lunes, noviembre 12, 2007

"The lonesome death of Hattie Carroll"

Hay canciones que llevo años escuchando. Esta es otra de Bob Dylan. En su inglés, su vocalización, en directo o en disco, la letra es magnífica, y logicamente, mi traducción pierde un montón de detalles y juegos de palabras, pero haré lo que pueda. Un tema de denuncia, una vieja historia de tiempos de la esclavitud, en Maryland, con un pijo rico y aburrido y una pobre sirvienta asesinada como protagonistas:

William Zanzinger mató a la pobre Hattie Carroll
con el bastón que hacía girar con su dedo ensortijado,
en un hotel de Baltimore donde se reunía la alta sociedad,
llamaron a la policía y le quitaron el arma,
llevándolo detenido a comisaria,
donde acusaron a William Zanzinger de homicidio en primer grado.

Pero vosotros, que filosofais sobre la desgracia y criticais los miedos,
quitaros el pañuelo de la cara,
ahora no es momento de derramar lágrimas.

William Zanzinger, tan solo veinticuatro años,
poseía una plantación de tabaco de seiscientos acres,
y padres ricos e influyentes que le protegían y se lo daban todo,
y relaciones de alto nivel en la política de Maryland,
reaccinó a su crimen encogiendo los hombros,
y maldiciendo, riéndose y burlándose
salió de la cárce bajo fianza en cuestión de minutos.

Pero vosotros que filosofais sobre la desgracia y criticais los miedos,
quitaros el pañuelo de la cara,
ahora no es momento de derramar lágrimas.

Hattie Carroll era sirvienta en la cocina.
Tenía cincuenta años y diez hijos,
quitaba la vajilla y sacaba la basura,
y nunca se sentó a la cabecera de la mesa,
ni se dirigió jamás a ningún comensales,
tan solo recogía la comida
y vaciaba los ceniceros.
La mataron de un golpe, yace con la cabeza abierta por un bastón
que surcó el aire cruzando la habitación
para destruir toda su bondad,
ella, que nunca le había hecho nada a William Zanzinger.

Pero vosotros que filosofais sobre la desgracia y criticais los miedos,
quitaros el pañuelo de la cara,
ahora no es momento de derramar lágrimas.

El juez golpeó su mazo en la sala
para demostrar que ante la justicia todos somos iguales,
y que los hilos de la ley no se manipulan,
y que una vez que la policía los atrapa
incluso los nobles son tratados como merecen,
y que el brazo de la ley no tiene límites, ni por arriba ni por abajo.
El juez miró fijamente a ese asesino sin motivo,
que mató por el simple capricho de hacerlo.
Y protegido por su capa, habló grave y distinguido,
y castigó severamente, como escarmiento y expiación
a William Zanzinger con seis meses de prisión.

Oh, pero vosotros que filosofais sobre la desgracia y criticais los miedos,
quitaros el pañuelo de la cara,
ahora no es momento de derramar lágrimas.



¿No es preciosa? Y la música, la melodía no tienen igual. Dylan la ha interpretado en directo toda su vida, vistiéndola de electricidad en los setenta, como lenta balada en los ochenta, o ahora, como un cuento explicado por un viejo en la noche.
Frases como "And the strings in the books ain´t pulled and persuaded", o "Got killed by a blow, lay slain by a cane / that sailed through the air and came down through the room / doomed and determined to destroy all the gentle" son geniales muestras de un domador de músicas y palabras. Ni puta idea de como traducirlo haciendoles justicia.

domingo, noviembre 11, 2007

NEW YORK DOLLS, SEÑORES ¡NEW YORK DOLLS!

