lunes, diciembre 17, 2012

POR FIN GRABO NUEVO TEMA DE CINDER & SONS

Mi proyecto musical en solitario Cinder & sons se resiste a morir enterrado por el trabajo, mi vida como padre o el hastío que nos contagia esta sociedad quemada y arrasada por unos pocos. Esta vez, se han unido a la aventura dos geniales colaboradores, Lluís Díez y Pol Cardona, y el proyecto ha dado un giro hacia nuevos sonidos, nuevas texturas. Bueno, espero que esta canción os guste ¡y me encantaría también que opináseis!

sábado, diciembre 15, 2012

UNA HISTORIA BONITA

Está claro que algo está cambiando en las conciencias de mucha gente con respecto a los derechos de los animales. Ante el siempre inmenso número de hijos de puta capaces de abandonar a perros y gatos en calles y autopistas, y luego volver a casa y seguir pensando que son seres humanos, crece el número de gente concienciada de que algo no va bien en un país de toros, correbous, asesinatos de perros de caza y abandonos en masa. Eli es una amiga y una de las defensoras de los animales más maravillosas que he conocido. Es dulce con ellos, sus perros, y participa activamente en la protectora de Barcelona, todavía recuerdo cómo nos ayudó a subir al coche a Nahir, nuestro labrador adoptado, tan nerviosa que estaba, sin saber dónde la llevaban; Eli vino, y con toda la calma y buen humor, nos ayudó a meter a nuestro querido saco de patatas negro en el coche. Hoy ha publicado en su Facebook una historia terrible con final feliz, gracias a ella, y a los que saben que el abandono de animales es una tara de este país contra la que hay que luchar, aunque te pille en mitad de tu jornada laboral. Transcribo: "Hoy mi dia de trabajo como cartera ha sido peculiar, repartiendo cartas y certificados, de pronto no para de sonar mi telefono cuando puedo cojerlo es mi jefa que vaya en busca de mi compañera que se ha encontrado dos perros abandonados,una mama y su cachorro,que lo dejemos todo lo primero son ellos,yo con mi uniforme de cartera y mi carro corriendo a buscar a mi compi,la encuentro con una perra d e tamaño mediano grande y su cachorro,los vecinos les han bajado agua y latas, otra vecina nos tira por la ventana lo que tiene para que podamos atarlos, ella no llevaba ni collar ni nada, el cachorro un collar mugriento,llamo al 012,como no contactan con el servicio de recogida de animales, me llaman y me dicen que nos envian una patrulla de la urbana para ayudarnos,intentamos meterlos en el coche pero ella no quiere, tiene miedo, ellos mismos llaman para que venga una furgoneta, que alli es más grande y estarn mejor, de momento se los han llevado a las dependencias de la urbana hasta que vengan a recogerlos y los suban a la perrera. He flipado con su rapida actuacion y lo bien que se portaban con ellos, les hablaban, estate tranquila bonita, y cuando nos hemos ido mi compañera y yo, vecinos saliendo por las ventanas felicitándonos y hasta una señora llorando emocionada. Espero que pronto encuentren un hogar. Todo esto ha sido posible gracias a mi jefa y a mi compañera, que como amantes de los animales no han parado hasta localizarme para ver que podíamos hacer, y sorprendida me he quedado con la rapidez de la urbana, no se si será que he dicho que los hemos encontrado mientras trabajábamos, que eramos carteras, las carteras locas por los animales. Mi compañera se quedo un perro de CAAC muy mayor, ya se le murio,y tiene 4 gatos hermosos, asi que nos hemos ido sucias pero super contentas por haber evitado el atropello de algunos de ellos. Pareciamos las carteras rescatadoras de perros jajajaja". Gracias Eli por hacer de esta mierda de ciudad un lugar menos inhóspito ¡Nos vemos pronto con los peludos!

miércoles, diciembre 12, 2012

GRATEFUL DEAD: "SPRING 1990, SO GLAD YOU MADE IT" (2012)

