miércoles, abril 03, 2013

PAUL WILLIAMS YA DESCANSA EN PAZ

Sus libros sobre Bob Dylan han sido una de mis principales influencias a la hora de escuchar, pensar y escribir la música. Hoy me enterado de la muerte de Paul Williams este 27 de marzo. Llevaba desde 1995 sufriendo una enfermedad degenerativa fruto de un accidente en bicicleta. Su mujer Cindy, una luchadora, tiene un blog donde ha ido explicando sus experiencias fruto de la convivencia con Paul y su enfermedad. Paul Williams creó la primera revista de crítica de rock, Crawdaddy (pinchad aquí para gozar de sus artículos sobre Dylan), cuando tan solo era un chaval, y siguió y amó a Dylan durante toda su vida, además de la ciencia ficción y el rock en general. Ese amor por Bob Dylan me lo transmitió a mi con sus libros, como seguro hizo con miles de personas. Seguiré tratando de copiar su estilo y aprendiendo de su pasión, y frustrándome porque la enfermedad impidió que Paul terminase el cuarto volumen de su imprescindible serie de libros sobre Dylan.

sábado, marzo 30, 2013

LA CREACIÓN Y LA ANGUSTIA

El proceso creativo va unido tradicionalmente a la angustia. El creador, escritor, pintor, músico (en mi post anterior hablaba de Kurt Cobain) es un genio que crea genialidades e inevitablemente sufre por ello. A nuestro nivel, todos nos hemos sentido una jodida mierda cuando hemos escrito tal texto, tocado tal canción, o lo que sea que hayamos creado, pensando que somos lo peor, un fraude, una mentira. Elizabeth Gilbert, escritora y periodista de éxito, nos propone alejarnos de la angustia, y simplemente pensar que somos personas que escriben, bailan o filman películas, sin un ápice de genialidad, tan solo porque eso es lo que quieren hacer, y si en el camino atrapan una gotita de ese mito llamado genio, pues perfecto, pero mientras, sigue bailando, escribe, pinta, cumple la parte del trato que te corresponde a ti. Se trata ver el proceso creativo como algo que emana de lo positivo de la vida. Eliminar la angustia creativa que todos hemos sentido alguna vez, y que no siente en cambio un físico, o un camarero. Os recomiendo estos veinte minutos de divertida reflexión sobre la creación...

jueves, marzo 28, 2013

LAST DAYS (2004, GUS VAN SANT)

Cómo me ha gustado Last Days, la película de 2004 de Gus van Sant, que especula sobre cómo debieron ser las últimas horas de Kurt Cobain en este planeta. Junto con Melancolía, de Lars von Trier, es la descripción más bestia, real y auténtica que he visto de la enfermedad de la depresión. Los murmullos de Cobain (llamado Blake en el film), sus contorsiones inútiles por el suelo, su desinterés atroz por lo que le rodea, su terror a volver a entablar contacto normal con otro ser humano, solo tienen una salida, la que todos conocemos. En esta atmósfera irreal, en la humedad del bosque y el frío de la casa de la estrella del rock a quién incluso visita la mismísima Kim Gordon para intentar, por última vez, hacerle volver al mundo de los vivos, Blake consigue componer su última canción, preciosa, salida directamente de su vacío y, finalmente, muerta desde su nacimiento porque nadie la escuchará jamás. Realmente Last Days me ha impresionado.

