Leo que Clarence Clemons ha sufrido un derrame cerebral. Tantos que nos hemos educado en todos los sentidos a golpe del saxo de nuestro Big Man, le deseamos ahora que se recupere. Clarence Clemons era el mejor lugarteniente de Bruce, su doctor McCoy particular, en términos trekkies. Yo de pequeño lo quería y me daba miedo a partes iguales. Lo de Clarence es carisma y punto. Ahí va un Quarter to three más ¡Ánimo Big Man!
lunes, junio 13, 2011
BIG MAN
Leo que Clarence Clemons ha sufrido un derrame cerebral. Tantos que nos hemos educado en todos los sentidos a golpe del saxo de nuestro Big Man, le deseamos ahora que se recupere. Clarence Clemons era el mejor lugarteniente de Bruce, su doctor McCoy particular, en términos trekkies. Yo de pequeño lo quería y me daba miedo a partes iguales. Lo de Clarence es carisma y punto. Ahí va un Quarter to three más ¡Ánimo Big Man!
Etiquetas:
CLARENCE CLEMONS,
GRUPOS,
ROCK N´ROLL
domingo, junio 12, 2011
ZZ TOP

Ahora que vuelven a Barcelona, y que en mi banda estamos haciendo una versioncita de La grange, me apetece hablar de ZZ Top. Vagos y apalancados como pocos, Gibbons y los otros dos hace años que funcionan al ralentí, mezclando blues tejano a ritmo chop-chop con sus hits de mediados de los ochenta. Arrancarles un disco con nuevas canciones es más difícil que arrancarle una decisión acertada a Zapatero, por más que llevemos años oyendo que Rick Rubin les producirá una nueva obra. Lástima, porque creo que con XXX, de 1999, el trío había encontrado un nuevo lenguaje blues. Sucio, embarrado y mohoso, grasiento y lento, embadurnado en lodo, tierra y tequila. Cómo me gusta XXX, Poke chop sandwich y las demás enchiladas sonoras requemadas y pegajosas de ese disco, y qué pena que no siguieran por ahí. Mescalero, su última entrega en estudio, sonaba parecido, pero eran unas canciones a penas esbozadas, balbuceadas en boceto, vagas y apalancadas, más o menos como son ellos. En directo sin embargo, la empresa funciona perfectamente año tras año. Ya no giran con montajes surrealistas como aquel tour de, creo, Recycler, en el que el escenario representaba un desguace de coches, con una grua que iba trasladando piezas de un lado a otro, y Dusty y Billy tocando encima de esas cintas móviles para correr. Era gracioso y desmesurado. Ahora afinan la propuesta con sus éxitos, cero riesgo y un control de calidad que siempre les ha funcionado. El sonido ZZ Top parece fácil, pero ese sabor, esa elegancia y ese extraño sentido del humor y del blues no los tiene cualquiera. Gibbons toca pocas notas, a veces parecería que se va a quedar dormido a mitad de solo, pero tiene una clase innegable. En el pasado crearon obras mayores como Tres Hombres, Degüello, incluso el dúo ultra comercial Eliminator y Afterburner, causantes al fin y al cabo de que ahora sean unos parásitos de su propio legado. Espero con ganas su concierto veraniego del Poble Espanyol.
Etiquetas:
BLUES,
GRUPOS,
ROCK N´ROLL,
ZZ TOP
sábado, junio 11, 2011
CINDERELLA (RAZZMATAZZ, 10-VI-11)

Con la velocidad a la que corre todo a partir de los 30, uno ya ni valora que hace años, era inviable pensar que vería a Cinderella encima de un escenario. Ahora vas a Razzmatazz, miras, escuchas, valoras y llegas a casa con la opinión formada y a otra cosa. Como digo, todo corre mucho ahora, aunque para Tom Keifer haya sido una dura travesía hasta poder girar de nuevo en condiciones. Ayer lo pasé bien, las canciones sonaron bien, y hubo momentos en que me emocioné, como en la perfecta Heartbreak station, Nobody´s fool, Gipsy road... Pero eso se daba por descontado, como tener que pagar cuarenta euros por un concierto no mucho más largo que el que dieron en Madrid el año pasado, y eso que los promotores juraban que esta vez duraría más. Tom Keifer conserva buena actitud, y su voz funciona más o menos bien. Hay momentos en que berrea los temas, porque ya no es capaz de cuidar los matices, como en Don´t know what you got. Sigue acaparando protagonismo muy por delante del resto de la banda, y Cinderella siguen siendo candidatos a ser una banda de blues rock clásica (cuanto más lejos del sonido Night songs mejor, by the way), una referencia. Pero siempre candidatos. Sin canciones nuevas, sin riesgos, la carrera de Tom y los demás, ya en la que podríamos denominar "última fase", puede perderse. Llevan tiempo girando con estos temas, cómo es posible, podrían firmar algo con el espíritu de Heartbreak station, tratar de sacar sus conciertos del molde de grandes éxitos, estirarse en jams, darse un toque más Black Crowes en todos los sentidos. Pero ahí fallan, con conciertos de hora y veinte y sin música nueva, no hay nada que hacer. Y no me quejo, eh, lo importante es que ayer estaban ahí. La sala no estaba a reventar, supongo que por el exceso de conciertos y Azkenas, y el público satisfecho, aunque sin dar volteretas ni durante ni después de la actuación. A pesar de todo, bueno sería pararse y valorar que, por fin, he visto a una de mis bandas favoritas.
Etiquetas:
CINDERELLA,
HEAVY METAL,
LIVE
miércoles, junio 08, 2011
CINDERELLA

