lunes, junio 09, 2008

HUELGA

Los transportistas han decidido mostrar al mundo la testosterona que deberían guardar para los aparcamientos de las gasolineras. Han parado el país porque pagan demasiado por el carburante. Mañana otros pagarán también más porque no podrán acudir a su trabajo a tiempo, los restaurantes no podrán servir pescado fresco y taxistas y repartidores no tendrán gasolina y no podrán trabajar. Las huelgas son una desviación injusta y arbitraria del sistema. Injusta porque hay más perjudicados que beneficiados, y los perjudicados (nosotros) son siempre moneda de cambio, y arbitraria porque solo la hacen los que pueden, los sectores potentes y bien sindicados, los sectores que pueden tocar los cojones; el gremio de encuestadores o el de teleoperadores no puede ni soñar con convocar algo parecido a una huelga.
La huelga como la guerra, solo que la primera es una confrontación laboral, y la otra un enfrentamiento violento entre estados; a la guerra nunca se debe llegar, hay vías diplomáticas, a la huelga tampoco se debería ir a parar nunca ¿Han agotado las vias diplomáticas los representantes de esos camioneros enojados con el precio del petróleo? ¿De verdad pretenden que nos creamos que no han buscado más soluciones? ¿O tendremos que pensar que, como sucede siempre, la huelga ha sido la solución más fácil?

domingo, junio 08, 2008

ESPORTS I DIUMENGE

Els esports televisats son carn de diumenge. Avui era un dia boig a la tele: Eurocopa, Roland Garrons, motos a Montmeló, Fórmula 1 al Canadà i de matinada NBA (em llevaré esclar, a les 3 de la matinada, cafetó i magdalenes per aguantar, una final de mítica i records com aquesta de Celtics - Lakers bé s´ho mereix). Els esports diumenge per la tarda, com quan feien aquell Estadio 2 avorridíssim però que sempre et tragaves, amb partits Osasuna-Murcia, un torneig de golf a Guadalajara, volei femení, campionat de ping pong des de Ciudad Real i d´altres importantíssims esdeveniments que no eren sino l´excusa per a no obrir-li la porta al maleït dilluns.

AYUDAR

Nada peor que presenciar la consumición, lenta, descendente siempre, de alguien cercano. Nada peor porque su desgracia es tu vergüenza, porque lo estás viendo y no haces nada, o lo haces, pero qué más da.
Me armo de valor e intento intervenir, y en el proceso de ir a hablar contigo la tentación de abandonar es grande. Puedo abandonar en cualquier momento, antes de llamar al timbre, o incluso delante tuyo, obviando lo que ya sabes para pasar a hablar de gilipolleces. Porque ayudarte es verme a mi mismo en mi estupidez, en mi impotencia y falta de soltura humana, y entonces es fácil dar media vuelta y volver a casa. Las excusas que uno se da a si mismo son variadas y efectivas, y puedo olvidarte en un momento, situarte detrás de este o aquel pensamiento, meterte en un baul y bajarte al trastero, cubrirte con una manta. Luego ya se sabe, pasarán las semanas y bajaré un día y me encontraré con el baul abierto y los mismos problemas solo que peores, y entonces vuelta a empezar. Un trastero y un baul, metáforas estúpidas para decir sencillamente que ayudarte, inistir, aconsejarte es una tarea horrible, porque no solo tendré que superar tu resistencia (nadie con problemas como los que tu tienes quiere que le ayuden), sino la mia propia. Hay que ser tan buena persona para ayudar de forma clara y directa, sin pensar antes en ti mismo, sin pensar en la comodidad de no hacer nada, sin pensar y pensar para evitar dar el paso generoso de meterte en el infierno de otro. Y quizás yo no sea tan buena persona.

sábado, junio 07, 2008

SCORPIONS (PORTADAS)

Una mamada de una adolescente con un doberman que quiere unirse a la fiesta, una virgen asesina y una teta-chicle. Si de algo carecieron los Scorpions en su época de gloria fue de gusto y elegancia, pero por lo menos avivaban el escándalo con portadas guarras, "disgusting" y políticamente incorrectas, como estas tres, pertenecientes a tres de sus mejores discos.



