La Fira, gracias a dios, ya no es aquella maquina pseudoconvergente que montaba Jordi Tardà, con la presencia perenne del molt Honorable i su esposa, y aquella subasta ridícula de pelos de John Lennon y demás (por las radios todavía circula el corte en el que un Tardà poseído exclama martillo en mano: "Adjudicat! Uuuuuuuooooaaaaeeeeeooooooeeeeehhhhhh!"); Tardà es sin duda el aprovechado más aprovechado de los trabajadores que ha tenido la radio pública en este país. Ahora la Fira es un reducto que nos montan a cuatro gatos, no pretende (no puede) ser más que eso, ya no es un asunto nacional, no es el salón del Manga ni la Alimentaria, es una reunión de amigos pacíficos con camisetas negras y melenas canosas.
Me hace gracia numerar y comentar todo el vinilo que he comprado. Aquí está la relación. No hay tikets ni facturas, por tanto no hay pruebas, y tampoco podré meterlo en gastos de empresa:
THE RUNAWAYS "LIVE IN JAPAN": Maravilla de disco en directo con un libreto donde las valquirias adolescentes de L.A escriben de su puño y letra sobre sus aficiones y anhelos. Las Runaways eran la versión rockera del fenómeno Spice Girl. Y Cherie Currie sigue despertando en mi deseos inconfesables, como también Joan Jett, aunque viéndola hoy día, rapada como la teniente O´Neil, se me quitan las ganas.

THE MICHAEL SCHENKER GROUP "ASSAULT ATTACK": El disco de Michael junto a Graham Bonnet, el único cantante heavy de imagen rocker. A Graham, su tupé no se lo tocaba ni dios. Infravalorado e imprescindible.
BLACKFOOT "TOMCATTIN": Ya he gozado un montón de Marauder, su obra maestra, pero la portada de este Tomcattin, con una jodida pantera que se sale del cartón, anuncia más rock duro sureño del bueno para las próximas semanas.

THIN LIZZY "RENEGADE" Y "CHINATOWN": Sigo completando mi artillería Lizzy. Es curioso lo poco que cuentan para algunos estos dos discos.
RUSH "SIGNALS": Mi etapa favorita de Rush. Años ochenta, peinados crepados, metefísica tecnológica y ciencia ficción, y sintetizadores hasta en la sopa. Música para asociales frikis de 40 años que todavía viven con los padres, para numismáticos mataos que no han completado un coito y para seguidores de Eduard Punset. Pero me encantan.
JOE LYNN TURNER "RESCUE YOU": El primer álbum en solitario de la voz de los Rainbow más melosos y dulces, aunque los últimos discos de este hombre no están nada mal, recomiendo The Ussual Suspects.
KROKUS "ONE VICE AT A TIME": Sí, en suiza inventaron el reloj de cuco y... a Krokus. Heavy 80´s con sabor a Toblerone.
ROSSINGTON COLLINS BAND "THIS IS THE WAY": Proyecto de dos de los miembros de Lynyrd Skynyrd después del fatídico accidente de aviación.
TED NUGENT "SCREAM DREAM": De cuando escuchar a Ted Nugent no te hacía pensar en ciervos tiroteados, Asociación Nacional del Pistolón, inmigrantes expulsados en masa y John McCain.

MOLLY HATCHET "NO GUTS NO GLORY": Los parias del rock sureño cuando se acercaban malos tiempos (su clásico Flirtin´with disaster ya quedaba lejos). En los garitos rednecks de Jacksonville no les respetaban, demasiado hard rock, y esas portadas tipo Conan El Bárbaro, pero eran auténticamente outlaws, como los que más.
CROSBY, STILLS, NASH & YOUNG "4 WAY STREET": El doble directo que daba carpetazo a la mítica formación de Suit Judy blue eyes y Teach your children. A partir de ahí, todos lanzarían magníficos discos por separado (me viene a la cabeza el excelente If I could only remember my name, de David Crosby), pero el mundo le pertenecía al que tenía más talento: Neil Young.
GRATEFUL DEAD "GO TO HEAVEN" Y "RECKONING": Dos discos, el segundo un directo en acústico, pertenencientes a finales de los 70 y primeros 80, cuando las cosas seguían marchando bien en la nave de Jerry García, y a los teclados estaba el pasional (esa voz...) Brent Mydland.

THE BAND "ROCK OF AGES": Uno de los mejores directos de los 70. Majestuoso, superior. Todos los clásicos, y sobretodo, una versión de Wheels on fire que derrite corazones.