jueves, junio 26, 2008
JO SOC INDEPENDENTISTA / ¡GOOOOL! HA GUANYAT ESPANYA!
En un món d´extrems, molts cops em sento fora de lloc. I molts cops tinc raó quan estic fora de lloc. Avui acaba de guanyar per pallissa la selecció espanyola a les semis de l´Eurocopa. A Catalunya, o estàs amb Espanya i no ets, ni en el pitjor dels teus malsons, nacionalista, o estàs -a mort!- contra Espanya, i ets de cap a peus nacionalista, independentista etc. Jo he patit i finalment m'ho he passat fantàsticament bé amb la selecció, visca, han guanyat, però segueixo sent nacionalista, i vull el millor pel meu país, Catalunya, i el millor segur que és ser una nació de ple dret. No crec que una cosa invalidi l´altra, jo voto per un nacionalisme radical en els sentiments envers nosaltres, Catalunya, però tolerant respecte Espanya. Pots plantar, poc a poc, amb una paciència generacional (quin remei...) les llavors del teu país sense cremar estupidament banderes del senyor aquell de La Zarzuela, sense boicotejar actes de partits polítics nacionals i sense fer el numeret de llençar petards quan perd Espanya. Pots ser elegant, elegantment català, i crear el teu país amb intel-ligència i no pijades de quatre arreplegats cremant banderes que desprès, a sobre! van de màrtirs. El problema és sempre el mateix, preferim mirar al costat i criticar-los a ells amb insultant sentit de superioritat, com si nosaltres, per exemple, no ens tornèssim igual de bojos amb la penosa selecció catalana (banderes, estelades, caspa de la ceba, tonteria nacional-futbolística), igual de bojos que ells amb la "marea roja". I preferim mirar a Espanya per no mirar-nos a nosaltres mateixos i veure el país de pena que tenim, Catalunya.
miércoles, junio 25, 2008
PLAYA DE ARO
Playa de Aro está aterrizando suavemente en su último estado de decadencia. Población costera, Benidorm de segunda fila, en continua y descendente metamorfosis turística, más cemento y más guiris, Playa de Aro ya no tiene signos que la identifiquen como lo que fue, y eso es, uno de los primeros destinos vacacionales de la generación de mis padres, los empresarios, trabajadores asentados que reunían ahorros y esfuerzos para pasar un mes en un pueblo que por entonces prometía cierta belleza paisajística, discotecas cool, atrevidas, modernas, de algún modo cierta dignidad, con apartamentos bien construidos, con una parte muy pequeña de un gran sueño para todos. Ese Playa de Aro de mi infancia era una mierda, pero podías vivir sin darte cuenta de ello. Las abuelas acompañaban a sus nietos a misa los domingos de agosto, habían encuentros en un centro cristiano por la tarde, los cines daban películas de John Wayne y E.T, los extranjeros estaban mal vistos por cutres, pero eran familias que no se diferenciaban mucho de nosotros. Ahora Playa de Aro es el reino de la noche tuneada, de la suciedad y las tiendas globalizadas, ya no están los cines de antes, y en el Iván las hamburguesas deben ser de gato, por las aceras caminan aprendices de Cristiano Ronaldo que olvidaron hace tiempo que hay algo que se llama camiseta, chicas tatuadas y cutrerío. No queda nada de lo que fue el concepto vacacional de la generación de mis padres, sus urbanizaciones, sus apartamentos monos pagados a golpe de ilusión en los setenta están que se caen, y por supuesto, ya no hay señal alguna que te recuerde que en tiempos inmemoriales, eso fue una tierra virgen, con cuatro turistas avanzados a su tiempo y pescadores sacados de La Terra Trema de Visconti. Curiosamente, el Lunes en la playa, el cielo se llenó de una niebla espesísima que cubrió todo el horizonte de rascacielos, el sky line de Playa de Aro; no se veía nada, y por momentos me pareció un bonito sitio para pasar unos días de descanso. A la mañana siguiente la niebla se había levantado, y las playas estaban putrefactas por la mierda que dejó la gente la noche de San Juan, había ambiente de resaca, y Playa de Aro seguía ahí, aterrizando en su irreversible decadencia.
lunes, junio 23, 2008
VINCENT PRICE Y SANT JOAN

La clásica estampa de Vincent Price, el rey del cine de terror junto a Peter Cushing, en batín, deambulando solitario y torturado por su mansión victoriana escondida entre los páramos. Aquí, en la maravillosa El hundimiento de la casa Usher, dirigida por Roger Corman, Vincent tocaba el laud hasta altas horas de la madrugada y tenía una terrible enfermedad que le hacía no soportar cualquier ruido que superase el leve sonido de una hoja al caer. Su casa, silenciosa, anclada en el tiempo y el pasado, y Vincent en sus aposentos, con sus oídos condenados a escuchar para siempre cualquier crujido, cualquier paso, cualquier roce de un objeto con otro, el crepitar de la chimenea, el maullido de un gato, como si fueran explosiones que le perforan los tímpanos como cuchillos.
