domingo, agosto 10, 2008

ESPERIT OLÍMPIC

De petit em creia tot allò de l'esperit olímpic, i fins i tot vaig (tots vam) oblidar que mentre el Rebollo encenia el pebeter a Barcelona ´92, hi havia una sanguinolenta guerra als Balcans. Però l'esperit olímpic es venia molt bé, és una marca imparable, i nosaltres sempre comprant. Tot i que al 1936 Hitler ja se'n fotia de tots els esperits penjant esvàstiques al cul dels caps del Comité Olímpic Internacional a Berlin ´36, i que a Munich al 1972 van assassinar a aquells pobres atletes de la delegació d'Israel, o a Moscú '80, on va haver boicot dels USA, i al 84, amb el boicot de la URSS. Ara, a Pekín '08, tothom ajup el cap sense dir res, Xina és i serà massa poderosa, i el seu paper en l'economia internacional és tan gran que es millor portar-se, fer venir als presidents i callar com putes. No sé si era a El País on feien un paralelisme entre el silenci internacional devant de la falta de respecte pels drets humans a Xina, ara que hi ha Jocs Olímpics, amb el silenci del món devant Hitler a l'estadi olímpic de Berlín. Xina ens fa el gol que volia fer-nos, així, per l'esquadra, a sac, sense llibertats, amb pena de mort, maltractant al Tibet i molts etc. etc. L'esperit olímpic té tanta credibilitat com el slogan "Sensación de vivir" de la Coca Cola. Jo no em crec res, i ara a Georgia estan morint milers. Una guerra més, una olimpiada més.

viernes, agosto 08, 2008

EL NIÑO PREDICADOR Y OTROS CRÍMENES

Nezareth es un niño, Michelin otro niño. Uno es predicador y llena pabellones en sudamérica como si fuera Mick Jagger, el otro es torero y arrastra miles de fans toreando vaquillas de 80 kilos. La fascinación que producen los niños actuando como adultos ¡como estrellas! sobretodo en las masas más pobres de la sociedad. Nezareth es una deformidad en ese mundo, un monStruo que grita desde el escenario con un acento impostado, una pulga que debería esta jugando en el recreo y que en cambio hace que miles de adultos lo vitoreen y le escuchen como si fuera un enviado de dios, o de Elvis. Los niños se están convirtiendo en payasos capaces de hacer millonarios a sus padres, los padres incultos y pobres como los de Nezareth se convierten en empresarios de la noche a la mañana, giran por el mundo con su propia entourage, y lo hacen con la palabra de dios como coartada. El caso del niño perdicador (aunque se trata de un fenómeno en el que toman parte otros muchos niños de otros países, ¡mira a tu hijo, ponle un ridículo traje, dale una Biblia, él también podría ser un enviado de dios!) debería ser catalogado de pedofilia ética. Los padres, a la cárcel, el niño, a casa a jugar. Y la gente que llena los recintos por los que pasa este diablillo hinchado a mesías tendrían que mirarse al espejo con sinceridad, quizás entonces se les caería la cara de vergënza cuando se dieran cuenta de que participan en la violación de la infancia de un niño, un chaval que no crecerá como los demás, una deformidad. Un monstruo.
Aunque ningún país se salva de la quema. En España mismo, quizás no hayan niños predicadores pero las televisiones de toda catadura exhiben a los niños como trofeos, o como payasos, en concursos de habilidades, en estúpidos formatos donde les enfrentan con estúpidos adultos para probar quién es menos estúpido. Pero el niño no es estúpido, el niño es un ser indefenso que quiere... ser niño, y el padre que exhibe a su hijo en un concurso para que la audiencia se ría de él, es un jodido violador. A la cárcel.

jueves, agosto 07, 2008

MY MORNING JACKET: "EVIL URGES" (2008)


Esto no es un disco, es un paisaje. Un paisaje con montañas, lagos, rocas, colinas y precipicios, planicies y ríos. Atravesarlo es pasar por lo mejor, lo más bello y vivo, que la música actual puede ofrecernos. Evil Urges se me antoja como un disco difíl de agotar ¿Qué es? ¿Americana posmoderna? yo que sé. Pero escucha la maravilla Librarian (y llora perro, llora) o Sec Walkin', tan suave como una tonada cantada por Levon Helm con The Band, o la inicial Evil Urges, y entenderás que escribir sobre discos así es inútil.

