jueves, julio 16, 2015
LA MEJOR ESCUELA DEL MUNDO
La Mimosa ha sido mucho más que la primera escuela de Marina. La Mimosa ha sido un relato de crecimiento y amor, para ella, y de amistad y aprendizaje para nosotros, sus padres.
Sin rodeos: mi hija ha pasado dos años en la mejor escuela del mundo. La Mimosa da sentido a la idea más bonita y pura que tenemos de La Floresta; porque La Floresta no es como os la han contado. La Floresta soñada solo existe ya en lo que tú hagas de ella, y en La Mimosa. La Mimosa ha sido uno de los primeros sedimentos vitales que ha quedado en nuestra pequeña. Ha sido su historia, su cuento, sus primeros amigos, sus lágrimas, su fantasía y su risa. La Mimosa ha hecho feliz a mi niña. Y siempre, siempre estaré en deuda con Núria, Isa, Estefi, Inma y Mercé.
Mercé dejó una nota en la mochila de cada niño el último día de clase. Mercé es la mejor profesora del mundo. Su incomparable elegancia, sin estridencias ni ñoñerías, su maravillosa sutileza, su sentido común. La nota decía que estos niños siempre tendrían un lugar en su corazón. Me lo creo. Porque en parte su trabajo es ser profesional, ordenada, racional, y en otra parte es amor. Y es por esta razón ¡claro que sí! que nunca he dejado de ser formador, profe, yo mismo. Porque necesito amor a cada instante: recibirlo, darlo. Viene de familia. Mi padre nos ha transmitido cierta vocación de servicio, y el servicio, atender a una mesa en un restaurante, atender a un niño en la escuela, es dar amor.
La Mimosa nos ha hecho crecer. Llegamos a La Floresta hace tres años y.ahora, en gran medida gracias a La Mimosa, tenemos amistades que, si somos responsables y buena gente, sabremos conservar más allá de que nuestros respectivos hijos vayan a iniciar su etapa escolar en sitios distintos.
La Mimosa es un cuento de hadas, eso lo sabemos nosotros y Marina. Si no habéis vivido La Mimosa no os lo podéis ni imaginar. Hay una magia, pequeña y bonita, juguetona y misteriosa, creada con el buen hacer del trabajo, la dedicación, la naturaleza, la creatividad. Y el amor.
Jamás olvidaré lo que esta pequeña escola bressol ha hecho por Marina.
La Mimosa, Mercé, sempre estarà al nostre cor.
Etiquetas:
ESCOLA BRESSOL,
ESCUELA,
LA FLORESTA,
LA MIMOSA,
LA VIDA Y TAL,
SER PADRE
jueves, junio 25, 2015
¿QUÉ TE PASA, PAUL? (KISS, BARCELONA 21-VI-2015)
Bien, hay un problema grave en Kiss. Inesperado y engorroso, fatal también, en una banda que había recuperado energía de forma milagrosa con Sonic Boom y, en menor medida, con Monster.
Y el problema es: Paul Stanley no puede cantar.
Todos hemos podido comprobar como desde hace algunos años a Paul le empezaba a costar más de lo normal completar una actuación. Algo pasaba. Pero con conciertos como el del domingo en Barcelona, concluyo que Paul ya no puede cantar una sola canción. Tiene un puto problema y ya no canta. Emite sonidos molestos y gritos de una garganta que, siempre, había sido prodigiosa. Paul es mi frontman favorito, mi héroe, y Kiss mi banda, pero aquí pasa algo jodido de verdad. Los problemas de la edad los conocemos todos, y a Kiss le queda ya poco recorrido, pero es muy doloroso que el final esté siendo de esta guisa. Hasta Gene canta mejor que Paul, un Gene por cierto, fantástico otra vez. Gene Simmons ahora mismo es Kiss. Mal Eric Singer, cuyo estilo a la batería odio, y transparente y sepia Tommy Thayer, aunque a los dos les agradezco los servicios prestados a una banda que, de forma inteligente, prescindió a tiempo de los dos erráticos miembros originales.
El show del domingo renqueó al ritmo que marcaba un Paul al que no imaginaba jamás de los jamases ver así. Siempre hay emociones con Kiss claro, y las hubo el domingo, pero esta vez menos sorpresas que en su anterior visita, más rutinarios. Y Paul.
Etiquetas:
BARCELONA,
GENE SIMMONS,
KISS,
LIVE,
PAUL STANLEY,
ROCK N´ROLL
viernes, junio 19, 2015
BANDAS EN LAS QUE VIVES
El hombre del diente mellado me enamora. Voz. Canta como sin esfuerzo, canta en un susurro cavernoso, recita los versos como moldeando barro, y luego los deja ir como si ya no le interesaran. Hot Tuna son un refugio maravilloso. Las grandes canciones de Jorma (Genesis, I see the light, Watch the North wind rise...) las tengo siempre a mano. marcan la línea entre los problemas y yo.
Podría alimentarme exclusivamente del delicioso rasgueo sin púa de Jorma, y su mágica voz. Suelo hacerlo. Hay bandas que son suficiente, hay bandas en las que vives. Son las que me gustan.