martes, marzo 26, 2013

HIJOS DE PUTA DE PROXIMIDAD

Sí, la puta que pario a los cabrones que dejaron morir a la pobre perrita galgo que vagó aterrorizada durante cuatro días por los túneles del metro de Madrid, sin que nadie hiciera nada por rescatarla, haciendo caso omiso a las protectoras que movieron todo lo que pudieron para salvar su vida; y el hijo de puta que robó el móvil de mi amiga, una chica que trabaja como pocas para llegar a final de mes; y la imbécil funcionaria que me atendió aquella vez que fuí a pedir el paro, la primera vez, después de esperar ocho horas, y me trató como a una mierda, como a una puta mierda. Los imbéciles seguratas de los puticlubs de mi calle, que dejan la acera llena de colillas y mierda; los idiotas que llegan al trabajo con cara estreñida, cada día, sin saber la suerte que tienen. Me cago en la puta de las compañías que me llaman a las 22.00 para venderme lo que sea, si señorita, me cago en su puta madre porque, desgraciadamente, no me puedo cagar en su puto jefe. Y ah, los putos aparcacoches de Málaga, que te piden dinero por dejarte aparcar, y si no cedes, van y te rayan el coche cuando te vas. Hoy me cago en las cosas que tengo cerca, no me cago en los muertos de banqueros y políticos, porque eso ya lo hace medio país cada día. Pero ni todos los políticos son mamones, ni todos los banqueros. Es mejor cagarse en la puta madre de las cosas que pasan a tu alrededor, porque, desgraciadamente, reflejan la bajeza, la estulticia y la suciedad de nuestro país, y porque señalando al imbécil que tenemos al lado, aprenderemos a señalar, certeramente, a los que están mas arriba y nos han llevado a esta penitencia sin fin.

lunes, marzo 25, 2013

CIERRAN EL SANDOR, EL MARSELLA...

Que el Sandor de Francesc Macià cierre sus puertas es importante. Primero porque hay gente que se queda sin trabajo, y luego porque era parte del paisaje de la zona, era el bar facha por antonomasia, con la imagen del limpiabotas, los platillos con patatas chips y ancianos de otra época tostándose como lagartijas al sol del domingo. Una ciudad y sus paisajes. Si el Sandor cierra hay algo que se pierde, te guste o no, lo veas más o menos facha. Jamás consumí nada en esa terraza, antes la muerte, pero me apena que cierren. Más triste es que cierre el Marsella, lugar donde tantos barcelonitas hemos pasado largas noches de cerveceo y absenta, y nos hemos educado en el ruido, el polvo, y las charlas sobre cine, música, amor y desamor. Hace años que no voy, y me imagino que el lugar ha sido tomado por turistas, en todo caso, la conclusión es la misma. Cierran. Paso cada día por la Diagonal dirección Passeig de Gràcia, y solo veo locales en traspaso y alquiler; recuerdo una entrevista de trabajo que me hicieron en el Habitat de Diagonal (ha cerrado también), con un jefe de personal pedante e imbécil, que pensaba que estaba reclutando a licenciados de ESADE en vez de jodidos vendedores y reponedores de platos y vasos. Bueno, pues ya no hay Habitat, y todo cierra, todo. Ahora estoy en Málaga y el paisaje es peor todavía. Cada día hay que enfrentarse por huevos a esta realidad, y como he dicho muchas veces, se ha instaurado en nuestro subconsciente colectivo la idea de que ya nada vale la pena, y que estamos condenados a seguir los pasos de Grecia. Ante eso recomiendo sonrisas y esfuerzo, intentar no caer en el desánimo y utilizar la imaginación. No es fácil, pero es posible.

domingo, marzo 24, 2013

NICK CAVE & THE BAD SEEDS: "PUSH THE SKY AWAY" (2013)

Todos los discos, sobre todo los grandes discos, los de largo recorrido, tienen una o varias puertas de entrada. Suelen ser puertas pequeñas, caminos secretos que te permiten entrar en las canciones hasta su túetano. Hay discos que no se miran desde fuera, porque entonces engañan, y es fácil pasar a otra cosa y olvidarlos; hay discos que son cajas y hay que encontrar la forma de abrirlas para que revelen sus secretos. En mi caso, y hablando de este Push the sky away de Nick Cave & The Bad Seeds, la puerta ha sido Jubilee Street, e intuyo que el propio artista australiano sabía que esa sería una de las principales puertas a la música de este álbum. Es una oscura historia que me ha conectado a todos los Nick Cave que he amado desde que descubrí su música en los tiempos de Let love in; aquí hay amor y muerte, un crescendo formidable y una canción que podría haber formado parte de la banda sonora de Promesas del Este. No es que este sea un disco difícil, simplemente que Cave y sus Bad Seeds han pulido las aristas sin dejar que estas dejen de pinchar, y han aplacado sus arrebatos como no lo hacían desde The Boatman´s call; ahora la música funciona como una ciénaga sonora sobre la que Nick Cave recita más que canta largas letras. Quizás por ir al lado contrario que sus últimas obras, o por discutirles el ruido y la barbarie a sus Grinderman, Cave firma un disco frío, sutil (We real cool por ejemplo), con letras de diario personal, vigilia y sueño (Finishing Jubilee Street), un gélido paisaje musical que, como siempre en su autor, encierra en su interior fuego, amor y muerte.