Excelente recopilatorio de la no menos excelsa y emocionante gira de primavera de 1990 de Grateful Dead. Acaban de editar seis conciertos íntegros en una caja a un precio abusivo, como todo lo que sacan desde la web oficial de la banda, pero para los deadheads sin gran sueldos aquí está este doble cd que recopila algunas de las mejores tomas de la caja. No os lo perdais. Versiones maravillosas de Let the good times roll, Loser, viejos caballos de batalla como Morning dew (espléndida), Playn´in the band... y momentos de glorioso soul a cargo de Brent Mydland, como la incendiaria Blow away. No lo podemos comparar a la aventura musical que eran algunos de sus mejores momentos de los setenta, pero aquí, en su apogeo como acomodada y millonaria banda llena-estadios, suenan grandes, limpios y deliciosos; Jerry volvía a estar en la onda, aunque por poco tiempo, y donde no llegaba él, llegaban Weir, siempre en forma, siempre con esas rítmicas tan creativas al fondo, o el gran Mydland, al que le quedaban ya pocos meses de vida. Con directos así podrías convertir en deadhead hasta a Johnny Ramone. Una banda inagotable.

domingo, diciembre 09, 2012

A VUELTAS CON UNA CANCIÓN, RAMADA INN

Con el último disco de Neil Young y canciones como esta ya inolvidable Ramada Inn, recupero para el oído la música grande, panorámica. Con un tema así, insisto en Ramada Inn, pero el disco Psychedellic Pill viene repleto, puedes emprender un viaje, una ruta hasta fuera de ti mismo, y entonces observas, revisas lo hecho, lo construído, vuelves a lamerte las heridas del pasado, ya no duelen tanto, pero de vez en cuando te reclaman, porque a las heridas también hay que cuidarlas; como a los buenos recuerdos a los que también te puede llevar una canción así. La música como modo de valorar lo vivido. Pocas como esta me llevan a examinarme, a verme desde fuera, de un modo emocional, intenso y verdadero. Otros lo consiguen con una obra de teatro, una danza, una escena en una película. El arte que pone sobre la mesa la posibilidad de que el oyente refabrique la obra, y la reconstruya en el rincón del alma que más le plazca o que más le duela. Por eso las canciones, las que te llenan, no tienen precio. Da miedo constatar que hay tanto chaval que no conocerá nunca el impacto emocional de una canción escuchada repetidas veces, con paciencia y en soledad, porque las canciones se han convertido en oleadas globales vacías, porque ya no les prestamos tiempo, porque quizás no merecen que les prestemos tiempo. Ante eso, lo mejor es quedarte atrapado en un tema como Ramada Inn, o Driftin´back, viajar, hacer balance, y regresar con algo de combustible para seguir adelante y darle un mínimo sentido a todo esto.

jueves, diciembre 06, 2012

GOV´T MULE: "THE GEORGIA BOOTLEG BOX" (2012)

Sufro de un desinterés tan monumental por acumular novedades y bandas jóvenes, por escuchar ese grupo que todos me dicen que escuche, por estár en primera línea de la actualidad, que lanzamientos como este que reseño ahora, para mi, acaban siendo candidatos a lo mejor del año. En este caso, los tres conciertos de Gov´t Mule grabados en 1996 y recopilados en este sextuple cd, The Georgia Bootleg Box. Inmensos eran cuando se presentaban como trio en aquella época, una jam band de rocosa base sureña capaz de darle a cualquier tecla sin salirse de su camino. Los directos ya editados del 98 y del 99 son inalcanzables, aquí la banda todavía estaba formándose, afianzando repertorios, nuevos temas... pero la energía de ese Mount Rushmore del blues en que se convierte Mother earth es ya de banda veterana. En los bises de los tres conciertos aparece nuestro querido Messi de la guitarra, Derek Trucks, por entonces un niño prodigio acunado por su tío en los Allman Brothers. Tocan Pressence of the lord de Clapton, esa John the Revelator a capella, Just got paid, Don´t stop on the grass Sam, la jam con St. Stephen de The Grateful Dead... Un juguete precioso en manos de sus fans, y a buen precio.

