viernes, mayo 30, 2014

ANNA

Conozco a muchas personas que no necesitan gritar, acaparar la palabra o hacerse ver, para mover el mundo. En una época de conciencias colectivas que nos ahorran buscar alguna idea propia, y en una semana de imbéciles quemando cosas por la calle, vuelvo a refugiarme en las personas que mueven el mundo y que nos salvan, y que ni siquiera lo saben.

Conozco a Anna desde hace bastantes años. Ella no lo sabe, pero es una parte muy importante de mi vida. Adoro a Anna, es una referencia constante, y más que una amiga. No sé que haré el día que la vida nos aleje. Anna es sensible, inteligente, de fuertes convicciones. Anna cambia las cosas. Anna mejora mi mundo y el de muchas personas, y el de todos. Anna hace más por el mundo que tanta gente en el poder, o en la calle. Anna es pequeña, humilde, tímida, y su talento está en que, con pequeños detalles, con el mínimo ruido, hace que sucedan cosas. La miras, y puedes ver que la vida, a pesar de que lo está intentando, no va a poder con ella, ni con los suyos, ni con su determinación.

Tengo el privilegio de haber absorbido su energía todos estos años, de haber sido testigo de su lucha por ser mejor. Y sin que se note, sin molestar, sin acaparar. Qué bien se está a su lado. Anna es mi lección diaria. Tengo mucha suerte.

jueves, mayo 22, 2014

MIS CUENTOS

Escribir cuentos cortos me gusta. Soy vago, por tanto lo corto me va. Luego son una buena medicina, un chute de energía, de las tripas a los dedos.

Mis micro cuentos. Me importa un bledo si son buenos o malos, aunque aprecio tener quién los lea. Son golpes, mis golpes, mis muecas y mi power chord ante la vida y ante mi. Mis cuentos me definen, y son tan rápidos, tan solubles, como un chupito. Nadie puede criticarme ni alabarme por mis cuentos, son demasiado cortos y pequeños. Aunque me da igual.

Como digo, no tengo ni idea de si son buenos. Solo sé que en el 95% de ocasiones, estoy muy de acuerdo con lo que he escrito, y necesito publicarlo, lanzarlo y olvidarme. Hay un canal bastante libre y sin censuras hasta el teclado, os lo aseguro. Si en mis cuentos no se folla más, o no se ríe más, es porque a su dueño no le apetece follar o reír más.

Mis cuentos, al fin, están aquí, también tenéis el enlace a la derecha del blog. Publico uno casi cada día, y de vez en cuando cuento con colaboraciones de mis talentosas amigas Anna y Ester, incluso de todo un doctor de bibliotecas como Xavi, y de una ilustradora maravillosa toda ella, Sara González.

martes, mayo 13, 2014

LA SEÑORA DE LEÓN

Tener que escuchar y leer que la sociedad está tan quemada con los políticos que algo como lo que le ha ocurrido a la pobre política de León tenía que suceder tarde o temprano.

¿La sociedad está quemada? Lo que les pasa a algunos es que han chamuscado sus valores. Nada, absolutamente nada justifica una muerte. Si la sociedad está quemada que se aguante. Si estás jodido construye, no digas idioteces. La persona que le ha pegado cinco tiros a esa señora es una imbécil que deberá pasar muchos, muchos años entre rejas, tantos como pueda merecerlo un terrorista o un violador.

Lo que me asusta es que se hable más de los trece cargos que tenía la víctima, de su presunta condición de política corrupta ¿y qué coño importa? ¿eso suaviza el crimen? ¿estamos otorgando una pequeña, una ínfima justificación a quién lo ha hecho? Ah, es que tarde o temprano tenía que ocurrir, que andamos muy quemados con el poder.

Crisis económica, crisis de valores. Qué horror.

lunes, mayo 12, 2014

ME ALTERO SI NO PUEDO ESTAR CON ELLA

Marina está en un momento increíble e irrepetible.

Me pasa desde hace un tiempo que me altero si no puedo estar con ella, si por trabajo no puedo bañarla como hago cada día, si no damos nuestro paseo con la perra, y ella se empana con las piedras, los caracoles y las flores. Debe ser terriblemente frustrante no poder compartir cosas con tu hija, por la distancia o el trabajo, o porque eres un imbécil ¿Qué sentido tiene la vida si no puedes estar con tu hija?

