lunes, enero 21, 2008

DILLUNS NIT

Hauríem de demanar-li poc a la vida. Ara mateix jo cuinava el sopar, la típica amanida de pasta, el sopar obligatori dels de la meva generació, em temo. A la cuina sona un directe de Deep Purple, perquè m ´encanten els Deep Purple, i més en directe. El gos m´observa a la porta, tot esperant que caigui una engruna del que sigui, preferentment carn o tomàquet, li encanta el tomàquet al Tini. El gat dorm una estona, i d´aquí deu minuts s´aixecarà per emprenyar. Cabron aquest Cotton. La Marta al menjador, juga a la Play, porta pijama, i sembla un cargol petit i feliç al sofà. Li preparo també el taper per demà. Tot en ordre. Tot bé. Es pot demanar més? Si esclar, però de moment, a les 21.51 d´aquest dilluns, millor gaudir del que tenim. Les cartes als reis, els desitjos llunyans, millor demà. Per ara, la missió està acomplerta. Som vius, ho sabem i somriem.

MÁS SOBRE LOS SUPERS

Gracias por tu comentario, Marian.
Lo de los supers con los productos en cajas de cartón, tipo mercado de Kazajistán, dicen que es un truco para que el cliente piense inconscientemente que todo es más barato. Que igual no lo es, pero el hecho de estar en plan mercadillo de tres al cuarto, lo hace parecer todo mucho más económico. El Lidl es el Lidl, no hay que engañarse, ellos no esconden su condición de subproducto, de tienda para refugiados, no sé, comprar la comida en el Lidl y la ropa en Humana debe ser lo más parecido a una pesadilla sin fin.
Me produce más vómitos el Día. En Gracia, donde vivíamos antes, había uno que era especialmente decadente. En la entrada te topabas con un cochecito de esos en el que metes a tu hijo y le haces creer que va en un coche de policía, o de bomberos, o un helicóptero. Lo de menos es meter el euro que te piden. Ya me dirás que pinta una atracción así en un súper como ese, donde parece que la Guerra Civil no haya terminado. Productos en cajas, por supuesto, y ninguna variedad, estanterías semi vacías. La charcutería daba asco, tendría que estar precintada por la Generalitat, y las cajeras te cobraban las bolsas. Claro que ahora está fantástico que te las cobren, porque se ve que son de lo más contaminantes. Día, al fin y al cabo, debe ser una empresa adelantada a su tiempo...

domingo, enero 20, 2008

JOY DIVISION, "CLOSER" (1980)


No hay nada mejor que descubrir una banda de culto y darte cuenta de que todas tus expectativas, toda esa fama, estaba más que justificada. Hasta hace poco, Joy Division únicamente eran importantes para mi porque habían sido una clara influencia en la música de mi héroe David Eugene Edwards (antes con su banda 16 Horsepower, ahora con Wovenhand) y porque Marta siempre me cuenta leyendas de su época de fashion victim siniestra, cuando escuchaba a The Cure, Sisters of Mercy y, claro, Joy Division. A partir de ahora, serán también importantes en mi vida simplemente porque su música es algo inaudito.
He comprado la preciosa reedición de su segundo y último álbum, Closer, de 1980, el testamento musical de un hombre, Ian Curtis, que ahora está de moda entre moderniquis, via biopic titulado Control, quién se suicidó poco después de grabar el disco. Es una música angulosa esta, desviada, desvariada, de una rara y obsesiva intensidad, algo muy personal, un mundo en si misma. Curioso descubrir que uno de los mejores temas, Isolation, se convirtió en semi hit gracias a la fantástica versión que grabaron Therapy? años después. Aunque anécdotas a parte, meterte en las ondas de Atrocity Exhibition o Passover es acceder a un mundo de extraña incomodidad, como un dolor continuo y martilleante, que no llega a sangrar, pero que siempre está ahí. Pero la música dolorosa puede ser algo bello, y este disco lo es. Desde luego, en la época no había nada que se le pudiera comparar. Ian Curtis, menudo personaje, un genio rasurado por dentro, que no se permitió alargar más de 23 años su genialidad, y posiblemente su dolor, su vacío. Todo por supuesto, está aquí, en este disco.

sábado, enero 19, 2008

KISS


Va haver un temps en que les coses eren així de senzilles: Gene Simmons, Paul Stanley, Rock n´roll all nite, Deuce i la seva llengua. Vam viatjar a Zaragoza per fer-ho realitat. El nostre somni. Hi han coses que mai no s´obliden, Oscar, no trobes?
De vegades m´agradaria tindre quinze anys i tornar-ho a viure, aquell concert dels Guns. Però ara, quan ja en tenim 30, és un bon moment per recordar-ho.
Recorda les coses que ens van fer sentir vius.
Jo ho faig.