"RAJAR" EN FAMILIA

Saber que estàs amb la persona adequada. Una mirada, un gest, un petó o molts, un regal, un somriure... Milions de detalls et confirmen que l'has encertat i que ella és la persona amb qui vols estar. Ara bé, no és un plaer arribar a casa i saber que la noia amb la que vius pot criticar a aquell, ficar-se amb l'altre, "rajar" de dalt a abaix d'un amic comú, i els dos ho feu junts! La ràbia i els baixos instints si són en parella, també senten molt millor. Un solter no pot arribar a casa i posar a parir a un familiar, perquè estarà sól, i nomès rebrà la mirada indiferent del gat, o del presentador del telenoticies. Jo en canvi, a casa, ric amb ella, però també em comporto com un bastard, i amb ella és molt més divertit.

miércoles, agosto 06, 2008

GORDON RAMSAY


Gordon Ramsay, menudo personaje. Es el segundo chef del mundo en estrellas Michelín, doce en total contando todos sus locales, y uno de los tres únicos en Inglaterra con la máxima distinción de la guía de los neumáticos. Un prodigio, un genio de la cocina... Y un puto loco.
Ya que el hombre no tenía suficiente con triunfar en los fogones, decidió convertirse en un chef mediático. Y lo hizo a todo trapo y en su mejor estilo hooligan. En Estados Unidos ha triunfado con Hell´s Kitchen, formato que se intentó sin demasiado éxito en España (recuerden: Arola intentando ser mediático), y en Inglaterra con Ramsay´s Kitchen Nightmares, otro pseudo reality donde el bruto de Gordon aterriza en un restaurante al borde de la quiebra cada semana para intentar levantarlo en unos pocos días. Sus métodos: Repetir unas 80 veces por episodio la sagrada palabra Fuck, empujar a sus cocineros, degradarlos, insultar su físico, maltratarlos hasta casi la violencia. En Hell´s Kitchen abochorna a sus pobrecillas cocineras, les tira los platos al suelo, al gordo lo llama puto gordo, cerdo de mierda, fuck, fuck, fuck, y si a alguno se le ocurre salir de un "Yes chef" o "Yes Gordon", la temperatura de Ramsay sube hasta la de un maníaco capaz de matar a alguien. Con Ramsay´s Kitchen Nightmares tres cuartos de lo mismo, discusiones con el chef fracasado del restaurante de turno, francés de mierda, inútil, fuera de mi puta vista... ¡Y encima algunos le agradecen sus enseñanzas!
Ramsay también se ha prestado a ser grabado in situ en su propio restaurante, y aquí la sangría es igual de brutal: los pobres cocineros son amenazados verbalmente hasta lo inimaginable, esta vez por un Gordon Ramsay en su salsa.

TOM JONES: "LIVE AT CAESAR´S PALACE" (1972)


El otro día cenábamos con una pareja amiga. El marido es un fan irredento e irreductible de Las Vegas, y no me refiero al jodido Grissom, hablo del Flamingo, el Sand´s, el Caesar´s, logicamente adora el Elvis de los setenta, el de la versión de Unchained Melody con su yesman aguantándole el micro mientras él aporrea el piano, le encanta hablar del número de habitaciones de tal hotel, de los casinos y de la noche en Las Vegas, que te guste o no, no se parece nada a la noche de tu ciudad. Buen momento para recuperar el espíritu Vegas de Tom Jones y el super-álbum Tom Jones Live at Caesar´s Palace. Suenan standards americanos, medleys de canción ligera, toques de musical, un par de rocanroles y delante del Tigre de Gales, buenos matrimonios americanos tomando una copa después de la cena. Tom gime y les regala su pañuelo a las damas, se desabrocha los botones de la camisa y agita las caderas. Se sabe el rey, el rey de Las Vegas.

"BIENVENIDO A FAREWELL-GUTMAN" (2008-XAVI PUEBLA)


A veces parecería una versión 2.0 del Método Grönholm, pero Bienvenido a Farewell-Gutman tiene su propio carácter. La vida de perros enrabietados luchando a muerte en una gran empresa, ejecutivos que creen que sus vidas están tan bien diseñadas como sus despachos, sus trajes, pero que en el film son puestos frente a sus miedos más ocultos, desnudados sin piedad, desarmados, anulados, víctimas de su propia ambición y de la mentira de su vida. No puedes dejar de mirar las caras de los tres actores protagonistas, mirarles y escuchar sus frases, y sobretodo un gran hallazgo, ahora surreal, ahora cachondo, ahora tierno, ahora cruel: el personaje que interpreta Héctor Colomé, un misterioso alto cargo enviado por la compañía para ascender de puesto a uno de los tres candidatos. Los actores se creen cada segundo que permanecen en pantalla, y el espectador se lo cree también, con intensidad. El film no te suelta hasta el final, y ese es el principal as de la segunda película de Xavi Puebla. Felicidades.