sábado, diciembre 01, 2012

LA CAMPAÑA BANC D'ALIMENTS Y LA CARIDAD

El otro día, una tertuliana demente aseguraba estar en contra de la campaña de la Fundació Banc d'Aliments, que entre ayer y hoy dispone de puntos de recogida de alimentos repartidos por toda la ciudad; no solo eso, sino que la pobre también criticaba La Marató de TV3, porque promueve una ayuda que solo es caridad, y que lo que de verdad ha de hacer el gobierno es cambiar el sistema. Opiniones así con un micrófono delante son propias de dementes e insensibles, de esos pretendidos adalides del cambio de sistema, de un nuevo orden y de su puta madre. En pocas palabras, ¿pero qué tendrá que ver dejar un paquete de arroz o una lata de sardinas en un punto de recogida un día al año, con cambiar el sistema? ¿No puedes hacer las dos cosas y en paz? la caridad, unicamente la caridad, es insuficiente, así como los cambios de sistema, por si solos, también lo son, porque son lentos, y mientras, continúa habiendo pobreza y desgracia inmediata que hay que combatir. Y de eso, el gobierno es responsable, el gobierno y todos nosotros. Muchos no irán hoy a dejar un jodido paquete de lentejas al punto de recogida que tienen al lado de casa porque están en contra de la caridad y quieren un cambio de sistema. Al final no hacen ni lo uno ni lo otro. Bobos.

jueves, noviembre 29, 2012

NEIL YOUNG, "PSYCHEDELIC PILL" (2012)

Hay un impulso que a su edad y con sus achaques, le hace cabalgar de nuevo, y remontar canciones de 25 minutos, y cantar versos como "I used to dig Picasso, I used to dig Picasso, hey now now, hey now now, I used to dig Picasso" sin que te quedes ojoplático, y volver al manantial del sonido Crazy Horse y hacer como si estuviéramos en la época Zuma, y sacar uno y dos discos al año, y continuar girando. Cuánto rockero prefiere que sus héroes se retiren a tiempo, para evitarse espectáculos decadentes, no es mi caso sin embargo, yo los quiero vivos y encima de un escenario, pueda o no disfrutar de ellos (me ilusiona la gira de los Rolling Stones sabiendo que hay cero oportunidades de que pueda ir a verles). Y mejor si es este caso, un Neil Young que en tan poco tiempo ha entregado un impecable disco de versiones del cancionero popular norteamericano y ahora con este doble Psychedelic Pill. Manda, desde luego, la casi media hora de Driftin´back, o la apasionante, tan paisajista, tan vital en letra y música Ramada Inn, aunque es un disco que cabalga seguro en todo su minutaje, a las riendas Sanpedro, Neil y los demás, a quienes no preocupa en absoluto donde les llevará el tema, sino simplemente dejarse ir por el viaje. Contento estoy con este Psychedellic Pill, como lo estaba de Americana, o de Broken Arrow, o de Ragged Glory, Zuma... Cuando Crazy Horse se pone a labrar, no hay banda en el planeta que suene así.

martes, noviembre 27, 2012

¡ROLLING STONES EMPIEZAN LA GIRA 50 ANIVERSARIO!

En un puto día, este martes, en el que casi todo ha funcionado mal, un día condenado y que quiero que termine ya, una de mis alegrías ha sido ver los primeros vídeos de la gira (o mini gira) de los Rolling Stones celebrando su 50 aniversario. Empiezan con I wanna be your man, alegría de la vida, el escenario rollo gira Some Girls, Mick hecho un fideo, Keith muy mermado físicamente pero que está ahí y toca, que es lo que ha de hacer, Ronnie, Charlie, Bill Wyman como invitado... Los Stones están vivos, salen y tocan, eso nadie lo habría imaginado hace ¡30 años! La vida les sonríe, y de paso hacen que me sonría un poco más a mi. Gracias Mick & co. Y ahora, martes de mierda, termina ya.