jueves, enero 17, 2008

GUIONISTAS EN HUELGA

Cada año que pasa detesto más las huelgas. Ahora la de los guionistas en USA. Las huelgas las hacen quienes pueden, y quienes pueden no suelen pensar que debajo hay otros colectivos que lo van a pasar muy mal por culpa suya. En el caso de los guionistas de Hollywood, está la audiencia televisiva, que ve como sus series favoritas han sido canceladas hasta nuevo aviso por falta de guiones. Y eso es triste, porque un telespectador te da su tiempo y confianza, cualidades que empleará una hora a la semana en atender a tu obra, es decir, millones de personas que te están pagando el sueldo, sr. guionista, te están manteniendo tu casa, tu coche, tu carrera, tu ego y que ahora tú vas y las dejas de lado, las traicionas. Ellos te han hecho alguien y tú se lo metes todo por el culo. Muy mal. Eso por un lado. Por otro, imagínense, miles de técnicos, ayudantes, becarios, señoras de la limpieza, actores, extras que ven como sus trabajos peligran, porque las grandes cadenas pierden millones de dólares (la ceremonia frustrada de los Globos de Oro como ejemplo), y porque simplemente no hay nada que grabar, no hay guiones.
Por tanto, no, no estoy a favor de la maldita huelga de guionistas. Habrá otras formas de presión, vaya, como que son guionistas ¿no? podrán pensar en algo emocionante y original para conseguir sus objetivos sin fastidiar a tanta gente que no tiene nada que ver y que encima han de solidarizarse con ellos, porque sino les van a señalar con el dedo cuando acudan al trabajo.
Y es que además, los guionistas están dentro de una industria, la del audiovisual, en crisis. La gente no va a los cines, internet lo devora todo sin que nadie pague un duro. Lo mínimo que podrían hacer es esforzarse para sacar del pozo a la industria que les paga. Porque cualquier día de estos, ellos y nosotros nos vamos a ir a la mierda. Y a mi se me pone la piel de gallina con solo pensar que tendré que volver a echar un currículum en la FNAC.

miércoles, enero 16, 2008

GALLARDÓN OUT

Tampoco nos pondremos a llorar, al final parece que los que no comulgamos con el PP sí lo haríamos con Gallardón. Para, para. Lo que si ocurre es que el partido (¿de Rajoy?) está tomando ya un color siniestro. Echan al único tipo que la otra media España parece soportar, y el único que podía encabezar algún día un giro de timón que apeara a las tacañonas Aceves, Aguirre, Zaplana, luego fichan a un amigo de Catalunya, Manuel Pizarro, dejan a la Botella como única alcaldesa posible en Madrid, siguen sacando videos que sonrojan y siguen siendo la piedra molesta y torpe que impide que en este país, los políticos estén un poco menos crispados. Todo normal. El PP en su salsa. Han reajustado la máquina para que todo siga igual, aunque más feo, con más cemento. Si ahora van y pierden, que se preparen.

martes, enero 15, 2008

RICHARD HAWLEY


Este tipo con pinta de despistado es Richard Hawley. Antes militaba en Pulp, pero vendió su alma al diablo de Frank Sinatra y renació como crooner moderno. Una música encantadora la de este hombre. Tonadas nocturnas, de club humeante a la hora de cerrar y de calles mojadas cuando vuelves a casa antes del amanecer. Su guitarra es fina y elegante, y su voz profunda, un agujero negro donde las palabras resuenan hasta desvanecerse. Su último disco no es este Cole´s corner de la foto, es otro titulado Lady´s Bridge, pero para mi gusto ha bajado un pelín el nivel. Sin embargo, Cole´s Corner es una joya, como también el anterior Late night final.
Este tipo (inglés de los pies a la cabeza) ya nació con un traje negro y una guitarra dorada colgada en la espalda. Le deseo todos los sinsabores de la vida, para que así luego pueda convertirlos en canción.

lunes, enero 14, 2008

FRAGÀNCIA SOCIALISTA

Parlem de temes desagradables. Els socialistes de Catalunya presenten una fragància per aquestes eleccions. Repeteixo. Una fragància. Colònia. Diuen que volen extendre les olors de la rosa socialista per allà on vagin. Ostia. No hi ha res a fer. Els polítics o són hipòcrites i avorrits, o són uns pallassos i uns horteres. No hi ha cosa pitjor que un polític il-luminat que pensa que ha trobat la gran idea de la seva vida. Nomès amb aquest anunci ja venen ganes de mirar la Hola i veure les noves peripècies de Sarkozy i la Bruni. O de fer-se okupa, mira tu. Pólítics, si us plau, no volem fragàncies, volem feina silenciosa, transparent, il-lusionant. Fora els horteres del poder.

