miércoles, noviembre 04, 2015
PERSONAS EXTRAÑAS Y VIVAS
Aprendí a querer y a quitarle el filo y el drama al día a día.
La vida, como mejor sienta, es ahora. Definida, trazada en su casi totalidad. Aunque falten tramas, aunque podamos estropearlo todo en cualquier momento. Ahora, la vida me permite escuchar a los demás. Disfrutar en secreto del relato de la vida de la persona que tienes al lado. Los años te dan posición y cinismo, y está bien. Desde el cinismo se ven las mejores películas, las que te sorprenden. Noto en seguida cuando alguien me sorprende, cuando alguien tiene la chispa que yo necesito, la conexión que me alimentará durante unos días, o para siempre. Me gusta mirar a las personas que me inspiran, y dejarme seducir, y tratar de adivinar el por qué.
A mi edad, las canciones han de ser jodidamente buenas, y las personas extrañas y vivas. Tristes, también. Las personas pasan, y algunas te importarán. Las entiendes, te entienden. Cerrado y antipático como soy, me gusta que rompan mis barreras y mis prejuicios.
domingo, noviembre 01, 2015
CUANDO ESCAPÉ
Me gustó poder visionar y comentar con mis niños esta maravilla de Garri Bardin,animador ruso.
La expresividad del papel animado de este corto es tan intensa, tan inagotable. Me gustó que los 10 minutos de proyección absorbieran a los chicos, y que las ideas que el director quería mostrarnos llegaran a ellos, no por mis explicaciones, sino por la potencia de las imágenes.
Tengo la suerte de compartir momentos de descubrimiento, minutos de emoción, mostrando y construyendo imágenes con mis niños. El contacto con ellos, y con mis compañeros de trabajo, me ha salvado en muchos días grises, blandos y malos.
Empecé en esto como un modo de huir de lo que yo pensaba que tenía que ser profesionalmente. Los hay que llevamos el peso del mundo en nuestra espalda. Quería escapar de cosas que me hacían daño, y en cierto modo, pasármelo bien y olvidar quién era. Escapar de todo y de todos. Qué suerte tuve al dar con gente talentosa de la que aprendí -y aprendo; y qué suerte cuando enciendo máquinas y la primera clase del día empieza a ponerse en marcha.
martes, octubre 27, 2015
BOXEO
Desprecio la violencia, desprecio a todo animal que recurra a la violencia. No hay excusas, odio las ostias, los golpes, me producen horror las amenazas.
No hace mucho, en uno de esos conflictos moto con coche, un tipo me amenazó con ostiarme en medio de la calle. Me salió del alma decirle que empezara cuando quisiera, que yo no respondería. Me dijo de todo y se fue.
Creo que el hecho de considerarme civilizado en este tema, hace que valore la violencia con reglas, con códigos, la violencia tan bella del boxeo. Adoro el boxeo. Mis actuales héroes son los hermanos Klitchko, uno, Vitali (en la foto, la maravillosa aunque corta pelea Lennox Lewis vs. Vitali) , ex campeón de los pesados, y actual alcalde de Kiev; el otro, Wladimir, actual campeón. Ambos licenciados, con master y grandes jugadores de ajedrez.
Siempre fui fan de Evander Holyfield, porque me gusta la perfección, el método, y porque nunca he visto un cuerpo igual. Lennox Lewis era perfecto, brutal e inteligente, un gran campeón.
Hay tantas batallas míticas que puedes visionar una y otra vez... las clásicas de Ali, Frazier, Foreman, el regreso de Foreman contra Holyfield o Moorer, las tres peleas Holyfield vs. Bowe. You tube manda. Amo el boxeo, alto y grande, el de los pesados que, ahora, parece estar a la baja por el dominio maquinal y frio de los Klitchko.
La violencia en un cuadrilátero, dos hombres de acuerdo en pelear hasta que uno de los dos caiga. Esa, sí, es mi violencia.
lunes, octubre 26, 2015
KEITH RICHARDS, "CROSSEYED HEART"
Nos estamos poniendo un poco paranoicos con los infartos y achaques de nuestros héroes. Y en eso que Keith Richards edita su primer disco en décadas.
Es gustoso y vaporoso, como su guitarra desde que entró en la tercera edad; el riff ya no pincha como antes, pero la esencia está ahí. No sé lo que el estudio ha hecho para que estas canciones suenen tan bien, yo las hubiera preferido tan imperfectas y vagas y temblorosas, como lo es el propio Keith hoy día. Un tema bonito como Robbed blind, no lo limpies tanto por dios, queremos oler a cigarrillos requemados, meternos en un lío y que el propio Keith nos saque de ahí. A Keith ya no le queda nada de mito que demostrarnos, y si mucha de su debilidad. Me encantan estas canciones, pero un peor disco me hubiera gustado más. No sé si me explico.