jueves, junio 05, 2008

M&M´s


En su época de esplendor, Van Halen estipulaban en cada contrato , entre otros cientos de caprichos de estrellas del rock, que antes de cada concierto, en su backstage debían haber grandes copas cargadas de M&M´s, una tonterieta si no fuera porque especificaban que no podía haber ninguna bola marrón, ni una sola, en los recipientes, podían haberlas verdes, amarillas, rojas, a cientos, a miles... pero ni una marrón. Si por casualidad algún miembro del grupo se topaba con un cacahuete bañado en chocolate color marrón se anulaba directamente el concierto. Naturalmente que la historia es cierta, pero naturalmente también que jamás llegaron a anular un concierto por esa razón. Todo era estratgia y pillerío. Su cantante David Lee Roth inventó la norma para que los promotores demostrasen que se habían leido todas las cláusulas del contrato, y que por lo tanto eran empresarios serios, si habían M%M´s marrone siginificaba que ni siquiera leían los contratos, por lo tanto no eran de fiar. Pero la anécdota de los M&M´s pasó a ser leyenda, a la altura de las alfombras de nosequé tipo en los hoteles de Michael Jackson o cualquier otra monumental chorrada de estrellones como Elton John o Madonna.
M&M´s son parte de nuestra cultura. Hoy he comido una bolsita, y no debería haberlo hecho, porque estoy a régimen (¿régimen he dicho?), pero ante el ordenador sin saber qué demonios escribir, como si un cartero no supiera que hay que hacer con las cartas, me sentía vago, sucio, depravado y corrupto. Y he bajado al Caprabo a por unos M&M´s amarillos para calmarme. Me encantan, de toda la vida. Hay chocolatinas que siempre me han acompañado, los Huesitos claro, el Toke, que comía a diario cuando iba al cole, nunca he sido mucho de Kit Kat, y menos de Toblerone, cuyas migajas de almendra se me metían por entre los dientes, si en cambio he sido y soy fan del Tigretón, los Donetes clásicos y estéticamente, siento fascinación por el Pantera Rosa. Ayer comentaba con Víctor esa frase de El Halcón Maltés al final de la película, cuando alguien le pregunta a Humphrey Bogart qué demonios es ese maldito halcón que ha sido el centro de toda la historia, qué significa, de qué está hecho, y Bogart responde: "Está hecho de la materia con la que están hechos los sueños", lo mismo para mis M&M´s, son la sustancia (química e industrial) de la que están hechos los sueños, los recuerdos de la infancia, la fantasía multicolor, los sabores y la libertad. El problema es que engordan, y ahora vuelvo a sentirme fatal, vago, sucio, depravado y corrupto. Tendré que bajar a por más.

miércoles, junio 04, 2008

"LA CARRETERA" CORMAC McCARTHY


Cuando no das pie con bola en lo tuyo, y piensas que estarías mejor hinchándote a donuts en el sofá en vez de tratar de ser guionista, entonces lees un libro como este. La Carretera, el último libro del autor de No country for old men, es una historia que te emociona porque la haces tuya, y muchos sabemos el mérito que eso representa; cuando el escritor te cuenta algo y tu lo filtras a través tu vida y lo haces carne de tu alma, entonces el objetivo, el tuyo y el de él, se cumple con creces. Un padre luchando para que su hijo sobreviva, ambos caminando por una carretera, sobrevivir en medio de un paisaje post nuclear, con el mundo destruido, ciudades abandonadas, bosques calcinados y la humanidad desaparecida o convertida en manadas de animales que tratan de sobrevivir comiéndose los unos a los otros. Pero aquí no hay fusiones nucleares, ni guerras con misiles y el botón rojo en la Casa Blanca presto para volarlo todo por los aires, es solo el padre y el hijo en la carretera, intentando encontrar alguna lata de conservas en cualquier casa abandonada para no morir de hambre, usando mascarillas de tela que les protegen de la ceniza que ha converido el planeta en un infierno yermo, negro y desierto. El amor entre los dos, las palabras no dichas, los tiempos muertos, el silencio, las escasísimas informaciones que les sonsacamos sobre su pasado, quienes eran, qué demonios le sucedió al mundo, por qué ese fin de la humanidad así, sin épica, sin poesía, todo polvo y amasijos de hierro. El padre en un momento dado, al caminar por lo que fue una autopista ahora cubierta de ceniza, con cadáveres que yacen en el interior de coches oxidados amontonados a lo largo del asfalto hinchado por el calor infernal después de quién sabe cuanto tiempo, piensa para si mismo que ahora por lo menos tiene la oportunidad de ver de qué estaba hecho reamente el mundo, sin disfraces, sin ruido, sin colores chillones, sin vida que lo distraiga, ahora que ya solo quedan los casquetes, los pilares, los cadáveres y el hierro. El libro se lee rápido, y posee una rara emoción en cada párrafo, es ciencia ficción solo en una base muy profunda, lo otro, un padre y su hijo que caminan hacia el mar con un carrito de supermercado lleno de unas pocas provisiones, en los días del fin del mundo.