sábado, enero 12, 2008

VACACIONES EN ANNECY, PAN Y MANTEQUILLA


De niño me llevaron al lago de Annecy. Dormíamos en una habitación con bigas de madera, y abrías la ventana y tenías la mejor vista del universo. El lago, y encima, las montañas. Todo era verde, un verde elegante y delicado, las casitas con esos tejados salpicaban sutilmente el terreno, el muelle de ensueño, las barcas en el lago. Pudimos alquilar una yo y mis hermanos para darnos una vuelta por esas aguas tan maravillosas, las más limpias de Europa, decía mi padre. En la barquita a motor, mi hermana iba gritando "¡izquierda!", "¡derecha!", todavía no se por qué, aunque se que a mi hermano le sacaba de quicio. Éramos casi niños, ellos ya adolescentes creo, y nos vestían como ridículos pimpollos encorbatados para ir a cenar. Cenábamos en los mejores restaurantes y mi menú consistía en atiborrarme a base de pan y mantequilla. Lo otro ya no me interesaba. Yo lo que quería era subir a la habitación, pensar que todo eso era mio, meterme en la cama que me había elegido, toquetear el televisor, abrir los cajones, colocar las cartas y el papel con el logo del hotel como si estuviera en mi propio despacho.
Los viajes en mi familia eran siempre así. El viaje a Annecy es mágico, el auberge du Père Bise es mágico, la ciudad de Annecy mágica. Incluso una noche que nos enrolamos con mis padres en un barco tipo cena y espectáculo que recorría el lago. La cena supongo que era justita, pero el espectáculo... unas bailarinas se quedaban en tetas, y yo miraba a mis padres como si eso ya no fuera conmigo, tan solo para disimular mi evidente turbación. Supongo que en esos viajes faltaba una francesita de mi edad con la que pasear por el muelle de madera y vivir una inocente y bonita historia de amor. Pero faltaban muchos, muchos años para algo semejante, y la verdad es que no fue exactamente eso. De momento, tendría que conformarme con el pan y la mantequilla.
No he vuelto a encontrar un sitio tan bonito que ese.

miércoles, enero 09, 2008

TRANSMETRE EL MISSATGE

Comencem de nou el curs a l´escola. Els nens són com formigues que surten del cau i tornen a còrrer per passadissos, i es fiquen a les classes, i mengen al migdia i es desparramen sense ordre a l´hora del pati. No existeixen durant les vacances, però surten del niu ara. Llavors, devant d´ells, tornes a parlar d´aquella manera lenta, quasi bé musical perque t´entenguin, i tornes a pensar que aquesta és una de les coses importants, que t´entenguin. Expresar-nos, saber transmetre les nostres idees. Quantes vegades pensem que diem perfectament el que pensem i de fet, tot queda deformat i espatllat quan comencem a parlar. Però a classe, amb els nens, et retrobes amb aquesta necessitat obligatòria de fer-te entenedor. Mesures les paraules, esculls els espais, corregeixes sobre la marxa, modeles el missatge i el vas tallant per dir "Arnau!", si l´Arnau parla, "Clara, vinga", si la Clara és distreu, mirant de no perdre el fil, la cançó, la música. Un dels problemes de la vida adulta és saber-se geni de pensament i creure que quan diguis les coses, quan et comuniquis, ho continuaràs sent. Pensar és una cosa, el-laborar un missatge entenedor una altra. I no és fàcil. Al cole n´aprens.

martes, enero 08, 2008

CALENTANDO EL DEBATE LINGÜÍSTICO

Ahora el PP saca un video con una grabación real de una mujer que llama al Departament d´Educació de la Generalitat preguntando si su hijo puede estudiar castellano y catalán en igualdad de condiciones en alguna escuela. La respuesta del departamento: no, castellano en alguna asignatura en concreto, pero la enseñanza aquí, en Catalunya, es en catalán.
Otro intento del PP de sacar del freezer el debate lingüístico y otra muestra clara de que no se enteran. Bien, sí se enteran, porque lo saben muy bien, pero les da igual, la cuestión es caldear el ambiente. Pero todos conocemos lo que pasa realmente en Catalunya: Yo mismo escribo en castellano el 95% de las veces, pienso en castellano, y en casa con mi pareja, hablo castellano. Pero es que cada uno tiene la libertad de hablar en lo que quiera, y por otro lado, el bilingüismo es un hecho probado, y como he oído hoy en la radio, sobretodo en los catalanohablantes, los que hemos crecido en un entorno familiar en que se hablaba catalán y que a la más mínima cambiamos al castellano por comodidad. Ahora, la enseñanza, en catalán, sí. La escuela, en catalán, sí. No es discriminar a ninguna persona, nacionalidad u idioma, no es nada tan mezquino. Es que en Catalunya, el idioma es el catalán, con todo lo contradictorio que eso parezca viniendo de estas líneas escritas en el idioma del Mio Cid. Somos catalanes, y que aquí venga quién lo desee; mi ciudad y mi país cambian, hay miles de personas de mil lugares distintos, y aquí, el más catalán tiene algún abuelo o bisabuelo de la Rioja o Andalucía. So what. Basta de lloriquear, basta de montar numeritos con que a mi hijo no lo puedo matricular en ningún colegio porque queremos enseñanza en castellano y eso aquí es imposible. Que tu hijo estudie y punto. Que tu hijo no es gilipollas mujer, que saldrá para delante. Que esto es Catalunya, y la enseñanza, en catalán.