Etiquetas:
DISCOS,
KEITH RICHARDS,
ROCK N´ROLL
miércoles, octubre 21, 2015
STATUS QUO
En mi casa, el rock n´roll empieza y acaba en Status Quo. Se bebe cerveza Quo (Piledriver), se piensa Quo, se habla Quo, se educa a la pequeña en Quo.
Amo el rock n´roll en esa forma tan simple y británica. No hay que explicarlo, podría entrar en el MOMA y gritar "Quoooooooooo!!!!!" hasta que me detuvieran. La grandeza (tantos, tantos discos en los 70 que son fundamentales torpedos británicos, mis favoritos On the Level, Quo, Blue for you y Just supposin´), y la estupidez que tanto nos encandila (esos discos de los 80, tantas canciones de fireta en los 90), pocas bandas han sabido perder el rumbo con tanta convicción como Rossi & Parfitt. Necesito Quo semanalmente, y mi mujer me desprecia por ello, no sabéis a qué nivel. Ella no puede creer que el chaval con el que acudía a tantos bolos de Beachwood Sparks, Lanegan y Ken Stringfellow, que este padre de familia, acabe quedándose en encefalograma Quo.
No hay que entenderlo. La reunión de los Frantic Four fue un éxito, el grupo está como una rosa y funcionará hasta que Francis diga basta. El pasado de la banda me alimentará los días de lluvia. A veces la vida me gusta, y los cuentos acaban bien. El mío con dos palabras: Status Quo.
lunes, octubre 19, 2015
LA DERECHA DE LA MÚSICA
Somos la derecha del rock n´roll, el country y el folk. También del metal. Desconfiamos de las mentes abiertas, de los amigos que lo absorben todo, van a todos los conciertos y tiene opinión formada de todas las novedades. Ya caerán, pensamos, nosotros éramos igual.
Somos gente de bien, queremos que nos dejen en paz con nuestra música, nos cansa criticar las nuevas tendencias, y los días laborables bebemos té. No sentimos ya nada por Mondo Sonoro, y somos tan cándidos que aún compramos el Popu. Nos gusta que nos cuenten lo que hay ahí fuera, pero no nos esperes, no vamos a salir de casa. Estamos bien aquí.
Aunque hubiera preferido un disco 100% de Gillian Welch, este Nashville Obsolete de su esposo Dave Rawlings es un buen compañero con quién charlar, de todo menos del ahora. Seguiremos votando conservador, y cuando una canción (Bodysnatchers, o los 11 minutos de The trip) nos obsesione, la escucharemos hasta convertirla en ceniza.
Etiquetas:
COUNTRY,
DAVE RAWLINGS MACHINE,
DISCOS,
FOLK,
GILLIAN WELCH
domingo, octubre 11, 2015
CHRIS ROBINSON BROTHERHOOD: "BETTY´S BLENDS VOL. 2" (2015)
Leía una entrevista con el hermano de Chris Robinson, Rich, en la que este se metía con la Chris Robinson Brotherhood, "lo que hace ahora Chris es Grateful Dead". Gracias Rich, we know it, and we love it.
La discografía de la hermandad de Chris y Neal Casal es escasa y maravillosa. Otra cosa son las decenas de grabaciones en directo que se distribuyen desde su web, y los dos volúmenes live, Betty´s Blends, el segundo de los cuales estoy escuchando ahora mismo.
Betty´s Blends vo.2 es una ventana a lo que Chris y los suyos manejan sobre el escenario. Que es magia pura. La extraordinaria suite Vibration & light es luminosa, preciosa e imprevisible. Amo a esta banda, y estoy dispuesto a montar guardia en casa de Chris, por si se le ocurre (inevitablemente lo hará) reactivar a los Black Crowes. Eso ya pasó, o mejor, eso ya es parte del museo eterno del rock n´roll. Lo que me da ahora la Chris Robinson Brotherhood es otra cosa: viajar con la ventanilla bajada, atravesar paisajes extraños, acariciar mis oídos con un sonido que nunca es igual, aunque sea siempre bello.
El hermano tiene razón, Chris hace de Grateful Dead. Y que dure.
Etiquetas:
CHRIS ROBINSON BROTHERHOOD,
DISCOS,
RICH ROBINSON,
ROCK N´ROLL,
THE BLACK CROWES
lunes, septiembre 28, 2015
DESCANSAR DE SI MISMA
Catalunya necesita repliegue, receso, esperar tiempos mejores. Cambiar de protagonistas, parar, dormir.
