lunes, noviembre 19, 2012

KREATOR, "PHANTOM ANTICHRIST" (2012) & LIVE EN L'HOSPITALET (11-XI-12)

Parece que la madurez de grandes bandas del thrash clásico está a buen recaudo. Inmenso disco el último de Testament, carrera regular y bien encaminada la de Mustaine y Megadeth, y punzante, veloz y explosivo hasta decir basta este Phantom Antichrist de Kreator. Los de Mille Petrozza saben que a la edad le corresponde una vuelta a las raices sin tomar prisioneros. Hay temas en este disco que ya son clásicos, Phantom Antichrist , la histérica Death to the world, United in hate, From flood into fire y esos coros made in UDO... Thrash rico, euforizante. Un disco que engancha por su violencia y a la vez por su grandilocuencia, que bien entendida aquí, es un plus. En un segundo dvd, nos encontramos con el making off del disco y una tremebunda actuación en la catedral que es Wacken. Phantom Antichrist es el disco que más escucho estos días. Uno de los del año, sin duda. Kreator estuvieron hace pocos días en la sala grande de las Salamandra de l'Hospitalet y demostraron que mantienen el buen tono en directo, a pesar de que un apagón les jodió el concierto a mitad del set. Antes, Morbid Angel, a quienes no había visto nunca en directo, me dejaron una muy buena impresión, con un David Vincent imperial, con más huevos que nadie. Death metal en estado congelado con combustión interna.

sábado, noviembre 17, 2012

BEACHWOOD SPARKS, "THE TARNISHED GOLD" (2012)

Aunque no lo han hecho de forma tan brillante como en aquel Once we were trees del 2001, Beachwood Sparks han vuelto a pintar colores de amable psicodelia country, de esas canciones que al escucharlas te hacen ver una vida que no es ni mala ni buena ni regular, sino que está por encima de todo eso, flotando y pasando, pausadamente, de largo. Contribuye al renacimiento de una banda que me descubrió tantos horizontes como los mismísmimos Jayhawks, el gran Neal Casal, quién porcierto tiene prohibido separarse de Chris Robinson para el resto de sus días. The Tarnished Gold calmará los envites de los corazones demasiado ardientes, y reconfortará la soledad para quién lo necesite. Me gustaría que para gente de veinte y pico años este disco signifique lo mismo que significó para mi Once we were trees; aunque de momento, me conformo con dar el notable alto a temas como Sparks fly again o Talk about lonesome. Luego otros llenarán la Razzmatazz para ver a Fleet Foxes, pero eso es su puto problema.

lunes, noviembre 12, 2012

JOHN HIATT, "MYSTIC PINBALL" (2012)

La alianza antinatural de Kevin "Caveman" Shirley y John Hiatt es uno de los mejores sucesos que le ha ocurrido al rock n´roll en los últimos años. Cuando todavía éstaba uno rascando en las canciones del anterior y esencial Dirty Jeans and Mudslide Hymns, Hiatt edita este Mystic Pinball. Impecable de principio a fin. Un disco en el que su autor canta una lista de la compra (en el tema Wood Chipper) y consigue emocionarte. Un Hiatt de los pies a la cabeza. Se trata de comprar todo lo que grabe, y convivir con su música hasta el último día de tu vida. Ni etiquetas, ni rollos críticos, no cabe mucho más matiz. Sus discos son amigos que no te fallan, y en estos últimos años, John Hiatt está grabando de los mejores de su carrera.

jueves, noviembre 08, 2012

EL AMOR ES LO QUE QUEDA

El amor es vida, pero también desgaste y erosión. Con el paso de los años, el amor va secándose, dividiendo lo que antes parecía un caudal infinito en pequeños riachuelos. La poesía elevada aterriza en la prosa, lenta y detallista. Pero el desgaste lo dignifica. El amor es lo que queda cuando ya no hay más capas que quitar a la cebolla, el sedimento de la experiencia y el desgaste. Pasan los años, y lo poco que pueda quedar, las únicas rocas que no se ha llevado la tormenta, esas, son las más fuertes. El amor no es el templo que construíamos cuando eramos jóvenes, sino las ruinas y las rocas que quedan ahora. Es un proceso que es como la vida. El amor no crece con los años, pero se dignifica a cada aliento por sobrevivir. Las pruebas, las crisis, las infidelidades y las mentiras, el mal humor ¡igual que los buenos momentos! la mayor parte de esas cosas se van, y al final queda lo esencial, de nuevo y quizás, aquello por lo que te enamoraste y que no sabías lo que era hasta ahora.