Si es que es normal que Tom Keifer se haya pasado media carrera como músico entre especialistas para ver cómo demonios le arreglaban las cuerdas vocales. Su voz debe salir del rincóm más insano y mugriento de su aparato respiratorio, y ya desde joven, se le notaba que sacar un concierto adelante le representaba más esfuerzo que a la mayoría. Pero qué estilo, qué seguridad con la Les Paul, con la Telecaster, qué clase. El carisma y atractivo de Tom era tal que dejaba a los demás miembros de la banda en un lejanísimo segundo plano. Lo tenía clarísimo, Tom sabía cuál era su posición en el escenario, como debía arquear el cuerpo, marcar los riffs, sudar y respirar; a su lado, los demás eran hamsters correteando de un lado a otro. Ilusiona saber que el viernes podré verle por primera vez, y entiendo que tendrá sus limitaciones, y que no será igual que en la gira de Heartbreak Station, solo faltaría. Pero será una bonita noche.
Etiquetas:
CINDERELLA,
GRUPOS,
HEAVY METAL
sábado, junio 04, 2011
DIO CON SABBATH, DIO CON RAINBOW

No me cabe la menor duda de que los primeros Rainbow con Dio, fueron más importantes que los Sabbath de Heaven & Hell, también con Ronnie. Como cualquier otro debate rockero estéril y caduco, me interesan este tipo de discusiones. Es importante tenerlo claro, si te quedas a nivel de importancia histórica con los Rainbow de Tarot woman o los Sabbath de Neon knights. Es una postura que debes tener clara, amigo. En ambos casos, la figura de Dio fue esencial para revitalizar las carreras tanto de Ritchie Blackmore sin Deep Purple, como de Iommi y los otros dos bigotudos, una vez Ozzy ya no estaba. La influencia de Dio en ambas instituciones resultó ser inmensa, y la capacidad de Blackmore & Iommi para verlo y solaparse con su personalidad también. Los Sabbath de Dio son unos nuevos Sabbath, más dinámicos y más metal, acordes con los tiempos que corrían, pero los Rainbow que formó Ritchie con la banda de Dio, Elf, sí eran algo realmente nuevo.

