domingo, febrero 10, 2008

JERRY GARCÍA & PERSIAN



Son dos imágenes que separan al Jerry Garcia gurú del hippismo, el captain trips en su era dorada de 1970, del Jerry gordo, blando, diabético y yonqui de 1995, poco antes de morir. Estoy leyendo una biografía de uno de los fieles roadies y hombres para todo de los Grateful Dead, titulado Living with the dead, de Rock Scully. El libro es un divertido a la vez que ágrio resumen de eso, como el hombre que sintonizó todas las ondas hippies durante treinta años pagó luego sus facturas. Primero con la decadencia de su cuerpo y su mente, luego con una temprana muerte a los 53 años.
Jerry Garcia se pasó lustros enteros fumando persian, que no se que traducción tiene en castellano, metiéndose cocaína y terminando en su madurez con la heroína. Era su vida, de algún modo esos eran sus preceptos, iban con él y con la existencia que él representaba. En los 80 y 90, legiones de fans llenaban estadios para ver a los Dead y hacer realidad su fantasía Woodstock: colocarse y subir a la nube. Luego acusaron a Jerry de incitar al consumo de drogas, pero que va, la gente hace lo que quiere, y él no tenía culpa de que sus seguidores fueran como eran.
Este hombre era mágico. Una máquina aspiradora de drogas, M&M´s y helados, eso en lo anecdótico (ah, y cuentan en el libro que su corte le compraba para su casa todo tipo de muebles, alfombras y objetos con la única condición de que no fueran inflamables, porque Jerry fumaba como un carretero y ni se molestaba en apagar las colillas, su casa era como un maldito queso gruyere). Un desastre natural a la altura de Brian WIlson en algunos momentos (los 80), pero aún en su decadencia, su guitarra y su voz seguían siendo una luz en la noche. Yo lo digo y lo pienso siempre, nada, absolutamente nada suena como la guitarra de Jerry.

sábado, febrero 09, 2008

¡KING DIAMOND ME FELICITA!


King Diamond me felicita porque defiendo con honor el rock n´roll y su puta madre. Hoy hemos tocado bajo y guitarra yo y Héctor respectivamente, en el pabellón del colegio donde doy clases. No había nadie, el sonido a saco, tratando de hacernos con versiones decentes de AC/DC, Pixies y Bad Company y terminando con una muralla inenarrable de sonido horrible, distorsión, acoples y malversaciones vocales, en una composición de veinte minutos que hemos denominado "Putu conseller". Cosas del gremio de la enseñanza.

viernes, febrero 08, 2008

GREAT WHITE (APOLO, 7-II-08)


Han pasado un montón de años desde que Great White eran algo en el mundo del rock. Vendieron millones a finales de los ochenta y quince años después vivieron una horripilante tragedia en Rhode Island, en 2003, cuando se incendió la sala donde actuaban fruto del uso de pirotécnia (y quizás de la desidia de la propia sala, ahora no me queda claro) y murieron cien fans, incluido el guitarrista Ty Longley. Un incendio brutal, algo capaz de acabar con tu vida por dentro y por fuera. Pero ahora, en 2008, aquí los tenemos de vuelta. Nuevo y excelente disco, Back to the rhythm, que recomiendo para empezar y terminar bien cualquier triste día laborable, y tour por Europa. Tienen derecho, giraron durante mucho tiempo recaudando fondos para las víctimas de la tragedia y por encima de todo, tiene derecho de seguir dedicándose a lo suyo. El concierto de hoy en Apolo ha sido fantástico. A Jack Russell le fallaba el micro, pero ha tenido la delicadeza de no comportarse como una prima donna cabreada como Sebastian Bach hace unos meses, y todo ha terminado por encauzarse. La música de esta gente es lo que les redime: hard rock con memorables estribillos pero con una sabia base blues, un saber estar y saber hacer, una calidad musical fuera de toda duda. Jack insistía en que compráramos su cd al salir del concierto, y la sala se lo pasaba bien. Son tiempos duros para el rock n´roll. Esta gente llenaba arenas cuando yo era poco más que un crío. Pero todavía tocan el riff, tienen el toque, el mojo, la razón de su propia supervivéncia.

miércoles, febrero 06, 2008

CAT POWER: "JUKEBOX" (2008)