lunes, junio 02, 2008

LEMMY


Es uno que va al médico y el doctor le dice: "Felicidades, ha bajado usted su tasa de alcohol en la sangre en dos puntos, ahora está en un 98% ¡Parece que nos vamos poniendo en forma!", el paciente, por cierto, se llama Lemmy.
Lemmy no solo es el alma causante de Motörhead, sino todo un mito para los que nos levantamos con resaca tras media botella de vino la noche anterior. Lemmy se levantará con resaca cuando esté muerto.
Sacará disco antes de fin de año, Motorizer será el título, y será igual de bueno que el anterior Kiss of Death, y la historia de Motörhead seguirá su curso como lo hacía hace diez, veinte o treinta años; Lemmy cuenta ya con más de 60 a sus espaldas, y a Lemmy eso se la trae floja.

SELECCIO ESPANYOLA

Esports, futbol. La superioritat i fatxenderia amb que Catalunya Ràdio mira a la selecció espanyola és indignant. Parlen de l´Eurocopa perquè, diuen, malgrat que no hi ha seecció catalana a ells els agrada el futbol i n´han de parlar, i amb un mig somriure irritant obvien que a Catalunya hi han centenars de milers de fanàtics de "la roja", i que ells són un mitjà públic i no poden marginar, i menys enfotrese´n, dels sentiments de la meitat de la població catalana. No cal comportar-se com els talibans de la COPE o la SER i fer una defensa quasi bé medieval d´Espanya, sino simplement informar de la mateixa manera que ho farien amb la selecció catalana, tot i que se`ls clavin punyals a l´estomac nomès de pensar-ho, donçs ells són el mitjà públic que tots paguem, l´Otger de Sarrià i el Manolete d´Horta, els uns i els altres. A partir de la setmana que ve però, tot serà com sempre, i a programes d´esports com Els millors anys de la nostra vida, sentirem brometes estúpides sobre el fanatisme castís amb la selecció espanyola i tot allò, esclar que llavors no pensaran amb l´altre fanatisme igualment castís, el del trist seguidor de la inexistent selecció de Catalunya.

domingo, junio 01, 2008

DOMINGO

A las 8.30 había nubes, y la calle empapada respiraba frescor y silencio. Comprar el desayuno, La Vanguardia, El País, mano a mano con el perro. Luego en casa he puesto al Lluís Llach más ido de la olla, que es el que mejor va para estos días suspendidos en el tiempo. Con suavidad y sin hacerse notar, la lluvia ha vuelto, y no me he dado cuenta y ya he pasado una hora perdiéndome en la mañana. Los domingos buscan desesperadamente más horas para que vayamos en todas las direcciones, hagamos y deshagamos, vivamos y nos demos cuenta de ello, con ese parón en el ritmo que nos descubre quienes somos y quizás, a dónde vamos. Luego, durante la semana, ya no podrás mirarte al espejo, o mirar por el balcón, porque el mundo te reclamará para que cumplas con tu papel.

jueves, mayo 29, 2008

GENE CLARK : "GENE CLARK" (1971)


Personaje hipersensible, tremendamente dotado para la composición y pieza fundamental de los primeros Byrds. Durate su carrera en solitario grabó varias obras imprescindibles, una de ellas, este disco homónimo, también llamado "White light", que define su estilo post Byrds: folk de la costa Oeste, al estilo principios de los 70, canciones magníficas, delicadas, siempre con la base acústica y la voz temblorosa, como algo lejano en la bruma, algo que no ves definido, una sensación borrosa y lejana, pero a la vez cálida y llena de vida. The Virgin, With tomorrow o For a spanish guitar son temas que pueden acompañarte toda la vida, y si es así, no serás el único, formarás parte de un selecto pero amplio club de gente que sabe que entre Neil Young y Bob Dylan moraba un tipo con un talento inmenso, aterrorizado por el miedo a volar (no realizaba giras por su terror a los aviones), sus propios demonios y el alcohol, y firmante de una música inmortal.

