domingo, junio 29, 2008
LEONARD COHEN & FESTIVALES
sábado, junio 28, 2008
ANTONI BASSAS
viernes, junio 27, 2008
Judas Priest- Hot Rockin
Vamos a divertirnos. El heavy metal es divertido. Friday night and the priest is back!
Aquí, un clip de Judas Priest, una maravillosa canción y un video proto gay (¡el grupo pasándoselo en grande en una sauna!). Con estas imágenes entendemos como el vocalista de la banda Rob Halford, el Metal God, ya mandaba por entonces sutiles mensajes sobre su condición homosexual, que sin embargo no se atrevería a desvelar públicamente hasta finales de los 90, por miedo a que la cerrada y bruta comunidad heavy dejara de comprar sus discos.
jueves, junio 26, 2008
JO SOC INDEPENDENTISTA / ¡GOOOOL! HA GUANYAT ESPANYA!
miércoles, junio 25, 2008
PLAYA DE ARO
lunes, junio 23, 2008
VINCENT PRICE Y SANT JOAN

La clásica estampa de Vincent Price, el rey del cine de terror junto a Peter Cushing, en batín, deambulando solitario y torturado por su mansión victoriana escondida entre los páramos. Aquí, en la maravillosa El hundimiento de la casa Usher, dirigida por Roger Corman, Vincent tocaba el laud hasta altas horas de la madrugada y tenía una terrible enfermedad que le hacía no soportar cualquier ruido que superase el leve sonido de una hoja al caer. Su casa, silenciosa, anclada en el tiempo y el pasado, y Vincent en sus aposentos, con sus oídos condenados a escuchar para siempre cualquier crujido, cualquier paso, cualquier roce de un objeto con otro, el crepitar de la chimenea, el maullido de un gato, como si fueran explosiones que le perforan los tímpanos como cuchillos.
Por todo esto, Vincent y yo, aunque un servidor no sufra su enfermedad, rechazamos la primitiva y ruidosa fiesta de San Joan, y abogamos por confiscar esas chucherías estúpidas, los petardos de los cojones, que solo sirven para armar ruido, semanas antes incluso que la fatídica noche de "revetlla". Por ello, la noche del 23, estaremos los dos, con nuestros batines rojos y sendas copas de brandy, tocando el laud bajo las estrellas, tratando a nuestro modo de combatir el decadente escándalo de ruido, ruido y ruido.
sábado, junio 21, 2008
THE BELLRAYS (APOLO, 17-VI-08)

Grand Fury, l´obra de referència dels Bellrays, és un dels discos més importants de la meva vida. Em va impresionar i encara em fereix com el primer dia. Un grup de base punk rock, caótic, contundent i tanmateix musicalment ric, amb una bèstia de cantant, una negra donassa amb una veu propulsada des de ves a saber quina part del seu cos. El tòpic deia que eren MC5 amb Tina Turner de cantant, i era un tòpic, però també hi havia molta veritat. A la sala Apolo van tronar com ho fan avui en dia, amb uns grams (pocs) menys d´intensitat paranoico-soul-punk-religiosa i uns grams (bastants) més de savoir faire musical, obrint-se a les seves arrels negres, amb passatges que et transporten directament al bar on ballaven aquelles mosses despreocupades i cegues de margaritas devant de Kurt Rssell en la última meravella de Tarantino, Death proof. Música amb pedigrí, cultura musical dels últims 40 anys. Han canviat de baixista, i el nano bota massa, sembla que sigui de Maroon 5 i no dels Bellrays, però la guitarra veterana de Tony Fate i el domini de la situació de Lisa Kekaula (que no anava en cinquena perquè ja no li fa falta) van fer d´un concert amb un so massa brut i pàl-lid la festa esperada. A la mateixa hora evolucinaven al Fórum els Radiohead, però ells hauran d´esperar, la nit era dels Bellrays.
ALEJARSE DE LA REALIDAD
INT/ EXT ANDÉN / ESTACIÓN DE METRO - DÍA
Cientos de trabajadores suben y bajan de los vagones. Actividad en una gran estación de Tokio. Por las escaleras mecánicas bajan un grupo de adolescentes, sonríen y van charlando, han terminado las clases. En el andén esperan la llegada del metro. Una luz en el túnel, ruido in crescendo, a lo lejos se acerca el convoy. Las niñas se sitúan en línea, una junto a la otra. El metro a punto de entrar, ruido ensordecedor. Las niñas cantan, alegres, una frase de una canción. Entra el metro en el andén. De repente, las niñas saltan a la vía. Gritos, ruido infernal de los frenos del convoy. Las ruedas metálicas cortan miembros y arrasan con todas las niñas, en una procesión sin fin. Sangre y horror.