Arriba el nou disc de Catpower en el moment just. Vaig comprar-lo pensant "això és el que necessito", i mira no em vaig equivocar. Aquesta dona ja em va fascinar per dues raons: l´increible disc de versions Covers Record, on per exemple reinventava el Satisfaction dels Stones transformant-lo en una extraordinària i poètica processó que obviava de forma genial el riff i la tornada universalment conseguts. I desprès vaig comprar un DVD únic. Titulat Speaking for trees, era un pla seqüència de més d´una hora amb la càmera inmòvil enfocant un mateix pla general de la cantautora enmig del bosc, tocant allò que li venia en el moment, aturant-se quan el vent la molestava, equivocant-se, fonent-se amb la natura de l´entorn i deixant que la inspiració guiés la seva interpretació. Sense públic, ella sola devant d´una càmera en un trípòde. El disc en directe més original de la història?

(Speaking for trees, Catpower, 2004)

No m´hi he tornat a enganxar a aquesta dona fràgil, impredictible fins ara. Jukebox és una meravella. Hi han versions amb el seu segell habitual, allunyant-se de l´original i creant quelcom nou i intens (triomfa amb l´excepcional I believe in you, de Dylan, per posar un exemple), i també algun tema nou, com un que ja el considero el millor de l´any: Metal heart, una brutal i agónica crida que no puc deixar d´escoltar, perque m´inspira, em fa plorar i em deixa baldat.
Chan Marshall, que així es diu ella de veritat, té un llenguatge propi, i una ànima que demana constantment auxili i que necessita més i més música per expressar-se.

martes, febrero 05, 2008

THE MONSTER THAT CHALLENGED THE WORLD (1957)


La ciencia ficción de los cincuenta. Qué mundo perverso e inútil, maravilloso e innecesario, emocionante y mortalmente aburrido. Pero hace años yo daba mi vida por una copia en video de It came from outer space de Roger Corman, o de Tarantula, de Jack Arnold. Arañas gigantes, extraterrestres con forma de cucurucho de palomitas, increibles hombres menguantes, planetas prohibidos, babosas gigantes y cavernícolas adolescentes. Hoy podemos disponer de todo eso, películas ocultísimas que antes habríamos soñado pero jamás poseído. Y hoy mismo le echaba un vistazo a The monster that challenged the world. Simpática viñeta de militares y monstruos marinos, chicas que nadan tan panchas en la costa y gusanos gigantes y asquerosos, llenos de baba, que se las comen. El pobre gusano ha puesto un huevo e intenta protegerlo, ante la incomprensión del patético militarucho de turno (enamorado de la secretaria de un puto científico, un tópico obligatorio del género). El gusano este, que dicen que desafía al mundo (?), tiene las de perder, pero espero que antes le parta los huevos al jodido militar y a su novia. Estas criaturas siempre fueron unas incomprendidas.

LA MOMIA (1959)


El mejor director de cine de terror todos los tiempos, Terence Fisher, dirigió a Mr. Lee y a Mr. Cushing en esta maravilla, La momia. Criatura Hammer al cien por cien, la película incluía un fascinante flashback que nos llevaba a los remotos tiempos de los faraones. En la imagen, Cristopher Lee, perdidamente enamorado de una princesa, oficiando un ritual. Mr. Lee era y es un actor fuera de lo común. Aquí, en sus escenas como momia, tuvo que soportar pesados vendajes y a pesar de eso consigue una interpretación tremenda, incluso puso en práctica sus estudios de ballet para dotar a su momia de esos extraños y desesperados movimientos. Aunque eran sus ojos, esa mirada fatal, derrotada, triste a la vez que terrorífica, su principal arma interpretativa.