miércoles, noviembre 07, 2012

ALICE IN CHAINS, LIVE 1992 L.A

A la espera de que Jerry Cantrell vuelva a sorprendernos con el segundo disco tras el regreso de Alice in Chains sin Layne, a veces el cuerpo te pide volver al pasado y tratar de imaginar como era aquello visto en vivo. Si tengo que escoger entre 20 conciertos que llevarme a una isla desierta, uno de ellos podría ser este demencial directo desde L.A, de 1992. Nunca los 90 parecieron tan alterados, rabiosos y dementes como en cada gesto y cada desgarro de Layne. La banda se lo creía y eso quedaba patente en el escenario, donde se inmolaban ante un público que quizás en su mayor parte no era consciente de lo que allí estaba ocurriendo. Hay conciertos de rock que pueden ser tan duros, incendios musicales. Luego ya en el Unplugged del 96, Layne ya había decidido empezar a marcharse de este planeta. Pero aquí era alguien con un mensaje urgente y desesperado que transmitir

domingo, noviembre 04, 2012

LA VOZ

No, no me refiero al programa del mismo nombre en el que cuatro catetos hacen de jurado de concursantes aspirantes a los cinco segundos de fama. Me refiero a la voz que tenemos cuando hablamos. Nuestra voz. Estos días, estando de puente en el campo, he conocido a una chica con una de esas voces, conozco a más, un par en el trabajo, me refiero a esas voces que esconden capas y capas, densidad, voces carnosas, preciosas, no suelen ser, en el caso de las mujeres, excesivamente femeninas, pero tienen feminidad en cada inflexión. Normalmente tienen también la cualidad de dar un ritmo perfecto a sus frases, un movimiento encantador. Siempre olvido recomendar a este tipo de personas que traten de dedicarse al doblaje. Y disfruto secretamente escuchándolas. Hay personas con el don de encantarte aunque te digan que van a tirar la basura. La voz es algo maravilloso, y es de las primeras cosas que detecto en una persona, si su voz lo tiene o no lo tiene. Desgraciadamente la mayoría no lo tenemos, y muchos de los que lo tienen ni lo saben ni se han parado a pensarlo. La voz es algo innato, y una parte sustancial en el atractivo de una persona.

domingo, octubre 28, 2012

KISS, "MONSTER" (2012)

Todavía ahora, con este Monster rulando por el mundo, tendremos que escuchar a los aguafiestas de siempre que no entienden que Ace Frehley nunca podrá superar su promedio de un disco por década, y que Peter Criss es incapaz de sacar su propia basura de casa sin la ayuda de un equipo psiquiátrico. Paul y Gene hicieron lo que debían contratando al gato y al spaceman y luego deshaciéndose de ellos cuando empezaban a estorbar. Sonic Boom fue la prueba de su triunfo, un sueño hecho realidad para los que no escuchábamos nada bueno de Kiss desde... ¿Revenge?, y Monster es la consagración de esta nueva línea. Monster es rock n´roll sólido (aunque esas guitarras están demasiado producidas, hay demasiada saturación, como mandan los cánones actuales claro; cuánto echo de menos los espacios que dejaban los Kiss de los 70 entre guitarrazo y guitarrazo), canciones que no intentan entrar en ninguna lista de éxitos, y dar al fan lo que siempre prometían y nunca daban: un disco de Kiss que se parezca lo máximo al pasado y que no huela a naftalina. Hay canciones mejores que otras, claro, y a Monster le sobran dos o tres, pero destacaría sobretodo que el que mejor parado sale del asunto es Gene, el jodido Gene que tan mal nos cae. Ya dio el toque de atención con Russian roulette, el mejor tema de Sonic boom, y ahora dobla, ¡triplica! ese efecto con tronadas al estilo Dr. Love como Back to the stone age (orgásmica), Wall of sound , The devil is me o el groove estupendo de Eat your heart out, con cowbell del doctor Amor incluída. Este Gene mola, y hasta noto que es él y no un pipa el que toca el bajo. Gustazo. Paul en cambio me llega a saturar, su voz se ha convertido en un grito contínuo y si el tema no es muy bueno me cansa. All for the love of rock n´roll es muy clasicona, un placer, al estilo I love her all I can, y la canta el pequeño Eric con estilo. Tommy Thayer toca los solos en su punto, muy rockeros, y todo está en su sitio, sin putas mierdas ni teclados, ni intentos de sonar como este u el otro grupo. Son Kiss dando sus últimos coletazos. Sorprendentemente atinados, sonando a veces más como los Kiss de Animalize / Asylum (lo que no me molesta en absoluto; ese Hell or hallelujah por ejemplo, me recuerda tanto a King of the mountain) que como los Kiss de Love gun. Tantos años siendo mi banda de bandas, estudiando cada detalle de sus canciones, o de cualquier tontería relacionada con ellos, la verdad es que un disco como Monster me hace muy feliz, y estoy dispuesto a tolerar incluso su mediocre artwork. A partir de ahora, que se vuelvan a pasar por aquí y luego que chapen cuando quieran.

