domingo, diciembre 23, 2007

QUIMET & QUIMET

Menjar hauria de ser no solament quelcom gastronòmic, ja sigui omplir l´estòmac o l´esperit. Menjar hauria de ser un ritual de reconciliació amb el món. M´explico.
El mes de juliol vinent, milers de persones (si, jo també, i això que després critico furiosament els actes massius) aniran al Camp Nou a veure al Bruce. Aquell dia, l´espectacle estarà a l´escenari, però també a a la grada, i això últim és important, aquest sentiment de comunitat, d´alegria cronometrada, paral-lela, un sentiment teu que en un moment precís tenen vuitanta mil persones més. Et reconcilies amb la gent, amb el fet de compartir experiències simultànies amb els demès. Donçs bé, hi han bars i restaurants que et permeten tindre aquesta sensació. Fa no gaire vam anar al Quimet & Quimet, un bareto de tota la vida que prepara delicioses tapes de fumats, torta del casar, anxoves, en fi. Fantàstic. Estàs de peu, i sempre a reventar de gent, de vegades menges més a fora del local que a dins. Però es sensacional passejar la mirada pels clients (des de gent del barri fins a jovent benestant importat d´altres zones urbanes) i veure com gaudeixen d´un ritual comú. El ritual que marca en aquest cas, el mateix Quimet & Quimet, igual que al concert del Camp Nou, el ritual el marcarà el Bruce i la seva banda. Un ritual de peu, on parles a un volum mig / alt, un ritual alegre i viu, amb cambrers alegres i ràpids, sempre en tensió, sempre amb un punt d´agobio, d´ostia puta que no arribem, però és que ja està bé així. Tot és el ritual. Les ampolles de vi a les altes prestatgeries, les llaunes de tonyina, el salmó, el bacallà... I els qui, com tu, presencien i participen en el ritual encantats de la vida.
Barcelona no és ciutat de tapes, això està clar, però el Quimet & Quimet n´és l´excepció. Ideal per un aperitiu ràpid i vibrant i desprès, a dinar fantàsticament bé on tu vulguis. Ens queda tot el dia per nosaltres.

FUENTE DE VIDA


Uno ha de estar siempre agradecido por las cosas buenas de la vida. Y, si, mucha música, cine, comer y beber, pero hay algo que está por encima de todo eso, y a eso precisamente rindo pleitesía desde hace varios años, cada día de mi vida. Señoras, señores: la fuente de la vida ¡el ventolín!
No me he drogado nunca, la verdad, a parte de porros, que nunca me causaban un efecto demasiado memorable, a parte del coñazo extremo de tenértelo que fabricar, pero estoy seguro que un chute de ventolín es un buen sustitutivo de cualquier tipo de droga. Absorbes ese maná amargo al coger aire, y notas que te penetra, y que todo el aparato respiratorio se abre de par en par, cual flor de primavera. Y entonces, es que es un placer orgásmico, es como si dios bajara y te dijera: mira, te doy un poco más de vida, disfrútala tio, te quiero.
El ventolín es mi gran amigo. No hay nada mejor que un ventolín lleno a rebosar, y nada peor que uno a punto de terminarse, porque entonces cuando te chutas, te quedas a medio camino, y lo pasas fatal. Pero esa es la parte oscura del asma, de la cual mejor no hablar.
Fijaros en el diseño del ventolín, una máquina perfecta, una pistola que dispara balas de vida (¿alguien recuerda la escena del matón y el ventolín en una de las pelis de los Cohen, aquella con Clooney y Zeta-Jones? Los ventolinoinómanos la tenemos en gran estima). El azul, ese azul clínico, de hospital de la posguerra, el cuello, justo para que lo puedas agarrar bien fuerte, el tapón de un color más oscuro. No hay detalles supérfluos, es el minimalismo hecho medicina.
Tengo un ventolín en cada rincón de mi casa, y llevo uno en el bolso, aunque también lo encontrarás en mi coche y en mi despacho. Adoro a mi médico de la seguridad social porque me lo receta sin hacer preguntas (otro día hablaré del inhalador para profesionales ¡¡el Symbicort Thurbohaler !!).
La vida sin mi ventolín no sería igual.
Venga, todos a inhalar conmigo: destapad, a la boca y uno, dos... ¡tres!: ssshhhhhuuuuuugggggggggggaaahhhhhhhhh!!!!!

viernes, diciembre 21, 2007

PETER NOS DESEA FELIZ NAVIDAD


Peter Cushing es un caballero responsable, y por eso no deja de trabajar en sus experimentos para acercarse a dios, ni siquiera en estas fechas tan señaladas.
Él me encarga que os felicite la navidad a todos los que teneis la amabilidad de dejaros caer por aquí de vez en cuando, en especial a mi Martita.