lunes, agosto 04, 2008

SENYALS DE TRÀNSIT

Hi ha un tipus de neocon, ultra liberal de carnet mental, molt extès a Occident. Són polítics, periodistes i econmistes que s'omplen la boca parlant de lliure mercat, de llibertat, i qualsevol paraula que els soni a esquerra és per ells com un insult al lliure albir de l'èsser humà i una tornada directa als temps de Stalin i el gulag, els seus dits apunten des de Montilla i Zp fins a Obama, tots són una amenaça per la llibertat. Hi ha un articulista a Libertad Digital (el diari-forat des d'on borden el Losantos, el Girauta, el César Vidal i tota la gossera que, esclar, també s'omplen la gola parlant de llibertat), l'articulista es diu John Stossel, nord-americà, i l'altre dia proposava una mesura típicament ultra liberal: l'abolició de les senyals de trànsit, ja que segons ell un estudi realitzat als Paísos Baixos provava que l'autogestio del -lliure- ciutadà ja garantitzava una circulació de vehícles i persones perfectament regulada. Quina subnormalitat. Us imagineu barcelona sense semàfors? Us imagineu barcelona sense pas de peatons? El món és la selva, i l'home cada cop és més salvatge, més burru i barruer, menys generós, més egoista. Les aceres van plenes de cotxes mal aparcats, els accidents és multipliquen i els carrers són plens de tunnings dels collons que van amb la seva motoreta de 50 com si fossin Dennis Hopper a Easy Rider. Si ningú no respecta res amb el control que hi ha ara, imagina´t sense stops o semàfors, sense guàrdies, sense multes. No som prou bons la raça humana, l'autogestió pels coloms, que caguen quan els dóna la gana, per ara, fins que la cosa no canvii haurem de tenir stops i multes perquè aquestes prohibicions justament, són les que ens garanteixen la llibertat. Els límits marquen la llibertat, la defineixen, la fan real; la falta de regles la tornen borrosa, inexistent Per ser lliures necessitem que algú ens digui en qué no som lliures. A més, la llibertat no depèn d'un putu Stop.

viernes, agosto 01, 2008

MIS CINCO STONES FAVORITOS

1- "EXILE ON MAIN STREET" (1972)


Muestra desbordante de una banda en plena catarata de excesos y espontaneidad musical. En un caserón francés, envueltos en un magma de drogas y resacas eternas, los Stones facturan el doble disco más "doble disco" de la historia. El canon de la música rock y sus raíces, la tesis doctoral, el documento, el tratado. Las tablas de la ley.

2- "LET IT BLEED" (1968)


Primera obra maestra indiscutible de la banda. Monkey man, Gimme shelter (¿con la mejor intro de la historia?), blues con Love in vain (los Stones sudaban el mejor blues interpretado por blancos), country via influencia de Gram Parsons (Country Honk), himnos soul (You can´t always get what you want)... Nada falla aquí, un disco que te lo tragas en ración completa y sin pausa. Estaban en la cumbre de sus poderes y su juventud.

3- "BEGGARS BANQUET" (1968)


Antes una banda como los Stones sacaba dos discos por año mínimo. Y en 365 días ellos editaron Let it bleed y este Beggars banquet. Fue el primer disco con el que me di cuanta de que los Stones eran algo especial. Aquí hay blues inmortal, el mejor que he escuchado nunca (Parachute woman, Dear Doctor, No expectations), dios, eran unos imberbes británicos y tocaban música negra como salidos de un cruce de caminos en Lousiana, pero hay más: rock maléfico (Sympathy for the devil), himnos hippys con voz de Keith (Salt of the earth), potentes máquinas de blues rock (Stray cat blues). La portada daba a entender que estos tipos eran otra cosa: inconformistas, rebeldes y políticamente incorrectos. Por aquella época Mick aparecía en manifestaciones anti guerra del Vietnam, eran otros tiempos.

4- "SOME GIRLS" (1978)


El disco más acelerado de su carrera. Aunque hayan maravillas bluessys como Faraway eyes o baladas más grandes que la vida como Beast of burden, aquí lo que destaca es el chute de punk que se meten para darle gas a Shattered, When the whip comes down, Lies, Respectable... Son disparos llenos de certidumbre, sin concesiones, un disco que significaba que la mejor banda del mundo aprobaba el punk.

