Dia d´estrès per a Catalunya, i per mi. A l´escola, els nens rebien els seus premis pels jocs florals, de poesia, contes, il-lustracions... I jo recordava que a la meva escola, el Loreto Abad Oliba, vaig copiar The sounds of Silence de Simon & Garfunkel (tota la lletra traduida al castellà), amb tot allò de "i la pintada de la paret dèia que les paraules dels profetes estan escrites als túnels del metro... i murmurades als sons del silenci", i em va sortir de conya i em van seleccionar pel premi, no sé quin, si Flor Natural o accessit de nosequé... Cap professor va notar que havia traduït una lletra de Paul Simon. The Sounds of Silence. Va ser un dia de glòria, ningú no va veure que jo era un geni? En fi...
Desprès he anat al rodatge de 7 pasos y medio. Una escena importantíssima, i un plaer parlar i veure a gent de l´equip en plena feina. Una bona escena. Ganes de veure-ho, ganes de treure´m el mort de sobre. Desprès uns minuts de tràfec en moto, i directe a Rambla Catalunya, Sant Jordi, amb la Marta i la meva mare. He comprat Economía Emocional, de Matteo Motterlini, un d´aquests llibres que m´encantarà perqué m´explica un tema odiós i complioat, l´economia, des de perspectives originals, casos concrets (grans inversions, el per què dels grans moviments de les empreses, el component emocional d´aquest joc d´escacs que és la base del nostre món), i es que m´agrada tot això de l´economia, o la macro economia, qué fan les grans empreses i per què ¿Quan es va enfonsar la IBM? ¿Per què la Coke, una nova i revolucionària recepta de la Coca Cola, va ser un fracàs milionari fa quinze anys?
I per acabar, el partit del Barça en un bar de merda, desprès d´un berenar-sopar amb la mare. Un gran partit del Barça per cert, que hem vist rodejats de fills de puta (un cabró que no parava de dir-li a l´Eto "negro de mierda"), borratxos en edat de jubilar-se, tunnigs malparits i una cambrera xinesa que no sabia el que era una "mitjana", tot i que en fi, els cambrers cool del Starbucks escriuen el meu nom al got de torn com volen: "Mark", "Mar", "Marco" i l´últim: "¡Un café latte para MOR!".
miércoles, abril 23, 2008
martes, abril 22, 2008
"CONFESIONES DE UN CHEF" Anthony Bourdain
Hoy he comprado el libro Confesiones de un Chef, de Anthony Bourdain, un reconocido chef de New York. El tipo explica con una gracia infinita sus aventuras, desventuras, revelaciones, desengaños, fobias y epifanías varias de toda una vida dedicada a los fogones. El mundo de la élite culinaria, y lo que uno ha de vivir antes de dar con la élite, visto desde dentro para disfrute de todo tipo de público.
Entiendo tantas de las cosas que le han pasado a este hombre, aunque a mi no me hayan pasado igual, pero las comprendo. Es gracioso que en las primeras páginas relate como cuando era niño, sus padres le llevaron a Vienne al restaurante La Pyramide (estamos a finales de los sesenta, La Pyramide era uno de los mejores restaurantes del mundo, sino el mejor). Bien, pues en aquella ocasión, hartos de que su hijo no parara de montar el numerito en los restaurantes franceses pidiendo hamburguesa con ketchup (Anthony Bourdain es americano, aunque tiene familia francesa), decidieron dejarlo con su hermano encerrado en el coche e irse a comer ellos solos. Y aquel día, a este futuro gran chef se le apareció, flash, el gran misterio de la cocina ¿Qué hacían sus padres ahí dentro? ¿Por qué él no podía entrar? ¿Era simplemente comer, o era algo más? Era el misterio de algo a lo que él no podía acceder lo que prendió la mecha. Y luego el libro nos cuenta otra epifanía, cuando poco después, en otro verano de vacaciones en Francia, el joven Anthony probó las ostras recién pescadas por primera vez. Vale la pena leer y releer ese momento de gloria, cuando a ese chaval se le abren mil puertas y de repente, la vida, el pasado, el presente y sobretodo el futuro, tienen todo el sentido. En aquella ostra viva cubierta de algas, sin sal ni limón ni ostias, Anthony vió la esencia de lo que quería hacer. Sabían a mar, eran el mar, y él quería ser chef.
Bueno, yo de niño fuí a La Pyramide, que en aquel entonces conservaba, creo, toda su fama, esta vez en manos de otro chef más joven, fallecido ya el hombre que la hizo triunfar, Ferdinand Point. Recuerdo, como siempre, que me vestían de florecilla del bosque (como los amigos empollones de Fidel, en la serie Aída), recuerdo mi cara de agobio, aunque no me la viera, y recuerdo que pedí un plato con langostinos, o gambas, o algún marisco que era el más caro de la carta, pero mi padre me dejó hacer. Si conservo buenas memorias de aquella ciudad, con el Rhone surcándola majestuosamente, la sala de trofeos y fotos varias dedicada al llorado Point y un postre mítico en nuestar familia, una piano maravilloso, pero piano de verdad, un jodido piano de chocolate que daba pena comértelo. Antes la gastronomía era más como las fallas de Valencia, pianos de chocolate, platos ampulosos y espectaculares, ahora las croquetas tienen líquido por dentro y se cocina con nitrógeno.