viernes, marzo 22, 2013

MI CREATIVIDAD

Con el tiempo he comprendido que la creatividad, mi creatividad, estaba ligada al hecho de creer. Aprender a creer en cosas, en personas, en canciones, o en mi mismo, es ya de por si un hecho creativo. Creer es crear. Si crees en algo, tu misma existencia ya es creativa. He aprendido que crear no era un ideal, una meta, sino un camino que, con suerte, vas adornando con cuentos, guiones, artículos, canciones y relatos. Estudiamos demasiado a los creadores exitosos, tanto que solo pensamos en el cuadro final, o en la recaudación, o en los premios. Pero crear, para mi, ahora, es vivir la vida conectado a algo que es más grande que uno mismo, es el caudal de las ideas, de las emociones, al que todos podemos conectarnos, y del que, desgraciadamente, nos desconectamos cuando cedemos terreno al desánimo, al dolor y a la pereza. Luego he comprendido que crear debe ser rápido, un brochazo, un golpe en la mesa, un acto imperfecto y certero que se explique por si mismo. Una divagación de más, un análisis, y el momento se esfuma y no queda nada. Trata de que en tu corazón todo tenga sentido, siente tu pulso y tu rabia y tu felicidad. Así es como yo lo hago.

miércoles, marzo 20, 2013

GRAVEYARD: "LIGHTS OUT" (2012)

Conforme con todas las loas que se está llevando este disco de Graveyard. No hay para menos, estos suecos con dos discos a sus espaldas, rockean duro, muy duro, con una fuerte base blues rocoso, pero con temas cuidados, y cero piloto automático; temas como The suits, the law & the uniforms cruzan el hard con puntito heavy con el blues y el rock sureño, con estructuras y melodías que huyen del baratillo. Luego pueden ser especialmente cuidadosos con baladas de porte southern como la insuperable Slow motion countdown, o Hard times lovin´, una balada blues oscura e intensa, con un trabajo delicadísimo de guitarra y bellos adornos de teclado. Lights out fluye tremendo y rebosante de pasión. A mi estos discos me llegan, y durante algunas semanas forman parte de mi círculo más íntimo. Los necesito.

domingo, marzo 17, 2013

STEVIE NICKS: "LIVE AT RED ROCKS"

A rebufo del anterior post sobre la reedición del Rumours de Fleetwood Mac, reviso este concierto tan, tan´80s de Stevie Nicks. De cuando la pequeña Stephanie se había convertido en una suerte de Tina Turner blanca, o mejor, una David Coverdale femenina sin la lascivia de este, y había conseguido conectar, esta vez en solitario, con el gran público. El directo es tan deliciosamente falso, pomposo, acartonado y repeinadamente 80s que me encanta, y el hecho de estar grabado en el precioso anfiteatro de Red Rocks lo hace todavía más pintoresco. Las melodías, el sonido, el acercamiento a las canciones (por no hablar de la estética), está bien fijada en la segunda mitad de los 80, cuando lo pop quería sonar más hard rock y lo hard rock se suavizaba para sonar más pop. Entre medio, Stevie encontró su momento. Una curiosidad, tengo la teoría de que los primeros planos de Stevie no se grabaron en el concierto, ¿estáis de acuerdo?

sábado, marzo 16, 2013

FLEETWOOD MAC, "RUMOURS" (1977)