Fue un acontecimiento, tal y como se preveía. Jamás había estado tan absolutamente ensardinado como en el concierto del viernes. La sala Sidecar de Barcelona (tan amplia como el salón de mi casa, para entendernos) y en el minúsculo escenario, los New York Dolls. El mundo sobrevive por paradojas como esta: 200 personas, ni un alfiler de más cabía, viendo a los Dolls.
Pero me porté como un jabato, eh. Allí aguanté, gritando, cantando Looking for a kiss, Pills, Personality crisis, tocando (con educación, claro) a David Johansen, recibiendo una púa de Sylvain, en fin, esforzándome y trabajándome el concierto... a mi edad.
Era una marabunta de gente en esa catacumba, todos conscientes de ese milagro de ver a un grupo mítico en unas condiciones inmejorables. Aunque se sudara, mis gafas se entelaran varias veces, mi voz se rompiera, y recibiera empujones por todos los lados, esa es una manera perfecta de ver un concierto. Sala ínfima, el grupo que no puede ni moverse por el escenario, la música a flor de piel.
David Johansen sonreía, Sylain se lo pasó en grande, aunque a veces pareciera que la marabunta íbamos a terminar por invadir el escenario. Maravilloso. Feliz de estar vivo y esas cosas.

PD: Fué una fantástica noche de concierto (tot i que em vaig fixar, no et vaig veure, Elena), por los Dolls y por la gente que me acompañó, capitaneados por un elegante y delgado fan de Dogs d´Amour, gente que valora las buenas cosas de la vida: la cerveza y la música.

jueves, noviembre 08, 2007

NEIL YOUNG FOREVER.


Tot apunta a que Chrome Dreams II, el nou disc de Neil Young és una passada. Estic enganxat. És part acústic, part elèctric, i ara mateix estic surant en una peça de 18 minuts, repeteixo, 18 minuts, plena de força i passió.
Aquest home és més que un geni, porta 40 anys fent música, la millor música dels temps aquests que vivim. Ara recordo el primer disc que em vaig comprar en la meva vida (bé, potser el segon o tercer, però si va ser el primer cop que conscientment vaig anar a una tenda de música). Recordo aquell matí practicament al minut. El meu pare em va dur a Discos Pelayo i em vaig fer amb el Harvest, del Neil Young. I des de llavors, aquest tipus ha sigut molt, molt important en la meva vida.
I el millor és que ho segueix sent. No entenc a la gent que oblida la música que l´ha marcat; les cançons, el so, per mi, formen part de la vida, com el meu nas massa gran, les ulleres o la cicatriu de la ma dreta.

LITTLE BRITAIN


A quién no conozca a este adorable petardo, él se autodenomina "the only gay in the village", se llama Daffyd, y es uno de los personajes de mi serie de humor favorita: Little Britain.
Me dispongo a disfrutar de la segunda temporada, y me muero por saber de las nuevas aventuras de la adolescente marginal Vicky Pollard, del amante gay del primer ministro, del travesti que no deja de repetir: "I´m a lady", "tea for the lady" mientras pasea en bicicleta por el muelle cargado de maquillaje y con paraguas, de la rellena Marjorie, que da clases de adelgazamiento consistentes en humillar a sus alumnos con sobrepeso, de Jason, obsesionado sexualmente por las abuelas...
Little Britain es un programa de sketches, uno detrás de otro, que se ríen de forma genial de la sociedad británica. Cada sketch lo protagoniza un personaje distinto, con el punto en común de que todos están interpretados por dos actores geniales: Matt Lucas y David Walliams.
Aquí no hay nada igual. Montones de humoristas con gafas de pasta tipo Paramount Comedy, programas de mini gags sin ningún éxito, monólogos de Buenafuente... Por lo que conozco, está Polonia en TV3, y Pablo Motos también me gusta, pero nadie llega a la suela de los zapatos de Little Britain.

miércoles, noviembre 07, 2007

RESTAURANT TOC & TESLA

Per respondre als dubtes de l´Elena Prodigius:

El Toc és un restaurant al carrer Girona. Moderadament car i moderadament bo. Decoració agradable, parets blanques i moqueta anys setanta, cadires del tipus de despatx de fa 30 anys també. Hem anat dues vegades, la primera molt ambient, fantàstic, la segona no tant, però espero que els hi vagi bé. Recomano, si es té gana, la cansalada de segon, i compartir un primer. Parlant de segons, les salses són un pel farragosses. I de postre un coulant.