El Ritchie que salía de Deep Purple era un Ritchie enrabietado y desatado. Tenía, ahora sí, todos los medios a su favor (fuera Gillan, fuera el funky de Hughes etc.), más una nueva personalidad con la que congeniaba artísticamente, para crear lo que tenía en su cabeza. El estilo de rock duro medieval, fantasioso, con desarrollos clásicos pero también con blues, sustentado en la voz y la guitarra, tan pasional y épico, tan asesino y poético, es una de las piedras de toque de todo el heavy metal posterior. Había algo nuevo y radiante en aquellos Rainbow, escuchad Rising, escuchad On Stage, o los tres directos, im-pres-cin-di-bles, grabados en Alemania en 1976, que se editaron hace pocos años. Ritchie Blackmore al 100%: libertad y dictadura, tensión y armonía. La música dura se mueve bien en terrenos poéticos, por eso me fascinan esos Mistreated que interpretaban Rainbow en directo, del 76 al 78, con tantos pasajes bellos, luego otros dementes, con tanta libertad y prepotencia. Mucho se habla de lo capullo y prepotente que siempre ha sido Ritchie Blackmore, incluso muchos (aunque varios millones menos) han acusado a Dio de ser igual. La prepotencia está infravalorada. La prepotencia es buena, si la utilizan los superdotados. Los genios solo pueden expresarse mediante la prepotencia y el desprecio a los que no somos genios, un genio humilde quizás se esté dejando cosas en casa, por aquello de respetar a los demás. Ritchie no se dejaba nada en la recámara y lo daba todo de forma extraña y brutal, sin cortapistas y sin respeto ni por su banda, a cuyos miembros despedía y contrataba como le venía en gana, ni por su público, que asistía a conciertos, geniales o no, dependiendo de su humor. Los tres primeros discos de Rainbow tienen, en mi opinión, mayor relevancia histórica que Heaven & Hell y Mob Rules. Da gusto que el debate sea solo entre obras maestras.
Etiquetas:
BLACK SABBATH,
GRUPOS,
HEAVY METAL,
RAINBOW
REENCUENTROS ESCOLARES
Los hay que odian esos reencuentros, vía Facebook, de viejos amigos del colegio. No sé, como si hubiera un resentimiento por algo, o una necesidad de borrarlo todo y reafirmarte en que ahora eres distinto y que no necesitas que te recuerden que una vez fuiste un niño con gafas, parche, peinado a lo beatle y cara de empanado. Pues no eres tan distinto ahora. A mi me gusta que me lo recuerden, me gusta parar el reloj y juntarme de vez en cuando con cuatro o cinco glorias de la EGB y pasar una cena agradable. Hay tantos guiños que demuestran que somos exactamente lo que éramos antes. Es divertido, es una amistad que en verdad no es muy práctica, lo son más las que vas haciendo en el presente, en el trabajo, en la vida, pero sí en cambio es una amistad sólida, hay algo que nunca se apaga en la relación que tienes con alguien que te conoció de niño. Y si bien es algo sólido, conviene no removerlo demasiado, verse poco, guardar estas amistades en un armario que tenga que airearse muy de vez en cuando. Ser delicado, y que ese hilo tan fino que te une con el niño con bata que una vez fuiste, no se rompa nunca.
miércoles, junio 01, 2011
ERIC CLAPTON: "RAINBOW CONCERT"

No sé si Pete Thowshend y su ejército de druidas del british rock n´blues con Steve Winwood y Ronnie Wood a la cabeza eran conscientes de que organizándole el concierto de comeback a su amigo Eric Clapton, enero de 1973, en el betusto Rainbow Theatre, iban a facturar uno de los conciertos setenteros por ley. Clapton salía del agujero en el que él mismo se había metido después de Derek 6 The Dominos, dos largos años en dique seco, sin subirse a un escenario hasta que sus colegas se empeñaron en organizar este sarao con fines caritativos. El mundo necesitaba a Clapton, y ellos lo sabían. La banda no es tal, es una superbanda en grado máximo, el repertorio es Clapton en su apogeo, con este concentrado, fuerte y confiado de nuevo, desde la inicial Layla (que convence esta vez en directo ¡no es fácil acercarse al nivel de intensidad de la original en estudio!), pasando por la llorona Bell bottom blues, Presence of the lord, Key to the highway, Let it rain... Esto es lo que Clapton ha ofrecido al mundo desde siempre, su herencia, en una interpretación colectiva que, creo, le sería difícil igualar en el futuro. Posteriormente Clapton trataría, de un modo casi enfermizo, de huir de su propio mito de guitar hero, cediendo glorias y solos a los otros guitarristas con los que trabajaba, y facturando un blues rock pacífico y tranquilo, aunque irresistible hasta discos como Another ticket, ya en los ochentas, años de indiferencia y pop-blues que prácticamente lo destrozaron (Phil Collins, ¿tenías que estar metido en todo?). Pero durante la noche de aquel 13 de enero de 1973, a Phil Collins no se le esperaba, y canción a canción, aquel pelanas alcohólico al que el mundo esperaba con ánsias, volvía a la vida mejor que nunca. Rainbow Concert es un cd clásico, buen compañero de birras de otros directos de la década, con los que quiero vivir y morir: Strangers in the night, Rockin´the Filmore, Alive II, Made in Japan, On Stage, Made in Europe y todos los demás.
Etiquetas:
BLUES,
DISCOS,
ERIC CLAPTON
domingo, mayo 29, 2011
LA DECISIÓN DE UN CONSELLER
Lo que más me duele de la decisión del Conseller de entrar a por todas en Plaça Catalunya, es que me hace perder toda esperanza. Si un gobierno es incapaz de negociar con una protesta acampada pacíficamente en la ciudad, si un grupo de políticos recién entrados en el cargo son incapaces de entenderse con gente inocente y pacífica que reivindica cosas con las que la mayoría estamos de acuerdo, entonces ¿cómo esperamos que negocien con criminales, por ejemplo, con terroristas? Si la política, que nos cuesta tanto dinero y tantos disgustos, negocia a golpe de porra, es que estamos mal, muy mal. No me extraña que hayan guerras que nadie quiere solucionar, crimen que nadie quiere combatir, crisis que nadie quiere resolver. Lo único que se les ocurre para quitarse de encima una protesta, o limpiar una plaza, es entrar a saco con los mossos. Podemos, debemos, discutir si esta protesta debería ser de una forma o de otra, pero lo de los mossos pegando a gente inocente (repito, ¡son gente que no ha hecho absolutamente nada!), no me lo puedo creer.
jueves, mayo 26, 2011
ROCK & RELIGIÓN
La religión y el rock. No hay nada más gris que leerles entrevistas al prog-rock Neal Morse o a todo un legendario Rick Derringer, y ver como respuesta tras respuesta, la palabra rock se ve sustituída por la de dios. Naturalmente, cualquiera tiene derecho a ver la luz y acercarse a nuestro señor, pero en fin, en el ámbito rock, aunque suene terríblemente tópico, me sigue entristeciendo que artistas a los que admiro les de tan fuerte por la religión, hasta el punto de cambiar las letras de sus clásicos (caso de Derringer), o directamente volverse más majaras de lo que estaban, caso de Blackie Lawless. Digamos que me entristece más que les coja por el catecismo radical, que por la derecha más republicana. Supongo que cuando en la vida lo has probado todo, luego tocas fondo, y tu única salida es mirar arriba y ver la luz divina. Yo a dios, si lo nombra David Eugene Edwards, o los tremendos Slim Cessna´s Auto Club, entonces lo acepto, o Dylan y su etapa cristiana, o Stryper, o... Vale, hay inmensas obras de rock que loan al señor, pero las peroratas de iluminados en las entrevistas, eso si que no lo aguanto.
martes, mayo 24, 2011
WARREN HAYNES, MAN IN MOTION