Ahora, con su edad, dos años y poco, me altera no estar con ella. Como los típicos sueños en los que has de llegar a un sitio muy importante y nunca acabas de llegar. Y mi tiempo cuesta más ahora. Mi tiempo es el de ella, y no hay nadie que pueda igualar la oferta.

Sé de padres que pasan, delegan, se la pela todo. No lo entiendo. Hay también algo más, su presencia y amor me resitúa, me recuerda mi propia mortalidad y esas cosas. Me recuerda que ella está viniendo, y yo, poco a poco, ya me estoy yendo. Cada día de felicidad que ella me regala no tiene precio. Después de tantas vueltas, de tanta tristeza, se te presenta esta oportunidad de amar de una forma total. Tengo mucha suerte.

miércoles, mayo 07, 2014

CHRIS ROBINSON BROTHERHOOD, "PHOSPHORESCENT HARVEST" (2014)


La Chris Robinson Brotherhood resuelve muchos de mis anhelos musicales actuales.

Simplemente me da lo que mi corazón quiere escuchar. Con este tercer disco siguen profundizando en el universo Grateful Dead a su manera, dándole más cancha al teclado en detrimento de la garciana guitarra de Neal Casal. No supera al primero porque eso es casi imposible, pero es una preciosa excusa para seguir escuchándoles en directo (hazte con algún directo en su web). Ellos llevan el alma psychofolk a este siglo, con sencillez y tranquilidad. Sus conciertos son imprevisibles y festivos, viajes donde todo puede ocurrir. La música que me gusta.

No, no me interesa en absoluto que Chris Robinson vuelva a volver por enésima vez a los Black Crowes.

lunes, abril 21, 2014

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (ME ALQUILO PARA SOÑAR)

Es tan apabullante la de artículos que se están vertiendo estos días sobre Gabriel García Márquez. Vaya por delante: yo he leído la mitad de Cien años de soledad (suelo cansarme con las novelas, y muchas las abandono, por más que me dejen sin palabras, como es este el caso), entera Noticia de un secuestro, y entera Crónica de una muerte anunciada, que era obligatoria en COU.

Pero a este señor lo conservaré siempre en mi corazón por tres libros que he tenido la suerte de recomendar en mis cursos de guión, los cuales me descubrió mi amiga Montse Pedrós, y que son Biblia absoluta para el que sienta fascinación por lo que significa contar, o escuchar, o leer, una buena historia. Cómo se cuenta un cuento, La bendita manía de contar, y por encima de todos, Me alquilo para soñar, son imprescindibles, básicos en mi vida. Libros sobre la pasión de crear, la efervescencia de las ideas en grupo; como una idea, y otra, y otra, van conformando una historia. Guionistas, aspirantes, cuenta cuentos, estos libros valen más que un jodido master. En un master os van a cobrar pastones por algo que García Márquez y un grupo de jóvenes alumnos os enseñan en vivo y en directo. Contar historias es apasionarse, es arriesgarse, lanzar los dados, meterse en berenjenales ¡es maravilloso!

Los valores del trabajo en grupo (no os aisléis escritores, trabajad con gente, escuchad, contrastad ¡reíros!), la maravillosa construcción, sencilla ¡transparente, viva! de una historia. Leyendo estos libros todo me parece tan lógico y bonito. Para mi, ellos son Gabriel García Márquez.

sábado, abril 12, 2014

¿TE HAN PEGADO ALGUNA VEZ?

¿Te han pegado alguna vez? no un golpe o una pelea. Una paliza que te dan, y a la que no opones resistencia. Pam, pam, pam. Los hay que hemos recibido puñetazos en nuestra cara y en nuestra espalda, sin parar. Somos como un club, aunque no nos conozcamos. Nos une lo que sabemos. Y sabemos que hay un antes y un después.

Me he cruzado con un vídeo que no tendría que haber visto. Facebook te obliga a ver cosas, y hay gente que las cuelga y te dicen que compartas. Perros heridos, galgos ahorcados, o un vídeo de una adolescente pegando a otra por las buenas. La gente alrededor mirando, claro. Bueno, no quería hablar demasiado de ese vídeo en cuestión.

