domingo, julio 06, 2008

"INVASIÓN" (2007)


Poco a comentar de este cuato remake de La invasión de los ladrones de cuerpos, de 1957, la obra maestra de ciencia ficción de Don Siegel. El guión no aporta nada, las situaciones que permite la historia están desaprovechadas (ese momento en que Nicole Kidman descubre que el personaje interpretado por Daniel Craig, su noviete a la sazón, se ha convertido en alienígena, que en el film de Siegel era un clímax maravilloso y trágico, aquí no tiene ningún interés, Caperucita Roja da más yuyu), en suma, una nueva decepción envuelta en cuatro frases de filosofía de rebajas que pronuncia un personaje al inicio del film y son repetidas al final (algo como que el hombre es hombre porque se comporta como una jodida bestia, provocando guerras, violencia etc. pero esa es justamente la esencia a la que no puede renunciar, está en su misma alma. En este sentido en Invasión nos dan a entender que los extraterrestres proponen, muy sinceramente, una vida mejor para los humanos, sin violencia, sin guerras pero... sin alma ¿venderías tu alma por la paz en la Tierra?). El primer remake de La invasión de los ladrones de cuerpos es el único que se salva de la quema, aquella La invasión de los ultracuerpos, rodada en los 70 por Philip Kauffman y protagonizada por Donald Shuterland; las siguientes versiones de Abel Ferrara y esta de Oliver Hirshbiegel son claros intentos de rentabilizar la emocionante histora del original sin aportar nada sustacioso.

viernes, julio 04, 2008

"COMERSE EL MUNDO DE GIRA CON FRANZ FERDINAND" (ALEX KAPRANOS)


Han pasado ya tres o cuatro años desde que el primer disco de Franz Ferdinand nos divirtiera durante unos buenos mesecitos, en lo que era un sonido nuevaolero espumoso, desenfadado e irresistible. Cuando la banda parece que está deshinchada públicamente, y cuando es casi seguro de que no podrán ni acercarse al nivel de esa opera prima, voy y me acerco a una librería y descubro en la sección "libros de cocina" el título Comerse el mundo de gira con Franz Ferdinand y su autor es el cantante del grupo, Alex Kapranos. Aficionado a la gastronomía y cocinero ocasional en sus años mozos, Kapranos describe con cero ínfulas literarias sus comidas destacadas durante las giras mundiales con Franz Ferdinand. Él no es el típico rockero que sobrevive a base de pollo frito y Mc Donalds (las estrellas del rock son la ostia, en una entrevista le pedían a Alice Cooper que contara algo de Barcelona, y al tipo solo se le ocurrió decir que en Barcelona hay el mejor Kentucky Fried Chicken del mundo). Así, Kapranos nos describe el hamburguesón de calidad que comió en Les Halles, el afamado restaurante en el que cocinaba (y que, creo, ahora posee) el chef mediático Anthony Bourdain, o su cena en La Broche, el dos estrellas de Sergi Arola en Madrid, allí parece que el vocalista abrió su mente a los modernos sabores del chef catalán, mientras descubría que este tiene tatuado en su hombro un bajo Rickenbaker (mi bajo favorito, by the way) y que es un gran aficionado al rock; Agradecido, Kapranos departió con él en el backstage de su concierto en Madrid.
Anthony Bourdain gustaba de cocinar escuchando a The Damned y a Iggy Pop, y es fan de Queens of the Stone Age, Arola sigue la actualidad rockera, y la estrella pop Alex Kapranos escribe sobre cocina. Rock n´roll & buena gastronomía, para mi la combinación perfecta.

jueves, julio 03, 2008

Throwing Muses - Bright Yellow Gun (Clip - 1995)

Throwing Muses - Shimmer (live, june 1995)

THROWING MUSES: "UNIVERSITY" (1995)