Por todo esto, Vincent y yo, aunque un servidor no sufra su enfermedad, rechazamos la primitiva y ruidosa fiesta de San Joan, y abogamos por confiscar esas chucherías estúpidas, los petardos de los cojones, que solo sirven para armar ruido, semanas antes incluso que la fatídica noche de "revetlla". Por ello, la noche del 23, estaremos los dos, con nuestros batines rojos y sendas copas de brandy, tocando el laud bajo las estrellas, tratando a nuestro modo de combatir el decadente escándalo de ruido, ruido y ruido.
sábado, junio 21, 2008
THE BELLRAYS (APOLO, 17-VI-08)

Grand Fury, l´obra de referència dels Bellrays, és un dels discos més importants de la meva vida. Em va impresionar i encara em fereix com el primer dia. Un grup de base punk rock, caótic, contundent i tanmateix musicalment ric, amb una bèstia de cantant, una negra donassa amb una veu propulsada des de ves a saber quina part del seu cos. El tòpic deia que eren MC5 amb Tina Turner de cantant, i era un tòpic, però també hi havia molta veritat. A la sala Apolo van tronar com ho fan avui en dia, amb uns grams (pocs) menys d´intensitat paranoico-soul-punk-religiosa i uns grams (bastants) més de savoir faire musical, obrint-se a les seves arrels negres, amb passatges que et transporten directament al bar on ballaven aquelles mosses despreocupades i cegues de margaritas devant de Kurt Rssell en la última meravella de Tarantino, Death proof. Música amb pedigrí, cultura musical dels últims 40 anys. Han canviat de baixista, i el nano bota massa, sembla que sigui de Maroon 5 i no dels Bellrays, però la guitarra veterana de Tony Fate i el domini de la situació de Lisa Kekaula (que no anava en cinquena perquè ja no li fa falta) van fer d´un concert amb un so massa brut i pàl-lid la festa esperada. A la mateixa hora evolucinaven al Fórum els Radiohead, però ells hauran d´esperar, la nit era dels Bellrays.
ALEJARSE DE LA REALIDAD
Recuerdo una película japonesa que empezaba así:
INT/ EXT ANDÉN / ESTACIÓN DE METRO - DÍA
Cientos de trabajadores suben y bajan de los vagones. Actividad en una gran estación de Tokio. Por las escaleras mecánicas bajan un grupo de adolescentes, sonríen y van charlando, han terminado las clases. En el andén esperan la llegada del metro. Una luz en el túnel, ruido in crescendo, a lo lejos se acerca el convoy. Las niñas se sitúan en línea, una junto a la otra. El metro a punto de entrar, ruido ensordecedor. Las niñas cantan, alegres, una frase de una canción. Entra el metro en el andén. De repente, las niñas saltan a la vía. Gritos, ruido infernal de los frenos del convoy. Las ruedas metálicas cortan miembros y arrasan con todas las niñas, en una procesión sin fin. Sangre y horror.
Supongo que la película, de la que entendí bien poco porque estaba en japonés sin subtítulos, hablaba de los pactos, en este caso, un pacto de suicidio entre unas adolescentes colegialas, las típicas niñas alegres con minifalda que te encuentras por Tokio. Lo terrorífico sin embargo, no era el instante en sí, cuando el tren arrasa con sus cuerpos, sino la opción que ellas habían tomado y como la llevaban a cabo de esa forma tan jovial, como quién decide jugar al pilla pilla, o irse a comprar chuches. La secuencia era una exageración, pero estas cosas pasan. En el mundo todo pasa, de hecho, las películas en general suelen quedarse cortas en cuanto a horrores humanos. Que se lo pregunten al monstruo de Amstetten.
Todo esto viene a cuento de la noticia que leía hoy en el diario: 17 adolescentes de una tranquila población del noreste de USA estaban preñadas porque habían pactado quedarse embarazadas a la vez. Sus razones, bueno, criar un hijo es guay, y si los criamos todas juntas pues superguay, eso y que quizás la imagen idealizada de la madre adolescente del film Juno, una chica lista, mona, moderna, cantautora, independiente y madre con 16 añitos, pueda haber tenido algo que ver. El ser humano tiene la particularidad de, en un ambiente determinado, aislarse de la realidad de tal forma que no es capaz de distinguir el rango de las cosas, estas niñas, todas ellas, en su mundo de fantasía donde los adultos no tenían cabida, creen haber hecho lo correcto, quedarse embarazadas en plena edad del pavo, las niñas del metro de Tokio en la película seguro que también, por lo menos antes de ser decapitadas en cadena por el tren, y desde luego, Joseph Fritzl, el tipo de Austria, pensaba que era un padre de putísima madre, y que le estaba dando a su hija y a sus nietos encerrados en el sótano una vida perfecta. Luego, cuando el ser humano sale de ese mundo de fantasía con sus propias reglas y valores, y vuelve a la realidad, si es que lo hace, se da cuenta de lo que ha hecho, y llora o patalea o se corta las venas. Las niñas embarazadas se darán cuenta algún día de que no son Juno, volverán a ver la realidad clara, reluciente y cruel, pero para entonces no habrá marcha atrás y habrán estropeado unos bonitos años de su vida, y el delicado corazón de sus padres.