lunes, enero 07, 2008

TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS: RUNNIN´DOWN A DREAM


És un dels llançaments més importants dels últims mesos. Revistes especialitzades, blogs, webs, tothom està d´acord, Runnin´down a dream fuig de qualsevol classificació, és més que un DVD musical o un documental, o una filmació d´un concert. És el màxim homenatge audiovisual que pot rebre una banda com Tom Petty & The Heartbreakers, desprès de 30 anys en la carretera.
Són tres DVD´s, dos dedicats a l´excel-lent documental dirigit per Peter Bogdanovich (¿Podeu trobar millor combinació? Petty i Bogdanovich. Increible), un repàs sobradíssim de material antic, entretingut i molt sincer (no tot són flors i violes, i si un membre dels Heartbreakers ha de parlar malament d´algun disc o d´algun company, ho fa), a la carrera d´aquesta institució americana. Un documental exemplar, quatre hores que et poden passar volant. I quantes cançons, quants moments de música bella, atemporal, amb les melodies inigualables de Tom i la cruixent base sonora dels seus amics. Moments tristos, com la mort per sobredosi de Howie Epstein, el segon baixista dels Heartbreakers, o moments irrepetibles, com la gira amb Dylan, on Petty i els seus es van fer grans aprenent a improvisar amb un Dylan més lliure i còmode que mai.
El tercer DVD és un concert del 2006 a Gainsville, el poble natal de Tom, que encara he de visionar sencer, però en fi, què podem dir si el repertori comença amb Listen to her heart i acaba amb American Girl... Donçs que tot el que hi ha enmig serà igual de bo.
Finalment, un CD, aquest de versions alternatives o inèdits de la discografia de Petty.
La presentació, meravellosa, tal i com ha de ser. Una peça que hom està orgullós de tenir a casa. Sabeu aquestes revistes del cor on els ducs i marquesos ensenyen la seva mansió, i a les taules dels menjadors, sempre veus volums luxosos i gegants de Leonardo da Vinci o La pintura del Renacimiento, coses d´aquestes per fardar de cultura, donçs bé, si veniu a casa meva, ja sabeu que hi tindré a la taula per fardar: El DVD de l´any (passat), Runnin´down a dream.

sábado, enero 05, 2008

REYES


El Rey os desea para mañana un feliz día de Reyes.
Esta es una instantánea de su celebración particular de la vigilia de Reyes. Interpretando Polk Salad Annie ante los impostores Gaspar, Baltasar y Melchor, arrepentidos por haber suplantado el título que Elvis posee desde que nació.

REI I ESGLÈSIA

Amb el rei passa com amb l´esglèsia, no m´agrada que se´n parli. Perque en el fons, aquestes institucions són com miratges on la gent enforteix conviccions, i on creem debats fogosos, i on ens retrobem amb les nostres idees polítiques. Són temes de discussió fàcils i agraïts, per gent fàcil, que nomès vol recordar-se a si mateixa que és d´esquerres, o de dretes, o el que sigui.
Però el rei, el fotut rei que plena portades de diaris en els últims temps, o els bisbes, que de tant en quan surten de no sé on (ah, si, d´esglèsies mig buides) per formular declaracions apocalíptiques, ens allunyen de la zona zero dels nostres debats i preocupacions. Això és, el país que volem, els nostres diners, la inmigració, tot el que ens afecta de veritat cada dia.
Finalment però, són els mateixos polítics els que animen aquests debats-miratge, com sempre, perque millor discutir de temes inútils, com això de que cada espanyol paga vint cèntims a l´any a la familia reial, que apropar-nos a massa a la realitat.
El rei? Mira, em dóna igual, si hi és que no molesti, que calli i punt. Els bisbes? Que mantinguin el negoci, com sempre han fet, que hi ha gent que els necessita, però també calladets i a caseta.

jueves, enero 03, 2008

LA VIDA EN UN SÚPER


Nunca es tarde para hablar de supermercados. Adoro los supermercados, aunque a veces me de pereza ir. Y los adoro tanto que ahí va un top 5 de los supers de mi barrio. De mejor a peor.
En la época del mp3 y todo lo que no puedes tocar, qué mejor que reivindicar los supers como reductos de la fisicidad, del objeto, del acto de ver, oler y tocar.
Mi top 5:

1- KEISY.
Un súper clase. En calle Borrell por encima de Av. Roma. El logo de la puta ardilla lo dice todo: cercanía, buen humor y carrinclonería. Es un súper de barrio con el punto decadente que debe tener un lugar donde la gente pasea triste por cortos pasadizos, con carros viejísimos y chirriantes. Hay supers de gente triste, y Keisy, con todo lo carismático que resulta, es triste. Tiene dos entradas o salidas, por lo que si hay cola en una caja, coges y te vas al otro lado del local. Las cajas no tienen nada que ver con las naves espaciales de cualquier Carrefour, aquí la compra se te desborda antes de que la cajera, empieza a cobrártela.
Deja pasar a la anciana que lleva solo leche. En el Keisy todos somos tan simpáticos y generosos como la ardillita.