Bright yellow gun es el tema que inicia University, el penúltimo disco de la carrera de Throwing Muses, el grupo que lideraba Kristin Hersh. Es uno de mis diez temas favoritos de los noventa, y lo mismo podría decir de University como disco. Throwing Muses, a mediados de la década pasada, estaban dejando de ser un grupo de pop un punto estrábico y ligeramente enfermizo (el estilo de cantar de la Hersh era digno de oirse) y se habían reducido a trío (el cambio de formación más destacable se produjo con la huida de la bella Tanya Donelly, que formó Belly, gustosa banda de pop rock típico de la época), un trío que tocaba como una máquina tricéfala, un grupo de elegancia superior para las melodías y con una correosa base rítmica, guitarra, bajo, batería que hacía serpentear las canciones como en una montaña rusa. Adoro University, igual que su siguiente obra Limbo, bueno, la verdad es que estoy enamorado de Kristin Hersh desde el primer día en que escuché su voz. Recomiendo no perderse su sensible directo en solitario si se pasa por Barcelona. Seremos cuatro, pero vale la pena.
Throwing Muses me hacen pensar en lo distinto que era el pop hace tan solo 15 años. Las canciones de University podían gustarle hasta al vigilante del parking, y sin embargo tienen una personalidad brutal. Comercialidad sin perder la propia idiosincrasia. Throwing Muses lo consiguieron, com premio, ahora casi nadie se acuerda de ellos.

(En la foto, una pequeña mujer de grandes dotes, Kristin Hersh, ya madura, sabedora del poder hipnótico de sus ojos).

UNA ESCUELA VACÍA.

Una escuela vacía tiene algo de fantasmal, a la vez que fantasioso. Clases silenciosas, la cocina tan bulliciosa y humeante, a oscuras, los lavabos oliendo a... ¡nada! pasillos y escaleras desiertas, los campos de fútbol y baloncesto únicamente cemento ardiendo al sol. Caminas por las clases y te sientes un ladrón de tesoros que entra furtivamente en un templo sagrado, o piensas que estás estorbando y despertarás a los cientos de niños que parecen flotar silenciosamente por el ambiente. Seguro que muchos fantaseábais con entrar de noche a la escuela y tenerlo todo para vosotros, sin normas, sin reglas, mear en el lavabo de las chicas, escribir insultos a los profesores en las paredes, destrozar a base de "puta" y "polla" las gigantescas pizarras. Han terminado las clases, y hoy andaba por esos pasillos y sentía que me subía la adrenalina, como cuando era chaval y miraba a los lados antes de robar algún CD en El Corte Inglés. Como cuando soñaba que todos desaparecían y la clase era para mi. Sin normas, sin reglas. Pero esta vez no he meado en el lavabo de las chicas.

miércoles, julio 02, 2008

"MANIFIESTO POR LA LENGUA COMÚN"

Ara els catalans hem de suportar que uns "intelectuals" (?) recolzats per la tanqueta mediàtica conservadora de sempre presentin aquest "Manifiesto por la lengua común"? El Manifiesto sugereix, en resum, que ens fiquem el català per on ens càpiga, i que la llengua comú és la que val i la que s'ha de protegir. Castellà i punt. Es que tot això no acaba mai? Tan necessitats estan alguns de vendre diaris, de fer-se veure en els mitjans, de pronunciar-se publicament, ufanosos i amb la panxa plena d'orgull nacional ibèric, en temes que, per començar, no els haurien d´importar el més mínim? Fernando Savater, Álvaro Pombo, José Maria García, Mario Vargas Llosa, Rajoy i el PP... Estem fins els pebrots de vosaltres! Tanta poca imaginació, tanta poca mesura política i ètica, sempre atacant amb el tema de la llengua, un tema pel qual lluitem a Catalunya, i han lluitat els nostres pares des de fa dècades, per tornar la nostra llengua a la societat, per tornar a ser lliures en una de les poques coses en les que ho podem ser. La normalització lingüística en l'era Pujol segur que no va ser fàcil, i encara hi som en això, el camí és llarg i nosaltres som els nostres pitjors enemics, perquè la majoria girem al castellà a la primera ocasió que podem, tot demanant un tallat al bar per exemple. I mentrestant ells ajuden inventant un panorama apocalíptic on sembla que el castellà està perseguit a Catalunya. Fins els pebrots de que la dreta radical, i sinó radical, la dreta més podrida i vella com els molins del Quixot, ens utilitzi per polaritzar a la societat, per enfrontar-nos a nosequí, per crear guetos d´opinió que obliguin a la societat a prendre partit abans de que el món s'enfonsi i ens mengi el llop català, i si és possible pendre partir per ells esclar. Aquí a Catalunya, els únics que tenen problemes amb el català són els mantes que no volen esforçar-se en parlar-lo, els mantes i els pobres follets que, trista vida la seva, li riuen les gràcies al Losantos i al Pedro Jota.