El film An American Crime, casualmente interpretado por Juno-Ellen Page, habla de lo mismo, como en un contexto concreto la gente se aisla, pierde la noción de la realidad y es capaz de actuar de forma cruel, creyendo que hace lo correcto. La peli vale la pena, la recomiendo. Ahora recuerdo que yendo por la autopista hace años, yo solo en coche por Murcia o así, un tipo en otro coche con ganas de correr se mosqueó conmigo porque no iba por el carril de la derecha, y cabreado, dio un volantazo con la sana intención de echarme de la carretera, y así estuvimos unos buenos centenares de metros, hasta que, a punto de desmayarme de terror, pegué un frenazo y pasó de largo. Podría haberme matado, milagro que no me despeñara, pero el tipo seguro que pensaba que hacía lo correcto.
INT/ EXT ANDÉN / ESTACIÓN DE METRO - DÍA
Cientos de trabajadores suben y bajan de los vagones. Actividad en una gran estación de Tokio. Por las escaleras mecánicas bajan un grupo de adolescentes, sonríen y van charlando, han terminado las clases. En el andén esperan la llegada del metro. Una luz en el túnel, ruido in crescendo, a lo lejos se acerca el convoy. Las niñas se sitúan en línea, una junto a la otra. El metro a punto de entrar, ruido ensordecedor. Las niñas cantan, alegres, una frase de una canción. Entra el metro en el andén. De repente, las niñas saltan a la vía. Gritos, ruido infernal de los frenos del convoy. Las ruedas metálicas cortan miembros y arrasan con todas las niñas, en una procesión sin fin. Sangre y horror.
Supongo que la película, de la que entendí bien poco porque estaba en japonés sin subtítulos, hablaba de los pactos, en este caso, un pacto de suicidio entre unas adolescentes colegialas, las típicas niñas alegres con minifalda que te encuentras por Tokio. Lo terrorífico sin embargo, no era el instante en sí, cuando el tren arrasa con sus cuerpos, sino la opción que ellas habían tomado y como la llevaban a cabo de esa forma tan jovial, como quién decide jugar al pilla pilla, o irse a comprar chuches. La secuencia era una exageración, pero estas cosas pasan. En el mundo todo pasa, de hecho, las películas en general suelen quedarse cortas en cuanto a horrores humanos. Que se lo pregunten al monstruo de Amstetten.
Todo esto viene a cuento de la noticia que leía hoy en el diario: 17 adolescentes de una tranquila población del noreste de USA estaban preñadas porque habían pactado quedarse embarazadas a la vez. Sus razones, bueno, criar un hijo es guay, y si los criamos todas juntas pues superguay, eso y que quizás la imagen idealizada de la madre adolescente del film Juno, una chica lista, mona, moderna, cantautora, independiente y madre con 16 añitos, pueda haber tenido algo que ver. El ser humano tiene la particularidad de, en un ambiente determinado, aislarse de la realidad de tal forma que no es capaz de distinguir el rango de las cosas, estas niñas, todas ellas, en su mundo de fantasía donde los adultos no tenían cabida, creen haber hecho lo correcto, quedarse embarazadas en plena edad del pavo, las niñas del metro de Tokio en la película seguro que también, por lo menos antes de ser decapitadas en cadena por el tren, y desde luego, Joseph Fritzl, el tipo de Austria, pensaba que era un padre de putísima madre, y que le estaba dando a su hija y a sus nietos encerrados en el sótano una vida perfecta. Luego, cuando el ser humano sale de ese mundo de fantasía con sus propias reglas y valores, y vuelve a la realidad, si es que lo hace, se da cuenta de lo que ha hecho, y llora o patalea o se corta las venas. Las niñas embarazadas se darán cuenta algún día de que no son Juno, volverán a ver la realidad clara, reluciente y cruel, pero para entonces no habrá marcha atrás y habrán estropeado unos bonitos años de su vida, y el delicado corazón de sus padres.
El film An American Crime, casualmente interpretado por Juno-Ellen Page, habla de lo mismo, como en un contexto concreto la gente se aisla, pierde la noción de la realidad y es capaz de actuar de forma cruel, creyendo que hace lo correcto. La peli vale la pena, la recomiendo. Ahora recuerdo que yendo por la autopista hace años, yo solo en coche por Murcia o así, un tipo en otro coche con ganas de correr se mosqueó conmigo porque no iba por el carril de la derecha, y cabreado, dio un volantazo con la sana intención de echarme de la carretera, y así estuvimos unos buenos centenares de metros, hasta que, a punto de desmayarme de terror, pegué un frenazo y pasó de largo. Podría haberme matado, milagro que no me despeñara, pero el tipo seguro que pensaba que hacía lo correcto.
viernes, junio 20, 2008
DECADENCIA DE CATALUNYA
M'agraden els articles de la Pilar Rahola, suposo que aquesta dona funciona millor escrivint que parlant. En el format d´entrevista també és efectiva i efectista, com va demostrar en les últimes eleccions generals a La Vanguardia, on entrevistava a cada candidat per Catalunya de forma (necessàriament) agresiva, fins i tot maleducada i donant-se ella més protagonisme del que pertoca, però eren entrevistes vibrants, cosa rara en l'encarcarat panorama d´oficialitat i discursos mediocres tipus anunci de detergent que creen els polítics en temps electorals.