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

(Igualmente Peter)

MI EXTRAÑO DISCO NAVIDEÑO.


La música de los Beach Boys siempre ha estado ligada al sol, la playa y las altas temperaturas. Pero yo, no se por qué, los veo muy invernales. De hecho, si ves fotos suyas de su interesantísima etapa setentera, parece que los tipos vivieran en alguna región perdida de Siberia: barbudos, blanquecinos, forrados con chaquetas de piel y todo menos sexys.
Bien, pues fueron unas navidades de hace tiempo cuando descubrí uno de sus mejoresa discos. Beach Boys Love You. Le tengo cariño por muchas razones, es del año en que nací, 1976, y aparentemente es una mierda de disco. Brian Wilson estaba hecho un globo, con el cerebro emborronado y la voz, esa preciosa voz, destrozada por el tabaco. Los demás aportaban poco, como es habitual, a menos que no fuera algún toque genial de Carl o Dennis Wilson. Decadencia total. Y para colmo, el año anterior, habían anunciado a bombo y platillo el retorno de Brian a los estudios, después de años de inactividad (encerrado en su mansión californiana, comiendo y viendo la tele, y fumando carretadas de cigarrillos), con un disco decepcionante: 15 Big Ones. Así que nada parecía indicar que este Beach Boys Love You fuera a ser distinto. Pero lo es.
Es música original, no hay guitarras, todo es teclado, y teclado un poco de estar por casa, como de juguete, los coros no están trabajados, no son LOS COROS que se le supone a un disco de los Beach Boys, y las canciones son muy sencillas, simplonas, y las letras, en fin, hay una dedicada a Johnny Carson que lo borda:

"Who is the man that we admire? Johnny Carson is a real light wire"

Música de Barrio Sésamo.
Pero hay un milagro en estas canciones, tienen alma, te llenan desde su infantil simplicidad. Te emocionan porque no pretenden nada. No son una espectacular chica en Malibú, es una chiquilla con una sonrisa y un "hola". Nada más. Es un disco encantador. Ningún clásico, ninguna canción memorable, pero mucha emotividad aquí y allá.
Mona es maravillosa, y más todavía cuando escuchas la cascadísima voz de Brian. Ya no es un ruiseñor, pero ahora saca algo más de sus entrañas.
Solar System es una preciosa ida de olla, un juguete inútil y precioso, y Let´sput our hearts together (que canta Brian con su mujer de entonces) la versión wilsoniana de los duos de Marvin Gaye con Tammi Terrell.
Gran disco. Mi disco navideño.

Una última frase del bueno de Brian, recordadla antes de levantaros cada día, os hará mejores personas:

"Solar System brings us wisdom"
"Solar System brings us wisdom"
"Solar System brings us wisdom"

martes, diciembre 18, 2007

LEELA


Todo lo que un hombre puede desear. La mujer cíclope criada por mutantes, capitana de una nave de mensajería, con grandes senos, gran personalidad y el pelo lila. Ideal como cabeza de familia.
Futurama es una serie clásica, a la altura de los Simpson. Si, si.

lunes, diciembre 17, 2007

SERIES TV

Las series son el cine de hoy. Aquí en España cada vez es más difícil producir cine, mientras que la televisión ha descubierto un filón de éxito y (a veces) calidad, con las series de TV, americanas of course. Dime que serie ves y te diré quién eres.

Las que a mi me gustan:

1- HEROES: Sin duda, el enganche que me proporcionó la primera temporada, casi perfecta, hará que acabe disfrutando de la segunda, que empieza titubeante y sin una dirección determinada. Pasa con las series hoy en día, te atrapan en los primeros capítulos, y con eso ya les basta. Hay series que gastan una millonada en el piloto y luego bajan el listón en el resto de capítulos. Lo importante es que te subas al tren al principio, luego ya veremos.

2- LITTLE BRITAIN: Amo a estos dos actores. La seghunda y tercera temporada tiene menos personajes, menos gags, pero siguen dando en el clavo. Un placer.

3- THE KILLING POINT: Una serie humilde, o eso parece, pero llena de fuerza. He visto cuatro episodios, y de momento la narración son las 36 horas de un claustrofóbico atraco a un banco desde la perspectiva de los atracadores, que mantienen secuestrados a los clientes, y las fuerzas del orden que les acosan.