5- "BLACK AND BLUE" (1976)


La música negra y el rollo disco de moda por entonces no amedrentaron a los Stones. Ellos pillaron la receta y en un plis grabaron Hot stuff, disco song de cojones. Luego le dieron al reagge, para no estar de espaldas a la actualidad, y otro clásico más: Cherry oh baby, luego tendrían ganas de ponerse más jazzys, y acariciaron al oyente con Melody. Pero también habían seguras pildoras de riff stoniano como Hand of fate y baladas como las que ya se estaban acostumbrando a crear en los setenta: Memory motel. Este es un favorito mio que suelo escuchar a menudo. Otro diez.

miércoles, julio 30, 2008

JOHN PHILLIPS: JOHN, THE WOLFKING OF L.A (1970)


Con una imagen como esta (¿No recuerda al Dylan de la portada de Desire?) a John Phillips no debían faltarle mujeres dispuestas a dejarse seducir allá por 1970, de hecho estaba casado con la bellísima Michelle, y juntos formaban parte, como es sabido, de The mamas & The papas. Su debut en solitario después de disolverse la formación californiana es este John, The wolfking of L.A. Acaba de reeditarse hace poco y, con el permiso del Pacific Ocean Blue de Dennis Wilson (que estoy saboreando con sumo cuidado, por ser para mi un momento histórico), es la reedición más importante de los últimos meses. Así lo pienso yo por lo menos. Este es un disco precioso, descubridlo, entrad en sus paisajes suaves, rock californiano de bellísima estampa, con letras preciosas de Phillips, siempre recordando vivencias personales, música emocionante, ya desde los primeros segundos supe que era un disco especial. Eso se sabe, como conocer a la chica de tus sueños. Quién puede perder el tiempo con lanzamientos actuales cuando John Phillips te espera en el reproductor, salido de la maquina del tiempo, casi 40 años después.

SOMNIS

De molt jove anava per fotògraf, però la responsabilitat envers els seus el va fer acceptar que potser el seu somni hauria d'esperar, era el moment de treballar del que fos i guanyar prous diners per viure bé i honradament. L'Hector ha viscut bé i honradament fins ara, si esclar, hi han moltes coses de la seva vida que no m'ha explicat, no tenim prou temps i tampoc fa falta, però mirant-lo o sentint-lo parlar, o sobretot veient com es desviu per la seva feina i pels demès, ja veus que si, que mai s'haurà queixat del món, del govern o de déu més del necessari, que el primer era l'esforç, perquè els qui es queixen del món, del govern i de déu són els mantes i els covards. Així donçs, l'Hector ha treballat tota la seva vida com un professional d'elit, sense defallir i donant sempre un plus d'estima per la feina (i això no es paga amb diners...), i mai, mai ha deixat de ser una excel-lent persona. Però... On ha deixat el seu somni de joventut? On el va perdre? Donçs no l'ha perdut. Ara nomès que aixeco el cap i el veig cremant a cops de riff la seva guitarra, amb una energia i una facilitat per millorar digna d'un adolescent, llavors m'adono que el somni és allà mateix, en cada nota de la guitarra que ell toca satisfet, triomfant. Té molta sort l'Hector, molts somien de joves, però quan passen els anys son incapaços de recordar en quin calaix de la vida havien guardat allò que somiaven.

lunes, julio 28, 2008

ALTAMONT - 1969


Mick Jagger, noticia estos días por el cambio millonario de discográfica de los Stones y por su 65 cumpleaños, parece un hombre que no se inmuta ante nada. Detrás de cada gesto, de cada palabra siempre se entrevé al manipulador, al maestro de ceremonias que quiere que todo esté correcto, al actor, al hombre espectáculo, al businessman, pero ¿dónde está el verdadero Mick? O por lo menos ¿Alguien lo ha visto alguna vez? Si hay algún instante en que al Mick controlador se le ha escapado su verdadero y débil ser interior, este podría ser el infame festival de Altamont en 1969. Los Stones, en la cumbre de su era dorada, organizaron un concierto gratuito en pleno desierto, a 80 km de San Francisco, con la intención de celebrar el fin de gira americana y crear un Woodstock de la Costa Oeste. Habrían más grupos: Jefferson Airplane, Crosby, Stills, Nash & Young o The Grateful Dead y se esperaban cientos de miles de fans. Como es sabido, la celebración multitudinaria hippy se convirtió en una masacre organizada por los miembros de seguridad, ni más ni menos que los Ángeles del Infierno (¡Traidos allí con el visto bueno de los propios Stones!), que la emprendían a palos con cualquier hippy colocado, llegaron a invadir el escenario varias veces, agredieron a los miembros de los Jefferson Airplane y como postre, durante la actuación de los Stones se colocaron frente al escenario con sus motos. El clima de violencia era irrespirable, 500 000 personas frente a un escenario diminuto, y los Hell´s Angels repartiendo estopa.