2- CAPRABO.
No es un Caprabo cualquiera. Está en Consell de Cent con Urgell, i es una foto sacada de Albania como mínimo. Pequeño, suelo negro sucio, y unas escaleras que te llevan a un piso de arriba donde están los artículos de limpieza y toda esa parte aburrida de cualquier compra: enjuagues bucales, compresas, cepillos de dientes, suavizantes, ah, y un expositor con libros de bolsillo, faltaría más.
La marca Caprabo lo mantiene como museo, creo, porque de otro modo no tiene sentido. En Albania se manejan con locales más decentes, repito.
Las colas se acumulan en un plis, aunque la cajera, hoy era alguien de Rumanía o algo así, te ofrece llamar a una compañera para que abra otra caja, cosa que, visto el panorama, te da como pena, sobre todo porque igual esa compañera ni está. Tiene por cierto una bodega bien surtida de Sangre de Toro, Siglo (el de la tela de saco) y demás luminarias de la enología urbana. Y algo maravilloso, sensacional: tienen safers (los protectores anti robo típicos de las tiendas de cd´s o dvd´s) en las latas de berberechos. Os lo juro, ¡Una puta lata de berberechos de 1 euro protegida con un ortopédico safer! Lo nunca visto desde Málagfa, donde en un Super Sol, encerraban los desodorantes en armarios herméticos ¡Cómo si fueran botellas de Chivas! Vaya país...

3- MERCADONA.
Es el lugar al que vamos a limpiar nuestras conciencias. Porque Mercadona es chachi, trata fantásticamente bien a sus empleados, les ofrece servicio de guardería, y les chupa la polla si lo piden. Y la marca Hacendado, oh, buenísima, auténtica. Como veis, muchos tópicos ideales para progres del Eixample. El Mercadona de Calabria es un centro social importante en el barrio. Llenísimo a todas horas y junto a una especie de escuela de cine. Casi nunca hay carros disponibles (¿Se los regalan a los empleados?). Los paquetes de ensalada cortada y lavada, que están tan de moda, son mágicos, y tardan un montón en caducarse. Siempre corre peligro de acercarse más al Lidl que a Caprabo. Lo peor, la estética del local, con menos gracia que una sucursal de Correos.

4- LIDL.
El de la calle Casanova, al lado de la gasolinera y un pseudo gimnásio abandonado donde estuve a punto de apuntarme y en el cual me habrían perforado el trasero solo asomarme por la puerta, este Ldl en concreto, no es de lo más chungo que hay. En Sant Feliu de Guíxols hay uno que es como el Bronx y la Mina metidos en un súper de Can Tunis. A ver coño, al Lidl solo vas si estás en paro, pero paro clínico y económico, o si tienes ganas de brega: bregas con diferentes culturas, todas con el denominador comun de cargar cientos de latas iguales, porque en el Lidl no vas a coger esto y lo otro, en el Lidl VAS A POR TODAS, comida y bebida para cien años; bregas con las cajeras, que te cobran las bolsas, bregas con que en el suelo no hayan desparramadas bolsas de ganchitos abiertas o millares de macarrones rodando hasta la calle. Y bregas con tu salud, porque aquí te la juegas tío, el Lidl y sus productos acortarán tu esperanza de vida, qué te apuestas. Pero todos hemos visitado uno en más de una ocasión. Yo mismo, en una fase ultra decadente de mi vida, me compraba carretadas de cerveza al módico precio de 20 céntimos.

5- CONSUM.
Ha sido la noticia bomba del año pasado. El amable y correcto Super Sol de Urgell con Consell de Cent, el de las cajeras simpáticas, el de las colas, no sé, nuestro súper, fue adquirido, como todos los supersoles de Barcelona, creo, por los diabólicos ejecutivos de Consum. Y nuestro hogar de la compra se ha transformado en una perrería, con una oferta incompleta, y con el puteo de muchas cajeras, las que pudieron quedarse, vaya.
Una tragedia. Yo ya no voy.

Bien.
Esto solo es una pequeña guía. Ahora, tú eliges.
¡Nos vemos en la compra!