Bé, avui he llegit un dels articles de la Rahola a la seva web. Parla de la decadencia de Catalunya, cosa que m´interessa perquè certament, Catalunya puntua a la baixa en els últims temps, sobre tot pels seus planers i cada cop més intrascendents polítics. És un bon article, aquí el deixo:
http://www.pilarrahola.com/1_3/ARTICLES/detall.cfm?ID=00000005UL&IDIOMA_ID=2
Bé, avui he llegit un dels articles de la Rahola a la seva web. Parla de la decadencia de Catalunya, cosa que m´interessa perquè certament, Catalunya puntua a la baixa en els últims temps, sobre tot pels seus planers i cada cop més intrascendents polítics. És un bon article, aquí el deixo:
http://www.pilarrahola.com/1_3/ARTICLES/detall.cfm?ID=00000005UL&IDIOMA_ID=2
jueves, junio 19, 2008
Bruce Springsteen: Summertime Blues (Live 1978)
Por su parte, Bruce nos recuerda lo triste que es, en el fondo, el verano: ¡AIN´T NO CURE FOR SUMMERTIME BLUES!"
Van Halen - Summer Nights (Live '86)
Pieles tostadas en la playa, Plaza Catalunya como un campo de concentración repleto de rubios gordos y rubias blanquísimas, qué calor en el metro, enciende el aire acondicionado, un vendedor ambulante por la Barceloneta, al rico coco y cerveza fresquita, los niños co 87 dias de fiesta, hasta el 15 de septiembre, han trabajado tanto, pobres ¡Empieza el verano!
martes, junio 17, 2008
"NINETTE" (J.L. GARCI, 2005)

Sospecho que lo que quería Garci con Ninette es lo que deseamos todos en nuestras solitarias noches del desencanto: gozar del desnudo de Elsa Pataky a menos de un metro de distancia. Pero Ninette es otra buena película de este carrinclón y trasnochado director español, sí, lo sé, Garci se parece cada día más una paradita de los encantes, con vajilla usada de hace cincuenta años y mil cachivaches inútiles de otra época. Pero trago con su nostalgia, con sus ganas de hacer películas a la antigua, con mano de mortero y chaca chaca, pasando de que estemos en pleno siglo XXI. Ninette me parece un film encantador, temiblemente sexual claro, con buenos actores fieles al hombre que nos iluminó por la tele con ¡Qué grande es el cine! hace ya años, actores como Carlos Hipólito. Te compro los cachivaches Garci, te compro a Elsa Pataky, no solo como pedazo de carne, sino como actriz aceptable, y firmo que me gusta tu película, como gocé con Historia de un beso. Supongo que soy el único menor de 60 tacos que disfruta con el cine de Garci.
ELS AVIS
Si hi ha quelcom que em fa sentir que no estic preparat, que no he estudiat prou, és veure com els pares envelleixen. Els defectes se'ls fan grossos, i els veus venir de ben lluny, com una porta que sempre grinyola, ja no els tapen com abans els defectes, i les virtuts són quasi bé innocents, sense barreres, com l´amor d´un nen; ara penso en quan estan amb els seus nets, i tenen la fe religiosa, brutal, de fer per ells l´impossible, i fer-ho com ho fan els avis, patint, amb un amor desesperat i trist, amb l´amor de l'últim instant de tots, un amor que no entèn del dia a dia, ni de la feina, ni de desencants de la parella, no és un amor de pares, és un amor d'avis. L'amor dels avis pels nets és una visió, pot ser la més autèntica, de l´amor total. Ningú estima tant a un altre esser humà com els meus pares estimen als nets, ni jo estimo tant a la Marta ni ella tant a mi, l´estima dels avis és autèntica perquè es val per si mateixa, no té projectes paralels ni ambicions, és l'amor ple quan la vida ja està escrita.