Tanto ruido durante tanto tiempo, y ya no sabemos volver la vista atrás. Desde 2012, nos ha ido perdiendo la épica y el sentimentalismo. Catalunya necesita descansar de si misma. Nadie es capaz de ver que hay otro que piensa distinto, y ya da igual, insultamos a Mas, insultamos a Inés Arrimadas. No me gusta que mis amigos insulten. El buen catalán nunca, nunca, debería perder las formas.
Catalunya no será independiente ni hoy ni mañana, porque Catalunya responde a una realidad más compleja, más rica también. La rauxa nos ha perdido. Ni Catalunya es tan nórdica como pensamos, ni hay garantías de nada en un horizonte independiente. Y yo, esa es mi única Gran Verdad, no doy un euro por Catalunya ni por ningún pedazo de tierra. Lo doy por mi hija, por mi familia, mis perros, pero no estoy dispuesto a perder un solo euro por una causa que la mitad del país rechaza. Un país se construye con acuerdos, y con una paciencia, esta sí, épica.
Catalunya es una maravillosa casualidad en mi vida. Pero cargar mis esperanzas, o el futuro de mi hija, en el hecho de que seamos independientes o no, ni en broma. Yo no cargo nada mío en manos de ningún líder político que me lleve a ningún lado, ni en manos de miles de personas a las que no conozco, que salen a la calle y me sonríen. Un buen catalán no sonríe al primero que pasa.
Habrá que escribir sobre rock, o sobre mi curioso psiquiatra argentino. O callar un rato. Después de tanto ruido, silencio.
jueves, septiembre 24, 2015
MERCHANDISING NACIONAL
Algunos políticos gamberreaban hoy con la estelada y la bandera española en el balcón del Ayuntamiento de Barcelona. A medida que se acerca el 27S todo es más barato y cutre, salvo la única cosa razonable que ha ocurrido en años: el debate Junqueras-Margallo, que como se preveía, ha sido entendido por los medios como un partido de fútbol, y no como una oportunidad, como un pequeño indicio de cómo se tendrían que hacer las cosas. Pero volvamos a las banderas y al ruido.
Si el nacionalismo español y el catalán no dispusieran de formas, colores e himnos. Sin el merchandising que arropa sentimientos y crea lazos de pertenencia inquebrantables, todo sería más fácil. Han habido millones de discusiones y argumentos, pero con banderas que nos alejan de la razón y nos acercan a sentimientos primarios, tan bonitos, tan primarios. Aunque a nadie le interese, me declaro anti banderil, un catalán sin hoja de ruta, con ganas de que cese el barullo y nos centremos en entendernos.
Si pudiéramos debatir vaciándonos los bolsillos de razones, y dejando las banderas en la entrada, sin más interés que el de entendernos. Pero en el principio, y en el final, todo fueron banderas, y en medio continuamos todos, cacareando como gallinas y dándonos golpes unos a otros. Y seguimos perdiendo el tiempo.
domingo, septiembre 20, 2015
NOVEDADES
Hace años que decidí dejar de devorar novedades discográficas. Que corran otros.
Me he convertido en lector de Classic Rock, piel de gallina cuando compré el nuevo de Iron Maiden, sigo pensando por lo menos 15 minutos al día en Kiss, hago spining con Rush, y esas cosas. Y luego las novedades. Me debo cruzar con 20.000 novedades cada día en la red, en los medios y en todo, pero solo de vez en cuando me paro y escojo. Y entonces, pueden pasar semanas en las que solo escuche el disco elegido. Me pasa ahora con The Delines. Mi dieta musical es el pasado, y solo necesito pequeños bocados de realidad actual. Una dieta mínima, inconsistente, sin rumbo ni dirección. Tantos miles de discos escuchados me han llevado a este punto, cómodo, blando, rico. La actualidad musical rockera me la trae floja. Solo entro de vez en cuando, pillo algo y salgo de prisa.
Lo que me pierdo no me interesa, las maravillas que ignoro me la soplan. Quiero cruzarme, solo de vez en cuando, con discos que me miren y se enamoren de mi. Quiero bailar con las mismas canciones una y otra vez, hasta agotarme. Quiero tener pocos amigos, pero a ellos, quererlos con locura.
Etiquetas:
CLASSIC ROCK,
DISCOS,
NOVEDADES,
ROCK N´ROLL
sábado, septiembre 12, 2015
EL CATALÀ BUIT
¿Cómo puedo pasar de participar con rauxa e ilusión en las anteriores convocatorias de la Diada, a no sentir nada por los miles que os juntasteis ayer en la Meridiana?