FEINA ACABADA

No he gaudit d´aquests dies com vacances de debò. He traballat de valent en un guió que havia d´entregar. Un tema que anava arrossegant-se des de feia massa temps. El pitjor és que tot i que estic content amb la meva feina, sobre tot perque l´he patit, l´he mastegat, degustat, m´he enamorat i l´he volgut assassinar fredament per l´esquena, el pitjor deia, és que quan acabes et trobes sol, i penses que no ho has fet prou bé i et cou una mica tot per les nits i part dels dies. És el material del que estem fets els humans, uns patim, uns altres fan patir, i d´altres viuen d´allò més tranquils.
Cóm es fa per viure tranquil? Ho esbrinaré. Serà un dels propòsits per aquest 2008.

miércoles, enero 02, 2008

SOY LEYENDA


La ciencia ficción nos da una nueva maravilla. Lo digo sin rubor. Y un grana actor, y una gran historia. Todo eso es Soy leyenda, el film que más placer me ha dado en los últimos tiempos. Había leido le libro de Richard Matheson, y había visto El último hombre vivo, la adaptación del mismo protagonizada por Charlton Heston. Pero esto es distinto. La primera hora de la película es perfecta. Un hombre solo en Nueva York, su vida, su locura latente, la relación con un mundo inanimado, sin vida, y la relación con su perro. A veces los americanos utilizan a los perros como recurso fácil de guión, para producir gags, o que el protagonista tenga alguna cosa a la que mirar o hablar, pero aquí la relación de Will Smith (que está tremendo) con Samantha, el can en cuestión, es milimétrica, repleta de matices. Y culmina en dos escenas impactantes: cuando el perro entra en un lugar oscuro donde habita la raza de zombies-vampiros en la que se ha convertido la humanidad, y más adelante, cuando Smith sufre un accidente y queda suspendido por un cable mientras el tiempo pasa, está a punto de caer la noche, y su vida y la de Samantha están a merced de las criaturas, los buscadores de sombras.
El principio mismo del film es un alarde de síntesis y sencillez. Y el final, aunque contiene el tipo de religiosidad mítica que tanto gusta en USA, es perfectamente coherente.
Un film oscuro, absorbente, una adaptación seria, que puede dejar descolocado a más de un espectador poco paciente de centro comercial.

martes, enero 01, 2008

LE CORVUSIER ON THE ROCKS



La prueba de que Málaga y el mundo en general se acerca al apocalipsis.
Una constructora que derriba unas típicas casitas andaluzas para edificar pisos. Oh, problema, la casita de enmedio se niega a vender. Le ofrecen millonadas, pero el hombre, que debe estar chalado, dice que ni por esas. Y la constructora que contesta ¿ah si? pues yo los tengo más grandes y más negros, construiremos igualmente. Bloque a un lado, bloque al otro, y pegaditos que están más monos.
¿El resultado? Una maravilla de la arquitectura y una síntesis del absurdo humano.