Warren Haynes es un madelman del rock, lo hace todo bien. Poseedor de una ética de trabajo poco común, todos sabemos que es un guitarrista inabarcable, compositor y, ahora más que nunca, un vocalista soul insuperable. Man in motion me va a dar que pensar, que no le ocurra a Warren lo de Jerry García, cuyos discos en solitario eran a veces más interesantes que los que grababa con su banda madre, Grateful Dead. Sea como sea, el feeling, la calidad de Man in motion lo convierte en una de sus obras de cabecera. Un álbum que transmite sentimientos de manera franca, un disco amigo, con soul, voces femeninas negras, vientos, guitarra claro, y como digo, una reposada y cálida transmisión de sentimientos hacia el oyente. Sick of my shadow ha resonado en mi cabeza durante todo el día; por la tarde deseaba llegar a casa para volver a estas canciones. La plenitud de Warren Haynes no tiene límites, suerte tenemos de disfrutarle durante todos estos años, y suerte tenemos de que sus canciones nos conviertan en su amigo, aunque él no nos conozca de nada. De pueblo en pueblo, de banda en banda, él es sin duda el man in motion de la canción que titula el disco.
Etiquetas:
BLUES,
DISCOS,
ROCK N´ROLL,
SOUL,
WARREN HAYNES
domingo, mayo 22, 2011
INDIGNARSE Y VOTAR
Espero que algunas de las insoportables sonrisas de campaña electoral de los políticos, se hayan congelado estos días en los que, pobres, han perdido protagonismo. Las manifestaciones que se están dando por todo el país me parecen razonables y las apoyo. Quién no está harto del juego político de espaldas a los verdaderos problemas del país. Quién no está harto de tantas cosas que van mal e irán a peor. No creo que sea problema del sistema, el sistema es el mejor que ha encontrado la humanidad en toda su historia, democracia, capitalismo y todo eso; pero hay que renovarlo, hay que revolucionarlo, revitalizarlo, para que creamos todos en él, para que sea más justo. Soluciones las hay, muchas. Una de ellas es empezar quejándose e indignándose, pero hay más. Hay que moverse, hay que tratar de sobreponerse a las dificultades, parte del camino se hace solo, sin esperar a que el gobierno, o los bancos o quién sea, te lo den hecho. También hay que votar. No sé, yo no votaré a ninguno de los partidos grandes, no pensaba hacerlo, y supongo que es cierto que votar a partidos minoritarios quitará votos a los que han convertido la política en un juego de poltronas. Aunque regalar votos a agrupaciones políticas sin experiencia, y de las que muchos no deben tener ni idea de como funcionan ni de lo que piensan, no es tampoco muy razonable. No tengo ganas de que Iniciativa, por ejemplo, salga beneficiada de todo esto (y seguro que saldrá beneficiada), recordar que hicieron (deshicieron) al tocar poder con el tripartito, y a uno de le eriza el bello del susto. El magma de los partidos pequeños es un laberinto en el que mucha gente puede perderse y creer que encuentra la salida votando a criminales como Plataforma per Catalunya, pensando que hacen un bien al país. Sea como sea, mañana hay que levantar el culo y votar.
jueves, mayo 19, 2011
ALLIGATOR RECORDS "40TH. ANIVERSARY COLLECTION"