lunes, febrero 04, 2008

LASARTE

Hi ha restaurants perfectes. Aquí a Barcelona no sé si n´hi ha cap, però segur que el Lasarte del carrer Mallorca s´hi acosta. Vols celebrar quelcom indispensable, irrepetible? Vols deixar-te els calers de tot el trimestre? Si estàs boig i t´agrada llençar-te a la piscina, fes-ho amb estil, al Lasarte. A l´hotel Condes de Barcelona, en un espai reduït però ben organitzat, hi trobem un crack de restaurant. El sopar de divendres va ser memorable, i la Marta i jo hem promès tornar-hi en privat, ella i jo, quan volguem llençar al cel dos-cents o tres-cents euros. Per ara ens conviden, i això ja està prou bé. L´espai ja dic, ben pensant i correcte, tot i que avui en dia cap espai nou de disseny et deixa bocabadat, tot tendeix a la correcció, als colors crema, a un parell de detalls decoratius i res més; minimalisme per a tots els públics. Però la vaixella és preciosa, el local tranquil i el servei perfecte. I la cuina. Un menú degustació on tot va anar pels cims, nomès la carn no em va fer el pes, però déu meu, quins aperitius, quin llobarro més al-lucinant, en un plat estèticament deliciciós (la presentació era fabulosa en tots ells) i un peix increible. I l´escuma, una meravella de textura (menjar-te una escuma és poesia pura, un fet impossible, perque la forma comestible promet però quan la tens a la boca es queda en res, l´escuma és un menjar que saps que està però que mai et menjaràs, perque desapareix i se´n va, com una papallona), i el parmesà amb una fina capa de bacallà al damunt, també deliciós, i el cranc de riu, i una rotunda i segura terrina caramelitzada: foie i anguila. Martín Berasategui sap on invertir el seu nom, d´això n´estic segur.

FELICITATS ELENA

... Tot i que no t´han donat el Goya, perque sembla que finalment tant de marketing o el que sigui, ha acabat enfonsant (en part) a la teva pel-lícula, l´excel-lent El Orfanato. Però felicitats igualment, perque ens has demostrat que amb treball, talent i humilitat s´arriba allà on vols. El teu muntatge a la pel-lícula és fantàstic, i recordo que de les poques coses que funcionaven del meu curt aquell era justament, també, el muntatge de l´Elena. De tota manera, estic segur que ahir t´ho vas prendre amb molta molta calma. I segur que vas riure de valent. Era una nit per riure i recordar, i ja saps que vindran moltes més, amb i sense premi. Als que intentem obrir-nos pas en això, i que a més et coneixem, ens fa moltíssima il-lusió el que t´ha passat. Gaudeix-ne.

sábado, febrero 02, 2008

Train journey from Highbury to Islington

Doy por casualidad en Youtube con un video estúpido, se titula Train journey from Highbury to Islington. Un tipo que simplemente graba lo que ve su cámara de video a través de la ventana de un tren durante el corto trayecto desde Highbury hasta Islington, allá por Inglaterra. Es curioso como uno de los testigos más fiables de la decadencia urbana del mundo occidental haya acabado siendo el tren. En el video se aprecia una Inglaterra lúgubre, triste, casas baratas, fábricas, coches abandonados, descampados, paredes desconchadas y graffitis de otras épocas. El mismo paisaje que cuando entras a Barcelona por Sants. Maquillan las ciudades en sus grandes avenidas, los aeropuertos son las catedrales de nuestro tiempo, se remodelan los centros urbanos, pero parece que en cualquier ciudad solo hace falta subirte al tren para ver lo que hay detrás del decorado.
Qué feo es todo, coño.

viernes, febrero 01, 2008

NO ET BATEJARÉ

No, no et batejaré. Saps que el braç armat de déu a la Terra és una esglèsia reaccionària, acomplexada, que xiscla i xiscla perquè se sap ferida de mort, i la sang vessa per totes bandes, i és inevitable el final, però això la fa xisclar encara més. Ara diuen que no votem a qui aprovi el matrimoni homosexual, o la negociació amb terrotistes, ho entens, oi? La sang els hi vessa de cap a peus, i jo no et batejarè. Has d´entendre també que un mateix és un pou infinit, i que la joia i l´esperit el trobaràs en el teu interior. Déu no és allà al cel, déu ets tu i les teves accions, déu és el resultat de cada equació de la vida, milions d´operacions que són milions d´accions, les teves, que et faran millor, més savi, més feliç. L´armonia entre tu i la teva posició en el món, això és déu.

miércoles, enero 30, 2008

CHICA DEL PAÍS DEL NORTE

Como escritor de canciones, Bob Dylan es capaz de retarte a lo más hondo, cerrado, extraordinario, abrupto, incluso divertido de la conciencia. Un ejemplo, ahí va un fragmento de Gates of Eden, uno de sus temas más demoledores:

"La madona negra en motocicleta,
reina gitana sobre dos ruedas,
y su fantasma tachonado en plata,
obligan a gritar al enano de la franela gris
mientras se lamenta de las malvadas aves de rapiña
que picotean las migajas de sus pecados.
Y no hay pecados tras las Puertas del Edén"

Y luego todo lo contrario. Compone sencillas tonadas de amor. Bellezas que perdurarán en el tiempo, pequeños poemas sin llave ni candado. Una de mis favoritas, la maravillosa "Girl of the North country":

"Si viajas a la feria del norte,
allá en la frontera donde el viento azota fuerte,
dale recuerdos a una chica que vive allí,
porque ella fue una vez mi verdadero amor.

Y si viajas allí cuando hay tormenta de nieve,
cuando los ríos se hielan y el verano ya termina,
mira por favor que lleve un abrigo bien cálido
que la proteja de los aulladores vientos.

Mira por favor que sus cabellos sigan largos,
que rueden y vuelen sobre su pecho.
Mira que sus cabellos sigan largos,
pues así es como la recuerdo mejor.

Me pregunto si todavía se acuerda de mi,
tantas veces lo he rogado,
en la oscuridad de mis noches,
en la claridad de mis días.

Así que si viajas a la feria del norte
en la frontera donde el viento azota fuerte,
dale recuerdos a una chica que vive allí,
porque ella fue una vez mi verdadero amor".

martes, enero 29, 2008

59 SEGUNDOS

En 59 segundos, el programa de debate que se emite ahora solo para Catalunya, le dan más micro que nadie al tal Girauta, que no me cae mal, aunque él mismo sea como una indigesta calzone rellena de Cope y Libertad Digital. Bien, pues cuando Girauta interviene incendia el debate, y los realizadores del programa lo saben, y le dan sutilmente más palabra que a los demás, tiernos columnistas, abogadas, periodistas mal acostumbrados a las tranquilas tertulias de Catalunya Radio y similares. Está claro que en el mundo ya no importan los argumentos, el equilibrio, sino que hables alto y claro. El concepto "indignarse" o "montar el pollo" tiene millones de seguidores. Si tienes o no razón es lo de menos. Quéjate, salta, muerde. En eso la derecha ha creado escuela.

KISS IN EUROPE


Una instantánea de la banda más caliente del universo. Es de su periodo más freak, a principios de los ochenta, cuando no querían dejar el maquillaje y a la vez íban con su vestuario más "Fama" y "Studio 54". Estaban confundidos, el heavy de los 80 les dejaba de lado y tenían miedo porque se les pasaba el arroz. Iban de discos poppies a obras conceptuales en una trayectoria sin sentido, que por fin enderezaron cuando se despojaron de sus pinturas de guerra y firmaron el gran Lick it up.
A todo esto, la foto era para celebrar que Kiss están de gira por Europa. Yeah, en Mayo y Junio. Solo quedan Gene y Paul como miembros auténticos, y a Gene casi que no tengo ni ganas de verlo. Pero si se pasan por aquí, o cerca, cojo y voy. Qué coño.

TED NUGENT: "TED NUGENT" (1975)


Si, es un facha impresentable, pero lo es tanto que ya es en si mismo una caricatura. Amante de la caza, de Bush Jr., anti alcohol, anti drogas, anti hippy, faborable a la guerra de Irak y a cualquier otra guerra en la que se meta su país. Es Ted Nugent, hiperactivo y egocéntrico, y siempre estás a tiempo de comerte un buen chuletón con sal (a él le encantan) y escuchar su primer disco. Un crack de los setenta que, como no, se llama como él: Ted Nugent.
Ha sido un día duro, trabajas hasta las once, llegas a casa, y qué haces, escuchar Stranglehold, el primer tema del disco. Ocho minutos de clásico sin adulterar, una improvisación guitarrera de primera. Pero qué digo. Ted Nugent es carne de la ostia. Grasa incluida. Just what the doctor ordered, Hey baby, Snakeskin cowboys (¡menudo tema!). Su guitarra ya humeaba en este disco, ya era algo robusto y sabroso como un filete de buey. Descorcha una cerveza, sube el volumen, música para hombres, nena.