CINE

Tuve una profesora de audiovisual cuando hacía Historia del Arte, se llamaba Anna Casanoves. Sus clases eran una hora a la semana, en una de esas aulas con forma de teatrillo de la extinta Facultat de Geografía i Història detrás del Nou Camp. No había que apuntar nada en las clases de Anna Casanoves, ni siquiera prestar atención, era únicamente dejarte llevar por algo nuevo: el cine. Ella nos ponía escenas y más escenas: recuerdo a Hitchcock, cine ruso (obligatorio y piedra filosofal en la facultad), expresionismo alemán, Jim Jarmush. Los alumnos que llegaban más justos de tiempo se tenían que quedar de pie, el aula estyaba abarrotada, pero se quedaban, y ella ponía esos videos y nos explicaba el qué de cada escena, la magia del lenguaje visual del cine, la emoción de las imágenes. Poco me importaba que a la hora que ella daba las clases me sonaran las tripas porque no había desayunado nada (recuerdo que siempre me sonaban las tripas en Audiovisuales), yo no podía creer lo que veía, y semana tras semana me daba cuenta de que quería ser director de cine, o cuanto menos pasar el resto de mis días viendo películas como un enfermo. Por la misma época, mi amigo de fechorías Víctor también le empezó a coger el gustillo a eso del cine, y juntos visionábamos la colección entera de pelis de Hitchcock que habían comprado sus padres. Vertigo, Encadenados, La sombra de una duda... Hitchcock es mi director favorito, y lo es porque fue el primero, mi iniciación radical y emocionante al cine de verdad. Con el tiempo llegué a ver más de veinte veces Vertigo, y me acuerdo que devoré un análisis film a film que incluía la colección de los padres de Víctor, escrito por Donald Spoto, y por supuesto las entrevistas de Truffaut. Lo fotocopié todo, como si pensara que jamás encontraría esa valiosa información, y guardo esas fotocopias en algún lado. Hitchcock y Anna Casanoves me encaminaron al cine. Aprendí a verlo, y te juro que he visto cientos de películas, jornadas de Filmoteca en Sarrià que empezaban a las 4 y terminaban a las 12. Era una época en la que teníamos tiempo para todo, sobretodo para empaparnos de cine y de las migajas que le quedaban a nuestar adolescencia, éramos irritantemente pedantes e integristas y esperábamos que el mundo, desesperado e impotente, llamara a nuestra puerta.

NEUS CATALÀ


(S)avis és un gran programa de televisíó. Respecte pels grans que han fet, han construït el país. Ahir entrevistaven a Neús Català, mítica supervivent del camp de concentració nazi de Ravensbrück i lluitadora incansable per les llibertats i el comunisme. Aquesta dona és espectacular, noaranta i pico anys i té tanta força, tanta consciència del seu paper en la història de la humanitat. Història viva, jo si la veiès li donaria una abraçada ben forta, és la única que queda i encara treballa per nosaltres, perquè ens donem conte del poc que som i el molt qe hem d´arribar a ser. Ahir, aquesta dona dèia que ja des de que tenia deu anys s´adonava de que el món tenia que canviar, i que la seva labor seria aquesta, lluitar pel canvi, minuts desprès, responent a una altra pregunta de l´entrevistador, afegia que ara, el que ella tenia que fer era: "lluitar pel canvi de la societat". Tota una vida, quasi bé un segle i els mateixos objectius, sense haver-se esgotat pel camí, amb la mateixa saviesa i la mateixa humanitat. Vergonya de polítics que no li arriben a la sola de les sabates,vergonya de país que no hem sapigut fer a imatge del que ella havia somniat.