La verdad es que mi vida y la de Anthony Bourdain se parecen solo en que los dos fuimos a La Pyramide en nuestra infancia, porque luego él aprendió a amar la cocina y yo la odié a partir del día en que mi bienintencionado pater decicdió meterme al tajo en vacaciones, a pelar patatas, docenas de cajas de canónigos, cogollos, langostinos, rovellons etc. Supongo que mi epifanía particular fué darme cuenta de que lo que yo deseaba no era cocinar, sino comer, simplemente comer.
Entiendo tantas de las cosas que le han pasado a este hombre, aunque a mi no me hayan pasado igual, pero las comprendo. Es gracioso que en las primeras páginas relate como cuando era niño, sus padres le llevaron a Vienne al restaurante La Pyramide (estamos a finales de los sesenta, La Pyramide era uno de los mejores restaurantes del mundo, sino el mejor). Bien, pues en aquella ocasión, hartos de que su hijo no parara de montar el numerito en los restaurantes franceses pidiendo hamburguesa con ketchup (Anthony Bourdain es americano, aunque tiene familia francesa), decidieron dejarlo con su hermano encerrado en el coche e irse a comer ellos solos. Y aquel día, a este futuro gran chef se le apareció, flash, el gran misterio de la cocina ¿Qué hacían sus padres ahí dentro? ¿Por qué él no podía entrar? ¿Era simplemente comer, o era algo más? Era el misterio de algo a lo que él no podía acceder lo que prendió la mecha. Y luego el libro nos cuenta otra epifanía, cuando poco después, en otro verano de vacaciones en Francia, el joven Anthony probó las ostras recién pescadas por primera vez. Vale la pena leer y releer ese momento de gloria, cuando a ese chaval se le abren mil puertas y de repente, la vida, el pasado, el presente y sobretodo el futuro, tienen todo el sentido. En aquella ostra viva cubierta de algas, sin sal ni limón ni ostias, Anthony vió la esencia de lo que quería hacer. Sabían a mar, eran el mar, y él quería ser chef.
Bueno, yo de niño fuí a La Pyramide, que en aquel entonces conservaba, creo, toda su fama, esta vez en manos de otro chef más joven, fallecido ya el hombre que la hizo triunfar, Ferdinand Point. Recuerdo, como siempre, que me vestían de florecilla del bosque (como los amigos empollones de Fidel, en la serie Aída), recuerdo mi cara de agobio, aunque no me la viera, y recuerdo que pedí un plato con langostinos, o gambas, o algún marisco que era el más caro de la carta, pero mi padre me dejó hacer. Si conservo buenas memorias de aquella ciudad, con el Rhone surcándola majestuosamente, la sala de trofeos y fotos varias dedicada al llorado Point y un postre mítico en nuestar familia, una piano maravilloso, pero piano de verdad, un jodido piano de chocolate que daba pena comértelo. Antes la gastronomía era más como las fallas de Valencia, pianos de chocolate, platos ampulosos y espectaculares, ahora las croquetas tienen líquido por dentro y se cocina con nitrógeno.
La verdad es que mi vida y la de Anthony Bourdain se parecen solo en que los dos fuimos a La Pyramide en nuestra infancia, porque luego él aprendió a amar la cocina y yo la odié a partir del día en que mi bienintencionado pater decicdió meterme al tajo en vacaciones, a pelar patatas, docenas de cajas de canónigos, cogollos, langostinos, rovellons etc. Supongo que mi epifanía particular fué darme cuenta de que lo que yo deseaba no era cocinar, sino comer, simplemente comer.
Etiquetas:
COMER Y BEBER,
LECTURA
lunes, abril 21, 2008
ELS ARBRES DEL TIBIDABO
Ara l´ajuntament permet talar un alzinar al costat del par d´atraccions del Tibidabo. És per una muntanya russa. Recolzen la carnisseria PSC i ICV. El més trist del partit de Saura, Mayol etc. és que la seva ànsia de govern, de poder, d´oficialitat els ha fet perdre el seu perfil. Que el partit que nomès es vota pel seu color (perque és així, ningú el vota per les seves propostes econòmiques, se´ls vota per ser verds i punt) estigui a favor de les tales per construir ferralles que revitalitzin parcs d´atraccions en decadència és per fer recapacitar. Haurien de deixar l´ajuntament i el govern de la Generalitat i tornar a l´oposició, a la contra, perque quan acaricien tripartits o governs d´entesa o el que sigui que tingui bandereta al capó del cotxe, llavors és quan veus que no són res més que bocamolls, ecologistes de vestir que amaguen una esquerra gris i acollonida, que nomès busca esgarrapar uns anys de poder. Mireu ICV, us esteu quedant sense votants, perquè ningú dels que ha comès l´error de confiar en vosaltres en el passat (un servidor) entèn que calleu com a monges devant de fets així. Estar tant de temps en el poder us ha esborrat del mapa, perquè d´aquí ben poc ja no hi sereu al mapa, ho enteneu, oi?
domingo, abril 20, 2008
ALICE

Más imágenes míticas.
¿Quién es este tipo?
¿Adivinas?