Etiquetas:
GRUPOS,
HOT TUNA,
JORMA KAUKONEN,
ROCK N´ROLL
miércoles, junio 17, 2015
LA LÍNEA
La diferencia. Yo puedo decir una gilipollez impresentable en Twitter, un cargo público no. Un tipo como el de edil de cultura de Madrid, Guillermo Zapata, que se dedica a algo tan maravillosamente humano como la cultura, no puede escribir lo que escribió hace cuatro años. Es así. Un tipo que va a servir a la gente, que decidirá lo que está y lo que no está en una ciudad como Madrid, que va a ser el máximo responsable de algo tan ligado a la ética, a la moral, a los valores humanos más esenciales, no puede escribir lo que escribió.
Algunos lo han llamado cacería. Bien, pues cacería. Por una vez estaré de acuerdo con los cazadores. Me da igual quién haya aprovechado la herida para meter el dedo y el pie. Este tipo es un impresentable. Ya en términos normales: un ser humano equilibrado no puede decir estas cosas ni borracho. Hay una línea, pásala y estás fuera. El Holocausto, las víctimas del terrorismo, son la puta base de nuestra moral, son la diferencia entre nosotros y ellos, entre nosotros y los criminales y la barbarie. Hay una línea, y va desde el chiste al asesinato, es la misma línea. Pásala y estás fuera. Mi hija jamás me oirá decir cosas así. Jamás.
Tenía un amigo que a veces les gritaba "¡vamos negro!" a los futbolistas, lo hacía en broma, no lo pensaba. me da igual. Hay cosas que el humor no debe tocar, y menos con un talento tan nulo, con una idiotez tan inmensa como en el caso de Zapata o mi amigo.
Algunos lo han llamado cacería. Bien, pues cacería. Por una vez estaré de acuerdo con los cazadores. Me da igual quién haya aprovechado la herida para meter el dedo y el pie. Este tipo es un impresentable. Ya en términos normales: un ser humano equilibrado no puede decir estas cosas ni borracho. Hay una línea, pásala y estás fuera. El Holocausto, las víctimas del terrorismo, son la puta base de nuestra moral, son la diferencia entre nosotros y ellos, entre nosotros y los criminales y la barbarie. Hay una línea, y va desde el chiste al asesinato, es la misma línea. Pásala y estás fuera. Mi hija jamás me oirá decir cosas así. Jamás.
Tenía un amigo que a veces les gritaba "¡vamos negro!" a los futbolistas, lo hacía en broma, no lo pensaba. me da igual. Hay cosas que el humor no debe tocar, y menos con un talento tan nulo, con una idiotez tan inmensa como en el caso de Zapata o mi amigo.
Etiquetas:
GUILLERMO ZAPATA,
HOLOCAUSTO,
LA VIDA Y TAL,
MADRID,
TWITTER
lunes, junio 15, 2015
TENGO TRABAJOS, PIERDO TRABAJOS
Hoy he dejado de trabajar de social media para una gente. Querían el mismo servicio y veinte cosas más, en su propia oficina. Mal pagando, por supuesto. Fuck them.
El sector social media, marketing online, creación de contenidos etc. Todos parecen tener una energía brutal, centenares de contactos útiles, centenares de sonrisas. Debo ser el único que de vez en cuando pierde un curro. Sí, debo ser el único que no sonrío en mis perfiles y que no me llevo de puta madre con todo el mundo. Es triste sentirse punk porque dices que has dejado un curro en el siempre dinámico y maravilloso mundo social media. La gente no corretea por el Social Media Day renegando de un trabajo en el que ha puesto tantas horas de creatividad y paciencia, la gente alza sus Moritz porque todo va de puta madre. Bien por ellos. Yo tengo trabajos, pierdo trabajos. La vida, vaya.
Etiquetas:
LA VIDA Y TAL,
REDES SOCIALES,
SOCIAL MEDIA
jueves, junio 11, 2015
DRÁCULA
En las películas de la Hammer me siento como en casa.
Siempre ha sido así. Siempre he querido estar en uno de esos salones, con una gran chimenea ardiendo, saboreando un brandy con Peter Cushing y Christopher Lee, aunque el momento no sería completo si no estuvieran con ellos Barbara Shelley, Terence Fisher, Jimmy Sangster, Michael Carreras, James Bernard y tantos nombres que ayudaron a construir la casa más insólita del terror. The house that hammer built. Mis películas favoritas, el terror como se filmaba en la Hammer, aunque luego también me convertí en fan de la Amicus, tal para cual. Terror según lo hacían aquellos elegantes tipos ingleses.
Christopher Lee acaba de morir. Me alegra que haya tenido una vida tan larga y repleta de logros, y que las nuevas generaciones le hayan podido admirar. Christopher Lee es Drácula, la Criatura de Frankestein, la Momia, Nicolas en la brutal The Devil Rides Out o, pienso siempre, el profesor Meister de The Gorgon, la película de terror más bonita que he visto nunca.