En el libreto de este doble recopilatorio dedicado al 40 anivarsario de Alligator Records, su fundador Bruce Iglauer, explica el significado del lema de la discográfica: "Genuine houserockin´ music", tomen apuntes:
"Genuine porque la música que grabamos está profundamente enraizada en el blues (...) y creada por músicos que han parido sus canciones no con sintetizadores en sus habitaciones, sino en frente de audiencias reales, respondiendo a las necesidades emocionales de su público. House en vez de teatro, pabellón o estadio, porque es música íntima, incluso cuando es grande y fuerte. No está hecha para representarse, está hecha para ser compartida entre los músicos y la audiencia (...) Y rockin´ porque está diseñada para que te muevas. Muchos discos de Alligator harán que tus piernas y tu cuerpo se mueva, pero lo que intentamos de verdad es hacer discos que muevan esa otra parte de ti: tu alma".
Amén.
El doble cd de Alligator Records nos quita de golpe toda la capa de pedantería y resabio que tenemos encima, gordos y fofos de escuchar tanta música y juzgarla, y sentirnos tan por encima de todo. Cuarenta años de blues y de música que te entra a codazos en el alma, desde el rugido del motor de la voz de Koko Taylor, al groove de Johnny Winter, Albert Collins o Buddy Guy, por citar referencias conocidas. Es momento de ponerse la bata, coger el libro de texto y volver a la escuela. Todavía hay mucho que aprender.
Etiquetas:
ALLIGATOR RECORDS,
BLUES,
DISCOS
martes, mayo 17, 2011
SLIM CESSNA´S AUTO CLUB (SIDECAR, BARCELONA, 16-05-2011)

Dos locos en medio del desierto se contonean poseídos y alcoholizados, entre visiones de ángeles, demonios, sacerdotes y putas, se ríen y lloran, imploran a dios y rezan. Una de las muchas imágenes que podrían definir lo que hacen Slim Cessna y el gran Jay Munly en los conciertos de Slim Cessna´s Auto Club. Los que asistimos ayer a Sidecar hicimos una perfecta inversión. Tardaremos en olvidar la que montaron los dos apóstoles, atacando su repertorio country-gothic-gospel... whatever (leo en internet una etiqueta que mola: country-gothabilly) como los Nick Cave & The Bad Seeds más desfasados, y teatralizando sus historias encima del escenario y en la platea, entre todos nosotros. Uno como un enérgico e iluminado vaquero otro como el hermano tejano del mayordomo de Rocky Horror Picture Show. Se lo toman con humor y se lo toman en serio, es un directo apocalíptico, storytelling con banjo y sombrero a doscientos por hora. Ahora me viene a la cabeza el tramo final, con This land is our land redux, o su interpretación de Americadio, ambas del fantástico Cipher, del 2008 ¡qué bárbaro! Espero ansioso la próxima vez. No te los pierdas.


Etiquetas:
LIVE,
ROCK N´ROLL,
SLIM CESSNA´S AUTO CLUB
domingo, mayo 15, 2011
CAMPAÑA ELECTORAL
Campaña electoral. A cada campaña electoral me siento un poco menos demócrata. A los políticos puedes tolerarles su intromisión en la vida pública durante todo el año, pero en campaña electoral es ya insoportable. El alcaldable Hereu enseñaba al final de uno de los debates televisados con los demás candidatos, una fotografía de Trías, de CiU, con Aznar; Hereu mostraba la imagen con gravedad, y pedía el voto porque sino viene el coco. Que luego este payaso me diga que li agrada Barcelona y que tiene un plan serio, anda ya. A eso se reduce la política, la suya y la de los demás, a mensajes de colmado, al tacticismo de bingo para ganar votos, ya sea con el miedo, la demagogia o cualquier táctica que desacredite al contrario y nos impida hacernos demasiadas preguntas. Sabemos que no cumplirán lo que prometen, y soportamos sus mensajes demenciales en los telediarios, que estos días ocupan casi más que el fútbol. Cuando hay campaña electoral mi cerebro apaga la luz y me dan arcadas. No sé a quién votar, y carezco de ideología que me guíe, porque ellos han destruido cualquier ideología. Me parece muy bien que los haya que lo tengan claro, y que voten a tal partido porque se lo creen. Bien, yo ya no me creo nada. Empecé de izquierdas, luego vendí caro mi voto tanto a un lado como a otro, ahora estoy símplemente cansado. ¿Y ellos, los políticos? Sabemos lo que quieren, sabemos quienes optan al puesto, ahorrémonos pues estos días de papanatismo y mensajes subnormales.
sábado, mayo 14, 2011
NORTH MISSISSIPPI ALLSTARS (BIKINI, BCN)