¡Alice Cooper! Sí, la sucia Alice aparece aquí sin maquillaje, sin melenas, sin su terrorífica mirada, tratando de encajar en la estética new wave de los primeros ochenta y quedándose sin fans en cuestión de minutos. Por esa época vivía su peor etapa: perdido en un mar de alcohol (Alice ha dicho miles de veces que ni siquiera recuerda haber grabado un puto disco por aquel entonces), delgado hasta lo enfermizo, pálido, firmó los discos más extraños de su carrera. Discos que nadie entendió (ni él), pero que con la perspectiva de los años adquieren todo el valor: Special Forces es un clásico de la discografía de Alicia, puro hard rock mezclado con estética militar, y Dada por ejemplo, me parece un disco retorcido y friki, una locura, pero para nada un mal disco.
Etiquetas:
ALICE COOPER,
GRUPOS,
HEAVY METAL
sábado, abril 19, 2008
Boston- More Than A Feeling (1976)
Es una de las mejores canciones "comerciales" jamás publicadas. Un homenaje a Brad Delp, que murió hace poco, cuya voz iluminó esta y tantas canciones de Boston, en los años 70.
Para el anecdotario friki, fijaros en el chaleco neardenthal del batería. Eran otros tiempos, sí.
Etiquetas:
BOSTON,
CANCIONES,
POP,
ROCK N´ROLL
ODIS
L´odi és el sentiment que, en major o menor grau, tots experimentem cap a aquella persona, o cap a nosaltres mateixos. Les persones hem de saber contextualitzar els nostres odis, perquè tot té la seva parcel-la, i no podem donar més importància de la justa a tal persona que ens ha ofès o que ens ha fet sentir malament; no podem viure del ressentiment. Avui a la radio escoltava que de tant en quant hem de fer un "reset" a les nostres vides i veure-ho tot amb una nova perspectiva, com si mudèssim la pell. El reset és necessari, i dia a dia l´hem de fer, fins i tot amb els nostres sentiments envers aquells que no apreciem, si no volem convertir-nos en aquell tipus de gent ressentida, que no han sapigut contextualitzar l´odi, i que nomès viuen per criticar als demès, sempre pel mateix, un i altre cop, fins que ells mateixos queden tan avinagrats que ja no vols ni creuar-te´ls pel carrer. Deixar-se consumir per l´odi és una opció vital fàcil pels qui no saben mirar-se a ells mateixos.
jueves, abril 17, 2008
CRUCEROS
El Queen Victoria, el crucero más grande del mundo, está amarrado en el puerto de Barcelona. No dudo de los beneficios que aportan a la ciudad este tipo de embarcaciones de recreo, al contrario que los aficionados de los equipos británicos de fútbol, que vienen a miles y los confinan en recintos cerrados tipo pipican -con cerveza casi gratuita- para que no molesten y que los pubs y bares de la ciudad no vean un duro. Gràcies alcalde. Bien, el Queen Victoria, una especie de hotel flotante de Benirdorm versión deluxe está en Barcelona. Los cruceros son las vacaciones de la gente que no sabe lo que es estar de vacaciones. Existe un tópico que dice que cuando no trabajas y la empresa te da los días de rigor en verano, lo mejor es no hacer nada, meterte en un crucero por el Mediterráneo o el Báltico y convertirte en una especie de morsa inútil que no hace más que comer, tomar el sol, comer, beber, comer y acudir por la noche a espectáculos estúpidos y fiestas de disfraces, ah, y de vez en cuando desembarcar para ver alguna pirámide o comprar chucherías en una isla griega. Los clientes del Queen Victoria son unos inútiles, se tumban y dejan que el mundo se les escurra de las manos mientras piden bloody marys al camarero y juegan una partidita al black jack. Las vacaciones no son para que el mundo se detenga y te conviertas en un saco de grasa. Dudo que jamás pise un crucero, prefiero conocer sitios, pasear por Londres o cualquier ciudad, irme de safari o alquilar un todoterreno en Islandia y perderme. Hacer algo con mi tiempo libre, en suma. En el Queen Victoria, el crucero se mueve de una isla a otra, pero tú sigues en la hamaca, mientras el mundo, el mejor mundo posible, que es el de tu tiempo libre, se te escurre de las manos.
miércoles, abril 16, 2008
MARKETING I POLÍTICA
Mai m´agradat la Carme Chacón. Crec que la seva labor al ministeri de la Vivenda va consistir nomès en dir foteses de que el jovent necessitava més accès a la vivenda i que ella estava tan contenta i emocionada de ser ministra, però al capdavall no va fer res. I deu minuts desprès ja la tenim a Defensa, el ministeri de grans algarrobos de la nostra política com Bono o Trillo, i allà està ella, tan cofoia passejant embaràs devant la tropa. Naturalment que no està preparada per aquest ministeri, de fet s´ha dit que ella n´esperava un altre, i que Zp va canviar d´opinió en últim moment. Però la Chacón és important perquè ja li han enfocat la carrera, i será la propera candidata a les generals, si no a les següents a les altres, temps al temps. Sí, és important que una dona pugui cridar-lis el firmes als militars, però això és un símbol, un més d´aquests signes de canvi i progressia que li agraden tant al president. El que de debò és important és que Zp està substituint la política (vist que tampoc ha aconseguit el que volia durant la seva primera legislatura: ¿estatut? ¿ETA?) pel marketing pur i dur. Ara tothom en parla bé, fins i tot Esperanza Aguirre, que el felicita per tantes dones-ministra. I està bé que hi hagin dones a Defensa i a més de la meitat de ministeris, però no oblidem que tot es questió d´imatge. Que es parli d´aquest gran gest a favor de la igualtat fa que no es parli de la política que ens interessa de debò, la teva i la meva. Els problemes i les solucions. Zapatero va començar el seu primer mandat amb un gest de mercadotècnia: convocar als periodistes i al mon en general per dir que la tropa marxava d´Iraq; ara, al segon mandat, un altre gest: moltes dones ministres, i una embarassada, jove i tope cool com a cap de Defensa.