Ya no siento nada por el procés. Os lo dije, os dije que os fijarais en mi, yo era el català desinflat, el catalán al que el procés, no es que hubiera agotado, o dado pereza, que también, sino que había vaciado. Pero la fiesta seguía, y yo me quedaba fuera del corrillo de los que sonríen, y sueñan, y creen. Antes, no hace mucho, me defendía bien en debates sobre la Catalunya independiente del futuro. Ahora, y creo que hay unos cuantos miles como yo, estoy vacío. Os lo dije cuando noté las primeras pérdidas, cuando las radios que escucho empezaron a agotarme, cuando La Vanguardia empezó a recular, cuando me sonaba mejor lo que decía Iceta que lo que decía Mas o Junqueras, cuando, el colmo, se convocan unas elecciones autonómicas y se dice que deben ser plebiscitaras. Ahí ya se me escapó todo el pipí. El intento de hacer del 27S, unas elecciones plebiscitarias es una violación total del voto, de la democracia.
Todo esto es tan pesado, voy a acabar el post. Hay que picar más piedra chicos, hay que esperar. Pero con tantos vídeos bonitos, canciones, y con esa bondad ensoñada que antes compartía es imposible; ya nadie quiera volver al tajo de hablar, de entenderse. Llach cantaba "Tenim pressa! hem hagut d'esperar massa temps". Ho sento Lluís, no hi estic d'acord, és una altra cançó preciosa, pero és mentida. S'ha d'esperar. Hem d'apendre a esperar més, molt més.
Y no me alargo más. Este es un mal post, con el título bastaba.
lunes, septiembre 07, 2015
MI TERRITORIO
Las personas se mueven a pequeños impulsos y latidos. Desconfío de la grandilocuencia, y aquellos que deciden a lo macro, que dan grandes pasos para la humanidad. La humanidad está harta de grandes pasos, de grandes esperanzas y de grandes promesas; la humanidad quiere que la dejen en paz.
Mi sitio, me lo repite mi terapeuta, son los pequeños pasos, las acciones a escala reducida que te saquen de la niebla. La apelación al movimiento colectivo, en masa, de unos y de otros en Catalunya no me asusta, me incomoda. Yo no estoy, yo no pertenezco, yo soy. Un gran tipo, una de mis más preciadas influencias en esto de ser blogger, Sanfreebird 72, me apelaba hace poco a la familia, a tu pequeño espacio de acción. Siempre están la familia, los amigos, Porque es allí donde puedes cambiar cosas, y donde puedes esperar que las cosas te cambien.
Estoy ocupado, estoy viendo a mi hija crecer, estoy dibujando con pulso tembloroso nuevas alianzas, nuevas oportunidades de acertar, y de equivocarme. Mi territorio es quedarme dormido acariciando la mano de mi mujer, escribir algo, y hacerte el mejor gin tonic que hayas probado.
domingo, septiembre 06, 2015
CAGAR
Mi hija está empezando a comprender que cuando papá entra en el lavabo con una revista, quan el papi va a fer caca, pasarán 5, 10, 15 minutos y no habré dado señales de vida.
Las mujeres lo lleváis como un trámite inevitable. Los hombres lo aprovechamos en nuestro beneficio, lo convertimos, ilusionados, en una pequeña celebración diaria. Sabemos que es inevitable cagar, por tanto, buscamos el mejor momento, el mejor libro, la mayor tranquilidad, el lavabo limpio, el resto de habitantes de la casa ocupados en otras cosas. Y entonces, ese es el momento.
Con la edad, descubrimos que el sexo es una bonita experiencia tan sobrevalorada que ya no sabemos si hasta ahora lo hemos hecho bien, o somos como tractores; realmente, no sé si follo bien. Pero, yeah, cago de puta madre. De hecho, mi cuerpo, durante décadas se ha acostumbrado a mi ritmo pausado en el w.c, y sabe que a mi me gusta disfrutar del momento, por tanto alarga la experiencia, distribuyendo de forma inteligente los tempos y el material, y me lo pone fácil para disfrutar sin prisas de alguna revista rockera, o de algún combate de los Klitchko o Lennox Lewis en la tablet.
No hablo de fijaciones sexuales, no quiero ver a gente cagando. Quiero ser yo quién cague, en mi soledad y con mis reglas. He pasado momentos horribles en lavabos inmundos, sin poder disfrutar de mi momento. Y cuando esto pasa (y puede ocurrir también en el reluciente lavabo de tu casa), mi recto se cierra en banda, y puedo pasarme días sin acudir al wáter. Lo que es una angustia tremenda para mi. Siento que exploto, lo paso muy mal.