Etiquetas:
CHRISTOPHER LEE,
CINE,
HAMMER FILMS,
PETER CUSHING
martes, junio 02, 2015
ANGUS
Angus vive con una familia, bueno, qué familia. Peculiares, carismáticos, cultos... Amantes de los animales. Se enamoraron de Angus cuando este era un cachorro abandonado, y lo fueron a buscar a León, creo recordar, pim pam. Ese era el perro, y acertaron de lleno. Angus es de los perros más bonitos que he visto en mi vida, y hacía una pareja monumental con Greta, un san Bernardo, una de las perras más buenas y amorosas que yo haya conocido.
Me han venido a la cabeza las aventuras que vivíamos todos los que acudíamos a diario a aquel pipicán donde se reunían Angus, Greta, nuestra Nahir, Flock, Nuk, y muchos más. Era un momento muy especial del día. Tertulia, risas, pasteles, un buen rollo impresionante... Los dueños de los perros nos lo pasábamos en grande, y no os digo nada de los perros. Nahir llegaba a casa destrozada, fundida.
Fue bonito vivir esa etapa. Y allí siempre estaba Angus, el más grande y patoso. De todo aquello han quedado amistades, bonitos recuerdos, y lo mejor, compartir cosas con gente que sabe lo que es amar con locura a los perros. Porque a los perros hay que quererlos con locura. Yo lo daría todo por mi Tini y mi Nahir.
Angus pasará en casa sus últimos días, en paz y rodeado de la gente que le quiere.
domingo, mayo 31, 2015
EL GOL DE MESSI
He visto el gol de Messi por casualidad. El trabajo me impedía ver la final, pero en un momento he chequeado como iba el partido y me he encontrado con eso.
El gol de Messi ha parado el tiempo. No es la primera vez, quizás sí una de las más claras. Relojes fuera. Lo ha parado. De repente, Messi iba ralentizado y sus captores parecían más rápidos y brutales. Es como si los defensas, y nosotros, viviéramos la jugada a tiempo real, y él en cambio ya la hubiera hecho antes, y estuviera ahora teatralizando la escena, repitiéndola, ofreciéndonos un segundo pase, despacio y al detalle, para mostrarnos el gesto y la mecánica. La jugada ya estaba hecha, y Messi la ha recreado para nosotros.
Cuando se ha zafado de los tres centuriones enemigos y enfilaba el regate final antes del gol, he pensado que no iba a marcar. No por lo difícil del reto, a la jugada le quedaba el típico regate hacia el centro y el tiro al primer palo; el trámite, la vulgaridad de marcar. Y aún así, yo daba la jugada por perdida. Lo que ocurría es que me estaba dando cuenta de que la primera parte de la acción había sido sobrehumana, emocionante e insuperable. Por eso dudaba de Messi: no puedes hacer lo que has hecho y encima esperar que acabe bien; déjalo ahí, no marcarás. He pensado más cosas, el instante se ha reblandecido, la pelota rodaba perezosa. Luego Messi ha dado la última pincelada al cuadro, y todo se ha vuelto real.
Es en el instante en el que la pelota entra en la portería cuando la velocidad de la vida se recupera. Y entonces todo son sentimientos. Hay canciones que me provocan cosas, y supongo que también hay goles que lo hacen. Hay una distancia temporal entre dos puntos en la que algo sucede y sientes los hilos del universo, y todo cuadra, y todo esa mierda. Han sido unos segundos inolvidables.
El gol de Messi ha parado el tiempo. No es la primera vez, quizás sí una de las más claras. Relojes fuera. Lo ha parado. De repente, Messi iba ralentizado y sus captores parecían más rápidos y brutales. Es como si los defensas, y nosotros, viviéramos la jugada a tiempo real, y él en cambio ya la hubiera hecho antes, y estuviera ahora teatralizando la escena, repitiéndola, ofreciéndonos un segundo pase, despacio y al detalle, para mostrarnos el gesto y la mecánica. La jugada ya estaba hecha, y Messi la ha recreado para nosotros.
Cuando se ha zafado de los tres centuriones enemigos y enfilaba el regate final antes del gol, he pensado que no iba a marcar. No por lo difícil del reto, a la jugada le quedaba el típico regate hacia el centro y el tiro al primer palo; el trámite, la vulgaridad de marcar. Y aún así, yo daba la jugada por perdida. Lo que ocurría es que me estaba dando cuenta de que la primera parte de la acción había sido sobrehumana, emocionante e insuperable. Por eso dudaba de Messi: no puedes hacer lo que has hecho y encima esperar que acabe bien; déjalo ahí, no marcarás. He pensado más cosas, el instante se ha reblandecido, la pelota rodaba perezosa. Luego Messi ha dado la última pincelada al cuadro, y todo se ha vuelto real.