domingo, enero 27, 2008

SUHARTO


Cada cop que mor un dictador jubilat és una gran derrota per a la humanitat. Paios vells, amb cara de bones persones, asseguts en cadires de rodes, amb el cos feble i la ment qui sap on. Sembla que hagin viscut dues vides. A la primera feien marcar el pas del seu poble allà dalt de la tarima, amb ulleres de sol i uniforme militar, sempre acompanyats de la seva cort, braços creuats i el gest i el cor ennegrits. A la segona són iaios que ni tan sols poden menjar sols. És una derrota nostra perque moren ara com a essers humans sense memòria, i no van tindre la delicadesa de dinyar-la en aquella primera vida, quan eren uns fills de puta.

sábado, enero 26, 2008

MAIKA MAKOVSKI, SALA APOLO, 25-I-07


Entro en la sala 2 de Apolo sin saber qué demonios voy a ver y oir. Y me topo con una de las sorpresas (para mi) del año. Maika Makovski habla castellano, creo que es de Baleares, y toca rock n´roll en inglés. Lo suyo es un trío. Ella toca la guitarra, y podría ser un cruce entre Poison Ivy tocando PJ Harvey en sus inicios, menos abrupta, eso si, pero encantadora. Su música cautiva, tanto cuando da rienda suelta a una voz que puede con todo, que sube y baja cuestas con deleite, esto es en sus baladas, como cuando aplica su formato power trio al lado más rockero. No puedes dejar de prestarle atención, porque sus canciones crujen debidamente, y se te inyectan ya desde el primer acorde, pero es que además, ya digo, ella es encantadora. Sabe ser dura (intepretó, bendita sea, una particular versión del Ace of spades de Motörhead), sabe subir la intensidad, siempre con la ayuda de un grupo que lo vive y que disfruta, y cuando pisa el freno es seductora y dulce. Posee una (estudiada o no) timidez que se viste de desparpajo, o viceversa, y suelta su concierto con ligereza y alegría. Para alguien como yo, que no la conocía, es una sorpresa. Ganas de que vuelva.

jueves, enero 24, 2008

SENYOR ENCARREGAT, ADÉU

Ha mort el sr. Encarregat. Si, el del Filiprim. L´home havia estat en Els Joglars, i tenia una gran carrera artística. Però en una època en que tots recordem els ara sagrats anys vuitanta, també haurem de fer lloc a la prestatgeria de la nostalgia a aquest home que ens divertia per les tardes. Ara mateix no sé si deia coses gracioses, aquest Encarregat, però tinc molt present la seva bata i el seu posat. Se´n van d´aquest món les grans estrelles del cinema, els directors, els artistes, però també els secundaris de la vida que, com aquells fantàstics actors de caràcter del Hollywood clàssic (Agnes Moorehead, Walter Brennan...), no han sigut protagonistes però si en canvi han estat allà sempre, en segon terme, humils, tenint cura de no arribar a la vora de l´escenari, però fent- se presents amb el seu talent desde darrera, ni tan a dalt com per ser estrelles, ni tan a baix com per ser oblidats.

martes, enero 22, 2008

WOODY ALLEN HOY


Hace años que Woody Allen ya no es el mismo de antes. Siempre digo que su última obra capital fue Deconstructing Harry, y de eso hace ya un montón. Hace pocos días vi en el cine Meliès Cassandra´s dream, su último film estrenado aquí. Y salí de la misma forma que cuando vi Scoop. No tenía la sensación de haber visto nada distinto, especial, otro gran Woody Allen, como Manhattan, Hannah y sus hermanas, Delitos y faltas o la misma Deconstructing Harry. Pero eso es normal. Él ya no es el mismo, su humor ya no pincha, ya no tiene la naturalidad, la frescura de antaño, quizás porque él ya no necesita hablar de si mismo. Ahora me imagino que es un tipo que en su tercera edad disfruta explicando sencillas historias de suspense, bien narradas, bien ambientadas, pero nada más. Aunque siendo justos, Cassandra´s dream supera a Scoop con creces, hay un trabajo muy superior en cuanto a personajes, y no intenta hacer reír, como si lo hacía infructuosamente Scoop. Cassandra´s y Match Point son sin duda muy buenos films, un nuevo camino en el que Woody se siente a gusto, y como espectador me alegro por ello. Quizás es cuestión de dejar de pedirle algo que ya no tiene por qué darnos, no hay necesidad de otro Manhatan, como con Hitchock, que después de Psicosis, no hubo necesidad de nada que rozara esas cotas, y en cambio el inglés nos brindó una senilidad creativa más que placentera, con pequeñas joyas como Frenesí o La Trama. Me dejé llevar con Cassandra´s dream sin pensar que Woody Allen estaba detrás de la cámara, y eso es algo bueno, muy bueno, porque de otro modo el film no es lo que uno espera. Quizás sea el momento de un Woody Allen más crudo, con más mala leche. Un viejo cínico creador de películas cínicas. Cassandra´s dream y Match Point inauguran ese camino abrazando el género de suspense que tan bien maneja. SIn embargo, no será eso probablemente lo que ofrezca en la maldita película rodada en Barcelona, habrá que ver.