domingo, diciembre 30, 2007

CALIMA

Ayer estuvimos en el Calima. Uno de los restaurantes de los que se habla ahora mismo, un sitio al que se mira, se observa, y se especula sobre su futuro ¿Qué pasará? ¿Un nuevo genio de la cocina esta vez en el sur? ¿Caerá una segunda estrella?
Esperaba con inmensas ganas esta visita, intuía que era el momento para ir, cuando un cocinero joven rompe el sesgo y despunta por encima de los demás.
Y pocas veces, o ninguna, ya no lo sé, he comido igual.
La receta mágica:
14 platos.
291 euros.
... Y una noche para el recuerdo.
Pero no quiero hablar de estos platos inéditos, esta geografía andaluza tan maravillosa de Dani García, el cocinero. Esa cultura y ese respeto por la tradición. Ahora debéría hablar de mis padres.
A su edad, pierden la perspectiva, y se pierden ellos mismos en su vida, sus aciertos, sus faltas, su trabajo. A veces bajan la vista y miran al suelo, y entonces no me ven, no ven lo agradecido que estoy. O quizás yo no he sabido decírselo nunca. Porque si ayer viví una noche excepcional fue gracias a mi padre, que me inculcó lo importante que es sentarse a una mesa y comer, y que, como a mis hermanos, nos enseñó el delicado, fascinante y durísimo mecanismo de un restaurante, algo que ya llevamos incorporado en los genes, y que estoy seguro, heredarán con gusto mis hijos. Mi padre nos trajo un mundo nuevo del que ahora disfrutamos, y que sirve, como tantos otros mundos, de metáfora de la vida, de lo que podemos aprender y de lo que nos hace mejores y peores seres humanos.
Y mi madre, también le agradezco la noche de ayer. No solo porque ella financió el tema, sino porque suya es la sensibilidad con la que apreciamos un plato, un vino, lo que sea. Una sensibilidad desgarrada, desgarradora, efervescente e intrincada. La capa nerviosa con la que sentimos y nos hacemos sentir.
Es extraño, pero es así. La cena de ayer con Marta se la debo a ellos.
Pero bien, el Calima. Situado en las lujosamente marbellíes instalaciones de Meliá Don Pepe. Decoración austera, moderna y gustosa, salón ámplio, cuidado con los detalles pero, ay, un servicio que a veces patina. Son jovenes, y tienen cultura de lo que hacen, pero me niego a tener que empezar a comer sin que me hayan traido la carta de vinos, y así algún que otro detalle que hace que te cruces durante dos minutos. Pero bien, la cena se encarriló a partir del segundo o tercer plato, cuando descubrimos qué era lo que pasaba por la mente del cocinero, y eso es su tierra. Es maravilloso que todo lo que comimos ayer sea tan profunda y sencillamente andaluz: ajoblanco, gazpacho, pescado a la manera malagueña, panceta con manteca colorá, aceite de oliva virgen... Todo con sensibilidad, con mucho gusto por salsas, cremas y sopas que atenúan sabores y completan cada plato con su producto. Y lo mejor, ese producto andaluz, razonado, cocinado en estado de gracia, que presentado en el plato, cobra todo su sentido: El fondo de mar es impresionante, ya no porque sabe a mar, sino porque los trocitos de patata francesa, y las diminutas algas constituyen eso, el fondo del mar en tu plato. Luego ese postre, el torcal, que esculpe en un plato de pizarra las extrañas rocas malagueñas. La cocina vista con los ojos. Claro que sí.
Y la culminación, la moraga, una representación en tu mesa de una preciosa tradición malagueña. El clímax de la fiesta. Por un lado (quizás demasiado pirotécnico) te cocinan unas palomitas de sangría al nitrógeno, un espectáculo, si, pero ya digo, un punto exhibicionista, pero eso es solo un acompañamiento frio para la culminación: Los pinchos de distintas ventrescas anclados en una playa malagueña, con su arena, sus piedras, su carbón caliente, como los puestos de espetos que te encuentras por estas tierras, y en otro plato, un pescado más, lomo de lubina, perfecto, extraordinario. Solo eso. Pescado. Y después, los dos postres. Un menú que termina en el mar de forma tan suave, tan genial, es algo sensacional.
Nos fuimos contentos de haberlo vivido, recorriendo el jardincillo del Meliá (y deseando que una intervención divina nos diera una habitación para dormir) y, ya en el coche, cruzando esa ciudad absolutamente cutre que es Marbella.

sábado, diciembre 29, 2007

ANDALUCES Y CATALANES

Estoy pasando unos días en Málaga. Como siempre, y está bien que sea así. Marta es de aquí, y después de casi diez años esto es como un segundo hogar, o un lugar conocido con le cual ya conectas.
El otro día paseaba por el centro, lo único bonito de Málaga vamos, y me reencuentro con unas calles limpias, llenas de gente, luminosas, y con una de las tabernas más auténticas del país, La Casa del Guardia, donde te apuntan las consumiciones en tiza en la madera de la barra, "Las tizas", la llamamos nosotros a esta taberna. Lugares familiares, me siento bien.
Pero Málaga, Andalucía, está tan jodida como Catalunya, aunque lo curioso es que aquí no parecen darse cuenta. Quizás sea esa confianza casi secular en los gobiernos de izquierdas, en su Chaves, en su Junta de Andalucía, o quizás sea que en Catalunya ya estamos en otro universo. Nuestro mal humor alcanza cotas celestiales, y nuestras quejas son también seculares. Supongo que es una mezcla de las dos cosas. Lo que es seguro es que aquí ponen al mal tiempo buena cara, y en mi casa, ponen cara de perro pase lo que pase. Es que aquí ni se imaginan lo cabreados que estamos en Catalunya, aquí todo va normal, de hecho tienen todo el AVE que quieren. Ellos no lo entienden, no entienden la miseria de este país, no entienden que pongamos esa cara de besugo ante las cosas. Y yo no les entiendo a ellos.
En Andalucía noto cierta fe, irracional y estúpida, en los políticos de turno. En mi casa estamos hundidos, nos deprime Montilla, nos decepciona IU, nos deja atónitos Esquerra, pasamos del calvo del PP, que pobre lo han metido en un "embolao", y en cuanto a CiU, bueno, sueñan con un Mesías que no es Artur Mas precisamente (¿Soñarán con Laporta? ¿Con el hijo de Pujol?)
Supongo que todo son perspectivas, y supongo que un poco de fe en alguien no nos vendría mal. Somos el pueblo (eso lo saben bien los andaluces), y el pueblo necesita un pastor, un líder.
Catalans, busquem líder. Paguem bé.

viernes, diciembre 28, 2007

THE BAND


Eran mucho más que la banda que durante unas giras acompañó a Bob Dylan. Entre mediados de los sesenta y 1976, The Band formaron una de las discografías más esenciales del rock. Todo estaba allí, en su música, eran músicos tan versátiles, tan cultos, que toda la música amaericana explotaba en nuevas formas en cada una de sus obras.