Fletwood Mac tienen toda la razón del mundo si quieren volver a girar juntos. Solo por la garra que todavía tiene en escena Lindsay Buckingham, que tira de la banda él solito, ya se ve que no van a estrellarse. Aprovechan ahora además la reedición de su disco más mega millonario, Rumours, de 1977. Desconocía el disco en profundidad, y desconfiaba de una banda que me recordaba a sonidos demasiado ochenteros (Tango in the night, creo que era el disco que no dejaba de sonar en la radio cuando era pequeño). Comprada esta magnífica reedición (un segundo cd con directos y un tercero con rarezas), redescubro temas que pertenecen ya al universo popular como Don´t stop, o maravillas como Go your own way o Oh daddy. Una banda particular. Alejada ya de los principios blueseros de Peter Green, Fleetwood Mac eran ahora un crisol de personalidades distintas dispuestas a dar lo mejor de si mismos en un solo disco. Christine McVie, Lindsay Buckingham y Stevie Nicks (¿quién no se ha enamorado alguna vez de Stevie y su voz?) componen el grueso de temas, cada uno de los tres con sus propios clásicos inmortales, y lo mejor, con una unidad final de todo el conjunto extraordinaria, al estilo de otros grandes discos comerciales de los 70 como One of these nights de los Eagles. En Rumours todo tiende a la sencillez, pompa la justa, son canciones hechas con buena pasta, que suenan harmónicas unas con las otras. Que la grabación del álbum estuviera rodeada de problemas personales (la relación amorosa de Buckingham y Nicks, la separación de Christine y John McVie) forma parte de la leyenda, como el monstruoso éxito que consiguieron una vez el disco salió a la venta y que condicionó sus vidas a partir de entonces. Sí, hubo un tiempo en el que daba gusto comprarte el disco de moda.

viernes, marzo 15, 2013

BURNIN´WATER Co., "MOON & STARS"

Me hacía especial ilusión grabar un tema que tuviera algo de psicodélico, un poco ido de la olla. Espero que os guste Moon & stars (si lo escucháis con algún estimulante metido en el cuerpo casi que mejor), otro tema de la maqueta que grabamos Burnin' Water Co. hace pocos días. Ilustran la música algunas obras del maestro de la abstracción Karl Benjamin ¡Gracias por escuchar!

jueves, marzo 14, 2013

PAPA

Me interesa bien poco todo lo que rodea a la elección del nuevo Papa, más allá del montaje marketiniano que tiene como protagonista una chimenea y humo negro o humo blanco. Funciona desde hace siglos, visual y narrativamente es genial, unos cardenales incomunicados quemando papeletas, y el mundo pendiente del humo de una chimenea. Me encanta, en serio. Luego si el Papa es este o el otro me da igual, porque la iglesia me da igual y porque ya estoy harto de que los no creyentes perdamos el tiempo debatiendo sobre este tema ¿En qué quedamos, somos o no somos? Si es que al final parece que los que más saben de papas sean los que no han pisado jamás una iglesia. Quiero decir, que se lo cocinen los que se lo crean, y los demás pues, no sé, al cabo de unas horas ya podemos hablar de otra cosa ¿no?

lunes, marzo 11, 2013

MI NUEVA BANDA, BURNIN´ WATER Co.

Mi otro proyecto musical en marcha a parte de Cinder & Sons, es esta banda. Nos llamamos Burnin' Water Co. y somos cinco tipos que nos llevamos muy bien, nos reímos y hacemos ruido, lo que ya es un punto, y más teniendo en cuenta que los trabajos y las vidas de cada uno no permiten ensayar tanto como deberíamos; aunque bueno, no hay que llegar a ningún sitio, tan solo tocar y reírse. No entiendo la música sin cachondeo, alcohol, buen humor y creatividad (en mi anterior banda algún idiota pensaba que todo eso tenía que venir de él y solo él. Fuck off). Ayer estuvimos grabando nuestras primeras maquetas para irnos probando. Aquí os dejo con uno de los temas, Love & affection, a ver qué os parece ¡Gracias por escuchar gente!