martes, abril 15, 2008
"SABBATH BLOODY SABBATH" UNA BIOGRAFÍA + UNA BONITA HISTORIETA

En Londres me cargué de libros a precios irrisorios, y ahora disfruto de una de esas compras, una biografía de los inventores del heavy metal en los años 70, y uno de los cinco grupos más influyentes de la historia del rock, Black Sabbath.
Una de las cosas interesantes que cuenta es cómo un accidente de juventud de Tony Iommi, el guitarrista del grupo, fue una de las principales causas del nacimiento del sonido heavy. Esos riffs pesados, lentos, oscuros de Iommi, no los tocaba por gusto, sino por obligación. La historia es fantástica. Antes de dedicarse a la música, Iommi trabajaba en el sector de la metalurgia de Birmingham, como casi toda la juventud, triste y sin futuro, de la posquerra en esa ciudad. Bien, en uno de esos duros días en el tajo, el mago del hard rock se pillo dos dedos de su mano izquierda en una plancha metálica de toneladas de peso, y se le seccionó la parte superior de ambos. Un guitarrista con solo tres dedos en una mano. El pobre Iommi estuvo a punto de dejar de tocar, pero entonces descubrió que su admirado Django Reindhart había tocado con varios dedos amputados y no dejaba por ello de ser un maestro, y así, decidió que él también superaría la dura prueba que el destino le había guardado. Tony se construyó unas fundas que sustituían las partes seccionadas de sus dedos actuando como yemas, y se dispuso a aprender de nuevo a tocar. Pero cuando pulsaba las cuerdas con las yemas el dolor era insoportable, ya que su piel no se había regenerado y estaba en carne viva, por lo que tuvo que bajar la afinación de su guitarra (de ese modo las cuerdas van más flojas y es menos doloroso pulsarlas) y tocar más lento para no lastimarse, creando, poco a poco y espontáneamente, ese sonido tan particular que sería el germen del heavy: un sonido de muerte, negro, tortuoso y aplastante como los pasos de un rinoceronte, un sonido que nació aquel día de aquella tragedia, cuando una plancha metálica se llevó los dedos del joven Tony Iommi.

Etiquetas:
BLACK SABBATH,
HEAVY METAL,
LECTURA
lunes, abril 14, 2008
RODAJE
Hoy me sentía como un turista visitando el rodaje de 7 pasos y medio. Bien, 7 pasos y medio es la película que he escrito junto con Beth, y que ahora mismo están rodando por Barcelona, y luego en la Costa Brava etc. etc. Me sentía como un turista porque un equipo de, no sé, treinta personas estaba en pleno funcionamiento, de forma profesional, absolutamente perfecta, y yo tan solo miraba como quién visita la Sagrada Familia recién llegado de Osaka.
Un rodaje es un espectáculo visto así, como de lejos, siempre que no te involucres. A mi los rodajes me producían urticaria. En la época de rodar cortos en el ESCAC me costó sobreponerme a los vaivenes de tantos rodajes y tantas horas, entre otras cosas porque en la mayoría estuve en dirección artística, y creo que la urticaria viene de que yo era un desastre como director artístico. El tratar de hacer bien mi trabajo y ver que a veces no podía, mientras veías que la maquinaria del rodaje iba avanzando tenazmente detrás de ti a punto de aplastarte me traumatizó. En serio lo digo. Por eso tuve suerte de virar mi vida hacia el guión (el reducto de los alérgicos al rodaje) y por eso quizás hoy me sentía como un turista.
7 pasos y medio es una peli que día a día ilusiona más. Lalo, su director, es un personaje amable, que cohesiona a su grupo, tremendamente profesionales vuelvo a repetir; Lalo tiene las ideas claras y deja que la maquinaria siga su curso con inteligencia, sabedor de que las cosas están encauzadas. He estado hablando un momento con Ernesto Alterio e Ingrid Rubio, y la verdad es que a uno, en su papel de turista, no se le ocurre mucho que decirles, y más cuando acaba de ver como rodaban una escena que, en pantalla, mejora muchísimo lo que era sobre el papel del guión. El trabajo de un actor es horripilante, horas y horas de espera, mientras lo mueven como si fuera un foco más, un centímetro aquí, otro allá, y sin embargo, en esos cinco segundos de plano que ha de rodar, el actor debe buscar de nuevo el estado mental de su personaje, buscarlo una y otra vez, porque los planos se repiten a docenas, delante de un equipo de técnicos, focos etc. Te das cuenta de lo importante que es para un actor dividirse en dos: el ser humano que empieza a maquillarse antes de las ocho de la mañana, y luego espera y espera a que el director diga "acción", y el profesional que después de "acción" borda la frase y el gesto perfectos en cada toma. Sin errores. Ninguna de las dos personas debe influir en la otra, el ser humano puede estar agotado, malhumorado, ronco o enfermo, pero el actor debe ser simplemente el personaje sin que nada de lo anterior le influya. No, no es un trabajo fácil.