lunes, noviembre 26, 2012

LOS 10 MEJORES ANUNCIOS DEL 2012 SEGÚN ADWEEK

ADWEEK ha presentado una lista con los 10 mejores anuncios del año. Entre ellos, el número 1, esa obra maestra absoluta que es el de los 3 cerditos y The Guardian, que incluyo más abajo, o el desternillante de cerveza Carlton. Tenéis la lista y los vídeos en Adweek De los diez recompensados, extraigo la conclusión de que la palabra, el copy (mi oficio), es más necesario que nunca. Anuncios como el número 2 de la lista, el de Nike, o el protagonizado por Clint Eastwood en el descanso de la Superbowl necesitan de textos que te entren en el corazón como puñales. La imagen sigue siendo esencial (el ejemplo más sencillo y genial, el de Wideroe Airlines), pero el ingenio de la palabra cobra importancia. Y eso me gusta.

jueves, noviembre 22, 2012

COMIENDO EN EL TRABAJO

En casa, mi padre siempre nos ha transmitido la importancia de la mesa, la comida y lo que eso significa. Reunirse, conversar, mantener la comunicación. Fuera del entorno familiar, siempre he valorado los lugares de trabajo que me han permitido comer con gente y disfrutar, ni que solo sean 15 o 20 minutos de comida y sobremesa. Ahora estoy en una de estas etapas. Ilusiona salir de las clases, hacer acopio de tu comida y reunirte con tus compañeros. Yo siempre he sido muy de mis amigos, no socializo compulsivamente, como quién colecciona cromos, simplemente estoy con la gente con la que estoy, y en ese ambiente me siento cómodo y libre. Y cuando estoy cómodo y libre respiro bien, hablo como hablo, a veces hago reír o me río, cargo baterías, entro en conflicto, salgo, digo tonterías y las hincho hasta que me explotan en la cara. Guardo como tesoros mis comidas pasadas con gente con la que estaba a gusto, cuando todo fluye y se te agolpan las frases, y descubres con quién trabajas, el valor de mimar a estas personas. Como ahora. Aprovecho las comidas para mimar a las personas que, tontas, me han robado el corazón. Quizás en una oficina de correos no pase, o sí, pero en una escuela ocurre. No cambiaría jamás estas comidas por trajes, corbatas y gente hablando de negocios.

lunes, noviembre 19, 2012

KREATOR, "PHANTOM ANTICHRIST" (2012) & LIVE EN L'HOSPITALET (11-XI-12)

Parece que la madurez de grandes bandas del thrash clásico está a buen recaudo. Inmenso disco el último de Testament, carrera regular y bien encaminada la de Mustaine y Megadeth, y punzante, veloz y explosivo hasta decir basta este Phantom Antichrist de Kreator. Los de Mille Petrozza saben que a la edad le corresponde una vuelta a las raices sin tomar prisioneros. Hay temas en este disco que ya son clásicos, Phantom Antichrist , la histérica Death to the world, United in hate, From flood into fire y esos coros made in UDO... Thrash rico, euforizante. Un disco que engancha por su violencia y a la vez por su grandilocuencia, que bien entendida aquí, es un plus. En un segundo dvd, nos encontramos con el making off del disco y una tremebunda actuación en la catedral que es Wacken. Phantom Antichrist es el disco que más escucho estos días. Uno de los del año, sin duda. Kreator estuvieron hace pocos días en la sala grande de las Salamandra de l'Hospitalet y demostraron que mantienen el buen tono en directo, a pesar de que un apagón les jodió el concierto a mitad del set. Antes, Morbid Angel, a quienes no había visto nunca en directo, me dejaron una muy buena impresión, con un David Vincent imperial, con más huevos que nadie. Death metal en estado congelado con combustión interna.

sábado, noviembre 17, 2012

BEACHWOOD SPARKS, "THE TARNISHED GOLD" (2012)