Kiss- I Stole Your Love (Live 1977)

Es uno de los momentos definitorios del rock n´roll como espectáculo excitante y lleno de fantasía. Así abrían Kiss sus conciertos cuando yo tenía un año ¿Alguien me presta una máquina del tiempo?

martes, julio 01, 2008

"LA SOLEDAD" (2007)


No había visto hasta ahora La soledad, film de Jaime Rosales que se llevó los goyas más importantes este año. Antes de verla, pensaba que las otras candidatas a mejor película (Las 13 rosas, 7 mesas de billar francés, El orfanato) no estaban mal, aunque ninguna de ellas se salga de la normalidad más desalentadora, porque el cine necesita de anormalidades, de picos de creatividad y películas que vayan a la contra y que destaquen no por su profesionalidad o correción (como es el caso de, por ejemplo, El orfanato: no puedo decir nada en su contra, es perfecta en su género, pero ¿alguien la va a recordar en un par de años?), y en estas que vi por fin La soledad y todo se vino abajo. Ni 7 mesas de billar francés, ni El orfanato ni ninguna otra de las que protagonizaban la palestra de los Goya le llega a la altura del calcetín. Lo tiene todo para pasar desapercibida, porque nada a la contra de lo que es el cine actual y porque no es profesionalmente perfecta ni espectacular, pero -supongo que, también, por un buen golpe de suerte y marketing- el film se coló en los Goya y triunfó. Historias de momentos cotidianos, silencios, la vida que pasa sin hacer ruido, la vida que no es nada sensacional ni impresionante, la vida sin música que subraye nada, la vida y punto. Ahora planchas, vas al trabajo, te tomas algo en una terraza, y tratas de seguir adelante. La soledad es el sentimiento, pausado, casi un susurro, de vivir el día a día. La soledad no coge a los protagonistas en el momento cumbre de sus vidas, no los somete a una gran aventura, La soledad los fotografía en un momento, pero podría ser otro y la película resultaría igual de maravillosa. Los protagonsitas sufren, claro, pero no son héroes, y ante las dificultades no se convierten en Indiana Jones, sino que tratan de seguir viviendo como han vivido siempre, porque a veces el significado de todo está en lo que hacemos día a día, en nuestra vida tal y como la diseñamos hace ya años, y ya no es tiempo de heroicidades, ni de grandes dramas, tan solo podemos aspirar a recuperar la estabilidad perdida cuando llegan malos tiempos y eso, quizás, es lo que nos hace héroes anónimos. La soledad, un film de héroes anónimos; quizás si alguien nos estuviera filmando todo el día nosotros seríamos como los personajes del film, pequeños héroes, muy insignificantes, como ratoncitos que intentan escapar de la trampa que siempre acecha. Sin ningún artificio, con un estilo milimétrico, unos actores que no había visto jamás y que bordan sus interpretaciones hasta transformar el film en lo más parecido a un documental costumbrista: Sonia Almarcha, una madre joven y divorciada que deja su pueblo para ir a vivir a Madrid con su hijo; verla como le habla a su bebé, el cariño, la dulzura de su voz, o Petra Martínez, una madre buena que trata de contentar a todas sus hijas y ante lo imposible de la tarea, va sintiéndose más y más sola. Cualquier escena con Petra Martínez es una pequeña obra maestra, amo a esta actriz. Sin música en todo el metraje, y con toda la verdad en sus imágenes, La soledad es la mejor película española de los últimos tiempos.

domingo, junio 29, 2008

Leonard Cohen - "Suzanne" (Live - May 26th, 2008)

"Suzanne takes you down, to her place near the river..."