lunes, junio 16, 2008
TOMB BUS
Hoy cruzaba por el semáforo que une el Zurich con Canaletes, y ha pasado un autobús azul de esos que te llevan al aeropuerto. Por momentos he creido que era uno de esos Tomb Bus que hace poco dejaron de funcionar, era del mismo modelo, azul, elegante, pero esas estanterías de mecanotubo cargadas de maletas me han hecho volver a la realidad, se trataba del Aerobus. Durante sus 17 años de vida, el Tomb Bus, por un poco más de dinero, te llevaba por la Diagonal y Paseo de Gracia hasta Plaza Catalunya, es decir, por las zonas de tiendas pijas de la ciudad. Su interior era mucho más cómodo y bonito que los buses de línea normales, incluso habían unas lamparitas muy monas que le daban un aire de calidez y confort. Ahora ya no hay Tomb Bus, posiblemente porque no salía a cuenta y lo cogía poca gente. Es una metáfora demasiado evidente de Barcelona. Antes habían tombuses que acogían a las grandes señoras de Barcelona y las depositaban en Gucci, la joyería Rabat, o el Bulevard Rosa, antes Barcelona soñaba con vestirse de París, y se creía los mitos, los que ella misma había creado, era posible ser una ciudad de diseño, ser europea, mirar a Francia, Londres, la moda, la empresa, el dinero y la modernidad. Ahora por donde pasaban el Tomb Bus, a través de cuyas ventanas veíamos tantos pelucones teñidos de rubio, morenos UVA y bolsas, siempre bolsas, tan solo se tiran pedos los tubos de escape de las gigantescas neveras que llaman Bus Turístic, cargados de bermudas, pechos cerveceros rosados al aire y toda la horterada que, creíamos, iba a pasar de largo para irse al sur. Pero el sur también somos nosotros.
sábado, junio 14, 2008
viernes, junio 13, 2008
RADIOHEAD: "IN RAINBOWS" (2007)

Definían su sonido en una crítica como "un satélite averiado, vagando por el espacio, que emite señales inconexas a la Tierra", hablando de Amnesiac, su excelente disco del 2001 (uno de os mejores discos de aquel año en mi opinión). La definición era una imagen acertadísima de cómo estaban las cosas en la música de Radiohead después de facturar OK Computer, quizás el disco más influyente de los 90 junto a Nevermind (hablo siempre en términos "masivos"), cuando en vez de acudir, sedientos y deseosos, a las facilidades de su nueva vida como estrellas millonarias, Thom Yorke y los suyos se desviaron por una senda espiral que les conducía a un sonido, a una poética que solo escuchaban, en sueños quizás, en sus cabezas. Las siguientes obras Kid A y el mismo Amnesiac, giraban sobre si mismos, artefactos sonoros cuyas emociones goteaban sobre bases electrónicas y la voz cada vez más fina, más emotiva a la vez que cerrada también en si misma, de Yorke. La savia de Radiohead está ahí, en su búsqueda por aquellos lugares escarpados y difíciles, donde nadie busca, una música exigente para oídos preparados que sin embargo ha seguido dándoles fama y respeto multitudinario.
In Rainbows (2007) es una obra redonda, perfecta. La escucho entera, mientras trabajo, y encuentro cada vez más asideros emocionales, más pasajes de pura magia, algo que parecían haber perdido, en parte, con su anterior Hail to the thief. In Rainbows, que desgraciadamente ha sido más comentado por la novedosa estrategia de la banda de ponerlo a la venta en internet al precio que creyera conveniente el comprador (y que paradójicamente ha hecho que se vendiera bastante en tiendas, con soporte físico, y no es para menos, la carpeta y el libreto son preciosos), debería haber sido más y mejor ponderado en críticas especializadas; pocas veces he leido textos más insuficientes sobre un disco, sin entrar en absoluto en su contenido musical, sin transmitir como el disco se sostiene, dentro de la discografía de Radiohead, como una obra sólida, a la estela de Amnesiac, menos rugosa eso sí, pero igualmente emocional. Radiohead, con excelentes temas del disco lentos, ensoñaciones, trips sonoros que ojalá no terminaran tan pronto, como Nude o Reckoner (o en la mayor parte de la supuesta cara B del CD), continúan vagando adormecidos en ese satélite que sigue averiado, dando vueltas a la estela de la nada, emitiendo las mismas señales sin sentido a la Tierra.
miércoles, junio 11, 2008
APRENDRE DE CATALUNYA
Als catalans ens ha tocat patir (i encara hi som) un parell o tres d´anys de depresió. Els trens no arribaven, patíem la degeneració de les infraestructures, un maltracte des de Madrid que culminava amb un estatut que ens han sofregit fins que nomès han quedat les engrunes negres cremades i enganxades al fons de la cassola, en fi... Però la paciència de la gent del carrer ha sigut impressionant. En sèrio, hauríem d´estar molt més cabrejats, mil vegades més indignats, hauríem d´enviar un comando de cabrons amb pilotes per cantar-li la canya a la Magdalena Álvarez, hauríem de fer tantes coses. I tanmateix, seguim amb la nostra vida prou normal, moderadament pacífica, lleugerament distanciada perquè no se'ns mengi la crua realitat. Per això, ara que aquests transportistes (que no són ni la meitat del sector!) volen convertir les seves reivindicacions en el nostre problema, ara que els nervis comencen a estar al punt de bullir, ara que ni el més hippy es creu això dels piquets informatius que no condicionen, ni amenacen, ni tota aquesta parafernàlia de vaga que ha aturat el país i ens ha privat de la nostra llibertat, ara donçs és el moment de donar una lliçó de fredor i intel-ligència, no caure en actes estúpids de violència i nervis, com deia l´altre dia, ser crítics, però aguantar el temporal sense caure en la provocació. Nosaltres mai ens hem de situar a l´alçada d´aquells que, per collons, han posat al país en quarentena.