Poder apreciar la labor de todo un equipo, como parten de tu trabajo para llegar a algo completamente nuevo es una sensación maravillosa. Me gusta sentirme pieza del engranaje, darme cuenta, una vez más, de que el guión es la primera vuelta de tuerca, el primer clic, el arranque de algo mucho más importante, el primer boceto de un gran cuadro que otros pintarán y darán la forma definitiva y, espero, perfecta.
Un rodaje es un espectáculo visto así, como de lejos, siempre que no te involucres. A mi los rodajes me producían urticaria. En la época de rodar cortos en el ESCAC me costó sobreponerme a los vaivenes de tantos rodajes y tantas horas, entre otras cosas porque en la mayoría estuve en dirección artística, y creo que la urticaria viene de que yo era un desastre como director artístico. El tratar de hacer bien mi trabajo y ver que a veces no podía, mientras veías que la maquinaria del rodaje iba avanzando tenazmente detrás de ti a punto de aplastarte me traumatizó. En serio lo digo. Por eso tuve suerte de virar mi vida hacia el guión (el reducto de los alérgicos al rodaje) y por eso quizás hoy me sentía como un turista.
7 pasos y medio es una peli que día a día ilusiona más. Lalo, su director, es un personaje amable, que cohesiona a su grupo, tremendamente profesionales vuelvo a repetir; Lalo tiene las ideas claras y deja que la maquinaria siga su curso con inteligencia, sabedor de que las cosas están encauzadas. He estado hablando un momento con Ernesto Alterio e Ingrid Rubio, y la verdad es que a uno, en su papel de turista, no se le ocurre mucho que decirles, y más cuando acaba de ver como rodaban una escena que, en pantalla, mejora muchísimo lo que era sobre el papel del guión. El trabajo de un actor es horripilante, horas y horas de espera, mientras lo mueven como si fuera un foco más, un centímetro aquí, otro allá, y sin embargo, en esos cinco segundos de plano que ha de rodar, el actor debe buscar de nuevo el estado mental de su personaje, buscarlo una y otra vez, porque los planos se repiten a docenas, delante de un equipo de técnicos, focos etc. Te das cuenta de lo importante que es para un actor dividirse en dos: el ser humano que empieza a maquillarse antes de las ocho de la mañana, y luego espera y espera a que el director diga "acción", y el profesional que después de "acción" borda la frase y el gesto perfectos en cada toma. Sin errores. Ninguna de las dos personas debe influir en la otra, el ser humano puede estar agotado, malhumorado, ronco o enfermo, pero el actor debe ser simplemente el personaje sin que nada de lo anterior le influya. No, no es un trabajo fácil.
Poder apreciar la labor de todo un equipo, como parten de tu trabajo para llegar a algo completamente nuevo es una sensación maravillosa. Me gusta sentirme pieza del engranaje, darme cuenta, una vez más, de que el guión es la primera vuelta de tuerca, el primer clic, el arranque de algo mucho más importante, el primer boceto de un gran cuadro que otros pintarán y darán la forma definitiva y, espero, perfecta.
domingo, abril 13, 2008
DESIG
Hi ha una etapa a la vida en que creus que és possible viure nomès amb el desig. La desitges a ella, i sembla que amb aquell únic empeny, amb aquella sola força tan plena de sentiments i alhora tan buida perque no s´ha realitzat, nomès amb l´esperança del premi que mai arriba, tot tingui sentit. Hi ha una etapa a la vida en que no es viu de realitats, sino de somnis. Llavors et pots permetre lliscar en tardes al llit mirant el sostre i escoltant les teves cançons, tardes inútils en les que et dediques a cuinar el somni i el remenes un i altre cop. Avui, el personatge protagonista de la dolça pel-lícula Once, que fan al Meliès, m´ha fet viatjar a aquella etapa. Un noi que viu en el desig insatisfet de voler-la a ella i no tindre-la, i tot el que fa durant el dia té aquesta connotació lleugerament dolorosa però alhora agradable, com un núvol que creua la ciutat en silenci, presoner del desig, mentre la resta fa la vida de sempre, i compra a les tendes, paga factures o treu el gos a passejar.
sábado, abril 12, 2008
TOCAR
Tocar el bajo es un placer. No tengo mucha idea, no se crean, pero con un poco de ojo y si llevas veinte años escuchando rock y viendo rock en videos etc. aprendes las bases rapidamente. Tengo un ampli de guitarra Marshall, y tocar el bajo en un ampli de guitarra es una ofensa vamos, pero ahora mismo eso no representa un problema.
Porque no hay problemas los días que me junto con cuatro amigos y tocamos. No se trata de resultados, se trata de la experiencia, tocar con batería, guitarras y voces en buenas condiciones, como es el caso, es algo extraordinario, cómo te comunicas, las miradas, la música que fluye porque todos van a una. Entiendes que los Stones sigan tocando juntos después de 45 años, siendo como son obscénamente multimillonarios. Hay algo mágico en arrancar cuatro instrumentos a la vez, como un viaje breve e intenso, siempre irrepetible. Me relaja y me hace feliz. Luego están las risas, los comentarios entre canción y canción, qué malos somos, somos la ostia. Y al final, nos sentamos al fondo de la sala, ya de noche, saciados y agotados, y escuchamos las canciones que hemos ido grabando. Entonces de nuevo más risas... Llenar las horas de tu vida con algo que valga la pena es una gran responsabilidad, hacerlo tocando el bajo con gente buena es como ganarle otro pulso, pequeño eso sí, al tiempo.