LEONARD COHEN & FESTIVALES

Después de visionar algunos videos de youtube con las últimas actuaciones de Leonard Cohen en el tour de su regreso a la vida pública (maravilloso, su voz absolutamente cavernosa, magnético, puro), todavía me dan más arcadas cuando pienso que aquí solo vendrá al jodido festival de Benicassim. Algún día volverán el Pato Donald, Micky y Goofy y ellos serán los cabezas de cartel del FIB, el Summercase o el Rock in Rio, y los artistas de verdad volverán a tocar en mi ciudad, en un club o en un pabellón, y no en un recinto inmenso con miles de borrachos, incomodidades, y veinte grupos más por los que pagas un pastón y que quizás no tienes ganas de ver. Leonard Cohen en Benicassim, imagínate, quizás estés en éxtasis cuando empuña su guitarra (¡porque el tipo vuelve a tocar la guitarra!) y toca Suzanne, pero al lado tendrás a un danés dándose el lote con una alemana, a un chino tapándote porque quiere grabar el concierto con el móvil, y a dos ingleses como cubas vociferando como gallos, cuando lo normal sería que Leonard Cohen pasara por Barcelona y actuara en el Palau de la Música o donde sea, pero por lo menos un concierto en condiciones, con un público que vaya a verle a él y le trate con el debido respeto. Pero este año es lo que toca, festivales y más festivales, y eso te has de tragar si quieres ver a Neil Young, Amy Winehouse, Iron Maiden o Leonard Cohen. Aunque con la crisis económica, me veo que los ayuntamientos de lugares tan dispares como Mérida, Murcia, Madrid o Zaragoza dejarán pronto de financiar con millonadas de presupuesto público todos estos festivales que no son sino derramas donde colocar todo el dinero que les sobra. Quizás entonces escucharemos Suzanne sentados en un bonito auditorio, en silencio absoluto y reverencial, como en el magnífico video que adjunto de un concierto reciente del resucitado poeta canadiense.

sábado, junio 28, 2008

ANTONI BASSAS

Fa por pensar que el Govern català està duent a terme un perillós gir cap a l´autoprotecció envers qualsevol disidència, i està netejant la societat de tot allò que pugui resultar nociu contra la seva supervivència. Antoni Bassas m´ha acompanyat cada matí des de fa com deu anys, Els Matins de Catalunya Ràdio, programa del que n´ha sigut director i presentador durant 14 anys, és al capdavant de tots els shares radiofònics, i el principal bastió de la lluita de Catalunya Ràdio per ser la primera emisora del país, per devant de propostes cada cop més engrescadores, com les de RAC 1; Bassas és un exemple de resultats, però també de professionalitat, independència i totes aquestes característiques que no trobaràs a cap programa matinal de la ràdio. Humilment, amb un amor i una voluntat per la feina que són exemple per tots, Bassas s´havia convertit en una garantia de que aquest país nostre no s'enfonsava en el fang del partidisme descarat o simplement la mediocritat. I tanmateix, fan fora a l'Antoni Bassas. No em crec que siguin nomès desacords en questions de format del programa per a la propera temporada, començo a llegir que hi ha més: li volien fer rebaixar el to "nacionalita"? li volien imposar noms, quotes informatives? És trist, un tema que s´encendrà aviat, i em veig venir un huracà de declaracions (ara CiU demana compareixences del director de catalunya Ràdio i del president de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals per donar explicacions sobre el tema) on els polítics voldran emportar-se a l´Antoni Bassas i la seva feina al lloc on més els interessi, suposo que ell volia marxar i punt, però les setmanes que venen seran calentes. I per sobre de tot: de veritat hi ha alguna raó humana per voler fer fora al líder de la radio en català?

viernes, junio 27, 2008

Judas Priest- Hot Rockin

Vamos a divertirnos. El heavy metal es divertido. Friday night and the priest is back!
Aquí, un clip de Judas Priest, una maravillosa canción y un video proto gay (¡el grupo pasándoselo en grande en una sauna!). Con estas imágenes entendemos como el vocalista de la banda Rob Halford, el Metal God, ya mandaba por entonces sutiles mensajes sobre su condición homosexual, que sin embargo no se atrevería a desvelar públicamente hasta finales de los 90, por miedo a que la cerrada y bruta comunidad heavy dejara de comprar sus discos.

jueves, junio 26, 2008

JO SOC INDEPENDENTISTA / ¡GOOOOL! HA GUANYAT ESPANYA!