Pocas veces me he sentido tan acompañado como cuando leí que Keith Richards se ha pasado media vida en el lavabo, no únicamente metiéndose jaco, o tocando unos acordes, sino simplemente sentado en la taza con los pantalones bajados. En paz. Como a mi me gusta,
viernes, septiembre 04, 2015
RYAN ADAMS & WARREN HAYNES
Mis oídos, lo digo en cada post sobre música, ya no están para ostias. La mejor banda de la Tierra es Status Quo, y poco más que añadir.
Últimamente, me acarician, me ayudan, dos discos de dos tipos bien diferentes, el directo de Ryan Adams, Live at Carnegie Hall, una preciosidad que, como aquel Ashes & fire, le redime de docenas de discos sin relato, y tanto aburrimiento. Me alegro de que últimamente su intención sea la de seguir adelante con su talento, y dejar la mediocridad en la que andaba metido.
Luego los violines bailan tan maravillosamente con la Gibson de Warren Haynes, y Ashes & dust se convierte en un disco de historias, lo mejor que ha firmado Warren en mucho tiempo. Blue maiden´s tale me emociona, como la versión de Gold dust woman, como un montón más de regalos que, recomiendo, ir tomando poco a poco.
Ya que la música no vale un puto pimiento para la mayoría de los habitantes del planeta, sigamos pagando nosotros por discos así.
Etiquetas:
DISCOS,
FOLK,
ROCK N´ROLL,
RYAN ADAMS,
SOUL,
WARREN HAYNES
martes, septiembre 01, 2015
MI PAÍS
Iniciativas como Junts pel Sí, o la impresionante cantidad de tiempo, gente y talento que se utiliza para organizar cada manifestación de la Diada, podrían utilizarse para otros menesteres más urgentes.
Movilicemos a esos millones de personas, no para pasear por la Meridiana el día 11, o para darnos la mano de punta a punta del país (yo fui, perdí el tiempo), sino para rescatar a las miles de personas que se mueren cada día en el Mediterráneo. Utilicemos la magnífica capacidad e imaginación de la ANC y Ómnium, su genio en marketing, su dinero, su presencia en los medios, su robustez ideológica, para evitar el drama y la muerte de niños atrapados en camiones y en las bodegas de los barcos. La idea de una Catalunya independiente podría pasar, primero, por demostrar al mundo que podemos solucionar problemas, que podemos salvar vidas. Que somos porque hacemos.
Que Romeva encabece la lista, que Guardiola la cierre. Una lista que salve vidas, que nos haga mejores. Ahora, ya. Hay demasiados candidatos, debates, futuros, condicionales, historias que no me importan. Quiero que "país" signifique "acción", que "Catalunya" signifique "útil", "vida", "ahora". Para eso no hacen falta constituciones, ni España, ni Generalitat, ni Madrid. La muerte en nuestras playas, y nosotros discutiendo fronteras.
Si actuamos, existiremos. Hay que actuar, joder, ¿qué hacemos perdiendo el tiempo?
miércoles, agosto 26, 2015
LA GUERRA
Vivir con tu pareja es un billete de ida a muchos momentos felices, y otros tantos de tremenda sordidez.
Mi peor versión suele mostrarse a través de discusiones que nacen de la nada y acaban en cruentas batallas, donde cada uno mostramos lo más desagradable de nuestro repertorio. Hay momentos en los que puedo notar en toda mi piel el odio que despierto. Hay momentos en los que no entiendo como soy tan imbécil. Entonces abro la caja fuerte y saco lo peor, lo más crudo y asqueroso. Son minutos en caída libre. Lo construido no importa, hay que destruir, y rápido.
Volver agotado de la guerra, observar las ruinas y decir, hay que construir otra vez ¿Cuántos estaríais dispuestos a hacerlo una, diez, cien veces? ¿Cuántos habéis abandonado a la primera luz roja? El amor te roba la energía y te hace viejo. El amor da miedo.
Y aún así, eres suficientemente buena como para darme una oportunidad, y yo para darte otra. Hemos llegado tan lejos. Nadie me va a escuchar tan bien como tu, nadie me querrá mejor que tu. Somos insistentes en la guerra porque sabemos que después hay un regreso.
Milagrosamente, después de mil cicatrices y siglos de rabia, volvemos a casa.
domingo, agosto 16, 2015
JOAN MIQUEL OLIVER, GRÀCIES
No voy a empezar a comprarme discos de Manel, Amics de les Arts, Mishima y su puta madre. Mis prejuicios me los llevo hasta la tumba. Pero.