IAN GILLAN: "LIVE IN ANAHEIM" (2008)

El nuevo disco en directo de Ian Gillan es una buena noticia para los que nos postramos, sumisos, ante cualquier cosa que haga este hombre. Y cualquier cosa no tiene porque decir algo bueno, porqu este hombre nos tiene acostumbrados a acertar a veces, y cagarla otras tantas. Ian Gillan tocó el cielo como vocalista con los Deep Purple más clásicos y espídicos, luego se marchó y cruzó por el resto de los años setenta formando curiosas bandas de fusión jazz,como su Ian Gillan Band, o luego con su banda Gillan a secas, donde adoptó la pose que mejor le va: la de rocker cervecero repasándose todos los clubs inmundos de Inglaterra y perdiendo la voz y el hígado en el intento. Luego se unió a Black Sabbath, se reunió con sus ex de Deep Purple, siguió bebiendo y dando conciertos vergonzosos y otros que no tanto. Ahora, viéndole todo mayor, con gafas para poder leer las letras de sus propias canciones en los conciertos, Gillan se me antoja como un buen hombe que ha vivido el rock a fondo, y atesoro sus discos, todo todito, como quién mima a sus gatitos mientras duermen en un cesto de mimbre.
Hace un par de años Gillan hizo un breve parón en su actividad purpleliana y salió de gira para pasear su cancionero en solitario. Este Live in Anaheim repasa uno de esos conciertos, alegres, buenrollistas y cerveceros, como debe ser. Gillan incluye maravillas oscuras del pasado Purple (Wasted Sunsets es una canción maravillosa), y recuerda sus viejos mini-hits con su banda Gillan, como ese imprescindible No laughing in heaven entre otros. Escúchalo como quién se toma una aspirina, no te darás cuenta y te hará sentir mejor, aunque sin llevarte al cielo.
martes, junio 10, 2008
Lynyrd Skynyrd - Workin' For MCA (live)
¡"PA, PARABARAPAPA PARAPAAAA"! ¿El mejor riff de guitarra de la historia?
UN PIQUETE MUERTO
Han atropellado en Granada a un piquete informativo de la huelga de transportistas. Un conductor de una furgoneta, nervioso e indignado por la situación de paro, le ha pasado por encima y ha huído. Habrá que pensar que no somos inmortales, que el mundo a partir de ahora irá dejando de funcionar como estábamos acostumbrados, que quizás vayas a por gasolina y no haya, y que alguien vendrá con unos panfletos a decirte que lo siento, que estamos en huelga, y tú, por más quemado que estés, ahí parado en hora punta, tendrás que aguantarte. El tipo de la furgoneta ha pisado el acelerador, hay tipos que son más duros en su coche, y al pisarlo, ha reclamado que él quiere al mundo como estaba, y que no le toquen los huevos ¿Piquetes informativos? ¡Ahora verás cabrón! Habrá que ser valientes y no dejarse dominar, adaptarse a lo cambios y ser crítico. No pisar el acelerador. Da miedo pensar que algunos no captan el mensaje.
GRAND FUNK RAILROAD: "SURVIVAL" (1971)

Excelente portada ¿verdad? El power trio que dominó el mundo durante la transición de la era del Acuario al rock duro de los setenta, ataviados como hombres de las cavernas pillados in fraganti en su cueva, en plenas tareas caseras. Survival es una obra que no podrás apartar. Su sonido no pasa de moda porque jamás ha sido moda, por sus desarrollos fuertes y contundentes, por ser rock n´roll duro y consistente en la época en que los críticos no tenían que dar continuamente marcha atrás para buscar referencias e influencias. Grand Funk eran auténticos, y hoy se me antojan demasiado olvidados.
lunes, junio 09, 2008
HUELGA
Los transportistas han decidido mostrar al mundo la testosterona que deberían guardar para los aparcamientos de las gasolineras. Han parado el país porque pagan demasiado por el carburante. Mañana otros pagarán también más porque no podrán acudir a su trabajo a tiempo, los restaurantes no podrán servir pescado fresco y taxistas y repartidores no tendrán gasolina y no podrán trabajar. Las huelgas son una desviación injusta y arbitraria del sistema. Injusta porque hay más perjudicados que beneficiados, y los perjudicados (nosotros) son siempre moneda de cambio, y arbitraria porque solo la hacen los que pueden, los sectores potentes y bien sindicados, los sectores que pueden tocar los cojones; el gremio de encuestadores o el de teleoperadores no puede ni soñar con convocar algo parecido a una huelga.
La huelga como la guerra, solo que la primera es una confrontación laboral, y la otra un enfrentamiento violento entre estados; a la guerra nunca se debe llegar, hay vías diplomáticas, a la huelga tampoco se debería ir a parar nunca ¿Han agotado las vias diplomáticas los representantes de esos camioneros enojados con el precio del petróleo? ¿De verdad pretenden que nos creamos que no han buscado más soluciones? ¿O tendremos que pensar que, como sucede siempre, la huelga ha sido la solución más fácil?