Sin embargo pienso en la chica que está recibiendo los golpes, y sé que lo peor para ella no van a ser esos momentos. Lo peor será después, al día siguiente, y los días siguientes del resto de su vida. Hay algo que se te corta cuando te pegan. Como haber visto las costuras del horror y no poder verbalizarlo, ni saber que hacer con ello. Es todo lo que viene después. Vives con un sentimiento de terror incrustado en el corazón. Hay unos fotogramas congelados, y los tendrás ahí para siempre, pero también hay un silencio y una soledad irreparables.

Nada se arregla a ostias, eso lo tengo claro. Lo tenemos claro los que tuvimos la mala suerte de recibirlas un maldito día; entonces notamos que el alma se nos abría en canal, y que había lágrimas que dolían tanto, tanto, que no podríamos llorarlas nunca.

Y que tendríamos miedo cada día de nuestras vidas.

jueves, abril 10, 2014

MI DESPOLITIZACIÓN

Es el proceso que he estado siguiendo en los últimos tiempos. Despolitizándome.

Creo firmemente que todos deberíamos despolitizarnos una, dos, o diez veces en la vida. Descargarnos de razones, des-indignarnos, dar un elegante paso atrás en las conversaciones sobre política, no calentarse más con el soberanismo, los afectados por la hipoteca, el PSC, el PP... Pasar olímpicamente de todo eso durante un tiempo. Puedes llegar a sentirte mal, o tener tentaciones de ocultarlo. Cuando el 15M, ya me estaba desvistiendo de opinión política y compromiso con cualquier grupo o masa que reivindicase lo que fuera; a mi alrededor, algunos no lo entendían, y yo me sentía insolidario. A nadie le gusta escuchar que no irás a manifestarte, o que desistes de defender un ideario político concreto, o que no te indignas como los demás. Pero no me indigné. Pasé.

Gracias a este proceso, me estoy lavando de muchas cosas. Me descargo de razones, me hago menos sabiondo, y me dedico a escuchar y a preguntar. Es fantástico, probadlo, os encontraréis con montones  de personajes a los que les encanta escucharse a si mismos, ellos han descubierto la llave secreta de la sociedad, saben a lo que deben votar desde que nacieron, te cuentan que todos vivimos en Matrix y que la culpa es de los bancos, saben a quién odian, saben si irán o no irán, lo saben todo. Yo escucho, pregunto y sigo varado en mi pasotismo. Me gusta así.

Mi despolitización me redirige hacia otras cosas. Peace, love and understanding, mi hija, mi mujer, mis derivas personales. Ahora mismo no disfruto escribiendo sobre política, o sobre la crisis, no me meto en discusiones, ni babeo con mis propio discurso. Sí, soy egoísta, y todo me la trae al pario.

lunes, abril 07, 2014

RASURADOS, PELOS, BARBA

Bien, leía hoy que los rasurados genitales, tan en boga en los últimos años, son caldo de cultivo de enfermedades infecciosas. Lógico, todo lo hortera es infeccioso. 

Nunca he entendido esa fiebre por quitar pelo de las zonas donde más bonito queda. No le veo el atractivo, es chungo, poligonero, no rockea. Soy muy básico en esto. Lo natural me gusta. Me gusta que todo esté bien cuidado y natural. Algo que en absoluto cumplo yo con mi barba. Quería hablar de mi barba.

Mi barba me ayuda a aparentar la edad que tengo, y a no parecer un espécimen extraño con rasgos de adolescente. La barba nos ha salvado a los que íbamos justitos en el físico, los que, apurando, nos hemos podido comer algún rosco dejándonos crecer el pelo en la cara y ganando, no sé, interés, o algo así. Mi barba es extraña, no es uniforme en cuanto a paleta de colores, crece rebelde, muy a su aire, y su dueño no es el mejor y más constante jardinero que podía tener. Últimamente me gusta dejar que crezca hasta que mi mujer, o alguna amiga, me advierte de que me estoy pasando. Por otro lado, afeitarse me parece el coñazo más grande por el que puedo pasar.   