4- DEXTER: La serie del asesino que solo mata a asesinos, haciéndoles sufrir de lo lindo: ahora te meto el taladro por el ojo, ahora te arranco la piel a tiras... Rosa Montero la puso a parir en un artículo, por ser tan detestable que el protagonista sea un cabrón supuestamente atractivo como este Dexter. Venga, ya será menos.

5- EUREKA: Graciosa serie de ciencia ficción. Un pueblo habitado por cerebros privilegiados protegidos por el gobierno, que se dedican a inventar para el bien de la humanidad y a meterse en líos cuando sus inventos causan explosiones, resurecciones y rupturas espacio-temporales.

jueves, diciembre 13, 2007

ROBERT PLANT & ALISON KRAUSS: RAISING SAND.


Me gusta escribir sobre buenos discos aquí, sobretodo cuando yo mismo necesito buena música en mi vida.
Robert Plant ha salido en todos los diarios y televisiones del mundo porque se reunió con Led Zeppelin en el fantástico concierto de Londres. Pero también debería ser noticia porque es el miembro de la banda con el coco mejor amueblado, el que ha tenido una carrera en solitario más arriesgada, personal y fructifera.
Su última lección es un disco a dúo con Alison Krauss. Una exquisitez, canciones bellas y misteriosas, versiones sorprendentes (ahí está ese Fortune teller, tema que yo adoraba en sus versiones de los Stones y de los Who en el directo Live at Leeds), un sonido envolvente, es música que poco a poco te atrapa, y no son canciones, es el tipo de disco que es más un sonido y un estado de ánimo concreto. El gelocatil que necesitas en determinados momentos.

martes, diciembre 11, 2007

ASÍ ESTAMOS, VAYA CON LA MINISTRA Y OTRAS CONSIDERACIONES.

La política está por los suelos. Peor que el sector musical, peor que la Barcelona prehistórica que nos venden en el Vivir de La Vanguardia, peor que Ronaldinho, peor que todo.

Creo que estamos inmersos en un periodo oscuro, negro negro. Hay miles, millones de tipos como yo, que estamos tan desilusionados, tan cansados, que preferimos dedicar nuestro tiempo a pensar en King Diamond, o en el Tomate (anda que cómo se pasa el Jorge Javier Vázquez, dice que los de Se lo que hicisteis... de la Sexta se drogan y tal) y olvidar que existen ellos, los tipos a los que votamos.

Es como si alguien hubiera metido un palo en la rueda, pero un palo que no saca ni dios, en parte porque a ningún político de ningún partido le interesa liderar nada, tomar las ilusiones de la gente y transformarlas en un país que valga la pena. No, porque si lo hicieran se expondrían al error, o a la pérdida de espacio mediático (cuando las cosas van bien, cambiamos de canal, preferimos ver a Acebes -¡miserables!- y a los demás despreciarse unos a otros). El partido del poder hace lo justo siempre, pero nunca llegará a la mitad de lo que prometía, y peor, a la mitad de lo que tú esperabas. Es como los sociatas. Lo de sus primeros meses de legislatura, leyes de alcance social, a favor de los gays, luego sacar a los boinas verdes de Irak, buenas palabras y mejores modos, y las ilusiones por la negociación con ETA. Pero ahora qué coño tenemos. Una insoportable ministra de fomento, que de verdad que ofende, y que si fuera pepera, vamos, es que estaría exiliada a Filipinas por lo menos. Da asco ver como desde el PSC protege a la Magdalena esta, como mucho, el alcalde de Barna, ese que grita, dijo que ella tenía un problema de comunicación, ¡problema de comunicación! Claro, si es que no nos comunicamos, de hecho, los trenes no llegan, ¡cómo nos vamos a comunicar!

Lo de esta señora es lo que hay cuando un partido pasa demasiado tiempo en el poder (¡y en este caso no llega a una legislatura!), a saber, chulerío, prepotencia, y un instinto salvaje de supervivencia, de que aquí no me mueve ni el diablo. La señora esta me recuerda a Gil, a la España cañí y bien negra, a Encarna Sánchez, a... En fin, sus referentes no son precisamente Indalecio Prieto.