sábado, marzo 09, 2013

LOS CORONAS, "ADIÓS SANCHO" (2012)

Espectaculares y sobradísimos Los Coronas en este Adiós Sancho. Sonidos fronterizos, arenas del desierto de Arizona (donde han grabado el disco) mezcladas con las de los spaggethi de Almería, toques aflamencados, salpicaduras funkoides 70s, vientos a tope, rock n´roll, y el surf de una banda veteranísima. Esta es la música que escucharé si vuelvo de vacaciones a Cabo de Gata (si puede ser en temporada baja), por las preciosas carreteras entre el desierto y el mar. Música para imaginar paisajes, fornidas y estudiadísimas estructuras instrumentales. Extraordinarios.

jueves, marzo 07, 2013

ALVIN LEE

Una estrella menos. Es lo que nos toca cada vez más a menudo. Ha fallecido Alvin Lee. Ten Years After, cuando era novato en esto del rock, de lo primero que aprendí fue que habían 11 minutos de un tema llamado Goin´home en el triple Lp de Woodstock que eran el momento mítico de la guitarra rock por excelencia. Había que escuchar eso o no sabías nada. Años después, conoces más profundamente a este guitarrista super dotado, salvaje, creativo, el que estableció las pautas del blues rock psicodélico. Es hora de volver a escuchar Cricklewood green, Shhhh! o aquel precioso disco junto a Myron LeFevre, On the road to freedom.

domingo, marzo 03, 2013

YOLANDA

Le he dado vueltas estos días a toda la investigación que ha realizado El País con respecto al asesino de Yolanda, una estudiante activista, quién en 1980 fue secuestrada y matada a balazos en un descampado por un ultra de Fuerza Nueva quién, y aquí está el corazón de la investigación, se ha descubierto que trabaja actualmente como formador de informática forense y telecomunicaciones para la Guardia Civil, los Mossos y la Ertzaina. El tipo fue condenado a 43 años, cumplió solo 14, incluso se fugó tres años a Paraguay mientras cumplía su pena, y con un simple cambio de apellidos reaparece ahora trabajando para los buenos, como si nada. 14 años por matar a una chica inocente de 19. Borrón y cuenta nueva y ya estoy de nuevo en circulación. Pienso en dos cosas, bueno, tres. No me quito de la cabeza a Yolanda, una luchadora en una época en que luchar no solo consistía en llenar tu muro de Facebook con consignas y grandes frases, me entristece enormemente esta historia, lo que debieron sentir sus amigos, lo que deben sentir ahora tantos años después. Luego pienso en el hijo de puta que la mató y que ahora trabaja para los que se supone que tienen que protegernos (14 años cumplió, unos miserables 14 años); y por último pienso en una transición y unos primeros años de democracia que la política establecida nos ha vendido como un ejemplar pacto entre caballeros, cuando realmente el franquismo seguía sin desaparecer y todo estaba más podrido de lo que la gente cree, como ahora.

jueves, febrero 28, 2013

LEFT LANE CRUISER & JAMES LEG, "PAINKILLERS" (2012)

Bueno, pues gracias a una pequeña crítica de Manel Corazón de Rock n´roll, descubrí este pedazo de disco de versiones, bienllamado Painkillers y firmado por Left Lane Cruiser y James Leg. Aquí no importa si son versiones u originales. Estamos ante el disco que debería sonar en todos los talleres de reparación de coches del país. Esto suena a bujía requemada, armónicas oxidadas con aceite de motor, tubos de escape roncos, alquitrán, mierda de la buena. No recuerdo un disco de versiones que suene tan poco a disco de versiones. Y este alicatado de blues y rock n´roll es de lo mejor que suena por mi casa ultimamente.