Supongo que la película, de la que entendí bien poco porque estaba en japonés sin subtítulos, hablaba de los pactos, en este caso, un pacto de suicidio entre unas adolescentes colegialas, las típicas niñas alegres con minifalda que te encuentras por Tokio. Lo terrorífico sin embargo, no era el instante en sí, cuando el tren arrasa con sus cuerpos, sino la opción que ellas habían tomado y como la llevaban a cabo de esa forma tan jovial, como quién decide jugar al pilla pilla, o irse a comprar chuches. La secuencia era una exageración, pero estas cosas pasan. En el mundo todo pasa, de hecho, las películas en general suelen quedarse cortas en cuanto a horrores humanos. Que se lo pregunten al monstruo de Amstetten.
Todo esto viene a cuento de la noticia que leía hoy en el diario: 17 adolescentes de una tranquila población del noreste de USA estaban preñadas porque habían pactado quedarse embarazadas a la vez. Sus razones, bueno, criar un hijo es guay, y si los criamos todas juntas pues superguay, eso y que quizás la imagen idealizada de la madre adolescente del film Juno, una chica lista, mona, moderna, cantautora, independiente y madre con 16 añitos, pueda haber tenido algo que ver. El ser humano tiene la particularidad de, en un ambiente determinado, aislarse de la realidad de tal forma que no es capaz de distinguir el rango de las cosas, estas niñas, todas ellas, en su mundo de fantasía donde los adultos no tenían cabida, creen haber hecho lo correcto, quedarse embarazadas en plena edad del pavo, las niñas del metro de Tokio en la película seguro que también, por lo menos antes de ser decapitadas en cadena por el tren, y desde luego, Joseph Fritzl, el tipo de Austria, pensaba que era un padre de putísima madre, y que le estaba dando a su hija y a sus nietos encerrados en el sótano una vida perfecta. Luego, cuando el ser humano sale de ese mundo de fantasía con sus propias reglas y valores, y vuelve a la realidad, si es que lo hace, se da cuenta de lo que ha hecho, y llora o patalea o se corta las venas. Las niñas embarazadas se darán cuenta algún día de que no son Juno, volverán a ver la realidad clara, reluciente y cruel, pero para entonces no habrá marcha atrás y habrán estropeado unos bonitos años de su vida, y el delicado corazón de sus padres.
El film An American Crime, casualmente interpretado por Juno-Ellen Page, habla de lo mismo, como en un contexto concreto la gente se aisla, pierde la noción de la realidad y es capaz de actuar de forma cruel, creyendo que hace lo correcto. La peli vale la pena, la recomiendo. Ahora recuerdo que yendo por la autopista hace años, yo solo en coche por Murcia o así, un tipo en otro coche con ganas de correr se mosqueó conmigo porque no iba por el carril de la derecha, y cabreado, dio un volantazo con la sana intención de echarme de la carretera, y así estuvimos unos buenos centenares de metros, hasta que, a punto de desmayarme de terror, pegué un frenazo y pasó de largo. Podría haberme matado, milagro que no me despeñara, pero el tipo seguro que pensaba que hacía lo correcto.
viernes, junio 20, 2008
DECADENCIA DE CATALUNYA
Bé, avui he llegit un dels articles de la Rahola a la seva web. Parla de la decadencia de Catalunya, cosa que m´interessa perquè certament, Catalunya puntua a la baixa en els últims temps, sobre tot pels seus planers i cada cop més intrascendents polítics. És un bon article, aquí el deixo:
http://www.pilarrahola.com/1_3/ARTICLES/detall.cfm?ID=00000005UL&IDIOMA_ID=2
jueves, junio 19, 2008
Bruce Springsteen: Summertime Blues (Live 1978)
Por su parte, Bruce nos recuerda lo triste que es, en el fondo, el verano: ¡AIN´T NO CURE FOR SUMMERTIME BLUES!"