El país tiene más problemas, y el gobierno unos cuantos claro, pero la ministra de fomento, toda ella, es un resumen, la esencia y el problema en toda su negrura.

viernes, diciembre 07, 2007

MUERTE DE UN PRESIDENTE


No me gustó nada Muerte de un presidente. Es un falso documental que especula sobre un atentado mortal contra Bush ¿Qué ocurriría si mataran al hombre más poderoso del planeta? ¿Quién y por qué sería capaz de apretar el gatillo? ¿Cómo serían esos momentos de histeria después del magnicidio? ¿Cuáles serían las consecuencias a nivel internacional?
El punto de partida es atrayente, por eso fuí a verla. Y la película se mantiene hasta que, en fin, matan al presi. Luego son tres cuartos de hora de aburrimiento, declaraciones de los cargos del partido, de los jefes de seguridad, extractos de falsos noticiarios, pero todo muy unidireccional, muy soso, no llegan a explotar la idea, por lo menos hasta el tramo final, cuando llega la solución del film: si lo mata un joven que residía en Chicago, lugar del crimen, y que se descubre que había estado (por error, o exceso de inocencia) en un campo de entrenamiento en Afganistan, o, la mejor y más emocionante y aleccionadora idea, que lo haya matado el padre desengañado de un joven soldado muerto en Irak. Así, la película apunta a que el descontento de la gente por la actuación de los USA en tierras lejanas puede traducirse en locuras como llegar a matar al hombre que, ese padre, cree culpable de la muerte de su hijo. Por supuesto, en el film se nos muestra que el gobierno americano prefiere cargar las culpas sobre el jovencito musulmán, así les conviene, y de paso aumentan la presión en Oriente Medio sin que nadie dude de su justificación.
Lástima que la parte central de la película no conduzca a nada, no es que necesitemos a Michale Moore, no es la pretensión de Muerte de un presidente ofrecer un panfleto explosivo y demagógico, pero las cualidades como director de Moore en cuanto a ideas de montaje, visuales y sentido del humor y del ritmo si hubieran sido deseables en esta película. Yo es que bostecé mucho. Pero que mucho.

jueves, diciembre 06, 2007

DE PONT

Un dimecres disfressat de divendres. Tanta il-lusió per aquest pont i desprès, dilluns, tots direm que no l´hem aprofitat prou. Serà necessari donçs fer l´aperitiu demà, divendres, dissabte i diumenge, anar al cinema a veure qualsevol pel-lícula, la que vulguis, tu tries, procura anar a sopar un d´aquests dies, i que sigui especial i magnífic, gasta el que puguis, però sempre un xic més de l´habitual, varia els hàbits, ves a dormir més tard o més aviat, fes el contrari del que hom espera de tu, i quan surtis al carrer mira el que tens devant, perqué els sorolls, els fums, la merda i el color del carrer Aragó o on collons visquis no seran els mateixos. El ritme i la cadència, la música i tot i més serà diferent.
I recorda que quan sigui diumenge i tinguis por i fàstic pel dilluns, recorda que això és la vida, i que el dilluns té els seus sabors, les seves lluites (guanyades, si, guanyades) i els seus ritmes, i que el dilluns és sempre un signe d´esperança, si vols, pel divendres. O el que tu vulguis.

martes, diciembre 04, 2007

DE SOPAR AMB LES PROFES

Ahir un sopar amb professores de l´escola on treballo, a l´Ottimo, un restaurant italià amb certes pretensions al carrer Enric Granados.
El món del magisteri és curiós, i una de les coses que més em sorprèn és que hi han molts profes que portant quasi bé quaranta anys en primera linia semblen jovenets (nomès que amb una experiència i una personalitat devant dels nens que de vegades resulta màgica) i segueixen tenint idees, força i ganes, i parlen d´aquest o de l´altre nen com si no n´haguessin conegut a milers d´ells. L´ofici de professor hauria d´estar allà dalt de tot, junt amb el de cirurgià o notari, però en aquests temps de mediocres i egoistes, cada cop es senten més veus que critiquen al sector, o et trobes casos de pares que és queixen de que no entenen als seus fills al cole, i que aquests ho passen malament, quan de fet, els nens abans de passar a escola s´han format a la llar i gran part del que ens trobem a les classes és el que els mateixos pares han construït a casa.
I d´altra banda, no m´oblido dels nois i noies en pràctiques o de primer any, gent igualment abnegada que treballen d´una manera totalment professional i sacrificada. És meravellós veure a noies per les classes que es prenen tan seriosament la seva feina, i que estan com flans abans de la seva primera reunió de pares. Bé, conec a professores que estan com flans devant de la reunió de pares quan ja porten més de vint-i-cinc a les esquenes, i això diu molt sobre aquesta professió. Poc pilot automàtic i molta dedicació i patiment.
El sopar bo: el primer plat una mozzarela bona i grossa, el segon una pasta que emplenava massa i tampoc era gaire especial. Però tot plegat bastant agradable.