Aunque no lo han hecho de forma tan brillante como en aquel Once we were trees del 2001, Beachwood Sparks han vuelto a pintar colores de amable psicodelia country, de esas canciones que al escucharlas te hacen ver una vida que no es ni mala ni buena ni regular, sino que está por encima de todo eso, flotando y pasando, pausadamente, de largo. Contribuye al renacimiento de una banda que me descubrió tantos horizontes como los mismísmimos Jayhawks, el gran Neal Casal, quién porcierto tiene prohibido separarse de Chris Robinson para el resto de sus días. The Tarnished Gold calmará los envites de los corazones demasiado ardientes, y reconfortará la soledad para quién lo necesite. Me gustaría que para gente de veinte y pico años este disco signifique lo mismo que significó para mi Once we were trees; aunque de momento, me conformo con dar el notable alto a temas como Sparks fly again o Talk about lonesome. Luego otros llenarán la Razzmatazz para ver a Fleet Foxes, pero eso es su puto problema.

lunes, noviembre 12, 2012

JOHN HIATT, "MYSTIC PINBALL" (2012)

La alianza antinatural de Kevin "Caveman" Shirley y John Hiatt es uno de los mejores sucesos que le ha ocurrido al rock n´roll en los últimos años. Cuando todavía éstaba uno rascando en las canciones del anterior y esencial Dirty Jeans and Mudslide Hymns, Hiatt edita este Mystic Pinball. Impecable de principio a fin. Un disco en el que su autor canta una lista de la compra (en el tema Wood Chipper) y consigue emocionarte. Un Hiatt de los pies a la cabeza. Se trata de comprar todo lo que grabe, y convivir con su música hasta el último día de tu vida. Ni etiquetas, ni rollos críticos, no cabe mucho más matiz. Sus discos son amigos que no te fallan, y en estos últimos años, John Hiatt está grabando de los mejores de su carrera.

jueves, noviembre 08, 2012

EL AMOR ES LO QUE QUEDA

El amor es vida, pero también desgaste y erosión. Con el paso de los años, el amor va secándose, dividiendo lo que antes parecía un caudal infinito en pequeños riachuelos. La poesía elevada aterriza en la prosa, lenta y detallista. Pero el desgaste lo dignifica. El amor es lo que queda cuando ya no hay más capas que quitar a la cebolla, el sedimento de la experiencia y el desgaste. Pasan los años, y lo poco que pueda quedar, las únicas rocas que no se ha llevado la tormenta, esas, son las más fuertes. El amor no es el templo que construíamos cuando eramos jóvenes, sino las ruinas y las rocas que quedan ahora. Es un proceso que es como la vida. El amor no crece con los años, pero se dignifica a cada aliento por sobrevivir. Las pruebas, las crisis, las infidelidades y las mentiras, el mal humor ¡igual que los buenos momentos! la mayor parte de esas cosas se van, y al final queda lo esencial, de nuevo y quizás, aquello por lo que te enamoraste y que no sabías lo que era hasta ahora.

miércoles, noviembre 07, 2012

ALICE IN CHAINS, LIVE 1992 L.A

A la espera de que Jerry Cantrell vuelva a sorprendernos con el segundo disco tras el regreso de Alice in Chains sin Layne, a veces el cuerpo te pide volver al pasado y tratar de imaginar como era aquello visto en vivo. Si tengo que escoger entre 20 conciertos que llevarme a una isla desierta, uno de ellos podría ser este demencial directo desde L.A, de 1992. Nunca los 90 parecieron tan alterados, rabiosos y dementes como en cada gesto y cada desgarro de Layne. La banda se lo creía y eso quedaba patente en el escenario, donde se inmolaban ante un público que quizás en su mayor parte no era consciente de lo que allí estaba ocurriendo. Hay conciertos de rock que pueden ser tan duros, incendios musicales. Luego ya en el Unplugged del 96, Layne ya había decidido empezar a marcharse de este planeta. Pero aquí era alguien con un mensaje urgente y desesperado que transmitir