lunes, enero 21, 2008

DILLUNS NIT

Hauríem de demanar-li poc a la vida. Ara mateix jo cuinava el sopar, la típica amanida de pasta, el sopar obligatori dels de la meva generació, em temo. A la cuina sona un directe de Deep Purple, perquè m ´encanten els Deep Purple, i més en directe. El gos m´observa a la porta, tot esperant que caigui una engruna del que sigui, preferentment carn o tomàquet, li encanta el tomàquet al Tini. El gat dorm una estona, i d´aquí deu minuts s´aixecarà per emprenyar. Cabron aquest Cotton. La Marta al menjador, juga a la Play, porta pijama, i sembla un cargol petit i feliç al sofà. Li preparo també el taper per demà. Tot en ordre. Tot bé. Es pot demanar més? Si esclar, però de moment, a les 21.51 d´aquest dilluns, millor gaudir del que tenim. Les cartes als reis, els desitjos llunyans, millor demà. Per ara, la missió està acomplerta. Som vius, ho sabem i somriem.

MÁS SOBRE LOS SUPERS

Gracias por tu comentario, Marian.
Lo de los supers con los productos en cajas de cartón, tipo mercado de Kazajistán, dicen que es un truco para que el cliente piense inconscientemente que todo es más barato. Que igual no lo es, pero el hecho de estar en plan mercadillo de tres al cuarto, lo hace parecer todo mucho más económico. El Lidl es el Lidl, no hay que engañarse, ellos no esconden su condición de subproducto, de tienda para refugiados, no sé, comprar la comida en el Lidl y la ropa en Humana debe ser lo más parecido a una pesadilla sin fin.
Me produce más vómitos el Día. En Gracia, donde vivíamos antes, había uno que era especialmente decadente. En la entrada te topabas con un cochecito de esos en el que metes a tu hijo y le haces creer que va en un coche de policía, o de bomberos, o un helicóptero. Lo de menos es meter el euro que te piden. Ya me dirás que pinta una atracción así en un súper como ese, donde parece que la Guerra Civil no haya terminado. Productos en cajas, por supuesto, y ninguna variedad, estanterías semi vacías. La charcutería daba asco, tendría que estar precintada por la Generalitat, y las cajeras te cobraban las bolsas. Claro que ahora está fantástico que te las cobren, porque se ve que son de lo más contaminantes. Día, al fin y al cabo, debe ser una empresa adelantada a su tiempo...

domingo, enero 20, 2008

JOY DIVISION, "CLOSER" (1980)


No hay nada mejor que descubrir una banda de culto y darte cuenta de que todas tus expectativas, toda esa fama, estaba más que justificada. Hasta hace poco, Joy Division únicamente eran importantes para mi porque habían sido una clara influencia en la música de mi héroe David Eugene Edwards (antes con su banda 16 Horsepower, ahora con Wovenhand) y porque Marta siempre me cuenta leyendas de su época de fashion victim siniestra, cuando escuchaba a The Cure, Sisters of Mercy y, claro, Joy Division. A partir de ahora, serán también importantes en mi vida simplemente porque su música es algo inaudito.
He comprado la preciosa reedición de su segundo y último álbum, Closer, de 1980, el testamento musical de un hombre, Ian Curtis, que ahora está de moda entre moderniquis, via biopic titulado Control, quién se suicidó poco después de grabar el disco. Es una música angulosa esta, desviada, desvariada, de una rara y obsesiva intensidad, algo muy personal, un mundo en si misma. Curioso descubrir que uno de los mejores temas, Isolation, se convirtió en semi hit gracias a la fantástica versión que grabaron Therapy? años después. Aunque anécdotas a parte, meterte en las ondas de Atrocity Exhibition o Passover es acceder a un mundo de extraña incomodidad, como un dolor continuo y martilleante, que no llega a sangrar, pero que siempre está ahí. Pero la música dolorosa puede ser algo bello, y este disco lo es. Desde luego, en la época no había nada que se le pudiera comparar. Ian Curtis, menudo personaje, un genio rasurado por dentro, que no se permitió alargar más de 23 años su genialidad, y posiblemente su dolor, su vacío. Todo por supuesto, está aquí, en este disco.