MARY GAUTHIER: BETWEEN DAYLIGHT AND DARK


La verdad es que Between dayliht and dark, el nuevo disco de la cantautora Mary Gauthier pinta genial. Es americana oscura, que te va cazando poco a poco, no a cada escucha, sino a cada canción, a su ritmo pausado pero firme. Esta mujer siempre me ha fascinado, su vida había sido un cúmulo de desastres (cárcel incluida) hasta que a los cuarenta empieza a ganarse la vida con la música, después de regentar un restaurante, creo que en Boston. Sus canciones, como las de Steve Earle o Lucinda Williams, son incontestables porque salen de la vida, y de la verdad que hay en ella, en sus vivencias, en la experiencia vital propia. Todo ello pintado con la mejor calidez de la música tradicional americana, de las guitarras acústicas en su punto neblinoso perfecto, de la delicada piel sonora que se ajusta perfectamente a cada canción.
Un disco para disfrutar a solas, mientras trabajas, escribes o vas por la calle.
Ya se que no viene a cuento, pero escuchándola a ella, todavía me da más palo ponerme con el último de Devendra Banhart, o yo que se, Damien Rice o Iron & Wine, no se, el tipo de cantautores que te lo juro, me parecen un torro monumental.

sábado, diciembre 01, 2007

[REC]


A veces el marketing, las grandes campañas publicitarias y en última instancia, el público que responde en masa, a veces, todos ellos tienen razón.
[REC] es una perfecta película de zombies, una narración que va al grano y te lleva consigo hasta el final, con una actriz protagonista que lo borda y dos directores que saben lo que tienen entre manos, a saber, una idea original (una periodista y su cámara graban un documental sobre la actividad nocturna de los bomberos y acaban, en una salida, encerrados en un edificio convertido en un infierno terrorífico, grabando todo lo que pasa. Y la película, por cierto, lo que vemos nosotros, es exclusivamente lo que graba la cámara de los periodistas, como en The Blairwitch project), y después de la idea original, la convicción para no decepcionar este prometedor punto de partida. Las ideas originales han de llegar a buen puerto 90 minutos después.
Cómo se juega en el film con el espacio, los pasillos, las escaleras, las puertas, el off, y sobretodo con la luz y la oscuridad, y con el significado más profundo de esta dualidad: La vida y la muerte, que depende de si ves o no ves (como en Darkness), y en un twist genial, con los protagonistas solos en una habitación en completa oscuridad, como la cámara de video, con la visión nocturna, se convierete en su única via de salvación. Viendo a través de la cámara sobrevivirás. La mirada del cine llevada hasta sus últimas consecuencias. Graba y sobrevivirás.
Y por encima de todo (¿Ya he citado a Manuela Belasco? Esta chica lo borda), un tramo final de veinte minutos que es el terror total. Otra película dentro de la película. Finales así logran congraciarte con el género. Cuánta mierda de cine de terror hay que tragar hasta encontrarte con un final así.

KING DIAMOND, QUE TE MEJORES TIO


A veces los super hombres se ponen enfermos. Uno de mis héroes tiene una hernia discal i ha empezado a anular giras. King Diamond está enfermo.
Este hombre capaz de narrar terroríficas historias a lo Poe en sus discos, este revolucionario de la música con su antigua banda Mercyful Fate, este creador de heavy óperas tan imperecederas como The Puppet Master, Them o Abigail, puede estar jodido de verdad. Ya tiene sus años, y con lo exigente que es su música (cantar como lo hace él, y encima en un contexto heavy, no es como cantar como Moustaki o Serrat), y temo por el futuro de su carrera.
Tendré que escuchar Magic una vez más -es su canción definitiva- para unirme a los espíritus, a las tazas de te llenas de sangre, a la sangre para andar, al fantasma de la familia y al jodido doctor Landau, formar un círculo de despreciable maldad y desearle que se tome las pastillas, se cure y las cosas estén donde deben estar.

NO SORTIM

Ens estem relaxant. Divendres no vam sortir a sopar. No és que portem un ritme de vida desfassat, és que simplement, si et gastes 80-90 euros cada divendres -quan no toca també un diumenge- després és normal que no hi arribis.
Així que vaig agafar sushi d´un restaurant mega pijo de l´Illa Diagonal, i cap a casa. A més, també està bé quedar-te a casa de tant en quant. Poses música, parles i tens la intenció de veure una pel-lícula desprès de sopar, cosa que no fas mai.
És curiós el tema sushi. Ja no és una moda, s´ha convertit en un costum urbanita. A classe puc preguntar als nens qué és el sashimi i tots ho saben. I a la parada aquesta de l´Illa, no hi havien modernillos i snobs, sino bons senyors catalans amb pasta que ja no es fotran un filet de bou o una carn d´olla, sino una plata de sushi i arròs amb vegetals.
El menjar japonés està a Pedralbes i a La Maquinista, al super i properament, segur, a les gasolineres. Aviat els nens s´emocionaran més si els portes al japo que si demanes una pizza gegant.