En un món d´extrems, molts cops em sento fora de lloc. I molts cops tinc raó quan estic fora de lloc. Avui acaba de guanyar per pallissa la selecció espanyola a les semis de l´Eurocopa. A Catalunya, o estàs amb Espanya i no ets, ni en el pitjor dels teus malsons, nacionalista, o estàs -a mort!- contra Espanya, i ets de cap a peus nacionalista, independentista etc. Jo he patit i finalment m'ho he passat fantàsticament bé amb la selecció, visca, han guanyat, però segueixo sent nacionalista, i vull el millor pel meu país, Catalunya, i el millor segur que és ser una nació de ple dret. No crec que una cosa invalidi l´altra, jo voto per un nacionalisme radical en els sentiments envers nosaltres, Catalunya, però tolerant respecte Espanya. Pots plantar, poc a poc, amb una paciència generacional (quin remei...) les llavors del teu país sense cremar estupidament banderes del senyor aquell de La Zarzuela, sense boicotejar actes de partits polítics nacionals i sense fer el numeret de llençar petards quan perd Espanya. Pots ser elegant, elegantment català, i crear el teu país amb intel-ligència i no pijades de quatre arreplegats cremant banderes que desprès, a sobre! van de màrtirs. El problema és sempre el mateix, preferim mirar al costat i criticar-los a ells amb insultant sentit de superioritat, com si nosaltres, per exemple, no ens tornèssim igual de bojos amb la penosa selecció catalana (banderes, estelades, caspa de la ceba, tonteria nacional-futbolística), igual de bojos que ells amb la "marea roja". I preferim mirar a Espanya per no mirar-nos a nosaltres mateixos i veure el país de pena que tenim, Catalunya.

miércoles, junio 25, 2008

PLAYA DE ARO

Playa de Aro está aterrizando suavemente en su último estado de decadencia. Población costera, Benidorm de segunda fila, en continua y descendente metamorfosis turística, más cemento y más guiris, Playa de Aro ya no tiene signos que la identifiquen como lo que fue, y eso es, uno de los primeros destinos vacacionales de la generación de mis padres, los empresarios, trabajadores asentados que reunían ahorros y esfuerzos para pasar un mes en un pueblo que por entonces prometía cierta belleza paisajística, discotecas cool, atrevidas, modernas, de algún modo cierta dignidad, con apartamentos bien construidos, con una parte muy pequeña de un gran sueño para todos. Ese Playa de Aro de mi infancia era una mierda, pero podías vivir sin darte cuenta de ello. Las abuelas acompañaban a sus nietos a misa los domingos de agosto, habían encuentros en un centro cristiano por la tarde, los cines daban películas de John Wayne y E.T, los extranjeros estaban mal vistos por cutres, pero eran familias que no se diferenciaban mucho de nosotros. Ahora Playa de Aro es el reino de la noche tuneada, de la suciedad y las tiendas globalizadas, ya no están los cines de antes, y en el Iván las hamburguesas deben ser de gato, por las aceras caminan aprendices de Cristiano Ronaldo que olvidaron hace tiempo que hay algo que se llama camiseta, chicas tatuadas y cutrerío. No queda nada de lo que fue el concepto vacacional de la generación de mis padres, sus urbanizaciones, sus apartamentos monos pagados a golpe de ilusión en los setenta están que se caen, y por supuesto, ya no hay señal alguna que te recuerde que en tiempos inmemoriales, eso fue una tierra virgen, con cuatro turistas avanzados a su tiempo y pescadores sacados de La Terra Trema de Visconti. Curiosamente, el Lunes en la playa, el cielo se llenó de una niebla espesísima que cubrió todo el horizonte de rascacielos, el sky line de Playa de Aro; no se veía nada, y por momentos me pareció un bonito sitio para pasar unos días de descanso. A la mañana siguiente la niebla se había levantado, y las playas estaban putrefactas por la mierda que dejó la gente la noche de San Juan, había ambiente de resaca, y Playa de Aro seguía ahí, aterrizando en su irreversible decadencia.