martes, mayo 27, 2008

RISTO


Me gusta Risto. No me sirve pensar que todo está premeditado, que él es una artimaña más de un reality vestido de concurso de talentos, un importante tornillo para clavar a millones de espectadores delante de la pantalla cuando abre la boca. Me gusta Risto aunque sé de que va, todos lo sabemos, pero me gusta. Es muy distinto insultar como él hace, dándole ese toque de ironía aquí, ese insulto barrobajero allá, ese nihilismo catódico que canta tan gustosamente al lado de los insoportables saltarines que concursan en OT, es muy distinto ser un puto borde como lo es Risto a serlo como cualquier "periodosta" encocado de Dónde estás corazón. Risto es todo imagen, actitud y cálculo. Como el protagonista de Taxi Driver, ha estado ensayándose a si mismo delante de un espejo, "eres un producto", "vais vestidas de putas", lo borda, y es divertidísimo ver qué matices aporta a su personaje en cada programa, a veces parece que se emocione (¡Si! cuando van a expulsar a alguna favorita suya mirad sus ojos, su sutil acting en la mirada, a través de las gafas de sol), otras aporta esos silencios eternos que solo puedo recordar de aquellos programas de José María García, Supergarcía, hace años. Su éxito no es lo que él ha puesto para fabricar el personaje televisivo, sino saberse un whisky con hielo en una fiesta del Chiquipark. Cuando Risto sale de ese hábitat de colorines y maricones que cantan a Nirvana como Alvin y las ardillas, por ejemplo cuando lo leía en su columna de un diario gratuito el año pasado, o en alguna entrevista, entonces su negrura se evapora. Risto funciona por contraste. A más gilipolleces en Operación triunfo, más gana Risto,ahora que si lo pones en medio de un debate de La Clave se lo meriendan.

SIDNEY POLLACK


No he arribat a conèixer gaire de la filmografia de Sidney Pollack, el director que acaba de morir de càncer. Però ell em queia bé, ara el recordo en una rara escena, como ho era tota la pel-lícula, a Eyes Wide Shut, amb Tom Cruise en una sala on Sidney es passejava al voltant d´una taula de billar.
"Yo tenía una granja en África", o alguna cosa semblada, així començava Memórias de África, allò pel que serà recordat aquest home. Memórias de África era un melodrama èpic, gran i hipervólicament romàntic, però funcionava, i la vaig veure fa no gaire i em va emocionar. No és Los puentes de Madison, però és molt més que Titanic per exemple. No sé, Sidney Pollack feia pel-lícules, o les interpretava, o les produïa sense gaire soroll però mai oferint productes fètids. Ara diuen que és un clàssic, pot estar content.

lunes, mayo 26, 2008

SHIBUI

No creo que vuelva al Shibui en mucho tiempo. Shibui es un restaurante japonés rondando la plaza Francesç Macià, donde juventud y mediana edad bien el viernes noche y familias de la zona alta que han ido a buscar al crio al partido de baloncesto el sábado mediodía, acuden a por su ración de sushi y tallarines picantes con verduras, en un ambiente cómodo, seguro e inofensivo. Es el Olivé, o el Vinya Roel de la comida japonesa, un restaurante moderno pero sin pasarse, para padres con polo Ralph Lauren y chicas con el Golf a recién estrenado en la puerta, y está bien, comes bien quiero decir, por un precio que lo distingue lógicamente de mar de japos de menú que campan por la ciudad, y una calidad aceptable. Pero deberían autoexigirse un poco más. Más detalle, más matiz, no mucho, pero algo más. Hemos ido varias veces, y solo hay un camarero, de los muchos que nos han atendido, que cumpla las normas más elementales de la simpatía, el maitre, o uno de los maitres, es un borde que cualquier día, cuando el restaurante baje, se preguntará por qué demonios no cuidó más a su clientela. Y este viernes el arroz del sushi estaba más duro de lo deseable, y yo sé si he comido bien en un japonés por el arroz. Un arroz que no esté al punto, con esa calidad grumosa, esponjosa, me amarga la noche, no es broma. Shibui es un buen restaurante para llevar a tus niños si los tienes y puedes pagarlo, les gustará y a ti también, el ambiente es animado y comes en un plis plas, pero para los que cuando salimos a cenar (cada vez menos, snif) y buscamos ese medio centímetro más de felicidad, pede que no nos baste. El Shunka es mucho mejor, más genuino, más todo, pero para eso hacen falta unos eurillos de más, aunque no muchos, y es más difícil conseguir mesa.