Es una de las bandas a la que más admiro, y de la que me siento más partícipe. Su primer concierto en Barcelona fue grande, perdurable, no paré de moverme durante dos horas y media, buena señal. Esta noche ha sido igual pero distinto, y no solo por el terrible dolor de espalda que me aplasta estos últimos días. Faltaba el monumental Chris Chew, faltaba algo, aunque los hermanos Dickinson son tan buenos que da igual, o no. Ha sido un concierto irreprochable, rítmico, con ese sonido pantanoso que saca Luther tocando con los dedos de la derecha y la slide en la izquierda. Pero con la banda al completo habría sido tan memorable como la primera vez. Temas de su último y sentido Keys to the kingdom, y ecos de lo que sonaba en aquel imprescindible directo, Hill country revue, de hace pocos años. Fuímos unos pocos los que fruncimos el ceño al saber que Luther se unía a los Crowes, ahora estamos tranquilos. North Mississippi siguen adelante, me bastan los dos hermanos juntos, pero al completo con Chris, mejor.
Etiquetas:
BLUES,
LIVE,
NORTH MISSISSIPPI ALLSTARS,
ROCK N´ROLL
martes, mayo 10, 2011
CÓDIGO FUENTE

Duncan Jones debería dirigir una película por año, y aún así no me dejaría saciado. Moon era ciencia ficción de maqueta, casi táctil, a la vieja usanza, y un guión con una idea infalible llevada a cabo con tal tiento que vista una segunda vez, la peli me emocionó aún más. Ahora, Código fuente sale de las cuatro paredes de Moon, pero no mucho más, esto no es una superproducción ni de lejos. A caballo entre Atrapado en el tiempo y Origen, es una historia con un personaje encerrado en un mismo bucle temporal. Cada escena es una respuesta y una nueva pregunta, un puzzle frenético. El punto de partida: te despiertas en un tren, una chica guapísima habla contigo. Miras tu cartera y no te reconoces en el DNI, ¿quién eres?, miras tu reloj, quedan 8 minutos... ¿para qué?
domingo, mayo 08, 2011
KING KOBRA, 2011

Pues ya lo comentó el amigo Nortwinds, el disco de "retorno" de los King Kobra del señor Carmine Appice es una gozada. Cómo un disco grabado de forma tan amorfa e impersonal (enviándose los músicos participantes todas sus partes por e-mail) puede resultar tan caliente. Gustoso, potente y melódico. Recupera el sonido, las maneras y los tics de los lejanos USA ochentas. King Kobra fueron una operación de cirujía MTV en una América deseosa de ver pelanas teñidos desgañitándose, enfundados en spándex y rockeando para ellos y para ellas. Y como hard rock pasado por la termomix de mediados de los 80 funcionó. Lo raro es que ahora suenen tan bien en este disco de retorno, otra de las empresas que el viejo Carmine pone en marcha para pagarse las obras de su piscina. Música creíble (sí, este término puedes aplicarlo a bandas como esta y Tom Waits no se enfadará), aunque el tinglado tuvieran su origen (y su retorno actual) en despachos y oficinas. Vibrante hard rock metalizado y lluvia de palomitas de colores, me gustan prácticamente todos los temas. Excelente fast food hard rockero.
Etiquetas:
DISCOS,
HEAVY METAL,
KING KOBRA
viernes, mayo 06, 2011
CACTUS & CARMINE APPICE
Bien, una vez solté en este mi blog que Carmine Appice era un batería sobrevalorado. Un comentario idiota teniendo en cuenta que este hombre (tan solo tres años menor que mi padre, y mi padre está muy, muy mayor) atesora una carrera que ha pasado por todo lo bueno que ha dado el rock en los últimos cuarenta tacos. Llevo un par de días con el disco homónimo de Cactus, puro blues sodomizado a presión, electricidad, plutónio, faster, heavier. A finales de los sesenta, principios de los setenta, Carmine militó en el tuétano del blues rock de maremoto, con Cactus o el trío Beck, Bogert & Appice, cuyo disco de debut es sencillamente insuperable. Por no hablar de Vanilla Fudge, o de lo que hizo posteriortmente el hombre del tinte para pagarse la hipoteca: el Rod Stewart más radiable, el Ozzy más pasao, los maxi horteras 80´s King Kobra (no me atrevo a hacerme con su nuevo disco ¿algún consejo al respecto?), la ideal banda comercial de hard rock Blue Murder y varios etcéteras. En todo caso, hats off por este pedrusco de disco de 1970, Cactus.
Etiquetas:
CACTUS,
CARMINE APPICE,
DISCOS,
GRUPOS,
ROCK N´ROLL
jueves, mayo 05, 2011
THE WALKING DEAD