INTEGRATED ADVERTISING

La publicidad actual y la puta big idea exlicadas de forma original y creativa. Las marcas ya no se compran, se viven. De la publicidad unidireccional a la experiencia de la marca por parte del cliente en medios y redes sociales. Varias docenas de créditos de la carrera de publicidad condensados en poco más de 3 minutos.

domingo, octubre 21, 2012

THE CHRIS ROBINSON BROTHERHOOD: "THE MAGIC DOOR" (2012)

Empeñado en sentirse como la continuación de una gran saga que empieza con Jerry García o Jorma Kaukonen, Chris Robinson nos ha regalado el proyecto con el que ni soñábamos los deadheads. Una banda con todo el espíritu, el sonido, las canciones, la actitud de los Dead y encima con una personalidad propia absoluta. Han editado ya, con este The Magic Door, dos álbumes en estudio en un año, y sus conciertos son salvas a las jams, la improvisación, el movimiento ondeante de cabezas y brazos, los ojos cerrados y el buen rollo. No me decanto por ninguno de los dos discos, canciones de este The magic door, como la nueva versión de Appaloosa (de aquel sensacional Before the frost... de The Black Crowes)o la preciosa Sorrows of a blue eyed liar son comparables, sino superiores, a las mejores del primer disco. Sí que aquí las canciones parecen más orgánicas y definidas, pero me niego a decidirme. Para mi, el futuro de la música son ahora estos tipos, Chris, Neil Casal y los demás. El futuro es el incienso que sobrevuela sus conciertos, la calma y espiritualidad que saben tejer, pacientes, en sus temas. Otros se pelearán por sacarse del bolsillo a nuevas bandas, mitificar todavía más a Wilco o darles las llaves del reino a los Avett Brothers , qué sé yo... Pero yo me bajo aquí, en estas canciones. Que corran otros.

martes, octubre 16, 2012

LA FOTO DEL PERFIL FACEBOOK

La fotografía de nuestro perfil de Facebook o Twitter es el reflejo de nosotros que queremos dar al mundo. Ofrecemos orgullosos a nuestros bebés, sonreímos con nuestros perros, exhibimos nuestra agilidad en alguna playa durante las vacaciones, queremos parecer sino guapos, interesantes sin parecerlo, queremos que nuestra actitud sorprenda, invite, comunique aquellos mensajes que no nos atreveríamos a decir. Antes lo más parecido al perfil de Facebook (o de Gmail o lo que sea) era la foto del DNI, donde todos éramos susceptibles de ser terroristas. Los perfiles nos han dado la oportunidad de sonreír y presentarnos como queremos. Me parece bien que las empresas consulten los Facebook de sus candidatos, mejor una foto de perfil que un triste primer plano en la parte superior derecha de un currículum. Tanto criticar a la madre de todas las redes sociales que se nos olvida que algo bueno hace, por lo pronto, presentarnos sonriendo y felices, o mirando al mar, melancólicos, o solo nuestros pies en la arena, al estilo Instagram. En la abrupta realidad del día a día, tener siempre disponible un almacén con fotos de tus amigos, o conocidos, o desconocidos que creen conocerte, expresando su felicidad, no tiene precio.

domingo, octubre 14, 2012

RUSH, CLOCKWORK ANGELS (2012)