viernes, noviembre 30, 2007

SPARKS


Hay grupos que, pasadas las décadas, mantienen la ilusión, bueno, tienen infinitas ganas, muchas más que otros que empiezan. Cuando nos peleamos para ir a ver a Bruce Springsteen, cuando grupos que no van a pasar de dos años o tres de vida se sienten los reyes del mundo y llenan Razzmatazzes cuando quieren, otros, con la misma imaginación que cuando empezaron, con el mismo empeño vanguardista y sobretodo con las mismas ganas de divertir, revolucionan el mundo de los conciertos desde su pequeño espacio, el poco que les ha dejado un público y una industria musical tocada de muerte. Hablo de Sparks, la banda de los hermanos Mael que, atención, han decidido entre los meses de mayo y junio tocar 21 conciertos. Normal ¿No? Pues no, porque en cada concierto tocarán exclusivamente uno de sus álbumes. 21 conciertos, 21 álbumes en orden cronológico, empezando por el primero Halfnelson/Sparks, de 1971, pasando por sus obras cumbre Kimono my house, Propaganda e Indiscreet, y terminando en el último concierto con Hello young lovers, su obra más reciente.
Es el sueño de sus fans. Y un acto de energía y supervivencia de unos tipos que pasan de los cincuenta, y que nunca han dejado de ser originales.

martes, noviembre 27, 2007

UN DIA MÉS...

No em puc comparar amb molts amics, familiars etc. però la veritat es que vaig de cul. Tot el dia nerviós, perque un guió és molt maco de fer, però si t´apreta el temps, llavors ja no és tan maco, i venen les incomoditats, els nervis i el cervell es fa més i més petit.
Llavors, al migdia, vaig al cole a donar classes, i aquest any m´ho passo bé, si. De sobte et deixes arrossegar per un altra dinàmica, tot molt ràpid, no pares de parlar, tu cap allà, ara fem això, rius i crides, t´enfades i t´encantes, i al final, un got d´aigua perque tinc la gola seca. Més o menys això es la feina al cole, ah, i de tant en tant menges de conya. Mai haguès imaginat que algun dia apreciaria el menjar escolar.
Quan acaba el cole torno al despatxet i de nou amb el guió. Fumo sense parar, i no és perque quedi cool ni res, és que necessito fer alguna cosa mentre penso o escric, és com si fos impossible i temerari reunir en una sola habitació al Marc i al seu cervell de tres al quart sense l´ajut d´un munt de cigarretes.
Bé, a les 20. 30 he acabat i cap a casa, amb parada al Bracafé per explicar-li a la Marta les novetats del guió. No sé si m´agrada el guió, però un ha d´apostar per alguna cosa, i el temps corre ràpid, així que no em puc permetre aturar-me a pensar. Igual d´aquí uns dies veig que és una merda, però ja ho té això aquest ofici.

domingo, noviembre 25, 2007

BOB DYLAN: MODERN TIMES


No es que el último disco de Dylan, Modern Times (¿volverá a grabar alguno más?) sea interminable, inagotable, inaudito y genial. Es que tiene esa particularidad única de que hay párrafos de esa u otra canción que recuerdas en cualquier momento del día, lo escuchas en tu cabeza, disfrutas de la letra, la mascas, la saboreas una y otra vez.
Thunder on the mountain, la canción que abre el disco, es genial. Música y sobretodo texto, una locura de texto impropia de un tipo al borde de los 70 años. Dos párrafos traducidos como he podido:

Trueno en la montaña y fuego en la Luna.
Jaleo en la calle, el sol a punto de salir.
Hoy es el día, cogeré mi trombón y soplaré.
pués la cosa está que arde aquí y en cualquier sitio.

(...)

Me haré con un ejército, unos cuantos cabrones duros de pelar,
Reclutaré mi ejército en los orfanatos,
ya he estado en la iglesia de San Hernán, he dado mis votos religiosos,
y he mamado la leche de mil vacas.


¡He mamado la leche de mil vacas! Qué frase. Y Today´s the day, gonna grab my trombone and blow.
Buff.