martes, febrero 26, 2013

WOVEN HAND... DE PIE

Para mi fue una de las noticias musicales del 2012, en serio, David Eugene Edwards, el hijo de predicador que lleva quince años emocionándome con su música como pocos han conseguido nunca, estaba haciendo conciertos con sus Woven Hand ¡de pie! No, no es que este obtuso personaje haya tenido alguna vez problemas de motricidad, simplemente que hasta ahora siempre lo habíamos visto interpretando sus canciones sentado, alimentando poderes intangibles a través de su garganta, y entre sus manos un acordeón, un banjo o una Gretch. Verlo en directo era una experiencia mitológica, el hombre sentado, delante tuyo, llamando a dios y al diablo a enfrentarse una vez más en su música. No entiendo a David E. Edwards si no es sentado como un demente en una casa abandonada del desierto, meciéndose en el porche en un atardecer interminable. Y de pie sigue siendo una presencia impresionante, pero le prefiero como hasta hace bien poco. Y con temas como This rest, de lo mejor que ha escrito desde los discos de 16 Horsepower.

lunes, febrero 25, 2013

CAMINAR

El motorista en Barcelona suele, en un alto porcentaje, comportarse como un imbécil que se cree que la vida le va de un semáforo más o uno menos. Hay una cultura de llevo una moto y hago lo que quiero que me indigna. Pero no es por eso que he dejado de ir en moto al trabajo durante, por ahora, un par de días a la semana. Primero, es por algo que le oí al médico de cabecera sobre triglicéridos, y que traducido al lenguaje llano es que mueva el culo de una vez; luego, porque siempre me ha gustado caminar. No puedo desligar el caminar de la música, pues a la que ando dos pasos necesito llevar mis orejas conectadas a unos auriculares y la música al 11, lo que me ha costado ya media sordera. La música es movimiento, y escucharla mientras caminas es darle todo el sentido. La musica se debe bailar, o conducir, o andar. Luego que el tiempo se alarga. La moto te comunica estrés, el querer llegar antes; el paso decidido hacia tu trabajo o tu casa marca un ritmo más sosegado y contemplativo. Mientras ando disfruto de la música, no pienso mucho (nunca lo hago), y dejo que las piernas me lleven a mi lugar de destino. Un poco más feliz.

viernes, febrero 22, 2013

CUENTO, "EL MEJOR Y EL PEOR DÍA DE TU VIDA"

"Como de vez en cuando tenía la capacidad de leer su propio futuro, supo que ese sería el mejor y el peor viernes de su existencia. Conocería al amor de su vida, pero antes de que terminara el día se despedirían para siempre y él volvería a su familia, sus hijos, su mujer. Entonces tuvo miedo de salir de casa, no quería más lágrimas, más heridas que nunca sanarían. Se quedó en la cama, diciéndole a su mujer y sus hijos que no se encontraba bien. Quería dormir, evitar a toda costa el futuro que tenía que ocurrir ese viernes. Pero maldita sea, no podía, el vecino estaba taladrando la pared y el ruido era insoportable. Al cabo de un rato, lleno de rabia grito: “¡Estas no son horas, gilipollas!”, entonces el taladro paró, y del otro lado de la pared respondió una voz femenina: “¡Será cabrón! ¿Qué me has llamado?”. Y se hizo el silencio. A los pocos segundos alguien llamaba a la puerta a golpetazos, “¡Abre coño! ¡Te vas a comer el taladro crudo!”. Él se levantó de la cama dispuesto a pelear a grito limpio, entonces vaciló un instante, bajó la mirada y lo supo, ese era el amor de su vida".

jueves, febrero 21, 2013

EN DEFENSA DEL EGOÍSMO

Soy un gran defensor del egoísmo en las relaciones personales. Ha llegado un punto en que no quiero comerme los problemas de otros. Cómo te voy a ayudar si tu problema me agobia, o me entristece, o me da un jodido dolor de cabeza. Necesito espacio y perspectiva, preocuparme de mis asuntos. Unicamente desde un sano equilibrio personal podemos aspirar a ayudar a los demás, pero si primero miramos por ellos acabamos descuidándonos, y olvidando qué tenemos que hacer, qué nos hace felices y qué nos hace sonreír. Atender demasiado a los problemas de la gente te puede cambiar la sonrisa, y el día que tú veías bonito, de postal, acaba mustio y rancio. Que no te toquen tu día de postal, que lo vean y aprendan.