domingo, noviembre 04, 2012

LA VOZ

No, no me refiero al programa del mismo nombre en el que cuatro catetos hacen de jurado de concursantes aspirantes a los cinco segundos de fama. Me refiero a la voz que tenemos cuando hablamos. Nuestra voz. Estos días, estando de puente en el campo, he conocido a una chica con una de esas voces, conozco a más, un par en el trabajo, me refiero a esas voces que esconden capas y capas, densidad, voces carnosas, preciosas, no suelen ser, en el caso de las mujeres, excesivamente femeninas, pero tienen feminidad en cada inflexión. Normalmente tienen también la cualidad de dar un ritmo perfecto a sus frases, un movimiento encantador. Siempre olvido recomendar a este tipo de personas que traten de dedicarse al doblaje. Y disfruto secretamente escuchándolas. Hay personas con el don de encantarte aunque te digan que van a tirar la basura. La voz es algo maravilloso, y es de las primeras cosas que detecto en una persona, si su voz lo tiene o no lo tiene. Desgraciadamente la mayoría no lo tenemos, y muchos de los que lo tienen ni lo saben ni se han parado a pensarlo. La voz es algo innato, y una parte sustancial en el atractivo de una persona.

domingo, octubre 28, 2012

KISS, "MONSTER" (2012)

Todavía ahora, con este Monster rulando por el mundo, tendremos que escuchar a los aguafiestas de siempre que no entienden que Ace Frehley nunca podrá superar su promedio de un disco por década, y que Peter Criss es incapaz de sacar su propia basura de casa sin la ayuda de un equipo psiquiátrico. Paul y Gene hicieron lo que debían contratando al gato y al spaceman y luego deshaciéndose de ellos cuando empezaban a estorbar. Sonic Boom fue la prueba de su triunfo, un sueño hecho realidad para los que no escuchábamos nada bueno de Kiss desde... ¿Revenge?, y Monster es la consagración de esta nueva línea. Monster es rock n´roll sólido (aunque esas guitarras están demasiado producidas, hay demasiada saturación, como mandan los cánones actuales claro; cuánto echo de menos los espacios que dejaban los Kiss de los 70 entre guitarrazo y guitarrazo), canciones que no intentan entrar en ninguna lista de éxitos, y dar al fan lo que siempre prometían y nunca daban: un disco de Kiss que se parezca lo máximo al pasado y que no huela a naftalina. Hay canciones mejores que otras, claro, y a Monster le sobran dos o tres, pero destacaría sobretodo que el que mejor parado sale del asunto es Gene, el jodido Gene que tan mal nos cae. Ya dio el toque de atención con Russian roulette, el mejor tema de Sonic boom, y ahora dobla, ¡triplica! ese efecto con tronadas al estilo Dr. Love como Back to the stone age (orgásmica), Wall of sound , The devil is me o el groove estupendo de Eat your heart out, con cowbell del doctor Amor incluída. Este Gene mola, y hasta noto que es él y no un pipa el que toca el bajo. Gustazo. Paul en cambio me llega a saturar, su voz se ha convertido en un grito contínuo y si el tema no es muy bueno me cansa. All for the love of rock n´roll es muy clasicona, un placer, al estilo I love her all I can, y la canta el pequeño Eric con estilo. Tommy Thayer toca los solos en su punto, muy rockeros, y todo está en su sitio, sin putas mierdas ni teclados, ni intentos de sonar como este u el otro grupo. Son Kiss dando sus últimos coletazos. Sorprendentemente atinados, sonando a veces más como los Kiss de Animalize / Asylum (lo que no me molesta en absoluto; ese Hell or hallelujah por ejemplo, me recuerda tanto a King of the mountain) que como los Kiss de Love gun. Tantos años siendo mi banda de bandas, estudiando cada detalle de sus canciones, o de cualquier tontería relacionada con ellos, la verdad es que un disco como Monster me hace muy feliz, y estoy dispuesto a tolerar incluso su mediocre artwork. A partir de ahora, que se vuelvan a pasar por aquí y luego que chapen cuando quieran.