La huelga como la guerra, solo que la primera es una confrontación laboral, y la otra un enfrentamiento violento entre estados; a la guerra nunca se debe llegar, hay vías diplomáticas, a la huelga tampoco se debería ir a parar nunca ¿Han agotado las vias diplomáticas los representantes de esos camioneros enojados con el precio del petróleo? ¿De verdad pretenden que nos creamos que no han buscado más soluciones? ¿O tendremos que pensar que, como sucede siempre, la huelga ha sido la solución más fácil?
domingo, junio 08, 2008
ESPORTS I DIUMENGE
Els esports televisats son carn de diumenge. Avui era un dia boig a la tele: Eurocopa, Roland Garrons, motos a Montmeló, Fórmula 1 al Canadà i de matinada NBA (em llevaré esclar, a les 3 de la matinada, cafetó i magdalenes per aguantar, una final de mítica i records com aquesta de Celtics - Lakers bé s´ho mereix). Els esports diumenge per la tarda, com quan feien aquell Estadio 2 avorridíssim però que sempre et tragaves, amb partits Osasuna-Murcia, un torneig de golf a Guadalajara, volei femení, campionat de ping pong des de Ciudad Real i d´altres importantíssims esdeveniments que no eren sino l´excusa per a no obrir-li la porta al maleït dilluns.
AYUDAR
Nada peor que presenciar la consumición, lenta, descendente siempre, de alguien cercano. Nada peor porque su desgracia es tu vergüenza, porque lo estás viendo y no haces nada, o lo haces, pero qué más da.
Me armo de valor e intento intervenir, y en el proceso de ir a hablar contigo la tentación de abandonar es grande. Puedo abandonar en cualquier momento, antes de llamar al timbre, o incluso delante tuyo, obviando lo que ya sabes para pasar a hablar de gilipolleces. Porque ayudarte es verme a mi mismo en mi estupidez, en mi impotencia y falta de soltura humana, y entonces es fácil dar media vuelta y volver a casa. Las excusas que uno se da a si mismo son variadas y efectivas, y puedo olvidarte en un momento, situarte detrás de este o aquel pensamiento, meterte en un baul y bajarte al trastero, cubrirte con una manta. Luego ya se sabe, pasarán las semanas y bajaré un día y me encontraré con el baul abierto y los mismos problemas solo que peores, y entonces vuelta a empezar. Un trastero y un baul, metáforas estúpidas para decir sencillamente que ayudarte, inistir, aconsejarte es una tarea horrible, porque no solo tendré que superar tu resistencia (nadie con problemas como los que tu tienes quiere que le ayuden), sino la mia propia. Hay que ser tan buena persona para ayudar de forma clara y directa, sin pensar antes en ti mismo, sin pensar en la comodidad de no hacer nada, sin pensar y pensar para evitar dar el paso generoso de meterte en el infierno de otro. Y quizás yo no sea tan buena persona.
Me armo de valor e intento intervenir, y en el proceso de ir a hablar contigo la tentación de abandonar es grande. Puedo abandonar en cualquier momento, antes de llamar al timbre, o incluso delante tuyo, obviando lo que ya sabes para pasar a hablar de gilipolleces. Porque ayudarte es verme a mi mismo en mi estupidez, en mi impotencia y falta de soltura humana, y entonces es fácil dar media vuelta y volver a casa. Las excusas que uno se da a si mismo son variadas y efectivas, y puedo olvidarte en un momento, situarte detrás de este o aquel pensamiento, meterte en un baul y bajarte al trastero, cubrirte con una manta. Luego ya se sabe, pasarán las semanas y bajaré un día y me encontraré con el baul abierto y los mismos problemas solo que peores, y entonces vuelta a empezar. Un trastero y un baul, metáforas estúpidas para decir sencillamente que ayudarte, inistir, aconsejarte es una tarea horrible, porque no solo tendré que superar tu resistencia (nadie con problemas como los que tu tienes quiere que le ayuden), sino la mia propia. Hay que ser tan buena persona para ayudar de forma clara y directa, sin pensar antes en ti mismo, sin pensar en la comodidad de no hacer nada, sin pensar y pensar para evitar dar el paso generoso de meterte en el infierno de otro. Y quizás yo no sea tan buena persona.
sábado, junio 07, 2008
SCORPIONS (PORTADAS)
Una mamada de una adolescente con un doberman que quiere unirse a la fiesta, una virgen asesina y una teta-chicle. Si de algo carecieron los Scorpions en su época de gloria fue de gusto y elegancia, pero por lo menos avivaban el escándalo con portadas guarras, "disgusting" y políticamente incorrectas, como estas tres, pertenecientes a tres de sus mejores discos.