I BUONO AMICI

Hacía ya varios viernes que pensábamos "queremos pasta". Y finalmente, anteayer tuvimos la suerte de descubrir un buen sitio de comida italiana: I buono amici. La carta seducía desde la entrada, y yo me fuí diseñando el menú de la noche antes de entrar: había carnes que prometían, y pastas desde las más básicas hasta cosas más complejas, variedad de precios también. Y un cartelito nos anunciaba que había trufa blanca, cosa que desde luego no nos interesaba porque jamás podremos pagarla.

En el sitio -calle Casanova casi en Diagonal- te atienden bien, una señora que viste un poco "Noche de fin de año del 87" es la jefa (la mujer trabaja, arriba y abajo todo el rato, eso es buena señal), camareros adolescentes y alguno que otro más experto. Simpatía en general y buen pan en un cestito, que el pan para mi es importantísimo, no puedo parar con el pan, como Woody Allen en Scoop.
La cena fue bien, me gusta que un viernes, cuando Barcelona toda sale a cenar en trompa, hayan restaurantes que controlen, que no dejen que docenas de comensales se almacenen en la entrada esperando mesa, que no se pongan histéricos, que te dejen en tu mundo, en tu mesa, comiendo y disfrutando.
Comimos demasiado, como suele pasar por mi culpa. Siempre cojo la carta como si fuera la última carta del mundo mundial. Lo mejor fue una especie de tosta con salami que era sencilla pero te podías comer cinco y dar la cena por terminada tan contentob y feliz. Luego la pasta muy bien, y una carne con parmesano gratinado que me dejó ya fuera de juego. El vino era de Cerdeña, que nos hacía ilusión beber un vino de Cerdeña.
Pagamos la cuenta. O no, porque la targeta no pasaba (fin de mes, qué miedo), así que hubo que hacer un viajecito al cajero y salir del local quedando un poco cutres, pero en fin, siempre la cabeza bien alta.
Lo ideal en I buono amici es una tosta como la que pedimos de primero, compartida, y una pasta de segundo. Y un aperitivillo: mortadela (estaba de la ostia), o tacos de parmesano.

jueves, noviembre 22, 2007

THURSTON MOORE: TREES OUTSIDE THE ACADEMY


El disco en solitario de Thurston Moore, de Sonic Youth se titula Trees outside the academy. Sirve para todo, días soleados, lluvia, nieve. Lo puedes escuchar en casa, en el salón o en el lavabo, en la calle o en el coche. Se acopla a tu estado de ánimo y te arropa. Es sincero y vibrante, las guitarras son correosas pero mayormente acústicas, tensas como siempre, hay un espíritu relajado pero no encantado.
No es Sonic Youth porque no lo pretende, es distinto pero no opuesto. Me encanta este disco.
Lo vi en la tienda y lo compré. Pam. Tuve la intuición de que sería grande y lo es. Ahora en la radio decían que hay que aprender a fiarse de vez en cuando de la intuición. Olerla y arriesgarte un poquito. Aunque comprar este disco no era un riesgo en absoluto.

TEMPS.

Em preocupa el pas del temps, un dia és diumenge, i en no res, ja torna a ser diumenge. Quan era petit això em semblava meravellós, volia dir que els dies de cole acabaven ràpid i de seguida era divendres (al cole, els divendres a mi m´agafava el que els meus amics deien que era "la fiebre del viernes", i em posava a saltar i cridar com una puta, a xisclar i fer carotes, eren els nervis d´acabar el cole, suposo...).
Quan arribes a casa has de fer una valoració del dia i assegurar-te de que l´has aprofitat, que, com en les bones pelis, les bones narracions, el temps gastat ha servit per avançar en alguna cosa. És l´única defensa dels qui, quan fem els trenta (o les vint-i-cinc, o l´edat que sigui), ens rallem amb això del temps. Es que t´ho juro, els dies s´escapen.
Ara que ho sé, els dies s´escapen, també invirteixo menys temps en recordar coses o perdre´m en el passat. Si puc, deixo que la vida m´arrossegui, ara que bufa un vent lleuger i ningú ha destapat el desguàs, perquè llavors l´aigua et porta al fons ben negre del forat en un sospir, i a la teva banyera ja no hi queda aigua, i llavors, the end.

lunes, noviembre 19, 2007

RESTAURANTES: L´OFFICE & INOPIA

El placer gastronómico no tiene porque estar reñido con gastarse una cantidad "normal" de dinero. Lo importante es la base, la honestidad por un lado, y la profesionalidad por otro del restaurante en cuestión.