(Mick Jagger observa impotente y aterrorizado como los Hell´s Angels se hacen con el control)

Los Stones, que hasta última hora no se habían trasladado al recinto, dudando de actuar o no ante las noticias de violencia que llegaban a su hotel (Keith se negaba en rotundo a actuar en ese clima) quisieron acabar su concierto cuanto antes mejor, sabedores de que aquello de fiesta no tenía nada. Mientras los Hell´s Angels seguían repartiendo, Mick trataba de calmar los ánimos desde el escenario: "¡Hermanos y hermanas! ¡Venga! Eso significa que todo el mundo se tranquilice ¡Podemos tranquilizarnos todos! ..."; el rostro aterrorizado de Mick (que antes de subir al escenario había sido agredido por un fan alocado) es el resumen de la tragedia y del fin del sueño hippy, un rostro que se volvería mueca de incredulidad y miedo cuando visionó las imágenes rodadas por los hermanos Maysles (que podemos ver en el tremendo film Gimme Shelter, que relata el evento, dirigido por los Maysles), en ellas se veía claramente como los Hell´s Angels apuñalaban a un joven negro, Meredith Hunter; el rostro de Jagger presenciando esas imágenes, que también podemos ver en el film, es quizás el momento en el que la superestrella ha estado más desnudo, más débil ante el mundo, sin su coraza que tanto le ha ayudado a sobrevivir y triunfar todos estos años. Durante el concierto, Hunter recibió varias puñaladas frente al escenario, e incluso algunos fans que cargaron con él para llevarlo detrás del escenario, vieron como los Hell´s Angels les negaban el paso, mientras el joven agonizaba envuelto en sangre. Desde el escenario, los Stones decidieron tocar un instrumental lento para calmar los ánimos, pero el daño estaba hecho: era el fin de una era. Los resultados del macro evento no daban lugar a las dudas: 500 000 asistentes, 48 km de cola para acceder en coche al circuito de carreras donde se celebraba en concierto, asesinato de Meredith Hunter, un hombre ahogado en un canal de riego bajo los efectos del LSD, muerte de dos jóvenes sentados junto a una hoguera al lado de la carretera, atropellados por un conductor que se dio a la fuga, un hombre con rotura de ambas piernas y de la pelvis al saltar de un paso elevado de la autopista, nacimiento de dos niños, daños valorados en 400 000 dólares.


(Después de la tragedia)

"HANCOCK"


Un altre juguet caríssim facturat per un Hollywood que nomès aguanta les bones idees tres quarts d'hora cada pel-lícula. Hancock és una bona idea que als 45 minuts es torna la típica marranada de super herois i destrucció gratuita, amb un toc de drama a través dels temps bastant ridícul. Bons moments, dos o tres, sobretot el de la balena, que ja figura al trailer esclar. No l'encerten ni amb un Jason Bateman i una Charlize Theron impresentables al casting (pensar que la Theron va rebre un Oscar...).

sábado, julio 26, 2008

EMBAT

Las noches de viernes en Barcelona suelen hervir de actividad, gente con ganas de pasarlo bien y salir a cenar. Dylan lo decía en un concierto: "It´s New York city babe, tonight we celebrate!". Los restaurantes se llenan, y despídete de conseguir plaza en mesas de moda como el Shunka si no has llamado con varios días de antelación. Otro de estos restaurantes a los que parece obligado acudir viernes noche, siempre con reserva, es el Embat de calle Mallorca. Ayer pude comprobar si el murmullo de fondo de tantos alagos era justificado. Y lo es.
Embat es un restaurante de estética sencilla, personal joven y amable, dos cocineros en una cocina ínfima, ratatuillesca, y una propuesta culinaria pensada para triunfar. Clientes con criterio sin ganas de dejarse la muela de oro en la cuenta llenan este pequeño local que lo tiene muy claro: Esforcémonos en crear platos de correcto producto, impecables estéticamente, atendamos el detalle, seamos coquetos pero no cursis, facturemos cocina moderna pero respetuosa con una cierta idea de tradición, y todo a buen precio. Comí un cochinillo bastante majo, aunque la piel no crujía como debía y la tatin que lo acompañaba era demasiado cargante, pero mis compañeros de mesa disfrutaron todavía más con un perfecto filete de ternera o un atractivo suquet de peix que debería haber probado. Los primeros son deliciosos, dan ganas de pedirlos todos: terrinas con foie, una ensalada con caballa y alcachofas... Y un postre, el que pude disfrutar yo, fantástico, con bizcocho,chocolate y un puntito de sal. Bebimos Finca Viladellops tinto y disfrutamos de la compañía, porque comer es una obra de teatro en la que lo digestivo es tan solo una parte de la función, si los actores, Marta, yo, y nuestros siempre cariñosos Cris&Nico, están cómodos, el aplauso está garantizado. Y los bises fueron en un bar cercano, charlando en la agradable noche veraniega.