Siempre recordaré que de niño, una profesora les puso una nota a mis padres junto con mis calificaciones, decía: "no cuida de su aspecto personal". Bien, hoy puedo decir que en cuestiones de barba, esa profesora no iba nada desencaminada. Otra cosa es pensar en la poca sensibilidad que implicaba una nota así. Nadie deja de cuidarse, y sí deja de confiar en sí mismo. Supongo que era más fácil describir a un niño como descuidado, sucio o lo que fuera, como decían de mi, en vez de preguntarse por qué lo era. 

viernes, abril 04, 2014

SOY PADRE, Y NO ME TOQUES LOS COJONES

Soy padre, y no me toques los cojones.

Mi hija me ha enseñado que hay un camino, y que lo otro importa menos. Mi hija me protege, me ha concedido poderes ilimitados, fuerza, inteligencia, y un talento que no creía tener. Mi hija me ha convertido en alguien que vale mucho la pena. No me toques los cojones. No es una cuestión del lugar que ocupas en una escala social o laboral, es algo que no vas a entender nunca. El amor de mi hija es protector. Puedo llorar y puedo acabar el día arrollado por un tren de mercancías, no importa. Donde antes me detenía a mirar a los demás como un perro abandonado, ahora enfoco y sé a dónde debo ir. Tengo una visión lejana, infinita. Cuido de ella y de su madre, cuando tú solo cuidas de tonterías. Mi vida tiene un relato.

Eres tan imbécil que no lo entiendes. No existe la humillación, y al primer paso atrás ella me resitúa. No somos los padres los que criamos a nuestros hijos, ellos nos crían y nos enseñan. Nos salvan y nos redimen de nuestros pecados y nuestra estupidez. Me he dejado mucho amor por el camino, mucha rabia, he vivido como un juguete escacharrado, un satélite averiado buscando alguna señal perdida en el espacio. Ahora estoy aquí. Me queda tanto amor por dar, y sé exactamente quién lo va a recibir. No me toques los cojones.

jueves, abril 03, 2014

DRIVE-BY TRUCKERS, MI REENCUENTRO


La música viene y va. Las bandas suben y bajan en tu listado mental, según estados de ánimo, ganas, manías, y un millón de matices más. Menos las elegidas claro, yo que sé, en mi cabeza Kiss o Grateful Dead siempre serán perfectas en todo su recorrido; este tipo de grupos son familia, y me une la sangre. Poca broma.

Pero bandas como Drive-By Truckers, un día las amaba, y de repente me cansaron. Para mi, la obra cumbre de esta excesivamente venerada banda de rock americano anda ya lejos, concretamente en Decoratin day, del 2003, pero todo son opiniones. De sus cambios de formación, y último par de discos no he querido saber nada. Me habían cansado. Punto. Ahora sin embargo, Drive-By Truckers vuelven, y no dejo de estar con ellos. English oceans es un viaje por carretera, con un paisaje gigantesco en el horizonte, con electricidad Crazy Horse, historias de personas bien contadas, y en fin, con un algo que hace que canciones como Pauline Hawkins no dejen de sonar en mi andrajoso discman.

Es lo que tienen los reencuentros con antiguas amantes. Hay algo que renace y se hace más intenso. Un reconocimiento y una chispa que vuelve. English oceans es de lo más gratificante que llevo escuchado este año.

sábado, marzo 29, 2014

MI COMIDA DEL VIERNES

Más que cómo salí, lo importante es cómo llegué a la comida con tres de mis más queridos amigos.

Arrastrado, sediento, cargado de dudas y difuminado. Puedes haber coronado todas las montañas, haber hecho bien tu trabajo, y sin embargo hay algo agotador en los días, algo que te pesa. Presentía que cosas bonitas sucederían en la comida del viernes, y que algo se iluminaría y haría que todo tuviera un cierto sentido. Encontrar el lugar adecuado para soltar peso y descansar. Es bonito situar esos sitios en el mapa, poder llegar y sentarte. Cuando lo que está encima de la mesa no importa, o cuando, ay, el hilo musical es ese irritante pop català, y da igual. Generosos, mis tres amigos dispusieron su vida, sus dudas y sus contradicciones, para que yo las troceara, las entendiera, opinara sobre ellas o me riera a gusto de todo; solo espero que yo también hiciera lo mismo por ellos.