Porque no hay problemas los días que me junto con cuatro amigos y tocamos. No se trata de resultados, se trata de la experiencia, tocar con batería, guitarras y voces en buenas condiciones, como es el caso, es algo extraordinario, cómo te comunicas, las miradas, la música que fluye porque todos van a una. Entiendes que los Stones sigan tocando juntos después de 45 años, siendo como son obscénamente multimillonarios. Hay algo mágico en arrancar cuatro instrumentos a la vez, como un viaje breve e intenso, siempre irrepetible. Me relaja y me hace feliz. Luego están las risas, los comentarios entre canción y canción, qué malos somos, somos la ostia. Y al final, nos sentamos al fondo de la sala, ya de noche, saciados y agotados, y escuchamos las canciones que hemos ido grabando. Entonces de nuevo más risas... Llenar las horas de tu vida con algo que valga la pena es una gran responsabilidad, hacerlo tocando el bajo con gente buena es como ganarle otro pulso, pequeño eso sí, al tiempo.
Etiquetas:
LA VIDA Y TAL,
MI BANDA
THE BLACK CROWES: "WARPAINT" (2008)

Ser inteligente suele tener sus recompensas en la vida, y Warpaint, el nuevo disco de los Black Crowes es el premio a una banda que ha sabido esperar y que ha realizado este, su movimiento más importante después de su reunión de hace tres años, de forma impecable. Warpaint respira el sonido que amamos los que hemos disfrutado con Shake your money maker -su irrepetible debut-, The southern harmony and musical companion -el clásico-, Amorica y Three snakes and one charm -ampliación de horizontes y viaje a la psicodelia y al concepto jam band-, By your side -explosión de melodías contagiosas y energía- y Lions -exhuberante y potente, moderno y clásico a la vez-; es decir, toda una discografía perfecta. Warpaint es la suma de todo eso, encontramos todas las caras de los Crowes, desde su nuevo y contagioso -obligado- himno (a la manera de Sting me, de The southern harmony...), Goodbye daughters of the revolution, también blues pesado y duro en Walk believer walk, o Evergreen o Locust street, ambas muestra de la madurez y melosidad que está adquiriendo su sonido. Son una banda inteligente porque fabrican la música que deben fabricar ahora, a su edad y a casi veinte años de haber empezado en el negocio; después de tanto tiempo no han perdido autenticidad, la han ganado, y no vuelven a los tiempos de Jealous again y su primer disco porque eso no sería sincero y además es imposible, nadie puede tener veinte años cuando pasa de los cuarenta. Son también inteligentes porque han reclutado a un guitarrista que debería hacer olvidar a los anteriores que acompañaron a Rich Robinson, como Mark Ford, se trata ni más ni menos que de Luther Dickinson, poseedor de la genética, el sonido y la personalidad ideal para el trabajo, aunque espero que eso no signifique que deje de lado su labor en otra gran banda, ahora mismo a la altura de los Crowes, The North Mississippi All Stars.
Warpaint es el mejor rock n´roll que podemos encontrar en una tienda de discos, si es que quedan tiendas de discos donde sea que vivas. The Black Crowes han salido de la encrucijada, del difícil paso de cumplir las expectativas que había significado su retorno, con un disco sincero, vivido y muy superior a lo que yo esperaba.
Etiquetas:
DISCOS,
ROCK N´ROLL,
THE BLACK CROWES
jueves, abril 10, 2008
WHISKY SOUR

Es el mejor coctel del mundo, mi bebida favorita cuando piso una coctelería, y el aperitivo obligado en mi casa, sea día laborable o festivo, durante una buena época. Servidlo en copa de coctel mejor, no como está en la foto. Bourbon y zumo de lima es la base, luego se añade a la coctelera la clara de huevo para darle esa espumilla blanca y jarabe de azúcar. Se agita con tres o cuatro cubitos de hielo y se sirve en la copa con una guinda roja. Estéticamente no tiene rivales, con la zona de espuma blanca que queda arriba.
No puedo decir cuál es el mejor whisky sour que he tomado. Lo he bebido en bares que no sabían prepararlo y me servían un bidón con whisky Dyc y fanta limón, luego en sitios más decentes, como la memorable coctelería Tirsa de Hospitalet, la Dry Martini, la Gimlet del Born... Los últimos fueron tres que me metí en el Milano, sitio que me ha descubierto mi hermano, al borde de Plaza Catalunya, en Ronda Universitat, aunque los camareros iban un poco de culo y el tercero ya no sabía tan bien como el primero. Pero el mejor whisky sour es el mio, el de mi casa, lo preparo de puta madre, con cariño y dedicación. Muy digno.