El Viernes cenamos en L´Office, en la calle Villarroel. Nos atraía el tartar de carne con patatas a la francesa. De hecho, L´Office está regido por franceses y la cocina no está mal, buenas cantidades, demasiado por plato diría yo, y calidad correcta. Pero el servicio horrible. No es honesto, ni tampoco profesional, que un restaurante lleno, un Viernes noche, lo lleven solo, entre cocina y sala, tres tipos y una mujer que te da dos cartas de vinos, una por comensal (???). Lo gracioso (o dramático, no me decido), es que el personaje que lleva la sala está super contento de haberse conocido, para él, según sus palabras, al cliente le importa un pimiento si la comida llega o no llega, él es suficientemente gracioso para amenizar la velada. Pero yo no voy a un restaurante a reir, yo voy a estar con mi pareja y que me dejen en paz. Lo que digo, ni honesto ni profesional.

El Sábado cambió la cosa. El Inopia es un bar de tapas diseñado por el taller de Ferrán Adriá, por lo que aquí hay marca y unas expectativas que deben cumplirse. Han querido montar un ambiente popular, que ya va bien con el barrio, luego han añadido personal joven y atento (la camarera que nos sirvió en la barra, alta, pelo negro, sonreía dijeras lo que dijeras, nos pareció simpática y feliz) con uniforme tipo Formula 1 (repleto de parches con publicidad de Moritz etc. no lo olvidemos, Adriá no es un tipo que cocina, es una marca, o multinacional, o lo que sea pero ya me entendeis) y sobretodo, unas tapas de rechupete.
Las croquetas, cremosas, perfectas por dentro, un lomo de atún que todavía pulula por mis papilas gustativas, el éxito de la casa: la flauta con sardinas, fina fina y delicada. Luego tapillas menos espectaculares, como las bravas, el pincho de cordero o la ensaladilla rusa. Pero en general, ganas de volver y pulirse la carta en unas cuantas visitas. El precio, bien. Y la honestidad y profesionalidad, pués eso, cuando sales del local sonriente y sin un pero, ya queda todo dicho.

Es lo que hay en esto de salir a comer, lo importante es si al terminar piensas que volverás a ese restaurante, o si por el contrario, decides no volver jamás. Todo depende de ellos, de la honestidad, de la profesionalidad.

sábado, noviembre 17, 2007

AC/DC, "PLUG ME IN"


Aquesta caixa de tres DVD´s no és qualsevol cosa. No són els quaranta euros que et cobren, no és la magnífica edició amb mil detallets per amenitzar el visionat, ni tan sols és que, certament, sigui el testimoni visual impactant d´una banda que s´hauria d´estudiar a les escoles (ells són la base, el moll de l´os, cap grup respon d´una forma tan autèntica a l´herència primigènia del rock, a Chuck Berry i abans, al blues més primitiu, AC/DC ens fan viatjar a aquest passat, un pont entre ells mateixos i els ancestres).
Per sobre de tot, aquesta caixa, Plug me in, és una opció de resistència, un acte de compromís. En els pitjors anys de la història de la música, aquests que vivim, posseir un tresor així és quasi bé antisistema, no te´l baixes de gorra, no el tens embutit a l´iPod, és un preciós objecte que pots tocar, olorar, i per sobre de tot, la màgia que hi ha dins.

ANTIFASCISTAS PATÉTICOS

Hoy la han vuelto a liar en Barcelona. Mirad antifascistas, sois unos gilipollas.

Estoy tan harto de que esta gente crea que sus luchas insignificantes (viven para ir en contra los ultraderechistas, otros que tal), por más que haya muerto un chico en el metro de Madrid, que sus jodidas memeces tengan que irrumpir así, en primera página, en plena calle Pelayo, quemando contenedores (¿qué culpa tienen los contenedores?), pintando fachadas (¿qué culpa tiene una fachada?), jodiendo a los mossos, hartos de acudir al puto jardín de infancia "alternativo" que monta esta peña de sucios, y por último a la gente, que un bonito sábado de noviembre se ven en medio de esta juerga violenta sin sentido de tipos con rastas corriendo por ahí, mossos por allá, contenedores ardiendo y banderas que ya me da igual si son esteladas, franquistas o de su puta madre...

Es que no defendeis ninguan libertad tios, todo lo contrario, fastidiais a la gente. Trabajad, fundad una ONG coño, que el mundo no es solo malabares y tonterías con los ultras. Que el mundo, enteraros, no os necesita.
Y lo peor es que un día se os pasará la tontería. Y me cruzaré con vosotros mientras vais a un triste trabajo en traje y corbata. Y vuestra estúpida juventud será solo tema de conversación el domingo con la familia y el crio. Y luego tendreis el morro de disfrazarlo todo de mayo del 68. Vamos hombre.