Es en el instante en el que la pelota entra en la portería cuando la velocidad de la vida se recupera. Y entonces todo son sentimientos. Hay canciones que me provocan cosas, y supongo que también hay goles que lo hacen. Hay una distancia temporal entre dos puntos en la que algo sucede y sientes los hilos del universo, y todo cuadra, y todo esa mierda. Han sido unos segundos inolvidables.
domingo, mayo 17, 2015
I GAVE YOU SEVEN CHILDREN...!
La muerte de BB King me afecta tanto, o tan poco, como tantas otras que se están sucediendo últimamente. La música que amo se va quedando sin abuelos, también sin padres.
Me han emocionado mucho las palabras de Eric Clapton. El bueno de Eric es muy consciente de que la sabia pura del blues se está consumiendo (en su autobiografía se confiesa en una misión para salvaguardar el legado de los grandes. Lástima que esa intención, y tanto talento que le queda, los siga malgastando en giras y discos de mínimo riesgo). Yo también empecé a ver muchas cosas con Live at the Regal. Lo compró mi hermano en vinilo, y yo no podía parar de escuchar aquello de "I gave you seven children, and now you wanna give them back!", o algo así. BB King ya era viejo cuando el rock era joven, era montañoso, inabarcable, como los grandes artistas negros de nuestra música. Era especialista en dejarse querer, y siempre será la imagen y el sonido y todo, que millones de personas asocian a la palabra blues.
miércoles, abril 15, 2015
A POR ELLOS
El tema ha aparecido hoy en un par de mis conversaciones, también al pasarme por las redes sociales. Al parecer a todo el mundo le parece cojonudo insultar a Rodrigo Rato en un avión, o dar un susto de muerte a Mario Draghi.
Al parecer ahora todos somos jueces, unos jueces cojonudos, y tenemos todo el derecho del mundo a impartir justicia y ponerla en práctica cuando queramos y de la forma que estimemos. Al parecer hay gente que merece insultos y vejaciones, aunque mejor si vamos en grupo, que somos muy valientes (menos la loca inconsciente que se ha subido a la mesa de Draghi). No sé, siempre pienso en películas como Furia de Fritz Lang, esta peli os podría enseñar a algunos ciertas cosas, creedme. La masa, el pueblo unido, el rebaño y todo eso, me da miedo. Yo solo me uno a la masa en un concierto de Manowar.
Demasiada crisis mal digerida, visionar siempre los mismos programas de TV, las mismas conversaciones, las mismas quejas y la misma miseria de que los malos son los demás. Rato merece esto y mucho más, yo por supuesto, soy puro como el agua cristalina.
Insultar, vocear, soltar mamarrachadas a banqueros y políticos (en ningún momento me he molestado en dar mi opinión sobre lo que han hecho Rato o Draghi, simplemente porque ese no es el tema), es munición de otra época, historias de la puta mili perdidas en el tiempo. Rato ha dado una lección de temple, por cierto, yo no me habría podido controlar ante semejante grupo de maleducados.
.
miércoles, abril 01, 2015
LAS COSTURAS DEL INFIERNO
En los 90 Phil Anselmo me daba miedo y risa. Luego entendí que él también era Pantera, y que a él también se le deben muchas cosas.
Ayer me quedé flipado viendo este vídeo. Una hora del bueno de Phil in your face, crudo y rudo. Les habla a unos chicos de lo que las drogas le hicieron, y lo hace desde un punto astral indefinido, entre la violencia, el humor y el amor. El Anselmo bestial a punto de autodestruirse (a penas puede contenerle el acto en el que se celebra su "conferencia", muy formal), el Phil tan pasado que hasta divierte, y el Phil cariñoso. Porque creo que este tipo es todo amor, en serio, me gusta Phil. Mirad y escuchad como comunica, como responde a las preguntas -cuando quiere y como quiere, claro. Me encantan sus "next question" después de haber divagado por donde ha querido durante 20 minutos. La moderadora por cierto, aguanta como una campeona.
Phil Anselmo es una obra de teatro salvaje y única, lo sabe, lo expresa y lo vive. Conecto con él porque, cada uno a nuestra manera claro, le hemos visto las costuras al infierno. Y el infierno es su voz y su gesto. Los tatuajes de Phil no solo son los de la piel; están en sus palabras y en cada segundo de su vida. Las facturas que le ha cobrado la existencia a Phil (y que le sigue cobrando), hacen que te lo puedas tomar a broma. Un rato solo. Anselmo te enseña la carne cruda y las entrañas y el miedo. Esta conferencia es una de sus grandes obras. Aquí está todo.
jueves, marzo 26, 2015
ASCO INFORMATIVO
El asco informativo es total. Por lo que sé, pocas emisoras, diarios o TVs se salvan. El tratamiento informativo de la catástrofe del avión de Germanwings, aquí en Catalunya, ha sido asqueroso. En Catalunya hacemos mierda mediática de la buena. Como los que más.