Tesla són una llegenda del hard rock dels vuitanta. Han tret ara un disc de versions excel-lent en dos volums , Reel to Real 1 i 2. Rock n´roll sense misteris però fet amb talent i ànima. El segon volum per exemple, es troba al carrer Tallers per 7, 95 euros. Repeteixo: un disc nou per 7, 95 euros.

PROMESAS DEL ESTE


No se está destacando como merece esta película y el tipo de la foto. Promesas del este, la nueva obra maestra de Cronnenberg, y su personaje principal interpretado por Viggo Mortensen.
En mis años mozos veía una peli por día, ahora ni me acerco a esos registros, pero en todo caso, he de decir que no he visto film que me haya impresionado más desde... Million dolar baby. Palabra.
Como leí en algún lado, la película te mantiene en una especie de clímax continuo de dos horas, una tensión que te absorve. Por la historia, por la luz y la cámara, por esa sensación de vidas al borde de algo terrible y desconocido, por esos personajes atados a su destino, por esos personajes que han de tomar un decisión que marcará sus vidas, por lo irremediable de la vida. Es cine negro y drama seco, congelado, pero con mucha vida dentro. Vidas destrozadas, vidas al otro lado de lo que consideramos "moral", y héroes.
Armin Mueller-Stahl es un capo de la mafia rusa en Londres. Es diabólico y entrañable, yo me dejaría engatusar una y otra vez por él. Tiene un restaurante que oficia con amor, él mismo cocina deliciosos platos rusos, y tiene un código, su propio código. Habla con la suavidad de un tierno abuelo, pero se folla a putas de 14 años, pega a su hijo y mata sin compasión. Su papel, su rostro, los matices que da el actor al personaje son inagotables.
Está Naomi Watts, de quién no te queda más remedio que enamorarte, y está Viggo.
Nunca le he hecho mucho caso a este Aragorn, aunque su rostro callado en Alatriste ya me gustaba. Pero aquí es un actor clásico, a la altura de Brando, de Bogart. Su cara es hielo, su estampa te repulsa a la vez que es misteriosa, y a la vez que sabes que a su lado, no se por qué, estarás seguro y bien. Su trabajo es magnético, tremendamente físico, y no solo por la ya famosa escena de la sauna (una larga exposición de violencia y sangre, y de lo que ya mostraba Hitchcock: es jodidamente difícil y laborioso matar). Para el recuerdo el plano final. La cámara se acerca y allí está él, sentado, afrontando en silencio su decisión vital.

viernes, noviembre 02, 2007

LLIURE!

Dia asolellat i fresc, les 16.17 d´un divendres de pont. Acavo de sortir, per fi, de la puta clínica. M´han robat quasi bé quatre dies. Avui em venjaré del gangli inflamat i de la polla que el va parir.
Soc lliure, ara agafo, em dutxo, em torno a dutxar i em dutxo un altre cop. Després sortim ella i jo pel centre. Mirarem tendes, roba ella, música jo, prendrem alguna cosa en algun lloc que ens faci sentir fantàstics i a sopar a un fantàstic restaurant amb pareds blanques, el Toc, per celebrar l´aniversari que no vam poder ni nombrar el dilluns.
A reveure!
PD: I demà, nit de concert, després de la lliçó de metal germà ple de vida i dels grans valors universals (la fe metàlica, la cervesa, la unitat de tots els fills del metal) a càrrec de UDO, ara toca Tesla!

martes, octubre 30, 2007

FER MAL.