sábado, enero 19, 2008

KISS


Va haver un temps en que les coses eren així de senzilles: Gene Simmons, Paul Stanley, Rock n´roll all nite, Deuce i la seva llengua. Vam viatjar a Zaragoza per fer-ho realitat. El nostre somni. Hi han coses que mai no s´obliden, Oscar, no trobes?
De vegades m´agradaria tindre quinze anys i tornar-ho a viure, aquell concert dels Guns. Però ara, quan ja en tenim 30, és un bon moment per recordar-ho.
Recorda les coses que ens van fer sentir vius.
Jo ho faig.

jueves, enero 17, 2008

GUIONISTAS EN HUELGA

Cada año que pasa detesto más las huelgas. Ahora la de los guionistas en USA. Las huelgas las hacen quienes pueden, y quienes pueden no suelen pensar que debajo hay otros colectivos que lo van a pasar muy mal por culpa suya. En el caso de los guionistas de Hollywood, está la audiencia televisiva, que ve como sus series favoritas han sido canceladas hasta nuevo aviso por falta de guiones. Y eso es triste, porque un telespectador te da su tiempo y confianza, cualidades que empleará una hora a la semana en atender a tu obra, es decir, millones de personas que te están pagando el sueldo, sr. guionista, te están manteniendo tu casa, tu coche, tu carrera, tu ego y que ahora tú vas y las dejas de lado, las traicionas. Ellos te han hecho alguien y tú se lo metes todo por el culo. Muy mal. Eso por un lado. Por otro, imagínense, miles de técnicos, ayudantes, becarios, señoras de la limpieza, actores, extras que ven como sus trabajos peligran, porque las grandes cadenas pierden millones de dólares (la ceremonia frustrada de los Globos de Oro como ejemplo), y porque simplemente no hay nada que grabar, no hay guiones.
Por tanto, no, no estoy a favor de la maldita huelga de guionistas. Habrá otras formas de presión, vaya, como que son guionistas ¿no? podrán pensar en algo emocionante y original para conseguir sus objetivos sin fastidiar a tanta gente que no tiene nada que ver y que encima han de solidarizarse con ellos, porque sino les van a señalar con el dedo cuando acudan al trabajo.
Y es que además, los guionistas están dentro de una industria, la del audiovisual, en crisis. La gente no va a los cines, internet lo devora todo sin que nadie pague un duro. Lo mínimo que podrían hacer es esforzarse para sacar del pozo a la industria que les paga. Porque cualquier día de estos, ellos y nosotros nos vamos a ir a la mierda. Y a mi se me pone la piel de gallina con solo pensar que tendré que volver a echar un currículum en la FNAC.

miércoles, enero 16, 2008

GALLARDÓN OUT

Tampoco nos pondremos a llorar, al final parece que los que no comulgamos con el PP sí lo haríamos con Gallardón. Para, para. Lo que si ocurre es que el partido (¿de Rajoy?) está tomando ya un color siniestro. Echan al único tipo que la otra media España parece soportar, y el único que podía encabezar algún día un giro de timón que apeara a las tacañonas Aceves, Aguirre, Zaplana, luego fichan a un amigo de Catalunya, Manuel Pizarro, dejan a la Botella como única alcaldesa posible en Madrid, siguen sacando videos que sonrojan y siguen siendo la piedra molesta y torpe que impide que en este país, los políticos estén un poco menos crispados. Todo normal. El PP en su salsa. Han reajustado la máquina para que todo siga igual, aunque más feo, con más cemento. Si ahora van y pierden, que se preparen.