jueves, julio 24, 2008

PARC

Passejo pel parc Brossa de Montjuïc, on hi anava quan feia casals d'estiu amb els nens. Entrepans de formatge o pernil, suor, aigua, vigilar, anem a fer pipi, marca els límits, per aquí no hi aneu, no molesteu, jocs i jocs, un conte a l'ombra, donar-te temps per fer una cigarreta i sortir en fila cap a l'autocar, pim pam. Els casals d'estiu eren experiències de resistència malpagades, però sempre quedava el factor humà: l'estranya energia que t'aportaven els nens i els companys i companyes que et refrescaven amb el seu caliu. Avui no era monitor, nomès passejava, i s'estava bé.

JUDAS PRIEST: "NOSTRADAMUS" (2008)


Ser fan de un grupo significa pasar por esto señores: Un cd doble de temática conceptual que narra diferentes vicisitudes de la vida de... Nostradamus. La industria musical se hunde, nadie compra discos ya, los grupos se las ven y se las desean para pillar una ínfima migaja del antaño gran pastel del mercado musical, y en estas, a Judas Priest solo se les ocurre dar el coñazo ¡doble coñazo! con Nostradamus. Si a eso le sumamos que Rob Halford ha cambiado definitivamente de registro por la edad y ya no aúlla más que en un par de estrofas en todo el disco, más el rimbombante vestuario de algunas canciones (estribillos en italiano, sinfo-metal wagneriano multiplicado por mil, y todo big, big, big) y unas letras sin inspiración, repetitivas y sin interés narrativo (Rob y los suyos deberían aprender del único tipo capaz de fabricar novelas en formato heavy metal: King Diamond), lo que queda es un mastodóntico tanque patoso, pesado e inútil. Sin embargo, el problema del fan es la ceguera, y yo todavía le estoy regalando unas cuantas oportunidades al maldito Nostradamus.


El Metal God ya no hace añicos copas de cristal como antaño.

miércoles, julio 23, 2008

RADOVAN KARADZIC

El ser humano y su capacidad para mudar la piel y saltar de una vida a otra. Joseph Fritzl, el mosntruo de Amsteteen saltaba en cuestión de segundos de la vida normal en el piso superior de su vivienda, con su esposa de siempre y sus hijos, a la secreta existencia en el sótano, donde también era cabeza de familia pero de su hija y sus nietos-hijos encerrados para siempre. En ambos niveles de la vivienda celebraba cumpleaños y cenas de Navidad. Dos familias, dos vidas.
Ayer detuvieron al Radovan Karadzic, el criminal más buscado del mundo, responsable de verdaderas carnicerías humanas durante la guerra de Bosnia. El otrora presidente bosnio también había dado el salto de una vida a otra, pero en su caso de forma irreversible. Con un aspecto distinto (barba que le cubría sus rasgos más identificables, gafas), ejercía en una consulta privada de medicina natural en Belgrado. De asesino de masas a humilde doctorcillo de cara sabia, bonachona y pelo blanco. De una vida a otra. Cómo debería ser para él encontrarse cara a cara con la gente de a pie, la que iba a su consulta de medicina, aconsejar a las señoras con dolores de regla o recetar hierbas medicinales a los obreros con lumbago, ¿qué sentía al caminar como los demás por la calle o pagando el billete del bus? Me parece que lo que está claro es que Karadzic tiene una capacidad de supervivencia increible, mientras todo el planeta lo buscaba desde hacía doce años, él compraba en los supermercados de Belgrado, se hacía su propia cena y cogía el autobús para ir a su consulta. No deberían haberle detenido, ahora no. Sabiendo su paradero, tendrían que haber instalado cámaras a su alrededor y observar como se comporta un ex presidente criminal entre el resto de seres humanos, los mismos por los que él no sintió jamás ninguna compasión.

martes, julio 22, 2008

BRUCE SPRINGSTEEN: "Quarter To Three" - live 1978 Part 1

Uno de mis momentos rockeros de todos los tiempos. Bruce terminando de forma monstruosa un concierto a finales de los setenta, con Clarence en plan estrella. Otros tiempos (¿de verdad existieron?), pero el domingo en el Nou Camp estuvimos cerca.