jueves, junio 05, 2008
M&M´s

En su época de esplendor, Van Halen estipulaban en cada contrato , entre otros cientos de caprichos de estrellas del rock, que antes de cada concierto, en su backstage debían haber grandes copas cargadas de M&M´s, una tonterieta si no fuera porque especificaban que no podía haber ninguna bola marrón, ni una sola, en los recipientes, podían haberlas verdes, amarillas, rojas, a cientos, a miles... pero ni una marrón. Si por casualidad algún miembro del grupo se topaba con un cacahuete bañado en chocolate color marrón se anulaba directamente el concierto. Naturalmente que la historia es cierta, pero naturalmente también que jamás llegaron a anular un concierto por esa razón. Todo era estratgia y pillerío. Su cantante David Lee Roth inventó la norma para que los promotores demostrasen que se habían leido todas las cláusulas del contrato, y que por lo tanto eran empresarios serios, si habían M%M´s marrone siginificaba que ni siquiera leían los contratos, por lo tanto no eran de fiar. Pero la anécdota de los M&M´s pasó a ser leyenda, a la altura de las alfombras de nosequé tipo en los hoteles de Michael Jackson o cualquier otra monumental chorrada de estrellones como Elton John o Madonna.
M&M´s son parte de nuestra cultura. Hoy he comido una bolsita, y no debería haberlo hecho, porque estoy a régimen (¿régimen he dicho?), pero ante el ordenador sin saber qué demonios escribir, como si un cartero no supiera que hay que hacer con las cartas, me sentía vago, sucio, depravado y corrupto. Y he bajado al Caprabo a por unos M&M´s amarillos para calmarme. Me encantan, de toda la vida. Hay chocolatinas que siempre me han acompañado, los Huesitos claro, el Toke, que comía a diario cuando iba al cole, nunca he sido mucho de Kit Kat, y menos de Toblerone, cuyas migajas de almendra se me metían por entre los dientes, si en cambio he sido y soy fan del Tigretón, los Donetes clásicos y estéticamente, siento fascinación por el Pantera Rosa. Ayer comentaba con Víctor esa frase de El Halcón Maltés al final de la película, cuando alguien le pregunta a Humphrey Bogart qué demonios es ese maldito halcón que ha sido el centro de toda la historia, qué significa, de qué está hecho, y Bogart responde: "Está hecho de la materia con la que están hechos los sueños", lo mismo para mis M&M´s, son la sustancia (química e industrial) de la que están hechos los sueños, los recuerdos de la infancia, la fantasía multicolor, los sabores y la libertad. El problema es que engordan, y ahora vuelvo a sentirme fatal, vago, sucio, depravado y corrupto. Tendré que bajar a por más.
Etiquetas:
COMER Y BEBER,
LA VIDA Y TAL
miércoles, junio 04, 2008
"LA CARRETERA" CORMAC McCARTHY

Cuando no das pie con bola en lo tuyo, y piensas que estarías mejor hinchándote a donuts en el sofá en vez de tratar de ser guionista, entonces lees un libro como este. La Carretera, el último libro del autor de No country for old men, es una historia que te emociona porque la haces tuya, y muchos sabemos el mérito que eso representa; cuando el escritor te cuenta algo y tu lo filtras a través tu vida y lo haces carne de tu alma, entonces el objetivo, el tuyo y el de él, se cumple con creces. Un padre luchando para que su hijo sobreviva, ambos caminando por una carretera, sobrevivir en medio de un paisaje post nuclear, con el mundo destruido, ciudades abandonadas, bosques calcinados y la humanidad desaparecida o convertida en manadas de animales que tratan de sobrevivir comiéndose los unos a los otros. Pero aquí no hay fusiones nucleares, ni guerras con misiles y el botón rojo en la Casa Blanca presto para volarlo todo por los aires, es solo el padre y el hijo en la carretera, intentando encontrar alguna lata de conservas en cualquier casa abandonada para no morir de hambre, usando mascarillas de tela que les protegen de la ceniza que ha converido el planeta en un infierno yermo, negro y desierto. El amor entre los dos, las palabras no dichas, los tiempos muertos, el silencio, las escasísimas informaciones que les sonsacamos sobre su pasado, quienes eran, qué demonios le sucedió al mundo, por qué ese fin de la humanidad así, sin épica, sin poesía, todo polvo y amasijos de hierro. El padre en un momento dado, al caminar por lo que fue una autopista ahora cubierta de ceniza, con cadáveres que yacen en el interior de coches oxidados amontonados a lo largo del asfalto hinchado por el calor infernal después de quién sabe cuanto tiempo, piensa para si mismo que ahora por lo menos tiene la oportunidad de ver de qué estaba hecho reamente el mundo, sin disfraces, sin ruido, sin colores chillones, sin vida que lo distraiga, ahora que ya solo quedan los casquetes, los pilares, los cadáveres y el hierro. El libro se lee rápido, y posee una rara emoción en cada párrafo, es ciencia ficción solo en una base muy profunda, lo otro, un padre y su hijo que caminan hacia el mar con un carrito de supermercado lleno de unas pocas provisiones, en los días del fin del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)