INTEGRATED ADVERTISING

La publicidad actual y la puta big idea exlicadas de forma original y creativa. Las marcas ya no se compran, se viven. De la publicidad unidireccional a la experiencia de la marca por parte del cliente en medios y redes sociales. Varias docenas de créditos de la carrera de publicidad condensados en poco más de 3 minutos.

domingo, octubre 21, 2012

THE CHRIS ROBINSON BROTHERHOOD: "THE MAGIC DOOR" (2012)

Empeñado en sentirse como la continuación de una gran saga que empieza con Jerry García o Jorma Kaukonen, Chris Robinson nos ha regalado el proyecto con el que ni soñábamos los deadheads. Una banda con todo el espíritu, el sonido, las canciones, la actitud de los Dead y encima con una personalidad propia absoluta. Han editado ya, con este The Magic Door, dos álbumes en estudio en un año, y sus conciertos son salvas a las jams, la improvisación, el movimiento ondeante de cabezas y brazos, los ojos cerrados y el buen rollo. No me decanto por ninguno de los dos discos, canciones de este The magic door, como la nueva versión de Appaloosa (de aquel sensacional Before the frost... de The Black Crowes)o la preciosa Sorrows of a blue eyed liar son comparables, sino superiores, a las mejores del primer disco. Sí que aquí las canciones parecen más orgánicas y definidas, pero me niego a decidirme. Para mi, el futuro de la música son ahora estos tipos, Chris, Neil Casal y los demás. El futuro es el incienso que sobrevuela sus conciertos, la calma y espiritualidad que saben tejer, pacientes, en sus temas. Otros se pelearán por sacarse del bolsillo a nuevas bandas, mitificar todavía más a Wilco o darles las llaves del reino a los Avett Brothers , qué sé yo... Pero yo me bajo aquí, en estas canciones. Que corran otros.

martes, octubre 16, 2012

LA FOTO DEL PERFIL FACEBOOK

La fotografía de nuestro perfil de Facebook o Twitter es el reflejo de nosotros que queremos dar al mundo. Ofrecemos orgullosos a nuestros bebés, sonreímos con nuestros perros, exhibimos nuestra agilidad en alguna playa durante las vacaciones, queremos parecer sino guapos, interesantes sin parecerlo, queremos que nuestra actitud sorprenda, invite, comunique aquellos mensajes que no nos atreveríamos a decir. Antes lo más parecido al perfil de Facebook (o de Gmail o lo que sea) era la foto del DNI, donde todos éramos susceptibles de ser terroristas. Los perfiles nos han dado la oportunidad de sonreír y presentarnos como queremos. Me parece bien que las empresas consulten los Facebook de sus candidatos, mejor una foto de perfil que un triste primer plano en la parte superior derecha de un currículum. Tanto criticar a la madre de todas las redes sociales que se nos olvida que algo bueno hace, por lo pronto, presentarnos sonriendo y felices, o mirando al mar, melancólicos, o solo nuestros pies en la arena, al estilo Instagram. En la abrupta realidad del día a día, tener siempre disponible un almacén con fotos de tus amigos, o conocidos, o desconocidos que creen conocerte, expresando su felicidad, no tiene precio.

domingo, octubre 14, 2012

RUSH, CLOCKWORK ANGELS (2012)

Hay algo de Rush que es una lección. Los buenos, los que trabajan, son los que triunfan. Pocas bandas se toman tan serio su trabajo como estos tres frikis, pocas bandas respetan tanto a su público, y pocas poseen pues una carrera tan coherente y trabajada como ellos. El mundo Rush es interminable, yo por ejemplo, soy fan de su etapa sintetizada de los 80, aunque ni lo que vino después ni lo que venía antes es peor. Símplemente que la melodía plastificada y aérea de discos como Signals o Grace under pressure o Power windows conecta más conmigo. Lo bonito de ellos es que puedes preferir cualquier etapa y jamás otro fan osaría criticarte por ello. Y hablando de etapas, este nuevo siglo está siendo para Rush el de mantener la nave a flote con seriedad y constancia mientras van dejando exactos discos de relojería progresiva, corazón de ciencia ficción y una energía impropia para la edad que gastan. Vapor Trails era excelente y potente, aunque algunos lo infravaloran, el disquito de versiones fantástico, Snakes & Arrows una gran colección de temas, y este Clockwork Angels, de esqueleto conceptual (el libreto va detallando bien la historia, pero yo no me quiero dejar la vista tratando de leer las letras de Neil Peart, ya voy haciendo con cada escucha), precioso artwork y notable calidad musical. Me gustan temas como BU2B o Halo effect, otros como The Anarchist no van a ningún lado y se me embarullan en el conjunto, hay pocos temas que despunten, aunque la sinfonía conceptual funciona muy bien y te mantiene atento un buen rato sin necesidad de parar y tomar aire. Los cambios de ritmo, el dinamismo y la velocidad del sonido Rush siguen intactos en este disco que los mantiene creativos en el estudio, porque en directo ya no tienen que demostrar nada, aunque lo hacen gira tras gira (nunca en este país, por supuesto).