Quina sensació més horrible saber que una acció nostre, un pensament, una paraula ha fet mal a algú. De sobte ens convertim en armes de destrucció massiva, en perillossos gallets a punt de disparar. I potser no hem volgut fer-ho, o potser no teníem intenció de disparar, però ho fem, i llavors som perillosos, i on avans hom hi veia tendresa i amor, ara hi ha un tipus amb l´arma a punt de qui no et pots refiar.

domingo, octubre 28, 2007

TERRAPIN STATION

Hay canciones que viajan al borde de nuestras emociones. Hacen equilibrios en ese fino hilo de la alegría, la tristeza, la melancolía, y sin embargo su trayecto es recto, sereno, son el vehículo desde el cual contemplamos el mundo en ese momento. La canción transforma el paisaje aquí y ahora, nos cura, nos acompaña, nos redime.

A veces necesitamos que el mundo sea injusto y triste, porque solo así, la canción tiene sentido.

Una canción: Terrapin Station.
Un grupo: Grateful dead.

miércoles, octubre 24, 2007

TORTURA.

Avui rebo al mail un video que ha gravat una protectora d´animals. És sobre la matança indiscriminada de, crec, visons per espellar-los i confeccionar peces de roba.
No he aguantat més de deu segons. Deu putus segons. Primer els estampen una i altra vegada contra terra, com qui treu la pols d´una catifa, i mig atontats, els pengen i els hi arrenquen la pell lentament. Vius.
El món és una merda. I la cultura de la imatge serveix per això. A totes les teles i diaris digitals veiem les imatges del putu que agredeix a la noia equatoriana al metro, ara uns cabrons pelant als visons.
Però el pitjor és que quan tenim, avui, ara, al segle XXI, tota la informació per fer d´aquest planeta un món millor, passem de tot i no fem res. Fa 200 anys ningú s´enterava del que passava més enllà del seu poble, ara sabem si un nen ha estat violat a Tokio.
I tot això no ens serveix per res. Suposo que és una dolorosa passa més en l´evolució humana. Estem en l´era del coneixement, i d´aquí uns segles, apendrem la següent passa: el coneixement no es res si no porta a l´acció inmediata.

lunes, octubre 22, 2007

EL CAOS ES A LA VORA.

Quan avui veus pels informatius que milers de persones han estat exposades a les inclemències del transport de rodalies, avans en tren, ara amb centenars d´autobusos amb conductors que han d´anar a Gavà i no tenen ni punyetera idea de com arribar-hi. Quan el que veus als transports públics es la cosa més propera a un èxode d´algun poble llunya d´un país en guerra, es quan mires cap amunt. I allà dalt estan ells, els de l´escenari, els que ens distreuen amb les banderes, els sentiments patriòtics, l´esquerra i la dreta,el que ha dit el contrincant i el que ha dit l´altre quan ha sapigut el que li deia aquell; són ells, els actors d´una obra de teatre que hem escollit nosaltres, cadascun amb el nostre vot. I no fan res, o quan ho fan és tard i malament, i llavors el que ha passat avui, un cop més, milers de treballadors que no poden fer la seva, ja de per si molt dura, existència normal. Ja m´agradaria que Rajoy, Zapatero o qui fos d´aquests actorets haguès aparegut avui a les cues èpiques del metro per encentar converses sobre banderes o la política del bon rotllo, o que Espanya va bé i la seva puta mare.
Ja n´hi ha prou.
Talleu.
Proposo una pausa de... no sé, dos anys: cap polític parlarà, cap micròfon en les sales de premsa, tothom a treballar, i quan el país estigui OK, llavors fem els debats que vulguin sobre nacionalismes, monarquies i els deixem que es barallin a gust.

domingo, octubre 21, 2007

POSITIVELY 4TH STREET: BOB DYLAN.

Es una de mis favoritas de Dylan. Una canción de despecho hacia alguien. Sin compasión y con todo el resentimiento, más alguna gota de ternura hacia aquel o aquella que una vez te importó y ahora te parece patético.
La he traducido un poco al tuntún...