Se habla mucho en las últimas horas del espectáculo de circo que montó Cuní en 8TV, pero el panorama es oscuro en muchos otros rincones. Tertulianos requemados tipo Gonzalo Bernardos dando lecciones sobre aeronáutica, llenando minutos y minutos de suposiciones y opiniones con cero sustancia. Insoportable. Eliminemos al tertuliano, impongamos un tope, una fecha de caducidad. Esta gente (Bernardos, Sardá, Rahola, sigan pasando) no pueden hablar durante tantas horas en tantos medios, sin que lo que digan no acabe perdiendo fuelle y mínimos de calidad. Cuanto más hablas, más bajas la guardia, y menos cosas interesantes dices. Es lo normal, son tipos que solo se escuchan a si mismos, pagadísimos de su único punto de vista, saben de todo, opinan de todo, escriben y hablan en los medios a diario. Exprimen su gotita de talento (si es que la tienen) hasta el vómito. El tertuliano que caduque, como los yogures. Al mes de programa, fuera, que se reciclen, que escuchen a otras personas que no sean ellos mismos. Que se formen y llenen su mochila de ideas que no sean las de siempre, las de su cuerda. Y sino que no vuelvan. Un tertuliano es una cuota, unos colores. Un tertuliano es más plano que un personaje de Pepa Pig. Un tertuliano es la visión del mundo rumiada y procesada desde una sola óptica. Un tertuliano debería tener un acceso limitadísimo a los medios. Un tertuliano no debería opinar de todo lo que le pongan delante. Les escuchamos demasiado, y ellos, claro, se lo creen.
Los tertulianos vertebran las opiniones de un país. Pero cuando se dan acontecimientos como el del avión de Germanwings, todos se quedan en bolas. No saben nada. Son como tú y yo. Con la diferencia de que ellos siguen hablando y hablando, amb cervell de micròfon. Tú y yo no. Calla y aprende, no seas como ellos.
Etiquetas:
8TV,
ACTUALIDAD,
CUNÍ,
GERMANWINGS,
LA VIDA Y TAL,
TERTULIAS
martes, marzo 24, 2015
BEN & ELLEN HARPER: "CHILDHOOD´S HOME" (2014)
Cada vez encuentro menos tiempo, también menos ganas, para pasarme por aquí y dejar algo escrito. Va por rachas, es lo que hay.
La excusa esta vez es un disco mínimo y perfecto, de delgadas líneas instrumentales que sin embargo, esconden años de sabiduría musical y auténtica sangre familiar, entre las cuatro paredes de la casa que figura en la portada, la de los Harper. El hogar de Ellen Harper y su hijo Ben. Juntos han grabado este asunto, entre tazas de desayuno, las cortinas a medio correr, y la paz y el amor que uno solo encuentra en el hogar.
Ben Harper nunca ha sido un habitual en mis orejas, algún día tendré que replanteármelo, pero que es un superdotado siempre lo he tenido claro. Hacen falta muchos años de carretera, y siglos de veladas y canciones con sus hermanos y sus padres frente a la chimenea, para volver a casa y grabar algo tan dulce y precioso como A house is a home o Farmer´s daughter. Coloca este Chilhood´s Home junto a aquella otra preciosidad, la de Buddy y Julie Miller, Written in chalk, en seguida he recordado ese disco, curioso.
Volver de tu viaje y encontrar la paz del hogar, y de todo lo que te dio seguridad cuando crecías. Me alegro por ellos, y envidio que Miss Harper y su hijo puedan y sepan celebrarlo.
Etiquetas:
BEN HARPER,
DISCOS,
ELLEN HARPER,
FOLK
martes, marzo 17, 2015
GUAPU, GUAPU, GUAPU
No es fácil aceptar el amor que mi hija me ofrece. A veces me pregunto si no se estará refiriendo a otra persona, cuando me cubre de besos y me dice guapu, guapu, guapu.
Ser padre es encargarse de algo. Tomar el mando, pilotar y aprender a dejarse querer. En el amor de mi hija hay algo inmenso y bonito. Algo que necesitaba y que ella me ha dado sin pedir nada a cambio. En sus besos, en la protección que ella me pide, puedo encontrar yo, también, protección. La protección que necesitaba. Mi hija me da un beso, guapu, guapu, y sin saberlo, lo sabe. Sabe lo que necesitas, sabe pasar por encima de tus debilidades, de las dependencias que han malogrado tantas horas. No pasa res, papi. En su mano, la mano de Dios.
Cuando parecía que ya no tenías arreglo, estás a salvo, aquí y ahora. Y cada minuto, cada decisión, es una nueva oportunidad.
viernes, febrero 20, 2015
SIRO
Nuestro perrito de seis semanas no ha podido con la segunda vacuna y se nos ha ido. Era un diablillo, no paraba de hacerse pipí por toda la casa, tenía agotados a Tini y a Cotton, dos viejos lobos de mar de vuelta de todo; en cambio, Nahir le hacía de mamá, lo marcaba y lo dejaba dormir en su regazo.
