabrás de que hablo.