Hay algo de Rush que es una lección. Los buenos, los que trabajan, son los que triunfan. Pocas bandas se toman tan serio su trabajo como estos tres frikis, pocas bandas respetan tanto a su público, y pocas poseen pues una carrera tan coherente y trabajada como ellos. El mundo Rush es interminable, yo por ejemplo, soy fan de su etapa sintetizada de los 80, aunque ni lo que vino después ni lo que venía antes es peor. Símplemente que la melodía plastificada y aérea de discos como Signals o Grace under pressure o Power windows conecta más conmigo. Lo bonito de ellos es que puedes preferir cualquier etapa y jamás otro fan osaría criticarte por ello. Y hablando de etapas, este nuevo siglo está siendo para Rush el de mantener la nave a flote con seriedad y constancia mientras van dejando exactos discos de relojería progresiva, corazón de ciencia ficción y una energía impropia para la edad que gastan. Vapor Trails era excelente y potente, aunque algunos lo infravaloran, el disquito de versiones fantástico, Snakes & Arrows una gran colección de temas, y este Clockwork Angels, de esqueleto conceptual (el libreto va detallando bien la historia, pero yo no me quiero dejar la vista tratando de leer las letras de Neil Peart, ya voy haciendo con cada escucha), precioso artwork y notable calidad musical. Me gustan temas como BU2B o Halo effect, otros como The Anarchist no van a ningún lado y se me embarullan en el conjunto, hay pocos temas que despunten, aunque la sinfonía conceptual funciona muy bien y te mantiene atento un buen rato sin necesidad de parar y tomar aire. Los cambios de ritmo, el dinamismo y la velocidad del sonido Rush siguen intactos en este disco que los mantiene creativos en el estudio, porque en directo ya no tienen que demostrar nada, aunque lo hacen gira tras gira (nunca en este país, por supuesto).

miércoles, octubre 10, 2012

MARY GAUTHIER, LIVE AT BLUE ROCK (2012)

Se edita ahora un disco en directo, Live at Blue Rock, de una de las cantautoras roots norteamericanas que más admiro, Mary Gauthier. Su última obra, The Foundling, cortaba la respiración, con esa historia, la suya propia, de una niña abandonada por su madre solo nacer. Pero otros discos suyos, como Mercy now, o Between daylight and dark son igualmente recomendables. Las historias de Gauthier te mantienen en vilo, pocos narran como ella, solo con lo esencial, una buena historia y el tiento para contarla, dones que da el sedimento que deja la vida, las cosas que te pasan, las cosas que ves pasar. The last of the hobo kings.

martes, octubre 09, 2012

METAL CHURCH

Los dos primeros álbumes de Metal Church, el homónimo de 1984 y The Dark, del 86, son dos discos perfectos de metal. La voz de David Wayne ha sido históricamente infravalorada, el tipo tenía las cuerdas vocales de una navaja oxidada cortando piedra; luego el genio compositivo y las guitarras afiladísimas, precedente absoluto del trash metal de la segunda mitad de los 80, de Kurt Vanderhoof. El primer disco es el cruce ideal entre Black Sabbath y la New Wave of British Heavy Metal tal y como la entendían un grupo de inadaptados de San Francisco, mamada en cintas de casete recopilatorias de importación.
El segundo está entre mis álbumes de metal favoritos de todos los tiempos, también afilado como el primero pero con toques comerciales, como la adictiva Watch the children play. Metal Church cesaron su actividad en 2008, todavía recuerdo cuando allá por el 87 anunciaban por la radio su concierto con Metallica en el Palau d'Esports. Como digo, dos discos a las puertas del trash, influyentes e igual de incandescentes pasados más de 20 años.

miércoles, octubre 03, 2012

BOB DYLAN, "TEMPEST" (2012)