En los últimos días, Siro se dejaba querer, respondía a su nombre y venía hacia ti como un pequeño panzer averiado, se desvivía por las caricias, y daba menos la lata mordiendo pantalones y zapatos. Lo mejor era que Marina lo quería mucho. Su Sirito, el cadellet. Marina entraba en casa siempre con unas ganas tremendas de acariciarlo. Se nos ha roto el corazón cuando le hemos explicado que al volver a casa Siro ya no estaría, porque sus hermanos lo habían venido a buscar para ir a vivir a una casita en la montaña; Marina primero ha dudado, "però el Siro és el meu amic...", ha sido complicado, pero al cabo de unos minutos, nos ha desarmado completamente, cuando ha concluido: "Estic contenta de que el Siro estigui amb els seus germanets!". Algo perdemos, y algo ganamos, el amor nos envuelve y ha de servir para algo. Era esencial que Marina entendiera de la forma más suave posible que Siro ya no está en casa.
A Siro lo abandonaron, junto con sus hermanitos, en una caja. Como tantos casos en este país de mierda. Podría haber pesado 30 o 35 kilos, y lo habríamos pasado en grande con él. Me gustan los perros, y me da mucha pena que Siro se haya muerto. Tendré que hacer caso a mi hija y estar contento, Siro está con sus hermanitos en su casa de la montaña.
miércoles, febrero 11, 2015
I STARTED A JOKE
Sí, a veces me vale un poco la pena seguir comprando el Popu. Esta vez, por un buen artículo sobre los Bee Gees, que me ha devuelto dos cosas: a Robin Gibb por un lado, y a Barry, el superviviente, que, vistos algunos Youtubes de su gira Mythology, se mantiene en buena forma vocal, considerando que este hombre ya salía por la tele cantando allá por 1963.
Robin Gibb no alcanzaba las cotas vocales de su hermano mayor, pero a cambio, y más con los años, su voz cobró emoción, humanidad, fruto quizás de sus propias limitaciones. Robin lanzó un single hacia el 1984, Juliet, que recuerdo escuchar un verano con 8 o 9 añitos, una y otra vez. Robin me parecía muy raro, un patito feo y raro al lado de la belleza de Barry. Luego descubrí que Massachusetts era él, y ahora sigue pareciéndome inmortal cualquier toma de I started a joke.
Acaban de editar 50st Catherine´s Drive, un compendio de lo que grabó Robin en sus últimos años. Me gusta casi todo, a pesar de algunas carrinclonerías varias. El hombre de en medio de los Bee Gees, artesano como sus hermanos, sabía como tocar fibras y colorear inolvidables melancolías.
Etiquetas:
BARRY GIBB,
BEE GEES,
DISCO,
DISCOS,
ROBIN GIBB,
ROCK N´ROLL
jueves, febrero 05, 2015
THOSE POOR BASTARDS, "VICIOUS LOSERS" (2014)
Buen resultado me ha dado el regreso a esta banda, Those poor bastards, de los que no sabía mucho desde hacía algunos años.
El reciente Vicious Losers sigue la línea caótica, sobredosis de Dios, el Diablo, Alice Cooper aullando al fantasma de Hank Williams, y cuantas imágenes os parezcan. Aullidos que ahora no parecen tan originales, pero que cogidos en momentos de poca fe musical, te vuelven a poner en la buena senda del Señor.
Getting old es una plegaria imperial, soberbia, Give me drugs es lo más parecido que puede hacer esta gente a una canción de buen rollo. Continúan con su disparate sónico; Satán y Dios bailando a plena insolación, mientras las serpientes hacen sonar sus cascabeles de alegría.
Etiquetas:
COUNTRY,
DISCOS,
ROCK N´ROLL,
THOSE POOR BASTARDS
martes, enero 27, 2015
GRACIAS
El paso es sencillo, y es el primer paso hacia tus mejores horizontes. Se trata de dar las gracias.
Dar las gracias requiere un esfuerzo, un primer esfuerzo para detener tus deseos, tus objetivos, parar las máquinas y dejar de pensar que quieres eso, y que no hay derecho a que eso te sea negado. Parar máquinas y dejar de quejarte. La peor consecuencia de la crisis es que nos ha vuelto unos quejicas y unos resentidos. Páralo todo, y agradece lo que tienes. Los años no tienen piedad, y si no miras lo que tienes, pensando que te mereces otra cosa, entonces lo perderás todo. El equilibrio, el santo equilibrio y el sentido de la proporción, que te permiten luego avanzar sobre una base sólida y buena.
Si no paro y doy las gracias, soy hombre muerto. Un cadáver, un bufón, y me recuerdo entonces a mis peores versiones, aquellas que, pensé, habían quedado atrás. Mi hija ha cumplido tres años, y es un regalo que nunca soñé. Nada puede competir con mi hija, gracias ¡gracias! Tengo trabajo, tengo energía, y un pequeño riachuelo de ideas, de voluntad y talento al que todavía puedo acudir. Mi mujer me demuestra cada día lo que es la energía más intensa que he conocido; se reinventa, se vuelca, y encuentra el camino. Es la mujer más fuerte, ¡gracias porque ella está conmigo! ¡gracias! Mis perros, mi gato me esperan siempre, y gracias a su cariño aprendo y les correspondo. Tengo a mis amigos, un pequeño círculo al que debo parte de mi identidad y con el que me siento bien. Mi música, mis cosas ¡gracias! ¡gracias!