MI BLOG ES UN JODIDO VETERANO

Lo veo y no lo creo, mi blog es un jodido veterano de la blogosfera. No acostumbro a hacerlo, pero por casualidad he dado con un post sobre Barbarella, la peli, un post del 2008, cuando mi blog ya llevaba casi dos años en circulación, y con comentarios de Sammy plays dirty in person, por ejemplo. Han pasado cinco años y ahí seguimos. Nos merecemos un respeto, ¿no? En mi caso, me siento orgulloso de haber hecho lo que me ha dado la gana en mi blog, de publicar lo que he querido cuando he querido, de contestar a los lectores cuando he tenido ánimo de hacerlo, y si no, lo siento. A veces he hablado más de restaurantes que de rock n´roll, o de mi propia vida que de cine u otros temas que me interesan, como la educación, la publi, los social media, o el sexo y el alcohol, o, bufff, la política. Hace años decidí que mi blog sería yo y solo yo. Con mis defectos y mis virtudes. Puedo decir que lo he conseguido. Rock n´roll Outlaw es tan bueno, malo, jodido o inútil como yo mismo. Me alegro de no haberme obsesionado con las visitas, con los compromisos de yo te pongo en mis links si tu me pones en los míos, de visitar otros blogs por obligación, de escribir en el mío por lo mismo. He pasado semanas sin escribir nada, o meses enteros escribiendo un post diario con un promedio de un comentario, o menos por entrada. Who cares, este sigue siendo mi rinconcito para patalear, llorar, amar y, sobretodo, rearmarme para la lucha diaria. Con el rock n´roll por delante, siempre.

martes, febrero 19, 2013

KREATOR, FINALES DE LOS 90

Un cierto aburrimiento de la actualidad musical me ha conducido a abrir en canal la discografía de Kreator y sacarle las vísceras a todo lo que nos ha dejado Mille Petrozza durante tantos años. Obviando sus dos últimas obras (con ese sensacional, apabullante y todavía reciente Phantom Antichrist), y sus primeros clásicos de seminal thrash alemán, me estoy sumergiendo en dos discos incomprendidos ahora y en su momento, Endorama, de 1999, y Outcast, del 97. Endorama es fascinante, un punto ambiental, un punto gótico (el cantante de Lacrimosa comparte voces con Mille en un tema), con temas facilmente disfrutables, y alguna deliciosa intro de piano. Un thrash que ya no es thrash, pero que no por eso debería haber cabreado tanto a los fanáticos en su época. Outcast es un disco salvaje, canciones de estructuras claras y estribillos que rompen partes muy ambientales, más rockeros, como en Phobia o Black Sunrise, temazos. No, Kreator no bajaron la guardia en los 90, aunque muchos todavía no lo hayan entendido. Qué placer disfrutar de dos discos que probablemente no debe estar escuchando nadie en este preciso instante. Bucead en ellos, no os arrepentiréis.

sábado, febrero 16, 2013

PAÍS DE MIERDA

Este país es una mierda, así en general, desde Catalunya con o sin estelada hasta Estepona, Málaga. La noticia de la perrita Bruna, abandonada a su suerte en las vías del tren, malherida, sin que nadie moviera un dedo hasta que cuatro personas tuvieron la valentía de hacer algo al respecto, ha revuelto conciencias y nos ha indignado a todos. Si estás medianamente metido en el tema, tu muro de Facebook estará lleno de fotografías y relatos de perros maltratados, abandonados, torturados. No sé si es bueno machacarnos los unos a los otros con imágenes escabrosas, pero lo único cierto es que este es el país que tenemos. Los animales son importantes, son un termómetro del estado moral general, y nuestra moral está para echarse a llorar. Vivimos entre hijos de puta anónimos que abandonan perros o los torturan, están entre nosotros, como un cáncer. Tan cerca y no podemos hacer nada. Qué puto asco.