Mi principal preocupación era saber si Tempest llegaría a estar a la altura de Modern Times. Bendita preocupación esta, cuando Modern times (el disco de Thunder on the mountain, Nettie More, Workingman blues...) es uno de los grandes discos de Bob Dylan. Paladeando estos días Tempest, creo que si no está a la altura poco le falta. Bob Dylan nos está regalando un otoño vital de valor incalculable. Y no será ahora cuando empezaré a alabar como concibe sus tours, lo que ha mutado su música junto con su voz y su visión de la vida, su compromiso total consigo mismo. No sé, es Bob Dylan, un héroe del que podemos seguir disfrutando en la actualidad en todo su esplendor. De Tempest me quedo con su parte central, con la garra de Pay in blood, el honky tonk blues de Early roman kings, repetitivo e insistente hasta decir basta, con la magia de Scarlet Town, la forma en que desenrosca una maravilla como Long and wasted years... Canciones como Narrow way las hace con los ojos cerrados hoy día, al estilo Tweedle dee..., pero sigue siendo encantadora si la disfrutas verso a verso. Luegp está Tempest, el penúltimo tema, una canción-rio que nos cuenta... ¡el hundimiento del Titánic!, casi un cuarto de hora de historias de muerte, amor y un dios inmisericorde en medio del océano. Es el Dylan más dulce que recuerdo en mucho tiempo, "The watchman he lay dreaming / Of all the things that can be / He dreamed the Titanic was sinking / Into the deep blue sea". Qué canción tan valiente, construida de forma tan sencilla. Al fin y al cabo eso es lo que queremos, que nos cuenten un buen cuento con el que poder conciliar el sueño en esta vida que se nos ha puesto tan patas arriba. Gracias Bob.

domingo, septiembre 30, 2012

SOUNDGARDEN, "THE CLASSIC ALBUM SELECTION" (2012)

Parece que bandas como Soungarden, Pearl Jam etc. tengan que pedir permiso para ser legendarios. Lo son, y cualquier motivo es bueno para probarlo. Esta vez, la reedición de sus álbumes a partir de Louder than love en una coqueta caja negra que deberíamos llevar todos en la guantera del coche. Ideal para los que quieran probar como sonaban de monumentales los Led Zeppelin de los 90, perfecto para los que como yo, no conectaron con sus primeros álbumes por estar atravesando alguna etapa musical más metalera, pero que si los amaron a partir de Superunknown y necesitan repasarse todos estos temas cada cierto tiempo; y qué decir esas letras desesperadas, tan bien gritadas por Chris Cornell. Probáblemente la banda más sólida de la época. I´m looking California but feeling Minnesota!

jueves, septiembre 27, 2012

CON EL TIEMPO APRENDERÁS

Con el tiempo aprenderás que las ideas se templan, se asientan. Y con ellas la duda. Lo que ahora te parece tan claro, de aquí unos años te hará dudar. Y la duda te traerá más inteligencia, el análisis, el mirar las cosas de todos los lados posibles. Te afearán esa conducta, te acusarán de ser demasiado de izquierdas, demasiado de derechas, demasiado listo, demasiado idiota. Demasiado gris en un mundo que luce sus opiniones marcando paquete. No bajes la guardia, confía en tus dudas, porque ellas esconden las certezas, si es que estas existen. Aprenderás que hay cosas que ensucian al ser humano. El insulto, la violencia, el borreguismo. Sabrás si te equivocas y cambiarás de rumbo si lo necesitas, pero tus valores serán sólidos, aunque los demás no lo vean así. El amor te protejerá, el amor por el que luchas cada día siendo amable con los que te rodean, permitiendo a los demás la misma libertad que te permites tú, siendo crítico, auténtico, sonriendo. El amor también dará sentido a tus lágrimas cuando estés solo, cuando te equivoques, cuando te quedes sin palabras. Cultiva la amistad de aquellos que te miman y que piden tus mimos. Y escribe. Empieza con una palabra, luego otra, no busques nada más que el placer de llenar espacios con frases y ritmos y música. Estamos tan solos.

sábado, septiembre 22, 2012

JUDAS PRIEST, "SCREAMING FOR VENGANCE SPECIAL 30 ANNIVERSARY EDITION"