Y gracias porque me doy cuenta de que debo dar las gracias. Lo más insignificante se vuelve relevante si das las gracias por ello. Ser agradecido es la base sobre la cual levantar, poco a poco, tus mejores logros. Lo que tienes es lo importante, no lo que has perdido.
martes, enero 20, 2015
"20.000 DAYS ON EARTH"
No por ser fan a morir de Nick Cave, por amar su música desde hace décadas, voy ahora a pasar por alto esta soberana estupidez llamada 20.000 days on earth.
Un documental realidad/ficción que trata de llegar al interior del Cave creador durante un día de su vida, entre el sueño y el verité y blah, blah, blah. Maldita sea, qué pedantería. Un sola secuencia como prueba: Nick deja al colgado al pobre Warren Ellis con las anguilas a medio comer, para ir a un puto archivo oscuro donde una especie de agentes del FBI sacan envueltos como piezas del Antiguo Egipto objetos, recuerdos y fotos de su carrera, que él va comentando como desinteresadamente, ante el asombro de los investigadores. Hay que verlo para creerlo. Y las escenas de diálogo con antiguos camaradas como Blixa o Kylie Minogue (a quién se le da una importancia que no entiendo, olvidando a otras musas como PJ Harvey, y tantas que no conozco), son tontas y vacías. Y Nick dice obviedades, y no te lo crees.
Naturalmente, al final el documental recurre a filmaciones del Cave actual reinando en escena, que es lo que tendrían que haber hecho de buen principio. Mucha, mucha tontería, palabrería hinchada sobre el arte y la creación, y pose e imaginería del Nick Cave más sobado. A veces, lo peor del mundo es un artista hablando de si mismo.
Etiquetas:
CINE,
DOCUMENTAL,
DVD MUSICAL,
NICK CAVE,
ROCK N´ROLL,
WARREN ELLIS
miércoles, enero 14, 2015
CON LA OSTEÓPATA
Una barra fría me cortaba la grasa de la barriga, flop, y yo no daba con la posición buena. Un jamón en la bodega, despojo cárnico, flop, flop, flop. Luego ha venido casi una hora de peleas con mi espalda. La osteópata me ha hecho un daño enorme, se ha esforzado en ello, pero supongo que se trata de eso. La semana que viene más. Y en breve trabajaremos la pelvis, que tienes un desequilibrio. Joder.
Me he sentido un enorme e inútil pedazo de carne blanquecina. Realmente estoy jodido. Era incapaz de poner las piernas o los brazos como me pedía, y cuando daba con las jodidas teclas que dolían, mi reflejo era levantar el brazo, "¡no me pegues!". Tengo 38 años, y hoy he tenido otra prueba de mi deterioro. Ojo que no voy de víctima de nada, mi vida es buena, pero jamás habría pensado, con 18 por ejemplo, que nos veríamos así tan pronto: una morcilla boca abajo. Así tal cual, uno se siente fracasado. No cambiaría la comida, la bebida, y las cosas buenas que me he metido en todo este tiempo, soy así. Lo que me gusta lo devoro, soy un cerdo hambriento, como sucio y bebo mal, siempre caótico, con prisa, con tensión. Es como si comiendo rápido se notase menos la derrota.
El sobrepeso, la baja forma, la gula y los dolores tremendos de barriga me han acompañado desde los 25-30. Pero pocos días me he sentido tan derrotado como hoy. Y sin espejos de por medio. Boca abajo, flop, flop, como un jodido embutido del peor Día.
lunes, enero 12, 2015
ME GUSTAN LOS DISCOS MALOS DE MARC BOLAN
De Marc Bolan uno se lo queda todo, incluso docenas de canciones facturadas en cinco minutos, con las que el estrellón insta-glam intentó en vano conquistar América y reconquistar su propio país, una vez adormilada la T. Rex mania de los meses de Get it on, muy primeros setentas.
El interesantísimo libro Marc Bolan, the rise and fall of a 20th century superstar da buena cuenta de los tiempos en que a Marc se le iba la pinza comiendo pollo y bebiendo champagne a todas horas. Y aún con eso, su etapa decadente está llena de discos adorables, el mejor sin duda, Zinc Alloy & the hidden riders of tomorrow, donde Marc metía un poco de funky en la máquina de yogures, y se inventaba un alter ego con una mecha blanca en la pelambrera, Zinc Alloy. Me encanta llevarme a la boca temas como Explosive mouth, pura chuche glamificada.
Futuristic Dragon es otro gran disco, aunque de los últimos y "malos" discos de Marc Bolan, me quedo con Bolan´s Zip Gun, el disco con el que Tony Visconti dijo hasta aquí, y una colección de conguitos y M&Ms negroides, cortesía de su pareja, la gatona y talentosa Gloria Jones. Delicias bonitas, fáciles, compradas en la sección de congelados del Glam Mall. Precious Star, I really love you babe, Token of your love... Grandeza marca blanca, pero grandeza.