CAMP DE BATALLA A LA DISCO
Jo es que em cago amb la juventut d´avui dia. L´altra nit munten una festa al Rosebud d´Avinguda Tibidabo, un lloc pijo on jo hi anava d´adolescent. Bé, la colla de nens celebren la posada de llarg d´una noia que fa divuit anys, cosa típica de les families de sobre la Diagonal, com va ser el cas de la meva germana, que va organitzar la seva al Regine´s del Princesa Sofia, desprès Jimmy´s (escenari dels meus primers cecs) i ara ves a saber qué. Total que els pijos comencen a tindre problemes amb la seguretat del local, perque es veu que a un no li deixen treure´s la roba, i la cosa acaba com una batalla campal, amb els mossos intervenint i una de les criatures cridant quan se´l emportaven a comisaria que la seva mare és jutgessa i que es preparin aquests cabrons d´uniforme. I tal i tal. Més d´una dotzena de detinguts, noies ben vestides donant patades als collons dels mossos, i acusacions dels pijos d´us gratuit de la violència per part dels mossos, i aquests que diuen que res de res, van fer el que havien de fer, i van aguantar de tot i més. Mira, aplicaré aquí la presupmció de culpabilitat. Molt bé mossos. El problema de molt jovent és que pensen que la llibertat és un dret, i aquí s´equivoquen. Mira, la llibertat te l´has de guanyar nen, comportant-te com el pijo que ets i punt, perque si ta mare es jutgessa el mínim que pots fer és no deixar-la en ridícul i actuar com una persona normal. Si vols ser lliure no toquis els collons, nen mimat. Naturalment que cada actuació policial s´ha de revisar i jutjar objectivament, però jo estic fart de que sistemàticament tothom es cregui amb el dret de dir que els mossos s´han passat amb la porra. Potser que ens comencem a comportar, que la penya no pixi al carrer, que toquin els bongos a la seva punyetera casa i que es fotin la birra en un bareto i no enmig del carrer la vesprada d´un dia laborable, llavors ja veuràs que dels mossos no en sents ni a parlar.
miércoles, abril 09, 2008
¿Y QUÉ SIGNIFICA TODO ESTO?
Desde hace semanas que tengo la intención de escribir aquí a diario. Sí, es una matada, y un montón de veces pienso que lo que escribo no vale tres céntimos, pero es, primero , un ejercicio de trabajo para mi, porque me conozco, nací vago y así he llegado a los 31, así que cualquier engaño, pirueta o salto mortal es bueno como excusa para teclear algo. Luego, segundo, las ganas que a veces tengo de venir aquí y contar cosas, aunque todavía no sé qué vale esos tres céntimos, es decir, ¿tendría que hablar de fútbol? ¿cine? ¿música? ¿mi vida de guionista? ¿mi vida en el colegio, dando mis clases? ¿escribir como terapia de mi adolescencia que duró más o menos de los 15 a los 30? ¿hablo de pollas? ¿hablo de mi padre, de mi madre? ya ves, no me decido, así que mientras voy haciendo y ya que hay quién se pasa por aquí de vez en cuando (y esa es la tercera razón), pues me da como una responsabilidad, un decir que ya que fulanito y menganito pierden minutos de su vidas leyéndote, pues por lo menos no les decepciones. Aquí hay de todo oigan. Cine, música, cancionero de Youtube, catalán con faltas de ortografía, reflexiones de alguien que es de izquierdas pero que cuando discute de política con otro de su calaña se vuelve de derechas... Bueno, es lo que es, y mi perro, Tini, es más feo y más tonto que yo, así que puedo sentirme afortunado por venir aquí cada noche, normalmente en pijama y en condiciones y estados diversos, y vaciar mi alma maravillosa en estas páginas, si es que el Sr. Telefónica no vuelve a jodernos el router, o ruter, o fruter y nos deja sin red dos días ¡DOS DÍAS!
GERMANES
Nos hemos reído de buena gana esta noche con Germanes. La hacen en el Teatre Villarroel. Una obra divertida, loca, surrealista, espontánea, escenográficamente bien pensada, con el toque actual del off de la música y la imagen perfectamente integrado, un grupo de actrices que se lo pasan en grande, que expresan sentimientos dispares de un minuto a otro y una historia llena de gracia, sencillez y humanidad. Tres hermanas en casa de su madre el día que entierran a su padre. Personajes bien definidos, diálogos vivos, calientes, recién horneados al instante, aquí y ahora.
lunes, abril 07, 2008
LAUREL
A la porta del Renoir Floridablanca hi ha sempre un senyor gran que fa cua per entrar a la seva sala. Sól, es distreu amb el cinema en comptes d´estar a casa aguantant a la dona, o els records, o l´avorriment. És graciós, però si t´enganxa es dedica a explicar-te de qué va la pel-lícula que vas a veure "esta va de un samurai que está ciego y entonces claro...". Els del Renoir li haurien de tapar la boca amb esparadrap, l´altre dia quasi bé ens explica de "pe" a "pa" Los Falsificadores. Si has pagat l´entrada, falta mitja hora per la peli i no vols aguantar a aquest mestre de la sinopsi, pots creuar el carrer i demanar una Quilmes i un parell d´empanades al Laurel. És un bareto mono, estret i llarguirut, sempre ple de gent, una mica desastrat perque els amos, argentins, van al seu ritme, i sempre tenen platets amb targetes de crèdit sense cobrar, canvis i dotzenes de copes sense endreçar. Però els redimeix que fan unes empanades superiors: de carbassa amb mozzarella, de tonyna, de carn, d´espinacs i ceba... És el berenar perfecte pre cinema, o el sopar ideal per una trista nit de diumenge, això que no vols anar a un lloc de veritat, un restaurant de debò, però tampoc et vols quedar a casa i contar les hores que falten per dilluns. Devant de cada cinema hi hauria d´haver sempre llocs així, nomès espero que no morin d´èxit -tenen massa clientela i se´ls en va l´olla- i no "s´empanin" (broma dolenta).