lunes, junio 23, 2008

VINCENT PRICE Y SANT JOAN


La clásica estampa de Vincent Price, el rey del cine de terror junto a Peter Cushing, en batín, deambulando solitario y torturado por su mansión victoriana escondida entre los páramos. Aquí, en la maravillosa El hundimiento de la casa Usher, dirigida por Roger Corman, Vincent tocaba el laud hasta altas horas de la madrugada y tenía una terrible enfermedad que le hacía no soportar cualquier ruido que superase el leve sonido de una hoja al caer. Su casa, silenciosa, anclada en el tiempo y el pasado, y Vincent en sus aposentos, con sus oídos condenados a escuchar para siempre cualquier crujido, cualquier paso, cualquier roce de un objeto con otro, el crepitar de la chimenea, el maullido de un gato, como si fueran explosiones que le perforan los tímpanos como cuchillos.
Por todo esto, Vincent y yo, aunque un servidor no sufra su enfermedad, rechazamos la primitiva y ruidosa fiesta de San Joan, y abogamos por confiscar esas chucherías estúpidas, los petardos de los cojones, que solo sirven para armar ruido, semanas antes incluso que la fatídica noche de "revetlla". Por ello, la noche del 23, estaremos los dos, con nuestros batines rojos y sendas copas de brandy, tocando el laud bajo las estrellas, tratando a nuestro modo de combatir el decadente escándalo de ruido, ruido y ruido.

sábado, junio 21, 2008

THE BELLRAYS (APOLO, 17-VI-08)


Grand Fury, l´obra de referència dels Bellrays, és un dels discos més importants de la meva vida. Em va impresionar i encara em fereix com el primer dia. Un grup de base punk rock, caótic, contundent i tanmateix musicalment ric, amb una bèstia de cantant, una negra donassa amb una veu propulsada des de ves a saber quina part del seu cos. El tòpic deia que eren MC5 amb Tina Turner de cantant, i era un tòpic, però també hi havia molta veritat. A la sala Apolo van tronar com ho fan avui en dia, amb uns grams (pocs) menys d´intensitat paranoico-soul-punk-religiosa i uns grams (bastants) més de savoir faire musical, obrint-se a les seves arrels negres, amb passatges que et transporten directament al bar on ballaven aquelles mosses despreocupades i cegues de margaritas devant de Kurt Rssell en la última meravella de Tarantino, Death proof. Música amb pedigrí, cultura musical dels últims 40 anys. Han canviat de baixista, i el nano bota massa, sembla que sigui de Maroon 5 i no dels Bellrays, però la guitarra veterana de Tony Fate i el domini de la situació de Lisa Kekaula (que no anava en cinquena perquè ja no li fa falta) van fer d´un concert amb un so massa brut i pàl-lid la festa esperada. A la mateixa hora evolucinaven al Fórum els Radiohead, però ells hauran d´esperar, la nit era dels Bellrays.

ALEJARSE DE LA REALIDAD

Recuerdo una película japonesa que empezaba así:

INT/ EXT ANDÉN / ESTACIÓN DE METRO - DÍA
Cientos de trabajadores suben y bajan de los vagones. Actividad en una gran estación de Tokio. Por las escaleras mecánicas bajan un grupo de adolescentes, sonríen y van charlando, han terminado las clases. En el andén esperan la llegada del metro. Una luz en el túnel, ruido in crescendo, a lo lejos se acerca el convoy. Las niñas se sitúan en línea, una junto a la otra. El metro a punto de entrar, ruido ensordecedor. Las niñas cantan, alegres, una frase de una canción. Entra el metro en el andén. De repente, las niñas saltan a la vía. Gritos, ruido infernal de los frenos del convoy. Las ruedas metálicas cortan miembros y arrasan con todas las niñas, en una procesión sin fin. Sangre y horror.