Ayer, presenciando algunas canciones en directo de Joan Miquel Oliver, el tiempo se paró. Mejor: él cogió el tiempo, se lo metió en su guitarra, y fue devolviéndonoslo suavemente. Que el ex líder de Antonia Font es un genio ya lo sabía, aunque su música me interese bien poco (si bien adoro alguna canción suya: escuchad Clint Eastwood, es para llorar). Pero él y yo, ayer, estuvimos por unos minutos en la misma dimensión extraña, tierna, pequeña y alucinada. Luego, antes de irme a dormir, volví al nuevo disco de Warren Haynes, todo en orden. A veces hay tormenta y algo de agua entra en casa. Está bien.
A Joan Miquel Oliver he de agradecerle que me salvara por dos o tres canciones, que me transportara de forma tan sencilla. Que me dijera lo que yo no sabía que quería escuchar.
Ayer, presenciando algunas canciones en directo de Joan Miquel Oliver, el tiempo se paró. Mejor: él cogió el tiempo, se lo metió en su guitarra, y fue devolviéndonoslo suavemente. Que el ex líder de Antonia Font es un genio ya lo sabía, aunque su música me interese bien poco (si bien adoro alguna canción suya: escuchad Clint Eastwood, es para llorar). Pero él y yo, ayer, estuvimos por unos minutos en la misma dimensión extraña, tierna, pequeña y alucinada. Luego, antes de irme a dormir, volví al nuevo disco de Warren Haynes, todo en orden. A veces hay tormenta y algo de agua entra en casa. Está bien.
A Joan Miquel Oliver he de agradecerle que me salvara por dos o tres canciones, que me transportara de forma tan sencilla. Que me dijera lo que yo no sabía que quería escuchar.
Etiquetas:
AMICS DE LES ARTS,
ANTONIA FONT,
JOAN MIQUEL OLIVER,
MANEL,
MISHIMA
jueves, agosto 06, 2015
CATALUNYA Y LOS PARKINGS
En Catalunya siempre buscamos aparcamiento, nunca parking. En Catalunya preferimos dar vueltas durante dos horas por el hormiguero de Calella de Palafrugell, llegar casi hasta el Far de San Sebastià, con tal de aparcar en la calle, mientras que en la entrada del pueblo hay un parking precioso, perfectamente comunicado, que te deja guardar el coche por solo 12€ al día, el precio de algunos de los gin tonics que te vas a tomar.
En Catalunya recorremos comarcales y subcomarcales sin asfaltar, pensando que llegaremos antes y nos saltaremos el atasco, y que somos más listos que los demás. En Catalunya nos aterran los parkings, cuando ellos son el principio de nuestro ocio, y de una gran noche. El parking es nuestro amigo, pero no lo pillamos, preferimos la histeria al volante, perder los nervios y tirar nuestro tiempo buscando inverosímiles aparcamientos.
La edad te hace amigo de los parkings. Entiendes su maravillosa función social. Son el instante previo a la cena que te espera en el restaurante soñado. Los parkings cuidan de nuestro coche y allí nos esperan cuando llegamos, después de haber conquistado el mundo. Es tu tiempo, no tu dinero, estúpido.
Etiquetas:
CATALUNYA,
LA VIDA Y TAL,
PARKINGS
sábado, agosto 01, 2015
TOCAR, CELEBRAR
La diferencia entre el rock n'roll y la mierda y la pérdida de tiempo, la notarás rápido en un concierto.
Los hay que salen al escenario y dicen "voy a tocar unas canciones", y lo hacen y probablemente sea de.puta madre. Pero no hay filo ni metáfora. Tocando, solo tocando, no hay victoria.
Luego hay otros que salen. Quizás no dicen nada, quizás lo que suena es jodidamente imperfecto. Pero piensas: ok nena, esta noche lo celebramos. Y aparece el vértigo y la euforia, y la guerra, por fin, la ganas tú.
Hay bandas que tocan. Hay bandas que.celebran.
miércoles, julio 29, 2015
CAZAR
Cazar para comer está bien. Quiero decir, estás acabando con la vida de animales que están en libertad. Comer carne la comeremos por los siglos de los siglos. Matamos a millones de animales al día, en las condiciones más poco naturales y masivas que podamos imaginar, de modo que me parece bien salir al bosque y disparar a criaturas en su hábitat, sin máquinas cortadoras ni fluorescentes cegadores.
Recuerdo cuando era muy pequeño, mi padre todavía iba a cazar cuando lo invitaban. Venía a mi habitación y me prometía que cuando volviera me dejaría un enorme jabalí debajo de la cama. Aquí termina mi relación con la caza; si no cuento las perdices, pichones, alguna becada, venados y etcétera, que he tenido el gusto de comer en mi vida. No me remueve la conciencia. Me gusta. Cazar es parte de la vida. Cazar para comer animales.