domingo, mayo 25, 2008

LA SAGA BOURNE


La saga Bourne, vistas las tres practicamente seguidas, es una sola y repetitiva historia donde el personaje de Jason Bourne, ex agente especial de la CIA, debe recuperar un pasado del cual no recuerda nada. Entremedio, tramas de espionaje, asesinatos orquestados por estamentos oficiales, persecuciones, acción en múltiples ciudades, ahora Londres, en cinco minutos en Turín, luego a Tánger... y esa estructura narrativa, siempre la misma: Bourne persiguiendo a alguien, y a su vez, Bourne perseguido por uno o varios agentes, y toda la acción seguida al dedillo por la CIA en sus oficinas, con toda la tecnología visual a su alcance. La saga Bourne es una actualización de las películas de James Bond, con la diferencia de que Bourne no está para Dry Martinis, es alguien oscuro, condenado a huir, condenado aencontrarse a si mismo, algo de ello hay sin embargo en el último Bond, Casino Royale, donde Daniel Craig encarna a un 007, duro pero a la vez herido por dentro, mucho más cercano al Jason Bourne de Matt Damon que a sus predecesores y más ligeros Roger Moore o Sean Connery. Son el tipo de héroes que quizás lo que querrían es dejar de serlo, super hombres con mil habilidades atrapados en su condición, aspirantes en el fodo de su alma a ciudadanos normales. Las tres películas de Bourne, El caso, el Mito y El Ultimátum son, por lo demás, perfectas muestras de narrativa cinematográfica contemporánea. A revisar una y otra vez escenas como la de la estación de Waterloo en la última de la trilogía, cine total.

sábado, mayo 24, 2008

CRITICAR A L´OPOSICIÓ

Quan l´oposició critica al partit del govern, és que el joc democràtic funciona correctament, però quan és el govern qui aprofita la més mínima ocasió per carregar contra l´oposició, llavors és que alguna cosa no funciona. Avui José Blanco, secretari d´organització de PSOE, deia que "Rajoy està probando su propia medicina", en referència a la crisi sagnant en la que està inmers el PP, amb l´aparell mediàtic de la Cope, i els Dalton, encapçalats per Esperanza Aguirre rodejant al pobre Mariano com a llops morts de fam. Jo nomès que llegeixo coses així, és que em donen ganes de firmar devant de notari un document que em prohibeixi votar als sociates per sempre més. Qué dius Blanco? Qué critiques? Tu no t´has de dedicar a governar? T´han votat per veure com mires enrera, o per mirar cap al futur? Tan curts d´idees, tan desesperats per obtenir el titular, tan baixos, tan incapaços de fer valer l´única cosa que importa, que és la seva acció de govern, el PSOE ara vol el KO pel partit de Rajoy, i ho vol als diaris, en lletres ben grosses. "Rajoy está probando su propia medicina", aquesta frase diu mol de la moral d´un partit que ven bon rotllo, igualtat etc. però desprès es comporta com un nen malcriat que, de la ma del pare i el germà gran, busca al dolent que li va dir fill de puta. Si els agrada tan criticar a l´adversari, pot ser que serien més feliços a l´oposició.

The Runaways - Queens Of Noise (Live Japón 1977)

THE RUNAWAYS - Cherry Bomb (1976)

THE RUNAWAYS


No eran ni putas, ni falsos productos prefabricados, ni bellas damiselas con un trascendental mensaje para el mundo, ni siquiera cuatro punkarras desvergonzadas sin escolarizar. Eran tan solo unas niñas que con 16 años asombraron al mundo como The Runaways, y su rock n´roll bien ensamblado con chicle sabor a fresa, para gustar a millones de teenagers, y unas letras, actitud e imagen -parte diseño, parte ganas innatas de explotar su boyante sexualidad- para escandalizar a jóvenes y adultos. No era muy normal en 1976 ver por la tele a Chere Currie, una explosiva adolescente mostrando el culo y contoneándose como una diosa del sexo, pidiendo a gritos más y más, y gritando en la canción-himno de la banda, Cherry bomb: "I´m the fox you´ve benn waiting for!".
Descubiertas por el gurú underground Kim Fowley (aunque aquí hay un largo debate: ¿las descubrieron y las construyeron en un laboatorio para ser un éxito seguro o fueron ellas quienes se crearon a sí mismas?), The Runaways enseguida se hicieron con su situación (éxito a los 16) y facturaron discos y conciertos con una convencimiento y una seguridad increible. Ver videos de sus actuaciones en Japón es algo alucinante: dominan el escenario, Cherie se pasea altiva, absolutemente sexual, por las tablas, mientras Lita Ford (más tarde diosa del heavy en los 80) corta duros riffs de su guitarra, y Joan Jett (la más creativa y genial de las cuatro, con una carrera fantástica en los 80, como Joan Jett & The Blackhearts), canta algunas canciones y destila la imagen más genuinamente rockera del grupo; Sandy West a la batería (recientemente fallecida) y Jackie Fox al bajo completaban la formación.