Decepción absoluta con The walking dead. Mal ha de ir el mundo de la ficción televisiva para que esta serie haya arrasado como lo ha hecho por aquí. La idea está mil veces vista (apocalipsis, el mundo habitado por zombies, solo unos pocos sobreviven y luchan) pero eso no sería un problema si los personajes tuvieran carisma o si los conflictos entre ellos tuvieran interés. La ciencia ficción televisiva no va tan bien como muchos puedan pensar. Yo por lo menos, no sentí nada con Fringe, por citar lo último que he visto. El carisma de los personajes es importante, puedes tener un guión repleto de giros y sorpresas, y una idea que coja al espectador por los huevos desde el primer capítulo, pero si no hay personajes con gracia todo pierde interés tarde o temprano. A veces me gustaría que por alguna de estas series pudiera cruzarse por arte de magia algún personaje de Dowton Abbey, la abuela Grantham por ejemplo, o por ser más baratos y menos cool, el descojonante Jordi Sánchez de La que se avecina. Digo.
domingo, mayo 01, 2011
DWIGHT YOAKAM

Dwight Yoakam tiene su importancia en mi vida. Sus discos me abrieron los oídos al country, y siempre he conectado con su sensibilidad. Yoakam escribe magníficas letras, y tiene un gusto exquisito con las melodías y los arreglos. Sus discos a partir de los 90 (This time, A long way home...) son exquisiteces, gustoso country heredero de su héroe Buck Owens, de Merle Haggard y del sonido Bakersfield (siempre con las debidas dosis de bluegrass, rockabilly, honky-tonk), al que añadía un potencial pop irresistible; y luego el tipo es director, actor (recordad su papel de insoportable gilipollas pirado en La habitación del pánico) y, con su imagen de honky-tonk man buenorro y sensible, ha sido el sueño húmedo de miles de señoritas y señoras norteamericanas. Estoy escuchando estos días la excelente reedición de su primer disco, Guitars, Cadillacs etc. etc. (1986), que incluye un primerizo ep que es una maravilla, con algunos de los temas que lo llevarían a lo más alto de las listas country en el futuro, y un segundo compacto con un concierto rabioso desde el Roxy, 1986, que me recuerda que si no espabilo dudo que pueda verle en directo algún día (y pude hacerlo, a mediados de los 90 se presentó en Barcelona como telonero de Pretenders y Bryan Adams -surrealista cartel-, pero por entonces su música no significaba tanto para mi). A este disco le seguiría otro igual de fantástico y exitoso, Hillbilly Deluxe, y una carrera jalonada con inolvidables canciones: This drinkin´will kill me, Ain´t that lonely yet, Johnson´s love, A thousand miles from nowhere y alguna que otra docena más.
Etiquetas:
COUNTRY,
DWIGHT YOAKAM,
GRUPOS
jueves, abril 28, 2011
BLACK SABBATH, SEVENTH STAR REEDITADO