Van Halen - Summer Nights (Live '86)
Pieles tostadas en la playa, Plaza Catalunya como un campo de concentración repleto de rubios gordos y rubias blanquísimas, qué calor en el metro, enciende el aire acondicionado, un vendedor ambulante por la Barceloneta, al rico coco y cerveza fresquita, los niños co 87 dias de fiesta, hasta el 15 de septiembre, han trabajado tanto, pobres ¡Empieza el verano!
martes, junio 17, 2008
"NINETTE" (J.L. GARCI, 2005)

Sospecho que lo que quería Garci con Ninette es lo que deseamos todos en nuestras solitarias noches del desencanto: gozar del desnudo de Elsa Pataky a menos de un metro de distancia. Pero Ninette es otra buena película de este carrinclón y trasnochado director español, sí, lo sé, Garci se parece cada día más una paradita de los encantes, con vajilla usada de hace cincuenta años y mil cachivaches inútiles de otra época. Pero trago con su nostalgia, con sus ganas de hacer películas a la antigua, con mano de mortero y chaca chaca, pasando de que estemos en pleno siglo XXI. Ninette me parece un film encantador, temiblemente sexual claro, con buenos actores fieles al hombre que nos iluminó por la tele con ¡Qué grande es el cine! hace ya años, actores como Carlos Hipólito. Te compro los cachivaches Garci, te compro a Elsa Pataky, no solo como pedazo de carne, sino como actriz aceptable, y firmo que me gusta tu película, como gocé con Historia de un beso. Supongo que soy el único menor de 60 tacos que disfruta con el cine de Garci.
ELS AVIS
lunes, junio 16, 2008
TOMB BUS
sábado, junio 14, 2008
viernes, junio 13, 2008
RADIOHEAD: "IN RAINBOWS" (2007)

Definían su sonido en una crítica como "un satélite averiado, vagando por el espacio, que emite señales inconexas a la Tierra", hablando de Amnesiac, su excelente disco del 2001 (uno de os mejores discos de aquel año en mi opinión). La definición era una imagen acertadísima de cómo estaban las cosas en la música de Radiohead después de facturar OK Computer, quizás el disco más influyente de los 90 junto a Nevermind (hablo siempre en términos "masivos"), cuando en vez de acudir, sedientos y deseosos, a las facilidades de su nueva vida como estrellas millonarias, Thom Yorke y los suyos se desviaron por una senda espiral que les conducía a un sonido, a una poética que solo escuchaban, en sueños quizás, en sus cabezas. Las siguientes obras Kid A y el mismo Amnesiac, giraban sobre si mismos, artefactos sonoros cuyas emociones goteaban sobre bases electrónicas y la voz cada vez más fina, más emotiva a la vez que cerrada también en si misma, de Yorke. La savia de Radiohead está ahí, en su búsqueda por aquellos lugares escarpados y difíciles, donde nadie busca, una música exigente para oídos preparados que sin embargo ha seguido dándoles fama y respeto multitudinario.
In Rainbows (2007) es una obra redonda, perfecta. La escucho entera, mientras trabajo, y encuentro cada vez más asideros emocionales, más pasajes de pura magia, algo que parecían haber perdido, en parte, con su anterior Hail to the thief. In Rainbows, que desgraciadamente ha sido más comentado por la novedosa estrategia de la banda de ponerlo a la venta en internet al precio que creyera conveniente el comprador (y que paradójicamente ha hecho que se vendiera bastante en tiendas, con soporte físico, y no es para menos, la carpeta y el libreto son preciosos), debería haber sido más y mejor ponderado en críticas especializadas; pocas veces he leido textos más insuficientes sobre un disco, sin entrar en absoluto en su contenido musical, sin transmitir como el disco se sostiene, dentro de la discografía de Radiohead, como una obra sólida, a la estela de Amnesiac, menos rugosa eso sí, pero igualmente emocional. Radiohead, con excelentes temas del disco lentos, ensoñaciones, trips sonoros que ojalá no terminaran tan pronto, como Nude o Reckoner (o en la mayor parte de la supuesta cara B del CD), continúan vagando adormecidos en ese satélite que sigue averiado, dando vueltas a la estela de la nada, emitiendo las mismas señales sin sentido a la Tierra.