Con Screaming for vengance, Judas Priest crearon ellos solitos el heavy metal en USA tal y como se entendió en los 80. Nadie era más metal que Priest, y nadie cortejaba tan bien las ondas FM como ellos sin caer en el descrédito. Screaming for vengance (y su hermano de 1984, el siguiente y para mi superior, Defenders of the faith) es un álbum de metal perfecto; con estas canciones, y la imagen que acompañaba al grupo, el metal se deshacía de cualquier tic setentero y entraba en la nueva década armado hasta los topes de acero y tachuelas. Este es un disco sólido, brutal en el tema homónimo, dinámico con las Harley a toda pastilla con Ridin' on the wind y comercial sin tufo a laboratorio con (Take these) chains o You´ve got another thing comin´, que les hizo grandes para siempre en los USA. Si British Steel todavía era británico y ligeramente de la década anterior, con Point of entry ya demostraban su intención de romper en América, y al fin con Screaming for vengance llegaba su momento. Giras interminables, arenas repletos de público que recibía lo que pedía, miles de adolescentes mamando metal en la década feliz de Ronald Reagan. Ahora reeditado con la excusa del 30 aniversario, Screaming for vengance sigue siendo metal impecable e infalible. Temas como estos, millón de veces escuchados, nunca mueren. Como principal caramelo, encontramos un dvd con el concierto que la banda ofreció en el US Festival del ´83. Sin el montaje que llevaban en aquella gira, aquí la banda se muestra tan profesional como rapaz, desnuda y sin tonterías. Sudan la actuación y triunfan ante la multitud apretujada. El inicio ya es material clásico para el fan, Glenn Tipton dando los últimos sorbos a una cerveza detrás del escenario, y Rob Halford empezando a cantar Electric eye prácticamente desde el W.C., hasta que irrumpe en el escenario y empieza la irrepetible ceremonia bajo el sol californiano. Reedición básica.

miércoles, septiembre 19, 2012

MI VISTA & LEONARD COHEN

Llevo mucho tiempo con este problema. No puedo leer las letras de los libretos de mis cd´s, buscar una palabra en el diccionario es como entrar en The Twilight Zone, y ¡dios! no puedo seguir la historia conceptual del nuevo disco de Rush por mi condenada vista. Los oftalmólogos consultados me aseguran que estoy bien, que mis gafas tienen la graduación correcta. Uno de ellos me ha propuesto operarme, pero solo para "rebajar" el problema. No sé que hacer, ni sé si tengo dinero para hacerlo. Pero es frustrante no poderle seguirle el ritmo lírico a Leonard Cohen en su nuevo trabajo Old Ideas, por culpa de la vista. Ahora mismo tengo unas ganas tremendas de acabar el post y apartar los ojos de la pantalla. Condenado ordenador, ya sé que tú eres parte del problema. Hablando de Cohen, me sienta bien reecontrarme con él en este disco, manso en lo musical, punzante en las letras (las que consigo entender, que no leer). Compré su primer disco después de su retiro budista, Ten new songs, y poco me dijo. No lo he visto en directo, y no iré a verlo a Barcelona en esta nueva ocasión, too much money. Pero me alegra sentir placer con Old ideas. La última vez que me enganché con él fue con un directo de 1979, Field commander Cohen, excelente, y antes, a los 18-20 años, cuando me aprendí sus primeras obras de cabo a rabo. Bonito y discreto reencuentro el nuestro.

domingo, septiembre 16, 2012

DESPUÉS DE LA "RAUXA" DE LA DIADA

Después de la "rauxa" de la manifestación de la Diada, nos tocará discutir, debatir con amigos y familiares, defender nuestra postura. Me ha pasado tres veces estos días discutiendo con personas que no comparten mi visión. Se sienten indignados, menospreciados y creen que cuando baje el soufflé indepe lo vamos a lamentar todos. Habrá que aprender a discutir con estas personas, a intercambiar argumentos, a no decir que Catalunya debe ser independiente por que sí, o porque los catalanes lo hacemos todo mejor. Habrá que pensar y dialogar. Porque hay otra Catalunya que no piensa igual, que no ven la independencia por ningún lado, que creen que CiU ya lo sabe y se está aprovechando de la situación, que ven que si eso queremos hay una constitución que dice lo contrario, y que si pasamos de la constitución solo nos quedan a las armas. Habrá que hablar con personas que no comparten nuestra visión. En mi caso, tres personas a las que quiero y aprecio, de diferentes ámbitos, me han discutido exaltados el independentismo. Articular respuestas cuesta, pero mi primer paso es la calma. No podemos pretender llevar el jolgorio de la calle y la Diada al debate y la conversación. Hay que argumentar y articular mensajes, confrontar opiniones. Esto no es cosa de un año. La independencia nos va a llevar mucho tiempo.

jueves, septiembre 13, 2012

ZZ TOP, "LA FUTURA" (2012)