Tienes mucha cara
cuando dices que eres mi amiga,
cuando estaba deprimido
ahí te quedabas, riéndote.

Tienes mucha cara
cuando dices que siempre estarás para echarme una mano,
si tú solo quieres estar
del lado de los ganadores

Dices que te dejé tirada,
sabes que no fué así.
Si tanto te duele,
¿por qué no lo demuestras?

Dices que has perdido la fé,
pero no creo que sea así.
Si no tienes ninguna fé que perder,
y lo sabes.

Ya se por qué
hablas de mi a mis espaldas.
Solía moverme con la gente
con la que estás ahora.

Me tomas por tal estúpido
que hasta crees que andaría
Con aquel que intenta esconder
lo que no sabe para empezar.

Me ves por la calle,
te haces la sorprendida.
Dices "¿Como estás?", "Buena suerte",
pero no es eso lo que piensas.

Porque sabes tan bien como yo,
que te encantaría verme paralizado,
entonces por qué no vienes de una vez,
y me lo gritas.

No, no creas que me siento tan bien
cuando veo las veces que te rompen el corazón.
Si fuera un ladrón perfecto,
Te juro que las robaría.

Y ahora que se que estás decepcionada
con la posición que ocupas,
¿No entiendes que ese
no es mi problema?

Me encantaría que por una vez
te pusieras en mi lugar,
y solo por ese momento
yo pudiera ser tu.

Si, ojalá por una vez
te pusieras en mi piel,
entonces verías lo triste
que resulta verte.

jueves, octubre 18, 2007

UN PASEO.

Motos, coches, bicing, autobuses, tranvías, metro, ferrocatas, RENFE. Pero nada como caminar una manzana y otra más, de noche, en esta mierda de barrio en que se está convirtiendo el "moderno" y "modernista" Eixample infestado de cucarachas. Algo bueno tenía que tener.
Creo que una vez quise tener un perro para tener la excusa de andar. Andando se piensa, se mira, se tiene la mente en blanco, se escucha música, o ruidos, o voces, se recoge la mierda del perro, se pasea, te paras, avanzas, subes, giras, bajas. Por la mañana a primera hora, todo despierta, bares con los primeros cortados o las cervezas de los albañiles, los primeros ruidos de las obras de en frente, ratatatata, caras de sueño y autobuses que van lentos, y niños al cole y niños que no llegan al bus.
La tarde huele a triunfo. El día se ha superado. Con nota. Ahora todo oscurece antes, y recoges otra mierda del perro.
De noche depende. Juega el Barça, hay teatro al lado, es Viernes y toca desfase general. Normalmente silencio sobre fondo de coches que vuelven, o coches sobre fondo de silencio. Ahora más frio, cojo mi bufanda hippy, me dejo las chanclas puestas, voy en pijama, si, pero no se nota. Voy a sacar al perro.
Bona nit.

MIS RAINBOW EN 1976


Tener un día malo en el trabajo o haber triunfado, no haber dormido o haber dormido como un lirón, tener ganas de mear, pintar, siestear, fumar, no hacer nada... Cualquier cosa que hacer en este mundo es buena si tu banda sonora es... Rainbow!
En los últimos meses han ido saliendo dos directos grabados en la época dorada de una de las bandas de mi vida: 1976. Son estas piezas de arqueología, maravillas que uno no para de escuchar. Canciones más grandes que la vida.
¿Cuántas veces he escuchado Mistreated? ¿Y Man on the silver mountain?
Hubo un tiempo en que los conciertos eran así. Con un arco iris gigante, luminoso, que no cabía en la mitad de pabellones, con Dio y Ritchie Blackmore, se improvisaba, se quemaban guitarras y los amplis explotaban. Y según el humor del guitarrista, podías acudir a la mejor experiencia musical de tu vida, o quedarte en tres cuartos de hora sin bises.
Cuando una banda toca cada noche los mismos temas y sin embargo en cada ocasión un concierto es completamente distinto del anterior, entonces es cuando estás delante de algo realmente especial.

martes, octubre 16, 2007

RAMONES.