Etiquetas:
DISCOS,
GLAM,
GLORIA JONES,
MARC BOLAN,
ROCK N´ROLL,
T.REX
jueves, enero 08, 2015
AC/DC: "ROCK OR BUST" (2014)
Recuerdo un texto del histórico bloguero Sanfreebird, en el que explicaba cuál era la señal de que uno tenía un buen disco de AC/DC delante. Era simple, si tu pie se mueve y golpea el suelo rítmicamente, el disco es bueno, punto. Tan fácil y tan difícil. Escucha la batería de Phil, chim pum, chim pum, chim pum, el bajo lineal de Cliff, las guitarras de los hermanos... ¿lo notas? Millones de veces, pero ahora es distinto; mi pie se movía más y mejor con el anterior Black Ice que con este Rock or Bust. Y punto.
No tengo muchos más argumentos. Hay temas malos y sin chispa ni pillerío, como Rock the blues away, pero AC/DC tienen temas sin chispa en otros discos que no bajan del 9. Pienso en Rock or bust como un pariente cercano a flojerías como Fly on the Wall, de mediados de los 80, pero es que incluso aquel emborronado Fly on the Wall me gusta más. Quizás es todo el rollo de la enfermedad de Malcolm, las noticias sórdidas de Phil Rudd, o que antes de Black Ice, y de Stiff upper lip, y de Ballbreaker y de... los niveles de ilusión eran mucho mayores que ahora.
Escucho el disco, me alegra que estén ahí, por lo menos parte de ellos, y que todo esté bien al final del día. Son 30 minuticos de AC/DC en pleno 2015, brindo por ello. Pero se han dejado parte del calor en algún sitio. Habrá que preguntarle a Brendan O'Brien.
Etiquetas:
AC/DC,
ANGUS YOUNG,
DISCOS,
MALCOLM YOUNG,
PHIL RUDD,
ROCK N´ROLL,
SANFREEBIRD
jueves, enero 01, 2015
COMPRAR, GASTAR, CONSUMIR
Hay que lanzarse a consumir y a devorar el mundo durante estos días.
Los regalos, las cenas, los discos y los libros, los bebés de juguete y los cuentos preciosos, son el puente que conecta la Navidad con su verdadero significado, que no es otro que la felicidad de las cosas, y el cariño e ilusión que depositan en ellas quienes las regalan y quienes las reciben. No encuentro mayor placer que ver a mi hija abrir regalos, o tratar de averiguar qué me ha comprado mi mujer. Hay que comprar y gastar, convertir el pecado en virtud y dejarse de estrecheces; no eres peor tipo si te gastas tu pequeño capital alegremente durante estos días. Tenía una amiga que me decía "yo para Navidad, prefiero que la gente done el importe de lo que me quieran regalar a una ONG", what???
He vivido periodos de religiosa austeridad, con ese sentimiento de culpabilidad pequeñoburgués del que habla Javier Cercas en El Impostor, aunque yo no me considere pequeñoburgués ni pequeño nada; sentirnos mal por abusar de nuestra escuálida VISA Electron. Pero no pasa nada. Estoy igual de jodido, lo estamos. El amor y el deseo son mentira, y mi psicólogo siempre cobra, compre o no compre por Navidad. Así que, a gastar.
Etiquetas:
COMPRAR,
CONSUMIR,
GASTAR,
LA VIDA Y TAL,
NAVIDAD
martes, diciembre 30, 2014
YA NO SÉ DISIMULAR
Podías estar conmigo en una cena, o en una reunión de amigos, y pasar un buen rato, nos caemos bien y todo fluye. Mentira. En verdad me pareces un prepotente y no conecto en absoluto contigo, ni ganas. Pero no se notaba. Lo hacía bien. Con un poco de tiempo prudencial de adaptación, podía estar en medios adversos y sobrevivir. Mi capacidad anfibia, aunque lenta, era una de mis virtudes. Una vez adaptado, todo iba bien.
Ahora ya no. Enseguida bajo las defensas en terreno contrario, no lucho por adaptarme porque no me sale, pero es que tampoco puedo. Hablo con personas con las que no pego, e intento que funcione, porque no puedes esperar que todos sean de tu cuerda, porque hay que esforzarse y saber jugar en otros terrenos, porque lidiar con prepotentes, con pesados, con marmotas o simplemente, con gente que no te gusta, es parte de la vida. Pero ya no funciona. Se me nota a kilómetros que no encajo. Me cambia la voz, muevo las manos de forma ridícula, me tiembla el pulso cuando cojo la copa de vino, si hablo no lo hago bien, digo sandeces, y mis pequeños ganchos para que la gente esté bien conmigo dejan de ser efectivos. De repente, me encuentro desnudo, inseguro, y muerto de rabia.
Brindo pues, por los camaleones de este mundo, los que te hacen sentir bien seas quién seas. Yo tendré que reaprender lo que hace tiempo se me daba tan bien, o quizás, simplemente, aceptar que de vez en cuando hablarás conmigo y pensarás que soy un borde. Y pensarás bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)