Su primer disco homónimo es una obra maestra de rock directo irresistible pasen las décadas que pasen: Cherry bomb, You drive me wild, Rock n´roll... pertenecen a ese catálogo sonoro que mamaban los teenagers hace treinta años ¿ahora que maman? mejor no pensarlo. Queens of noise, su siguiente disco es igual de imprescindible para entender lo que significaba el rock duro, sudoroso y juvenil que resultaba tan normal a finales de los setenta. Las Runaways tuvieron la suerte de tener un ascendente punk, una actitud directa y sin ostias, que no las hizo perder posiciones cuando explotaron los Ramones, Sex Pistols, The Damned y compañía, de hecho, la banda compartió gira con los Ramones en su última etapa, poco antes de que en 1979 se separaran, después de estallar diversas polémicas con Kim Fowley.
Vivieron a fondo, antes de la mayoría de edad, la vida del rock n´roll, desgracidamente para ellas (como ha confesado posteriormente Cherie), todo apareció demasiado rápido: el sexo y lo demás, incluida la histeria y el fenómeno fans, que se desató sobretodo en Japón, donde eran consideradas unas Beatles del momento. Los pocos años como The Runaways marcaron las vidas de estas cuatro chicas; algunas casi superan la leyenda con su propia carrera (Joan Jett), otras cmo Cherie Currie ya tienen suficiente con iluminaronos cada vez que escuchamos su voz o la vemos ofreciéndonos sus incipientes pechos en algún antiguo video.

jueves, mayo 22, 2008

POPULAR 1

Nadie te lo dirá, pero cualquier fan del rock, el heavy, la música de raices americana etc. ha sido influenciado en sus gustos, en mayor o menor medida, por el Popu. Hace ya como 15 años que la compro cada mes sin falta, y seguiré haciéndolo hasta que me muera. O hasta que se muera el único redactor que vale la pena ahora mismo, que es a la vez su jefe de redacción y máximo responsable de su línea editorial, el mítico César Martín. De nuevo, nadie reconocerá que lo que lleva escribiendo este tipo desde los ochenta ha sido importante en tantas y tantas vidas huérfanas de esa (de)formación cultural. Pero lo ha sido, él ha descubierto a docenas de bandas, o por lo menos ha decidido que iban a salir en el Popu y eso nos ha hecho descubrirlas, y su pasión por la cultura americana, la ciencia ficción, el porno y tantas otras cosas ha llegado a miles de lectores que ahora ya lo tienen incorporado a su genética. Él, sin saberlo, ha creado un estilo propio que, por cierto, ha ido evolucionando a medida que evolucionaba su propia vida. Hoy en día, el correo, la sección definitiva del Popu que lleva el propio Martín, no tiene nada que ver con lo que era hace una década (¡un puto campo de batalla!¡y unas páginas que leía y releía, donde me divertí y me culturicé como no lo había hecho nunca!), sobretodo porque él ya no está en el mismo lugar que antes, como todos, vamos. Pero eso es normal, lo cierto es que yo sigo abriendo esta revista solo para leerle a él, pues todo lo otro me la trae al pario: Desde hace bastante más de un lustro el Popu está habitado por una serie de escribas inútiles, que no encadenan más de dos frases con un mínimo de talento y gracia, que escriben una y otra vez artículos sobados y predecibles y que en fin, no aportan nada a quién ya se las empieza a saber todas; polluelos que por cierto, copian parrafadas enteras de internet (hace un par de números, uno me copió casi de cabo a rabo un artículo mio en internet sobre Johnny Cash, menuda forma que tengo de entrar en la historia del Popu...). Es triste que esta revista se aguante por una sola persona, pero es así, aunque visto el panorama actual, con el Ruta 66 aligerado, desnatado y deshidratado hasta parecer un cruce entre Rockdelux y el mismo Popu debido a su desacertado cambio conceptual del último año, todavía estamos de suerte y podemos disfrutar de... un pequeño tanto por ciento de un Popu donde si quitamos a esos redactores que deberían revisitar la ESO, las clásicas páginas de entrevistas sin interés a grupos nacionales, y toda la demás paja, sigue quedando un único nombre, ese que nadie quiere citar en serio, para que no quedes como un simple "clon del César", el de las leyendas surrealistas de los donuts, progenitores (etc. etc.) y por encima de todo, tantos buenos momentos escritos: César Martín.