Volver a los Ramones es como volver a probar las patatas fritas de mi abuela (si eso fuera posible...). Siempre las hacía igual, aceitosas, tiernas, jamás he probado otras mejores. Y siempre estaban ahí, nunca cambiaban, ni más saladas, ni más finas.
Los Ramones nunca cambiaron, y así estuvieron 25 años: miles de conciertos, un montón de discos, siempre las chupas, los tejanos rasgados, ya sabeis...
Lo peor es que entre ellos se llevaban a matar. Legendaria es la historia de cuando Johnny, el guitarrista, le robó la novia a Joey, el vocalista, y este compuso The KKK took my baby away para vengarse (sustituía el nombre de Johnny por el de Ku Klux Klan, no está mal, todos sabemos que Johnny era un jodido facha) y dejó de hablarle para siempre. La rutina, el saber que estaban juntos por el simple hecho de cobrar, se nota en muchas filmaciones documentales posteriores a su etapa de gloria en los 70 (circula una bastante deprimente que grabó en varias giras de los 90 el batería Marky Ramone cámara en mano. Cuatro tios comiendo donuts en el backstage sin nada que decirse). Entonces estaban muy lejos de ser los freaks que alumbraron tanta buena y revolucionaria música a finales de los 70.
Pero los Ramones nunca cambiaron, y suerte. Era lo que el público quería, los tres acordes, la actitud, y ellos estaban ahí para darlo. Incluso en esos extraños ochenta firmaron discos tan memorables como Too tough to die, que situo a la altura de sus primeras e intocables obras.
Ahora mismo escucho el tema de este mismo disco que canta Dee Dee, Wart Hog. Este hombre era el más jodidamente punk de los cuatro. Un salvaje que daba agresividad y peligro a la formación. Nunca olvidaré, sin embargo, el visionado del documental End of the century, donde vemos a un Dee Dee ya en las últimas, cuando se había marchado del grupo, a quién practicamente echan de una fiesta con sus ex compañeros de anfitriones en una entrega de premios, no se si los Grammy o algo parecido. El tipo se aleja por el pasillo del hotel musitando: "Nobody loves Dee Dee". Al cabo de poco moriría, como Joey, como Johnny.
En pocos años, todos a la mierda.
Ya no puedo comer las patatas fritas de mi abuela, y sin embargo si puedo escuchar cuando me plazca cualquier maravilla de los Ramones. Algo es algo. O mucho.
¿Hey ho let´s go?

lunes, octubre 15, 2007

UDO IS COMMING TO TOWN

El Domingo es un día especial. Llega este señor:


La Sala Apolo será un santuario heavy, tio.

PJ HARVEY: WHITE CHALK


Solo leer de refilón alguna de las tibias críticas del nuevo disco de PJ Harvey y me pongo de mal humor. Disco optimista, lo llaman, y ancha esa Castilla. Pués no se si será optimista, pero desde hace bien pocas horas, White Chalk está muy cerca de To bring you my love, su mejor obra en mi opinión.
White Chalk. Lo que ha grabado Polly este año es impresionante. Si la ensoñación tiene música, debe ser esta. Las canciones, cosidas a golpe sincopado de piano, fluyen una detrás de otra, sin saltos, como una larga noche de sueños en una brillante bruma. Me encantan Dear darkness y la propia White chalk, un tema emocionante, lejanamente, raramente emocionante, como todo en este disco en el que no sobra nada.
Desde que hace como seis o siete años grabó Stories from the city, stories from the sea, no dejo de confiar ciegamente en ella.
Como dice el camarero del bar de pinchos del domingo: ¡Es perfecto!

sábado, octubre 13, 2007

LO MEJOR DE BRUS.