Supongo que la película, de la que entendí bien poco porque estaba en japonés sin subtítulos, hablaba de los pactos, en este caso, un pacto de suicidio entre unas adolescentes colegialas, las típicas niñas alegres con minifalda que te encuentras por Tokio. Lo terrorífico sin embargo, no era el instante en sí, cuando el tren arrasa con sus cuerpos, sino la opción que ellas habían tomado y como la llevaban a cabo de esa forma tan jovial, como quién decide jugar al pilla pilla, o irse a comprar chuches. La secuencia era una exageración, pero estas cosas pasan. En el mundo todo pasa, de hecho, las películas en general suelen quedarse cortas en cuanto a horrores humanos. Que se lo pregunten al monstruo de Amstetten.
Todo esto viene a cuento de la noticia que leía hoy en el diario: 17 adolescentes de una tranquila población del noreste de USA estaban preñadas porque habían pactado quedarse embarazadas a la vez. Sus razones, bueno, criar un hijo es guay, y si los criamos todas juntas pues superguay, eso y que quizás la imagen idealizada de la madre adolescente del film Juno, una chica lista, mona, moderna, cantautora, independiente y madre con 16 añitos, pueda haber tenido algo que ver. El ser humano tiene la particularidad de, en un ambiente determinado, aislarse de la realidad de tal forma que no es capaz de distinguir el rango de las cosas, estas niñas, todas ellas, en su mundo de fantasía donde los adultos no tenían cabida, creen haber hecho lo correcto, quedarse embarazadas en plena edad del pavo, las niñas del metro de Tokio en la película seguro que también, por lo menos antes de ser decapitadas en cadena por el tren, y desde luego, Joseph Fritzl, el tipo de Austria, pensaba que era un padre de putísima madre, y que le estaba dando a su hija y a sus nietos encerrados en el sótano una vida perfecta. Luego, cuando el ser humano sale de ese mundo de fantasía con sus propias reglas y valores, y vuelve a la realidad, si es que lo hace, se da cuenta de lo que ha hecho, y llora o patalea o se corta las venas. Las niñas embarazadas se darán cuenta algún día de que no son Juno, volverán a ver la realidad clara, reluciente y cruel, pero para entonces no habrá marcha atrás y habrán estropeado unos bonitos años de su vida, y el delicado corazón de sus padres.
El film An American Crime, casualmente interpretado por Juno-Ellen Page, habla de lo mismo, como en un contexto concreto la gente se aisla, pierde la noción de la realidad y es capaz de actuar de forma cruel, creyendo que hace lo correcto. La peli vale la pena, la recomiendo. Ahora recuerdo que yendo por la autopista hace años, yo solo en coche por Murcia o así, un tipo en otro coche con ganas de correr se mosqueó conmigo porque no iba por el carril de la derecha, y cabreado, dio un volantazo con la sana intención de echarme de la carretera, y así estuvimos unos buenos centenares de metros, hasta que, a punto de desmayarme de terror, pegué un frenazo y pasó de largo. Podría haberme matado, milagro que no me despeñara, pero el tipo seguro que pensaba que hacía lo correcto.

viernes, junio 20, 2008

DECADENCIA DE CATALUNYA

M'agraden els articles de la Pilar Rahola, suposo que aquesta dona funciona millor escrivint que parlant. En el format d´entrevista també és efectiva i efectista, com va demostrar en les últimes eleccions generals a La Vanguardia, on entrevistava a cada candidat per Catalunya de forma (necessàriament) agresiva, fins i tot maleducada i donant-se ella més protagonisme del que pertoca, però eren entrevistes vibrants, cosa rara en l'encarcarat panorama d´oficialitat i discursos mediocres tipus anunci de detergent que creen els polítics en temps electorals.
Bé, avui he llegit un dels articles de la Rahola a la seva web. Parla de la decadencia de Catalunya, cosa que m´interessa perquè certament, Catalunya puntua a la baixa en els últims temps, sobre tot pels seus planers i cada cop més intrascendents polítics. És un bon article, aquí el deixo:

http://www.pilarrahola.com/1_3/ARTICLES/detall.cfm?ID=00000005UL&IDIOMA_ID=2

jueves, junio 19, 2008

Bruce Springsteen: Summertime Blues (Live 1978)

Por su parte, Bruce nos recuerda lo triste que es, en el fondo, el verano: ¡AIN´T NO CURE FOR SUMMERTIME BLUES!"