BRUCE SPRINGSTEEN: "Quarter To Three" LIVE 1978 Part 2

lunes, julio 21, 2008

BRUCE SPRINGSTEEN & THE E-STREET BAND (NOU CAMP, 20-VII, 08)


Es importante sentir que de vez en cuando vives algo especial y darte cuenta de ello mientras ocurre. El concierto dominical de Bruce Springsteen en el Nou Camp fue especial, por decirlo de forma suave.
Porque en verdad resultó algo mucho más que eso. A estas horas todo el mundo lo sabe ya, y diarios springstinianos tipo El Periódico no paran de repetirlo: tres horas, un repertorio totalmente distinto al de la noche anterior (algo por otro lado normal en Springsteen), entrega total del artista... Se ha dicho tanto que poco puedo añadir. Marta y yo (ella desconocedora de la obra del hombre, yo un viejo fan olvidadizo e inconstante) nos dejamos llevar solo arrancar el concierto con Tenth avenue freeze out, y qué arranque, qué celebración, ya en esos instantes uno sabía que Bruce iba a echar el resto, que estaba especialmente caótico y asilvestrado, que su voz andaba ya justa pero qué más da, y que el calor ahí arriba debía ser insoportable, pero la máquina empezó a andar y nada se detuvo hasta pasada la una. Momentos, muchos, Spirit in the night fue todo comunión y fiesta; las sorpresas, como I´m going down, dinámica y preciosa (¡quién soñaba que la iba a tocar! probablemente solo el tipo que le entregó a Bruce ese ingenioso cartel electrónico con el título de la canción), trallas que amo desde hace décadas: Prove it all night, Darkness on the edge of town, el empalme genial (que ya funcionaba de perlas en la gira de reunión con la E Street Band en el 99) de Youngstown y Murder Incorporated, con un solo incandescente de Nils Lofgren, y unos bises de ensueño, unos bises de fan de toda la vida, con Thunder Road, claro, Thunder Road, siempre Thunder Road (los últimso versos, cuántas veces los hemos hecho nuestros: "¡Este es un pueblo lleno de perdedores, y yo me largo de aquí para ganar!"), Born to run que jamás ha sonado cansina y, atención viejos zorros que disteis años de vuestras vidas a la música de Bruce y solo a su música, olvidando que el mundo es un poco más grande que eso, integristas brucemaníacos, fans ciegos, aquí llegó vuestro momento de gloria: el Detroit Medley (mix de viejos éxitos de la ciudad del motor con el que Bruce solía culminar muchos de sus épicos conciertos del pasado) y una explosiva Rosalita (¿2008? ¡Estamos en 1978!). Pero hubo mucho más, el concierto fue un todo indudable e irreprochable; Bruce está, en directo, de nuevo en lo más alto, no duerme a las ovejas como en sus giras en solitario, no teatraliza hasta el ridículo sus canciones, como en aquel manierista tour del Tunnel of Love, no se muestra acartonado y comedido, como en el tour del 99, cuando se reunió con los E streeters, el concierto de ayer fue la confirmación de que algo (esa promesa...) continua, ahora en forma de un hombre de casi 60 años, que lo ha dicho todo musicalmente y que sin embargo sale a matar cada noche, quiere asegurarse de que tú, tú y tú os lo pasais como nunca, quiere hacerse y hacernos inolvidables. Como en aquellos videos de 1980, como tantos sueños que ayer se iluminaron otra vez ¿Fallos? Alguno, la E Street Band sigue fiera en lo musical (Max Weinberg, batería, es de otro mundo), pero estática y adoptando cierto rol secundario. Habrán más peros, pero me dan igual, este capullo cínico y descreido que soy yo no paró de bailar, cantar y ser feliz. Éramos yo, Marta y 75000, un evento masivo despersonalizado y tal y tal, pero eso es ciertamente lo que le falta al rock actual: eventos masivos inolvidables. En los setenta ibas a campos como el del Barça a ver a Led Zeppelin, al mismo Bruce, a Black Sabbath, Allman Brothers... ahora vas a ver a... ¿quién? Los estadios solo los llenan los que lo hacían hace treinta años, es patético, pero una razón más para exprimirle el jugo a tipos como Springsteen, que ya queda poco y no hay sustitutos.