Ahora dicen que a muchos modernillos les gusta Bruce Springsteen. Solo faltaba eso, a los millones de personas que agotan las entradas para sus conciertos en cuestión de minutos, se unen otros tantos que también pelearán por el preciado tiket. Por lo menos, todo esto coincide con unos años de sana actividad de la estrella, con giras muy frecuentes y buenos lanzamientos discográficos.
Pero no desviemos, ¿Cuáles son las mejores obras del boss?
Vamos a ello. Esta noche empiezo por la que significa más para mi...
Número Uno: DARKNESS ON THE EDGE OF TOWN

El rock n´roll puede ser oscuro y festivo, deprimente y esperanzador. Puro fuego. Para mi, Prove it all night es un canon en cuanto a canción de rock n´roll, y Bruce me alegra la vida cuando abre sus conciertos con esta. Es como un despertador: la intro de piano / órgano y "I´ve been working real hard...". Todo despega y todo tiene sentido. Y Soemthing in the night o Darkness on the edge of town, por el contrario, son llamadas de auxilio en la noche más oscura.
Pero aquí nada falla. Bruce nunca sonó tan duro y sincero, sin filtros, sin falsas alegrías, sin pensar en lo que la gente espera de él y actuar en consecuencia. Darkness on the edge of town posee el poder de la verdad y la eterna promesa. Dos cualidades un tanto abstractas si se quiere, pero que son lo que tienen las grandes obras de su autor.
1978... quién lo hubiera vivido... Bruce arrasaba su país con míticos conciertos (bájense su directo de Largo en video, o piratas míticos con los que me arruiné en su día: Piece de Resistance o Live in the promised land) y escribía sin duda su etapa dorada. Componía tanto y con una calidad tan exagerada que las canciones se quedaban a docenas fuera de los discos. Pero para canciones inéditas, ya hablaré cuando escriba sobre el segundo puesto. Aviso: No es ni The River ni Born to Run.

viernes, octubre 12, 2007

EL ANTÍDOTO.


Mi humilde antídoto contra los políticos y sus banderas: King Diamond.

DOCE DE OCTUBRE: BANDERAS.

Día de la patria española y tal.
Igual de maravilloso o estúpido que la Diada de Catalunya, según el prisma por el que se mire.
El problema son los políticos.
Ellos han hecho de este día un enfrentamiento entre las esencias españolas y los nacionalismos. Has de tomar partido. Has de estar con uno o con otro, y luego, dar tu voto, claro. El político es amigo de movilizar al votante, prefiere arriesgarse a que no le voten que tenernos en el sofá sin siquiera acercarnos a las urnas el día de las elecciones. Por tanto, el enfrentamiento, que solivianta los ánimos, que cabrea, que mueve a decidirte por una opción, es conveniente. Nos convencen de que hay un tremendo problema con las jodidas banderas , y que hay que actuar. Nada de quedarse en el sofá. Levántate, enfádate y vota. Si puede ser por mi.
En democracia, cuando un político enarbola una bandera (y no solo por Rajoy & Co.), hay que echarse a temblar. Las banderas para la gente, que hagan lo que quieran con ellas. El bienestar, el progreso, la educación, esa debe ser la bandera del político.

jueves, octubre 11, 2007

(BIS)

... Y como una balada de Tom Waits que no quiere terminarse a si misma, es necesario que las personas no se acaben, que no tengan fin.
Nuestro subconsciente debe dejar siempre un rincón insospechado, una habitación sin abrir, una estantería sin ordenar ¿Son tus mejores amigos o tu pareja, aquella que te lo ha mostrado y dicho todo? Sellar un pacto común de amor, amistad o las dos cosas no es conceder al otro la potestad de conocer todos tus secretos, sino concederte a ti mismo el poder de ocultar algo para que el otro pueda descubrirte, registrarte, pensarte cada día un poco más. El dibujo que tienen de ti, nunca debe ser perfecto, completo, finito.
Cuando todo se sabe entre dos, empieza el silencio, o las palabras vacías. La incomunicación. Porque el camino ya está completado y no hay nada más que hacer.
Volvemos con las personas que han quedado incompletas, porque queremos más de ellos. Y compartimos nuestra vida con alguien porque sabemos que el aprendizaje mútuo nunca termina.