Prototipo de tejanos aburguesados, vagos como ellos solos, ZZ Top lanzan por fin al mercado su Chinese Democracy particular, tras años de espera y rumorología. En efecto, Billy, Dusty y Frank están en manos de Rick Rubin, y lo que prometía ser un disco que diera la vuelta al sonido de la banda y los hiciera regresar a los tiempos de Tres Hombres, ha sido finalmente un disco en la estela de su mejor obra, en mi opinión, desde los tiempos de Eliminator, me refiero a aquel XXX que revolucionó su sonido, convirtiendo la voz y la guitarra de Bill en un amasijo de arena y tequila, denso lento y sudoroso. Qué gran disco aquel de 1999, un arriesgado ejercicio de podrido blues de fondo de cantina, que luego siguieron con mucha menos fuerza en 2003 con Mescalero, y de ahí vuelta a girar y girar por su país y, a veces, por Europa, repitiendo repertorios, gestos y rutinas. Ninguna queja, en el Poble Espanyol estuvieron estupendos. Volviendo a La Futura, el sonido aparece sin embargo más claro que en XXX, en favor de buenos temas como el inicial I gotsa get paid, de mucho blues sólido y boomerangs que encajarían en Afterburner, como I don´t wanna lose, lose you; y en detrimento de baladas demasiado normalillas como Over you, que demuestra que estos tres no cambian, y siguen intentando marcarse otro Rough boy baladístico. La Futura me gusta, tiene todos los ingredientes del trío, en especial su inimitable motor diesel, no muy lento y mucho menos rápido, a su bola. Deberían seguir en esta línea, aunque les cueste horrores salir de su cómoda rutina de giras y meterse en un estudio. Veremos que pasa. De momento, ¡qué bien suena Chartreuse, o Heartache in blue!

lunes, septiembre 10, 2012

MANIFESTACIÓN POR LA INDEPENDENCIA

El hecho de manifestarse , o el mismo concepto manifestación, está hoy día muy devaluado, gracias a políticos, sindicatos, patronales, medios etc. que se apropian voraces de los significados de las manifestaciones en su favor, moldeando cifras e intenciones a su gusto. Y las manifestaciones, por exceso, por la manipulación que, como digo, se hace a posteriori, y por los imbéciles que las estropean con violencia (con el consentimiento y aplauso de tanta gente que siempre pasaba por ahí) no significan hoy practicamente nada. Cuando se habla de voluntad del pueblo solo se menta a los que van, pero los que se quedan también son pueblo, y tienen voluntad, digo yo. Las manifestaciones son un sedimento cultural de otro siglo y otra época, como las huelgas. Como personajes de romería palurda tipo Sánchez Gordillo, y como tantos actores que salen a la palestra en estos tiempos de crisis económica, ética y neuronal. Pero mi posición respecto a la mani de mañana, reivindicando la independencia de Catalunya, es todo lo contrario a lo que estoy diciendo. Será que me gusta traicionar mis ideas de vez en cuando. No me he sentido partícipe de los últimos movimientos sociales tipo indignados, o la huelga general. Digamos que no salgo a la calle desde lo de Irak. Pero esta vez miro para otro lado cuando pienso en el circo político que se está armando (Durán i Lleida y el PSC en primer lugar, qué poca seriedad, qué forma de intentar salir en la foto a cualquier precio), cuando leo y escucho a medios afines a la independencia henchirse de pegajosa poesía chovinista para describir lo que sucederá en unas horas, y medios contrarios con sus ataques y su habitual mala baba. No sé, mañana saldremos con mi hija, y quiero que ella también será partícipe de algo bonito, que de poco servirá quizás, pero que por lo menos refuerza autoestimas y sentimientos. Le haré una foto y quizás le guste verse allí en unos años. Por mi parte, me considero un independentista tranquilo, que quiere que gane la selección española y que piensa en castellano. Como independentista tranquilo saldré mañana, porque creo en la existencia de un país llamado Catalunya. Los insultos a los que no piensan igual, las proclamas descerebradas y las tonterías propias de eventos así no van conmigo. Tan solo pasearé y participaré.