Me retumba sin embargo el cazador que maltrata a sus perros, la brutalidad que se comete contra los galgos, de la que todos tenemos mucha información hoy en día. La mafia y el tráfico de animales salvajes por razones de moda y coleccionismo. Y por supuesto el insoportable imbécil que ha matado a un pobre león, que resultaba ser El León, por el simple placer de hacerlo. Recuerdo la cara que se me quedó cuando vi la famosa foto de nuestro anterior rey en África, posando orgulloso junto a un espectacular elefante, su trofeo de caza. Siempre que he vuelto a ver esa imagen he sentido ganas de llorar, y también de desgarrar el ano del Borbón con la misma escopeta con la que asesinó a una criatura única e inocente.
Recuerdo cuando era muy pequeño, mi padre todavía iba a cazar cuando lo invitaban. Venía a mi habitación y me prometía que cuando volviera me dejaría un enorme jabalí debajo de la cama. Aquí termina mi relación con la caza; si no cuento las perdices, pichones, alguna becada, venados y etcétera, que he tenido el gusto de comer en mi vida. No me remueve la conciencia. Me gusta. Cazar es parte de la vida. Cazar para comer animales.
Me retumba sin embargo el cazador que maltrata a sus perros, la brutalidad que se comete contra los galgos, de la que todos tenemos mucha información hoy en día. La mafia y el tráfico de animales salvajes por razones de moda y coleccionismo. Y por supuesto el insoportable imbécil que ha matado a un pobre león, que resultaba ser El León, por el simple placer de hacerlo. Recuerdo la cara que se me quedó cuando vi la famosa foto de nuestro anterior rey en África, posando orgulloso junto a un espectacular elefante, su trofeo de caza. Siempre que he vuelto a ver esa imagen he sentido ganas de llorar, y también de desgarrar el ano del Borbón con la misma escopeta con la que asesinó a una criatura única e inocente.
viernes, julio 24, 2015
PAÍSES MARCA BLANCA
Me da tanta grima que Colau retire el busto del rey, como que luego los del PP pongan un cuadro de su majestad en su lugar.
Reivindico la falta de simbología. Los países sin banderas, sin himnos, sin imaginario reciclable por políticos sin ideas, los retratos y los bustos sin reyes.
Una bandera ¿la catalana? ¿l'estelada? ¿la española? bah, tela de colores. Me dan igual. Las banderas y los bustos de reyes están ahí y sirven para la controversia, la división y la polémica, que es la sustancia de la que se nutre el político actual.
Ya no respondo a bandera alguna, que me llamen si quieren, y menos a un himno o a un rey. Me sentiré más o menos catalán, por ejemplo, por motivos meramente prácticos, aunque eso me pueda convertir en botifler o en imbécil, según algunos. No quiero querer a un país. Es que no le veo la gracia. En Catalunya hay demasiado gilipollas como para sentir algo por este país. Quiero estar bien donde esté, saber de donde provengo y ser consciente de mis raíces. Pero mis raíces no dependen de una bandera o una opción política, faltaría más.
Un futuro con países marca blanca, sin bandera ni simbología. La cultura y la historia, de la gente y de lo que haga cada uno de ellas. Retiraron los crucifijos de las instituciones, bien hecho, que saquen también las banderas y los bustos. Que los políticos valgan por lo que hacen, no por lo que dicen representar.
martes, julio 21, 2015
PASEAR
Pasear es importante. Andar nos pone en contacto con nuestra creatividad, nos hace ver el mundo de una forma panorámica, nos hace pequeños y parte de un todo; nos reconcilia con el asco y la mierda que nos rodea; nos permite respirar después de tanta angustia, de tanto peso en nuestra espalda. Caminando, tu mente tiene espacio y tiempo para meter cada congoja en su cajita, para limpiar la habitación de roña y tristeza.
Caminar por el mero hecho de hacerlo puede costarte. No te lo pienses, arranca. Yo cojo a mi perra y enfilo algún camino de las montañas que rodean mi casa. Entonces se abre la ventana y entra el aire puro. Me siento padre, escritor, creador, músico; me siento guapo y lleno de amor; también un pequeño y asustado ser humano rodeado de pequeños y asustados seres humanos. Me entran ganas de escribirlo, de abrazar a mi hija y a mi mujer, de llamar a mi madre, de coger la guitarra, de llamarte a ti.