Un incunable legendario: El Popu dedicado a los 70 editado a finales de los 90.

miércoles, mayo 21, 2008

LA DUQUESA DE LANGEAIS (JACQUES RIVETTE, 2008)


Una película de más de dos horas, de época, bien ambientada, mejor interpretada, todavía mejor dirigida. Francesa. Jacques Rivette la dirige. La Duquesa de Langeais es una pausada panorámica por dentro del juego del amor, sus convenciones, sus pequeñas bajezas, la vigilia, el sufrimiento y el orgullo. Y siempre la espera por el gran momento, el momento de la consumación que nunca llega. La Duquesa de Langeais puede no gustar. Ambientada en la época de la Restauración, ese ping pong, acercamiento alejamiento, entre los dos amantes (único argumento, trama, subtrama, único todo de la película) que no llega nunca a su (deseado) fin, es la negación de lo que hoy día entendemos por amor, es decir, creemos que amar es un acto lógico que todos nos merecemos y que debemos probar en cuantas más variantes mejor, un acto que hacemos nacer y matamos a gran velocidad, una y otra vez ¿un objeto más de consumo? Los personajes interpretados por Guillaume Depardieu y Jeanne Balibar sin embargo, son deudores de su única historia de amor, y con ella vivirán y morirán, y aún así, jamás la habrán consumado. Por eso es una película de época, claro.

martes, mayo 20, 2008

ORGÍAS

Max Mosley, vaya tipo. El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) se monta orgías sadomaso con estética nazi, da latigazos en el culo de quién tenga delante y se los dan a él, pero, ups, alguien lo graba todo por un móvil. Y ahora, por arte de magia, todos le hemos visto jugueteando con el látigo delante de unas cuantas muchachas con el culo en pompa, una de ellas, la mistress de la orgía (la que reparte estopa, vamos) la esposa de un destacado miembro de los Servicios Secretos Británicos. Menudo culebrón. Ahora el mundo pide la dimisión y la cabeza del bueno de Mosley, que se niega a dimitir de su cargo mientras dice que bien, él estar ahí estaba, pero lo de "orgía nazi" es mentira, que eso de nazi no tenía nada. El mundo pues, ha convertido a Mosley en la versión payasa del monstruo de Amstetten, en una muestra más de la hipocresía humana: Mosley dimite, pero si puedes envíanos el video entero. Sin embargo él ya hace bien en aguantarse en el cargo, es más, yo le recomendaría montar otra orgía en el próximo Gran Premio de Mónaco, delante del Casino, si puede ser con pollas hinchables con forma de esvástica y un enano de grandes huevos con bigotito de Hitler. Que disfrute y luego nos lo cuente, porque el mundo tiene mucho que aprender. No tuvimos suficiente con convertir algo tan íntimo como una mamada a un presidente en una cuestión moral y política para todos los públicos, que ahora hacemos lo mismo con las diversiones privadas de un ciudadano. Es entrar de nuevo en consideraciones del tipo: ¿Me hace peor persona que tú follarme a una chavala vestida de oficial de las SS? ¿Qué coño te importa lo que haga con mi vida? ¿Se critica de igual forma al que mira con deleite películas de guerra ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, al aficionado a coleccionar cromos de la época, al estudioso del mundo nazi, al que tiene en su casa maquetitas de los cazas de la Luftwaffe? ¿Ofendo a alguien si me disfrazo de Goering en mi puta casa? La opinión pública, de la mano del periodismo de la peor calaña, ha penetrado de tal forma en la vida privada de las personas que hasta juzga y condena. Y lo que me cocino entre las cuatro paredes de mi casa me lo juzgo y me lo condeno yo. Por tanto Max, ponte tus mejores galas y dale duro con el látigo.