jueves, septiembre 06, 2012

RESTAURANTE EL PRÀCTIC, L'HOSPITALET DE LLOBREGAT

Cada vez está más claro que Barcelona es una de las pocas grandes ciudades donde uno puede comer bien por poco dinero. A veces, cuando dices eso ya te miran como a un pijo, ya se sabe que corren tiempos de estrecheces y ceños fruncidos. Ellos se lo pierden. Siempre está la idea de que uno puede alimentarse en casa a base de ensaladas de pasta hasta los 40. Yo no. La crisis obliga a la inteligencia y al golpe de suerte hasta para comer un humilde menú de diario. Y te sentirás afortunado si entras un laborable cualquiera en El Pràctic, en l'Hospitalet de Llobregat, a veinte metros de Barcelona.
El Pràctic es un restaurante feo de cojones, un barucho de poca monta al cual entras desconfiado. Pero al fondo del local, invisible a la clientela, trabaja un chef peruano, que aprendió de Ferrán Adrià para luego olvidarse de él y servir comida de diario en forma de tapas a precio amable. Uno de los dos días que tuve ocasión de ir, me bastó con unas bravas de notable, una porra-salmorejo suave y refrescante, delicada, de las mejores que he comido (y he comido muchas) y por último el plato que ellos consideran su buque insignia, orejas de cerdo crujientes que aplacan tu hambre y tu nivel de exigencia. Caña y café y al poco ya estaba en la calle habiéndome gastado menos de 15 euros.
La carta es solo de tapas, completísima, hay de todo, y resulta una pena que haya clientes que no lo entiendan y pasen del local porque no hay menú al uso (aunque si hay un menú degustación de tapas mínimo para dos a 16€, si la memoria no me falla). Otro día probé unas increíbles gambas en carpaccio con patatita, y un gusto sublime a jengibre y lima, memorable plato. Qué gran propuesta la de este bar de barrio que desbanca a muchos de los modernos restaurantes de paredes lisas y menús mucho menos ajustados, que se desparraman por el Eixample.

miércoles, septiembre 05, 2012

TESTAMENT, "DARK ROOTS OF EARTH" (2012)

Lo han vuelto a lograr. Trasladarme a un estado mental propicio para meterme en un disco de trash metal no es fácil. Y Testament es de las pocas bandas que lo consigue. Tienen un estilo particular, con la forma de cantar de Chuck Billy, escupe sus versos como hace veinte años (aunque a partir de Low, a mediados de los 90, ensució más su voz), y con una idea del trash de la Bay Area que no traiciona sus orígenes. Testament rearman su maquinaria pesada, asalvajados y aplastantes en temas que saben que sus fans corearán en directo como si les fuera el hígado en ello; Rise up , Native blood y el tema homónimo son el comienzo perfecto de un disco indestructible. Una banda a la que aprecio especialmente, siempre en su campo, fuera de las mieles de las que gozan (y gozaron) Megadeth, Slayer o Anthrax. Tan solo querría tener 15 años y descubrir el metal con este disco y cantar con Chuck "I´m warning this world, to stay out of my way, my voice will be heard, so alone!", se iban a enterar; aunque con 35 uno todavía se siente con ganas de gritárselo bien fuerte al mundo.

viernes, agosto 31, 2012

CLINT EASTWOOD, REPUBLICANO

A muchos les habrá cabreado que su héroe Clint Eastwood haya sido la estrella de la convención del Partido Republicano celebrada en Tampa, la que ha designado a Mitt Romney como candidato a batallar con Obama por el poder del mundo. Me encanta la mitomanía, mis héroes del cine y la música, pero lo triste es cuando algunos los moldean según sus expectativas. Nadie con un mínimo conocimiento de Clint Eastwood desconoce sus filiaciones conservadoras, punto uno; punto dos, ya voy oyendo y leyendo estúpidas opiniones de decepcionados fans ¿cómo alguien tan grande puede ser republicano? ¡Clint Eastwood nos ha fallado! Como si el hecho de ser republicano lo hiciera al bueno de Clint peor ser humano o indigno de nuestra admiración. Desgraciadamente, la izquierda más tontaina suele pensar así (y la derecha tiene ahí una brecha para meter el dedo en la herida), ser de derechas es como... ¡ser peor persona! Que una opción política se crea con el monopolio de la bondad es bastante idiota. Clint Eastwood, el director de Cartas de Iwo Jima, Million Dollar Baby, Sin Perdón ¡el jodido Jinete Pálido! Si este hombre es republicano, que le aproveche y lo disfrute. Por muchos años.