El rock n'roll, mismamente, se expresa en todo su esplendor con el movimiento (cuando escuchas música tienes que estar haciendo algo: conduciendo, paseando, fumando, cocinando, mirando la portada del disco, leyendo los créditos, bebiendo. Escuchar música quieto mirando al infinito es una imbecilidad). El movimiento pone en marcha las ideas y la sensibilidad. Nos acerca al lugar donde los milagros existen. Pasear es un acto espiritual, individual. Pasear es darte una oportunidad. Pasear es escuchar, Dios te habla.
lunes, julio 20, 2015
NEIL YOUNG + PROMISE OF THE REAL: "THE MONSANTO YEARS" (2015)
No voy la razón a Neil en su nueva hippycrítica al corporativismo, a Monsanto y sus transgénicos, a Starbucks etc. por el mero hecho de que él es Neil Young. Pero me encanta que lo haga, que critique, que grite e insulte, que se ría y que se rebote contra lo que crea conveniente ¿No es maravilloso que alguien de su edad tenga todavía ese fuego para lanzar escupitajos a lo que considera injusto?
Una de las mejores cosas que ha hecho Neil en los últimos diez años, a parte de seguir grabando inmensos discos (Le noîse, Psychedellic pill, Chrome dreams II...), fue componer Let´s impeach the president. Esta canción es el canon de la crítica social y política neilyoungiana: letras naíf, sátira de trazo grueso, y poca metáfora. Me encanta que sea así. Que vaya al grano en lo que dice igual que lo hace con sus músicos: vamos a tocar, grabamos a la segunda, es buena, siguiente. Cuando Big box empieza a cabalgar, de la mano de Neil y los hijos de Willie Nelson, cuando una vez más, te lleva a lomos de su Old Black en el mismo paseo de siempre, pero tan convencido de que esa es la forma, esa es la voz y ese es el sonido. Entonces, creer es fácil.
Estamos tan mimados musicalmente, que nos hemos vuelto unos caraduras criticones, malhumorados, sobrealimentados de opinión y canciones a medio escuchar. Los hay que menosprecian lo que Neil nos está dando. Pijerío rockero. En mi casa a Neil se le venera, la objetividad no existe, y cualquier disco es una buena noticia. Por otro lado, he de decir que The Monsanto years, es otro eterno caballo loco.
jueves, julio 16, 2015
LA MEJOR ESCUELA DEL MUNDO
La Mimosa ha sido mucho más que la primera escuela de Marina. La Mimosa ha sido un relato de crecimiento y amor, para ella, y de amistad y aprendizaje para nosotros, sus padres.
Sin rodeos: mi hija ha pasado dos años en la mejor escuela del mundo. La Mimosa da sentido a la idea más bonita y pura que tenemos de La Floresta; porque La Floresta no es como os la han contado. La Floresta soñada solo existe ya en lo que tú hagas de ella, y en La Mimosa. La Mimosa ha sido uno de los primeros sedimentos vitales que ha quedado en nuestra pequeña. Ha sido su historia, su cuento, sus primeros amigos, sus lágrimas, su fantasía y su risa. La Mimosa ha hecho feliz a mi niña. Y siempre, siempre estaré en deuda con Núria, Isa, Estefi, Inma y Mercé.
Mercé dejó una nota en la mochila de cada niño el último día de clase. Mercé es la mejor profesora del mundo. Su incomparable elegancia, sin estridencias ni ñoñerías, su maravillosa sutileza, su sentido común. La nota decía que estos niños siempre tendrían un lugar en su corazón. Me lo creo. Porque en parte su trabajo es ser profesional, ordenada, racional, y en otra parte es amor. Y es por esta razón ¡claro que sí! que nunca he dejado de ser formador, profe, yo mismo. Porque necesito amor a cada instante: recibirlo, darlo. Viene de familia. Mi padre nos ha transmitido cierta vocación de servicio, y el servicio, atender a una mesa en un restaurante, atender a un niño en la escuela, es dar amor.
La Mimosa nos ha hecho crecer. Llegamos a La Floresta hace tres años y.ahora, en gran medida gracias a La Mimosa, tenemos amistades que, si somos responsables y buena gente, sabremos conservar más allá de que nuestros respectivos hijos vayan a iniciar su etapa escolar en sitios distintos.
La Mimosa es un cuento de hadas, eso lo sabemos nosotros y Marina. Si no habéis vivido La Mimosa no os lo podéis ni imaginar. Hay una magia, pequeña y bonita, juguetona y misteriosa, creada con el buen hacer del trabajo, la dedicación, la naturaleza, la creatividad. Y el amor.
Jamás olvidaré lo que esta pequeña escola bressol ha hecho por Marina.
La Mimosa, Mercé, sempre estarà al nostre cor.
Etiquetas:
ESCOLA BRESSOL,
ESCUELA,
LA FLORESTA,
LA MIMOSA,
LA VIDA Y TAL,
SER PADRE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)