Etiquetas:
COMER Y BEBER,
RESTAURANTE LAUREL
SCORSESE / STONES: "SHINE A LIGHT"

Vibrante la visión de un concierto de los Rolling Stones versión Scorsese. No por Scorsese (que cumple con una buena dinámica visual y punto), no por el público (tipo fiesta privada: chicas de diseño en las primeras filas y Bill Clinton y sus invitados, en fin, un sarao sin mucho que ver con el ambiente de un concierto de los Stones repleto de fans histéricos de toda la vida), no por las estrellas invitadas (no hablemos de Christina Aguilera, peaje con la industria made in Mick Jagger, si en cambio hablemos de Buddy Guy y su genial blues a todo trapo, con Jagger a saco con la harmónica y Keith regalándole su guitarra al final del tema, hablemos de Jack "White Stripes" White, visiblemente humilde e ilusionado de compartir micro con Mick), Shine a Light es vibrante, inmensa, por ellos, por los Stones. El sonido es brutal, el repertorio es valiente, como lo son sus conciertos desde la gira Forty Licks, en este caso, interpretan joyas oscuras de Some Girls (¡se despachan la mitad del disco!¡Far away eyes, Shattered, Just my imagination, la propia Some girls!) o de Exile on main street (¡All down the line!¡Loving cup!); Ronnie Wood (demasiado en segundo plano) está perfecto, un crápula como siempre, la cámara de Scorsese nos muestra como la batería de Charlie no es tan simple como parece, Keith es como un fantasma que deambula por aquí y por allá, simpático, metiendo el primer riff de cada tema, algún lick de blues por enmedio y poco más, y Mick, bueno, él es el rey, el extraterrestre, el mejor frontman del mundo, todo el peso, toda la pasión, todo el rock n´roll y el espectáculo carga sobre sus hombros. Shine a light es un testamento de calidad que podría haber sido mil cosas más en manos de Scorsese (un documental gigantesco como el de Dylan, una visión de la vida entre bambalinas de los Stones...), pero ya va bien así, los Stones en directo en 2008. No nos quejemos.
Etiquetas:
CINE,
MARTIN SCORSESE,
ROCK N´ROLL,
ROLLING STONES
CHARLTON HESTON

Charlton Heston ha muerto, pero en su epitafio público tiene más importancia ahora su presidencia de la Asociación Nacional del Rifle o sus ideas conservadoras, y sobretodo la entrevista que le realizó Michael Moore para Bowling for Columbine, demoledora, aunque hoy he oído que cuando Moore visitó la casa de Heston, este ya estaba en los primeros compases de la enfermedad degenerativa que finalmente ha acabado con él a los 84 años; en buena forma, Heston no se habría dejado poner en evidencia.
De todas formas me la trae floja su ideario político. Este es el hombre, el actor -fuerte, siempre determinado en su misión, con una mirada llena de pasión- que interpretó docenas de grandes papeles, Ben Hur, Soylent Green, Mayor Dundee, Sed de Mal ¡Sed de Mal! ¿Quién se atreve a darle más importancia a las ideas políticas de un tipo que intervino, e hizo posible, un film como Sed de Mal? Bien, por lo menos tengo su autobiografía, que compré por Ebay hace un tiempo, esperando su turno para ser leída, ahora con más devoción si cabe. Además, a mi Heston siempre me cayó bien, y sino mirad la foto que adjunto, como comparte charla y buen rollo mismamente con un simio sentado a su derecha, en un descanso del rodaje de El Planeta de los Simios.
Etiquetas:
CHARLTON HESTON,
CINE
domingo, abril 06, 2008
AGUA
Me estoy agobiando cantidad. Dudo si abrir el grifo para limpiar la pica de la cocina, me siento culpable por tirar la cadena, estoy pensando en dejar sin agua al perro y al gato, miro con desconfianza al vecino, sé que limpia el suelo de su patio a manguerazo limpio, cabrón insolidario, ostia, y mi hermana, ¿le digo que no se monte la piscina? Si, se lo digo, ni piscinas ni, dios nos coja confesados, bañeras, nada de esas malignas, diabólicas bañeras ¿Y fregar? quizás debería fregar con agua del mar, y eh, el lavaplatos no lo pongo hasta que no está a punto de desmontarse por el peso; ahora voy al gimnasio ¿debería ducharme antes de meterme en la piscina? ¿dos duchas en una mañana? Tengo sed... ¿Bebo demasiada agua? ¿Seré yo el insolidario? ¿Tengo un problema con el agua? Si, lo reconozco, me gusta el agua ¡Dios, ya lo he dicho! ¡Agua! Me llamo Marc Monje, tengo 31 años y... bien, desde hace... eh... 31 años... tengo un problema con el agua. Soy aguahólico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)