Son una de mis bandas más queridas, desde que hace un montón de años mi hermano se compró un greatest hits que me abrió los oidos de golpe a cosas como The weight o The night they drove old dixie down, su canción más emocionante. Luego vino el VHS con The last waltz, su concierto de despedida firmado por Scorsese, y más tarde sus directos con Dylan, el Before the Flood y algún pirata, y más tarde aún, empecé a bucear en su discografía.
Y en mi opinión, todos sus discos son perfectos. Music for Big Pink, The Band, Moondog Matinee, el emocionante Northern Lights - Southern Cross... La riqueza musical es tal, que no encuentro nada comparable. Eran superdotados. Bebían, follaban, vivían a fondo el rock n´ roll, pero sobretodo eran dignos herederos de la música de su país en todas sus vertientes.
Y verlos en directo debía ser atronador, porque entonces, eran country, blues, bluegrass, todo, sublimado en una ceremonia de inagotable rock n´roll. La guitarra de Robbie Robertson, el genio del grupo, abrasaba todos los compases, Richard Manuel pintaba melancólicas canciones con su voz rasgada a cuchillo y alcohol (murió ahorcado años después de la disolución del grupo), Rick Danko (falleció no hace muchos años), otra voz protentosa y personal, expandía la imagen de la banda con su simpatía, Garh Hudson era el científico loco, el barbudo psicótico que arrancaba sonidos supra espaciales de su órgano, y a la batería, otra voz, la de The night they drove old dixie down, Daniel and the secret harp y tantas otras, otro superdotado, Levon Helm.

Nunca es tarde para aprender, para mi nunca lo fue con ellos. Empezando, por ejemplo, con su opera prima, Music for Big Pink, es posible descubrirles, amarles y no abandonarles jamás.


("Music for Big Pink" -1968- El mismo Dylan les pitó la portada. Todo queda en casa)

miércoles, diciembre 26, 2007

URIAH HEEP: ABOMINOG (1982)


Un disco perdido en el tiempo. Y una banda no menos olvidada. Cuánta buena música perdemos a cada año, y lo peor es que no la sustituímos por mejores bandas, mejores canciones. En el absurdo panorama musical del ahora, lo mejor es volver la vista atrás y consolarse.
Uriah Heep fueron un producto típico de los setenta, un rock duro con tintes, a veces, progresivos y épicos, aunque también rockeros de birra y riff grabado en granito, y discos perfectos como Salisbury o Look at yourself. Su imagen de melenudos bigotudos los emparenta directamente con el paleolítico, aunque su música era exquisita a la vez que dura, un producto de artesanos del rock, "artesanos", palabra que ya poco puedes utilizar hoy día al hablar de música.
Abominog fue el intento de esta gente por encajar en la escena heavy de los 80. Y lo consiguieron, con un estilo dinámico, no comercial pero si con poderío radiofónico, canciones con gancho, rápidas y eficaces.
Para la historia, temas como Too scared to run o la versión que se incluye en la reedición del disco, la de uno de los temas más impactantes de los 60: Tin Soldier, de los Small Faces.
La portada, por cierto, de las diez más tremendas de la historia del rock.

26 DE DESEMBRE, SANT ESTEVE

San Esteve està condemnat a desaparèixer en les properes dècades. La nit de Nadal, el dia de Nadal, cap d´any, any nou, reis... no en tenim prou? No, enmig de tot, un dia que a ningú li importa el més mínim, Sant Esteve, i que no fa sino espatllar-te l´estòmac amb més i més menjar. Quan era petit, aquest dia em sobrava perque no hi havien regals, ara em sobra perque mira, no li veig el sentit. A més, ha faltat mitja familia, ens hem quedat jo, la Marta i els meus pares, i allò semblava més un funeral que una celebració. A més estava fotut de la panxa, però això és una cosa que em passa cada Nadal. L´estrès familiar, la feina, el mal de panxa, les sensacions un punt dolces, un punt amargues...
Ens fem grans, i les festes no són el que eren. Ara ho veiem tot, el que hi ha darrera dels canelons, dels regals, del cava, de la posada en escena, i el que trobem no és sempre un paisatge de familia vora la xemeneia encesa, i la finestra i la neu a fora. Tots tenim molta merda darrera, i sembla que aquesta també la caga el tió aquests dies.

martes, diciembre 25, 2007

MARC BOLAN!!!!!


Otro recuerdo para el metal guru.

"I move like a cat, charge like a ram, sting like a bee
Babe I want to be your man, hey
It´s plain to see you were meant for me
I´m your toy, the 20th century boy"