miércoles, octubre 10, 2012

MARY GAUTHIER, LIVE AT BLUE ROCK (2012)

Se edita ahora un disco en directo, Live at Blue Rock, de una de las cantautoras roots norteamericanas que más admiro, Mary Gauthier. Su última obra, The Foundling, cortaba la respiración, con esa historia, la suya propia, de una niña abandonada por su madre solo nacer. Pero otros discos suyos, como Mercy now, o Between daylight and dark son igualmente recomendables. Las historias de Gauthier te mantienen en vilo, pocos narran como ella, solo con lo esencial, una buena historia y el tiento para contarla, dones que da el sedimento que deja la vida, las cosas que te pasan, las cosas que ves pasar. The last of the hobo kings.

martes, octubre 09, 2012

METAL CHURCH

Los dos primeros álbumes de Metal Church, el homónimo de 1984 y The Dark, del 86, son dos discos perfectos de metal. La voz de David Wayne ha sido históricamente infravalorada, el tipo tenía las cuerdas vocales de una navaja oxidada cortando piedra; luego el genio compositivo y las guitarras afiladísimas, precedente absoluto del trash metal de la segunda mitad de los 80, de Kurt Vanderhoof. El primer disco es el cruce ideal entre Black Sabbath y la New Wave of British Heavy Metal tal y como la entendían un grupo de inadaptados de San Francisco, mamada en cintas de casete recopilatorias de importación.
El segundo está entre mis álbumes de metal favoritos de todos los tiempos, también afilado como el primero pero con toques comerciales, como la adictiva Watch the children play. Metal Church cesaron su actividad en 2008, todavía recuerdo cuando allá por el 87 anunciaban por la radio su concierto con Metallica en el Palau d'Esports. Como digo, dos discos a las puertas del trash, influyentes e igual de incandescentes pasados más de 20 años.

miércoles, octubre 03, 2012

BOB DYLAN, "TEMPEST" (2012)

Mi principal preocupación era saber si Tempest llegaría a estar a la altura de Modern Times. Bendita preocupación esta, cuando Modern times (el disco de Thunder on the mountain, Nettie More, Workingman blues...) es uno de los grandes discos de Bob Dylan. Paladeando estos días Tempest, creo que si no está a la altura poco le falta. Bob Dylan nos está regalando un otoño vital de valor incalculable. Y no será ahora cuando empezaré a alabar como concibe sus tours, lo que ha mutado su música junto con su voz y su visión de la vida, su compromiso total consigo mismo. No sé, es Bob Dylan, un héroe del que podemos seguir disfrutando en la actualidad en todo su esplendor. De Tempest me quedo con su parte central, con la garra de Pay in blood, el honky tonk blues de Early roman kings, repetitivo e insistente hasta decir basta, con la magia de Scarlet Town, la forma en que desenrosca una maravilla como Long and wasted years... Canciones como Narrow way las hace con los ojos cerrados hoy día, al estilo Tweedle dee..., pero sigue siendo encantadora si la disfrutas verso a verso. Luegp está Tempest, el penúltimo tema, una canción-rio que nos cuenta... ¡el hundimiento del Titánic!, casi un cuarto de hora de historias de muerte, amor y un dios inmisericorde en medio del océano. Es el Dylan más dulce que recuerdo en mucho tiempo, "The watchman he lay dreaming / Of all the things that can be / He dreamed the Titanic was sinking / Into the deep blue sea". Qué canción tan valiente, construida de forma tan sencilla. Al fin y al cabo eso es lo que queremos, que nos cuenten un buen cuento con el que poder conciliar el sueño en esta vida que se nos ha puesto tan patas arriba. Gracias Bob.