Set list de ensueño:

Tenth Avenue Freeze-Out
Radio Nowhere
Lonesome Day
Prove It All Night
Darkness On the Edge Of Town
Spirit In The Night
Light Of Day
Working On The Highway
Tougher Than The Rest
This Hard Land
Youngstown
Murder Incorporated
The Promised Land
Livin' In The Future
I'm Going Down
Mary's Place
The Rising
Last To Die
Long Walk Home
Badlands

Thunder Road
Detroit Medley
Born To Run
Rosalita
Bobby Jean
American Land
Twist And Shout

sábado, julio 19, 2008

16 HORSEPOWER


Desde hace algunos años son mi grupo favorito. Bien, grupos favoritos tengo muchos: Kiss, Deep Purple, Rainbow, yo que sé... Grateful Dead, los Stones... Pero 16 Horsepower encienden algo en mi que los otros no pueden. Discos como Secret South, del 2000, una verdadera obra maestra, u Olden, su última entrega antes de separarse, crean un efecto inmediato en mi estado de ánimo. He escrito guiones con su música, guiones que no existirían si no los hubiera imaginado mientras escuchaba la voz de David Eugene Edwards, este cantante-predicador cuyas canciones son plegarias en el desierto, ruegos a dios en la tormenta, el hombre pequeño y mísero ante su creador. No, no son temas aptos para fans del idiota de Pete Doherty, la música de David Eugene Edwards y los suyos, que bebe de fuentes diversas pero igualmente oscuras (Joy Division, The Gun Club, el country más negro...) está cerrada en si misma, si no entras te parece exagerada, desporporcionada hasta lo cómico, si entras, cosa probable, conectas con un caudal de sensibilidad incandescente del que no podrás despegarte jamás.

Eugene Edwards, de Colorado, es un tipo particular, nieto de un predicador, pasó su infancia de pueblo en pueblo, algo así como "el hijo del predicador", y ese es el espíritu que respiran 16 Horsepower, aguerrido sonido surgido de la roca, el desierto, pasión desbordada, como la de un predicador que machaca a sus fieles hasta la extenuación, aunque, por supuesto, no se trata de un grupo religioso. En escena son potentísimos, yo solo he tenido la oportunidad de ver en directo al grupo paralelo de David Eugene Edwards, Wovenhand, lógicos sucesores de la banda madre, y lo que ves delante es alucinante: El vocalista sentado en un taburete arrancando acordes de slide con su guitarra o marcando letanías con un acordeón o solitarios fraseos con un banjo, más un bajo y una batería, y el sonido que te atraviesa desde la primera nota. David Eugene Edwards no sonríe, no habla con el público, no ofrece concesiones, él vive en su mundo, en el fuego de sus canciones y le da igual que te lo creas o no.

16 Horsepower eran irrepetibles porque no pactaban con nadie, las reglas del juego las ponían ellos. La sensación que tuve al escuchar Secret South o su sucesor, el negrísimo y abismal Folklore es que no había grupo en la Tierra que hiciera lo que ellos hacían. Eran un regalo nuevo y hermoso, que aunque ellos lo hayan dado por finiquitado, seguirá su propio camino en cada uno de nosotros.

viernes, julio 18, 2008

VISIÓN DE FUTURO

Admiro a las personas que son conscientes de que todo termina. Trabajan en una empresa, se sienten valorados y cobran un buen sueldo, sus compañeros son fantásticos, pero saben que este año, o el que viene todo terminará y deberán que cambiar de carril si no quieren quedarse parados en el embudo. Admiro a la gente que se adelanta, que siempre tiene un ojo puesto en el futuro y que sabe que la felicidad es la antesala de un cambio no deseado. Admiro a quién pensara que había que vender a Ronaldinho cuando estaba en la cúspide y la decadencia parecía imposible. El pasado pertenece a quién no quiere vivir, a los cobardes, a los vagos, el presente es de los optimistas, de los ciegamente optimistas, y también de los egoistas que viven como si cada segundo fuera suyo y fuera el último, y el futuro, el futuro es para los valientes, los inteligentes, los que ven venir la curva peligrosa cuando van por la cómoda recta, los que aceptan la vida como una alternancia de positivos y negativos, los que saben que hay que estar atento cuando eres feliz, no sea que algo malo esté esperando a la vuelta de la esquina, los que saben que hay que tener esperanza cuando eres infeliz, porque la infelicidad es el peaje de hoy para lo bueno de mañana.