TOM WAITS


Escucho el segundo compacto de Orphans: Brawlers, Blawlers & Bastards, lo último de Tom Waits. Es la parte de este triple disco dedicada a baladas y temas reposados, nocturnos. A veces, las canciones de este tipo van a ritmo de una vieja pianola, dando cansadas vueltas de manivela, como si les costara acabarse a si mismas. Supongo que por eso te puedes meter tanto en ellas. Tom te habla lentamente, de hecho, cuando canta, parece que no te haga ni puto caso, como esos borrachos tirados por la calle que musitan alguna melodía perdida en su memoria.

martes, octubre 09, 2007

NEKO CASE: MUJER 10.


Siempre ha sido mi princesa.
La descubrí con un disco que nunca he dejado de escuchar, Furnace Room Lullaby, de 2001, luego eché marcha atrás con el excelente debut: The virginian. Neko Case es de Vancouver, es guapa, un poco rolliza dirían los quisquillosos, perfecta digo yo, y pelirroja, y tiene una voz de caramelo, además de potente etc. Es increible que hayan voces como la suya, que no se agotan, nunca te cansas de profundizar en ellas, en ese tono y color intangible que, no se sabe por qué, llena cada segundo de canción.
Pero si de voces se tratara, esto sería Operación Triunfo. Aquí hay más que eso. Esta mujer ha firmado discos excelentes. Yo no dejé de escuchar Furnace Room Lullaby y The Virginian durante años, luego Neko entró en terrenos más reflexivos, atemperó su música, se deshizo del sombrero de neo country y adoptó su propia personalidad. Sus discos se convirtieron en desfiles de sentimientos en el aire frio de la noche, pausadas tonadas casi cogidas al vuelo. Profundizó en su alma pero, qué pena, se dejó el trote campestre tan adictivo de sus dos primeros discos, aunque seguiría con la marcheta en sus obras como vocalista junto a los New Pornographers.
Blacklisted y Fox Confessions bring the flood son sus dos últimos discos en estudio. Más lentos, más nocturnos, como digo. ¡Ah! Y su directo perteneciente a la serie Austin Coty Limits es una delicia.
Hay discos que uno defiende hoy, ayer y mañana. Das con algo que no cambia tu vida, pero la marca. Y me recuerdo en multitud de ocasiones escuchando Furnace room lullaby, y esas canciones: Guided by voices, Whip the blankets, Porchlight y la faraónica canción homónima.
Además, la buena mujer se prestó hace un tiempo a fotografiarse en plan erótico para una revista, cosa que siempre es de agradecer. Gracias Neko.
Lo tiene todo para ser la mujer ideal. No, tan solo le falta pasarse por aquí a que la veamos.

lunes, octubre 08, 2007

A VUELTAS CON LOS ´80 Y TODO ESO.

Muchos de mi generación , yo incluido, estamos empezando a darnos cuenta de que se nos va el tiempo.

Artículos como el de abajo son, además de divertidos, la prueba de que nos empezamos a dar cuenta del sabor que tenían las cosas cuando éramos niños. Y quizás, solo quizás, despreciamos a los niñatos de hoy en día porque les vemos en un tiempo que querríamos fuera el nuestro, y les gritaríamos al oido: malditos niñatos, esta es la mejor época de la vida, aprovechad cada minuto, porque luego sereis como nosotros, y más vale que tengais recuerdos tan bonitos como los nuestros, más vale que tengais a Don Pimpón, a Naranjito y a Europe en vuestra puta memoria, porque si solo recordais la histórica partida que jugasteis a nosequé juego, o el puto iPod, o el móvil tuneado, si solo revivís esos recuerdos, sereis más viejos que nosotros.