Sabía que esta reedición no cumpliría mis expectativas. Amo las fases confusas y decadentes de mis bandas favoritas, la era ´84-´90 de Black Sabbath, los Deep Purple de House of blue light, los Kiss de Asylum o Crazy nights, los Accept de Eat the heat... Es un problema mental que tengo, lo sé, por eso esperaba la reedición de Seventh Star, el disco que Tony Iommi lanzó en 1986 para recolocarse en el mercado después de su reunión frustrada a última hora con Ozzy y los demás, y su circense etapa Gillan. La remasterización del disco original está bien, en fin, no soy un empollón del sonido digital, así que me conformo con tener la excusa para volver a escuchar estas canciones de oscuro metal flácido y melancólico que tanto me gustan. Pero pagar lo que he pagado por un libreto estúpido con información wikipediada, sin datos, sin carne fresca para el fan, con tan pocas imágenes (tan solo una triste sesión de fotos de la formación de entonces, con Iommi, Glenn Hughes, Dave Spitz, Eric Singer y Geoff Nichols, en un triste Holiday Inn, ¡la sesión de fotos más lamentable de la historia!), y para colmo, un segundo cd con un concierto mutilado de la banda (ya con Ray Gillen de cantante, después de haber explusado Iommi al yonqui de Hughes) en el Hammersmith, con un sonido insultante. Y aún así, caigo de nuevo y me hago con la reedición del maestro, tajante The Eternal Idol, el disco que siguió a este Seventh Star, aunque esta vez la cosa promete, pues en el segundo cd incluyen íntegra la versión del disco grabada con Ray Gillen a las voces (la que todos conocemos es la de Tony Martin).
Etiquetas:
BLACK SABBATH,
DISCOS,
HEAVY METAL
lunes, abril 25, 2011
TESOROS SONANDO EN EL COCHE
Tesoros: una cinta de color negro con el Hysteria, otra BASF con una cara del Made in Europe y otra con Difficult to cure de Rainbow, una Sony con Live after death... Cassettes que datan del 85, 87, 88... Primero fueron la educación musical de mi hermano (que luego él se encargó de dejar de lado cuando se hizo mayor, aunque siempre será una persona sensible e intuitiva musicalmente), luego la mia. Yo no sabía nada de heavy, me daba respeto incluso. Pero puedo recordarme escuchando por primera vez aquella cinta con el Live after death y pensar, dios, esto no puede estar pasando... Tales joyas, que una vez fueron cintas vírgenes compradas en alguna tienda de barrio, y que no cambiaría por nada, suenan de nuevo estos días gracias a que me he cargado el adaptador del discman para el coche, nuestro old Nissan Almera del 98. Y yo NO puedo conducir sin música. De modo que he abierto un par de cajas, y las míticas cintas de mi infancia ya están de nuevo en circulación, para escarnio de mi pareja. Me gusta disfrutar de esas viejas carracas del pleistoceno, mientras en la autopista todo son Qashqai con infinitos archivos de canciones, Spotify´s etc. Mis cintas, mis dulces cintitas. Para qué preocuparme de los vinilos de 180 gramos si tengo cerca una mierda de cassette con cuatro temas de Cinderella, algo de Led Zeppelin grabado de la radio (chic-chic, el sonido del rec+play en el momento en que el locutor se calla la boca y empieza la canción) y otro algo del Perfect Strangers, una copia de otra copia de un amigo de mi hermano. Una Semana Santa de viejas y analógicas glorias que la perra ha estado a punto de joder, cuando ha echado la pota encima de una polvorienta copia del Overkill de Mötorhead y otra del Piece of Mind de Maiden ¡Me he tenido que emplear a fondo con el trapo!
sábado, abril 23, 2011
LUCINDA, BLESSED

Blessed es una Lucinda tan cercana a Car wheels on a gravel road como a West. Tan enérgica y luminosa como en el primero, tan rota como en el segundo. Con otras perspectivas sobre la vida, con otras miradas, Lucinda enciende una nueva velita en su discografía. Esta señora jamás me ha decepcionado, y si alguno de sus discos ha pasado más desapercibido por mis orejas (el anterior Little Honey), es porque no me pilla en el momento bueno; siempre he pensado que la apreciación de una obra de arte, en este caso un disco, depende de la calidad de este, 50 %, y de tu predisposición, estado de ánimo etc., el otro 50%. Hay días en los que no te entra ni la canción más redonda de la creadora de Essence. Así, juzgar un disco es la más subjetiva de las labores, un día puede ser 10, al siguiente aprobado justo. En el caso de Blessed, llevo un par o tres de semanas con estas canciones, y como digo, se trata de un imprescindible. Temas como Copenhagen, Seeing Black o Soldier´s song (nadie canta tan bien al filo del alambre como ella), están bien instalados en mi día a día, y los escucho con atención, apartado del mundanal ruido, apreciando las labores de amor que son.
Etiquetas:
COUNTRY,
DISCOS,
FOLK,
LUCINDA WILLIAMS
jueves, abril 21, 2011
RHINO BUCKET: "WHO ´S GOT MINE?" (2010)

Rhino Bucket... Los tipos ven el sentido de la vida al fondo de la botella, y son excelentes narradores de historias creadas al doble y triple de la tasa de alcohol permitida. Who´s got mine? no esconde nada tras su encantadora portada, tan solo rock n´roll a la brasa, vuelta y vuelta. Ideal para la barbacoa del domingo que viene, y mejor que un espidifén con cola para momentos de pajas mentales. Lifeline, Message in my bottle, la acedeciana Back to nowhere, el riff trinco-trinco de Hollywood and wine... Rhino Bucket llevan muchos años en el negocio, y son capaces de dedicarte una sonrisa en la peor de sus resacas. Hard rock made in Hollywood con salsa especial acedecé, sin paridas, tal cual al plato.
Etiquetas:
DISCOS,
HEAVY METAL,
RHINO BUCKET
Suscribirse a:
Entradas (Atom)