Van Halen - Summer Nights (Live '86)

Pieles tostadas en la playa, Plaza Catalunya como un campo de concentración repleto de rubios gordos y rubias blanquísimas, qué calor en el metro, enciende el aire acondicionado, un vendedor ambulante por la Barceloneta, al rico coco y cerveza fresquita, los niños co 87 dias de fiesta, hasta el 15 de septiembre, han trabajado tanto, pobres ¡Empieza el verano!

martes, junio 17, 2008

"NINETTE" (J.L. GARCI, 2005)


Sospecho que lo que quería Garci con Ninette es lo que deseamos todos en nuestras solitarias noches del desencanto: gozar del desnudo de Elsa Pataky a menos de un metro de distancia. Pero Ninette es otra buena película de este carrinclón y trasnochado director español, sí, lo sé, Garci se parece cada día más una paradita de los encantes, con vajilla usada de hace cincuenta años y mil cachivaches inútiles de otra época. Pero trago con su nostalgia, con sus ganas de hacer películas a la antigua, con mano de mortero y chaca chaca, pasando de que estemos en pleno siglo XXI. Ninette me parece un film encantador, temiblemente sexual claro, con buenos actores fieles al hombre que nos iluminó por la tele con ¡Qué grande es el cine! hace ya años, actores como Carlos Hipólito. Te compro los cachivaches Garci, te compro a Elsa Pataky, no solo como pedazo de carne, sino como actriz aceptable, y firmo que me gusta tu película, como gocé con Historia de un beso. Supongo que soy el único menor de 60 tacos que disfruta con el cine de Garci.

ELS AVIS

Si hi ha quelcom que em fa sentir que no estic preparat, que no he estudiat prou, és veure com els pares envelleixen. Els defectes se'ls fan grossos, i els veus venir de ben lluny, com una porta que sempre grinyola, ja no els tapen com abans els defectes, i les virtuts són quasi bé innocents, sense barreres, com l´amor d´un nen; ara penso en quan estan amb els seus nets, i tenen la fe religiosa, brutal, de fer per ells l´impossible, i fer-ho com ho fan els avis, patint, amb un amor desesperat i trist, amb l´amor de l'últim instant de tots, un amor que no entèn del dia a dia, ni de la feina, ni de desencants de la parella, no és un amor de pares, és un amor d'avis. L'amor dels avis pels nets és una visió, pot ser la més autèntica, de l´amor total. Ningú estima tant a un altre esser humà com els meus pares estimen als nets, ni jo estimo tant a la Marta ni ella tant a mi, l´estima dels avis és autèntica perquè es val per si mateixa, no té projectes paralels ni ambicions, és l'amor ple quan la vida ja està escrita.

lunes, junio 16, 2008

TOMB BUS

Hoy cruzaba por el semáforo que une el Zurich con Canaletes, y ha pasado un autobús azul de esos que te llevan al aeropuerto. Por momentos he creido que era uno de esos Tomb Bus que hace poco dejaron de funcionar, era del mismo modelo, azul, elegante, pero esas estanterías de mecanotubo cargadas de maletas me han hecho volver a la realidad, se trataba del Aerobus. Durante sus 17 años de vida, el Tomb Bus, por un poco más de dinero, te llevaba por la Diagonal y Paseo de Gracia hasta Plaza Catalunya, es decir, por las zonas de tiendas pijas de la ciudad. Su interior era mucho más cómodo y bonito que los buses de línea normales, incluso habían unas lamparitas muy monas que le daban un aire de calidez y confort. Ahora ya no hay Tomb Bus, posiblemente porque no salía a cuenta y lo cogía poca gente. Es una metáfora demasiado evidente de Barcelona. Antes habían tombuses que acogían a las grandes señoras de Barcelona y las depositaban en Gucci, la joyería Rabat, o el Bulevard Rosa, antes Barcelona soñaba con vestirse de París, y se creía los mitos, los que ella misma había creado, era posible ser una ciudad de diseño, ser europea, mirar a Francia, Londres, la moda, la empresa, el dinero y la modernidad. Ahora por donde pasaban el Tomb Bus, a través de cuyas ventanas veíamos tantos pelucones teñidos de rubio, morenos UVA y bolsas, siempre bolsas, tan solo se tiran pedos los tubos de escape de las gigantescas neveras que llaman Bus Turístic, cargados de bermudas, pechos cerveceros rosados al aire y toda la horterada que, creíamos, iba a pasar de largo para irse al sur. Pero el sur también somos nosotros.