miércoles, junio 11, 2008
APRENDRE DE CATALUNYA
IAN GILLAN: "LIVE IN ANAHEIM" (2008)

El nuevo disco en directo de Ian Gillan es una buena noticia para los que nos postramos, sumisos, ante cualquier cosa que haga este hombre. Y cualquier cosa no tiene porque decir algo bueno, porqu este hombre nos tiene acostumbrados a acertar a veces, y cagarla otras tantas. Ian Gillan tocó el cielo como vocalista con los Deep Purple más clásicos y espídicos, luego se marchó y cruzó por el resto de los años setenta formando curiosas bandas de fusión jazz,como su Ian Gillan Band, o luego con su banda Gillan a secas, donde adoptó la pose que mejor le va: la de rocker cervecero repasándose todos los clubs inmundos de Inglaterra y perdiendo la voz y el hígado en el intento. Luego se unió a Black Sabbath, se reunió con sus ex de Deep Purple, siguió bebiendo y dando conciertos vergonzosos y otros que no tanto. Ahora, viéndole todo mayor, con gafas para poder leer las letras de sus propias canciones en los conciertos, Gillan se me antoja como un buen hombe que ha vivido el rock a fondo, y atesoro sus discos, todo todito, como quién mima a sus gatitos mientras duermen en un cesto de mimbre.
Hace un par de años Gillan hizo un breve parón en su actividad purpleliana y salió de gira para pasear su cancionero en solitario. Este Live in Anaheim repasa uno de esos conciertos, alegres, buenrollistas y cerveceros, como debe ser. Gillan incluye maravillas oscuras del pasado Purple (Wasted Sunsets es una canción maravillosa), y recuerda sus viejos mini-hits con su banda Gillan, como ese imprescindible No laughing in heaven entre otros. Escúchalo como quién se toma una aspirina, no te darás cuenta y te hará sentir mejor, aunque sin llevarte al cielo.
martes, junio 10, 2008
Lynyrd Skynyrd - Workin' For MCA (live)
¡"PA, PARABARAPAPA PARAPAAAA"! ¿El mejor riff de guitarra de la historia?
UN PIQUETE MUERTO
GRAND FUNK RAILROAD: "SURVIVAL" (1971)

Excelente portada ¿verdad? El power trio que dominó el mundo durante la transición de la era del Acuario al rock duro de los setenta, ataviados como hombres de las cavernas pillados in fraganti en su cueva, en plenas tareas caseras. Survival es una obra que no podrás apartar. Su sonido no pasa de moda porque jamás ha sido moda, por sus desarrollos fuertes y contundentes, por ser rock n´roll duro y consistente en la época en que los críticos no tenían que dar continuamente marcha atrás para buscar referencias e influencias. Grand Funk eran auténticos, y hoy se me antojan demasiado olvidados.
lunes, junio 09, 2008
HUELGA
La huelga como la guerra, solo que la primera es una confrontación laboral, y la otra un enfrentamiento violento entre estados; a la guerra nunca se debe llegar, hay vías diplomáticas, a la huelga tampoco se debería ir a parar nunca ¿Han agotado las vias diplomáticas los representantes de esos camioneros enojados con el precio del petróleo? ¿De verdad pretenden que nos creamos que no han buscado más soluciones? ¿O tendremos que pensar que, como sucede siempre, la huelga ha sido la solución más fácil?
domingo, junio 08, 2008
ESPORTS I DIUMENGE
AYUDAR
Me armo de valor e intento intervenir, y en el proceso de ir a hablar contigo la tentación de abandonar es grande. Puedo abandonar en cualquier momento, antes de llamar al timbre, o incluso delante tuyo, obviando lo que ya sabes para pasar a hablar de gilipolleces. Porque ayudarte es verme a mi mismo en mi estupidez, en mi impotencia y falta de soltura humana, y entonces es fácil dar media vuelta y volver a casa. Las excusas que uno se da a si mismo son variadas y efectivas, y puedo olvidarte en un momento, situarte detrás de este o aquel pensamiento, meterte en un baul y bajarte al trastero, cubrirte con una manta. Luego ya se sabe, pasarán las semanas y bajaré un día y me encontraré con el baul abierto y los mismos problemas solo que peores, y entonces vuelta a empezar. Un trastero y un baul, metáforas estúpidas para decir sencillamente que ayudarte, inistir, aconsejarte es una tarea horrible, porque no solo tendré que superar tu resistencia (nadie con problemas como los que tu tienes quiere que le ayuden), sino la mia propia. Hay que ser tan buena persona para ayudar de forma clara y directa, sin pensar antes en ti mismo, sin pensar en la comodidad de no hacer nada, sin pensar y pensar para evitar dar el paso generoso de meterte en el infierno de otro. Y quizás yo no sea tan buena persona.