Las reuniones bonitas, con comida y bebida y algunas horas por delante, son actos de generosidad. Estás dispuesto a dar, pero sobretodo a escuchar y compartir. Luego todos volvimos a nuestra vida, más claros, más ofuscados, depende. Un poco más felices. Seguro.

Hay veces que escribes y no sabes a dónde vas a parar, esta es una de ellas. Aunque intuyo que todo termina en una palabra: ¡gracias!

martes, marzo 25, 2014

JIM LAUDERDALE: "BLUE MOON JUNCTION" (2013)


Necesito música con los pies en la tierra, sustancia y paisaje. Es que además, últimamente me importa una mierda lo que a la gente le gusta, o lo que se supone que un tipo como yo debería escuchar.

Que os jodan, Jim Lauderdale es el hombre. En los últimos años, este caballero de la música de raíces, edita discos como un loco, aquel Patchwork river que es una maravilla, el último Black Roses, con los hermanos de North Mississippi Allstars pilotando la nave, el disco bluegrass Carolina Moonrise... Todos con letras del genio Robert Hunter, el hombre que explicaba las historias que luego musicaban Jerry Garcia y The Grateful Dead.

A lo que voy. Música sólida. Este Blue moon junction puede pasar desapercibido entre tantos grandes discos de Mr. Lauderdale en el último lustro, pero aquí hay mucha alma, un hombre de los pies a la cabeza, solo con su guitarra, haciendo las cosas bien. Jim Lauderdale es un valor indispensable en mis estanterías, no me pierdo ninguno de sus lanzamientos. Mis orejas necesitan a gente seria, que ya voy teniendo una edad.

sábado, marzo 22, 2014

LAS COSAS TRISTES QUE SON BONITAS


La música de Townes van Zandt sirve para llorar. Lo supe desde el primer día que escuché Waitin´around to die, o Flying shoes, una de esas.

A Townes te lo llevas a la tumba con un nudo en el estómago. Escuchar sus canciones es siempre un acto de valentía. Hay que tener un par de huevos para enfrentarse a esto, sentirlo, y pensar que el día puede terminar bien. ¿Te gusta verle las orejas al lobo? Townes será tu mejor amigo, te acompañará y beberá contigo. Aunque tiene miles de fans que adoran su country folk depresivo, de esto-es-lo-que -hay-y-así-se-lo-cuento, Townes es solo mío. Cuando escucho sus discos no me planteo que haya alguien en el planeta que esté haciendo lo mismo que yo.

Las canciones de Townes. Joder, las tengo atadas en el estómago, las llevo siempre encima. Me pesan, pero como pesan las cosas tristes que son bonitas.

jueves, marzo 20, 2014

VENGO A VOMITAR

Cada vez me gusta menos escribir sobre música. Como si me hubiera saturado de teclear sobre discos y conciertos durante años.

Nunca pensé que pasaría una época como esta. No tengo nada que decir sobre la reedición de Lucinda Williams, el mierdoso disco de Blitzen Trapper, Blue Rodeo, los directos de Chris Robinson Brotherhood...  Bah. Es como que ya no quiero compartir música por escrito, la quiero para mi. Quiero que la música me acaricie a mi, y no tengo putas ganas de acercarme a mi blog para escribir la reseña de turno.

Últimamente me paso por aquí haciendo uso de la libertad que me prometí cuando abrí este sitio. Vengo y vomito mierda. Aunque no se note, vomito mierda. Os recomiendo crear espacios donde poder hacerlo. Escupideras rebosantes de palabras y miserias. Terapéutico, dicen.

miércoles, marzo 05, 2014

NOS VAMOS A CANSAR DE TI

Haz que las cosas pasen, y deja de proyectar sombras de mierda en el mundo.

Hablo de buenos propósitos. Hazlo. Lo de cómo te proyectas a los demás es importante. ¿Qué ofreces? ¿lágrimas? ¿sombras? ¿dejadez? Al principio llevarás a la compasión, y llamarás bien la atención, que es lo que de verdad estás buscando; pero luego nos cansaremos. Nos vamos a cansar de ti. Cuando estés solo pregúntate por qué lo estás. Es pura economía vital. Ofrécele algo al mundo, y este te lo comprará. Una consistencia, una razón para que te miren a los ojos y esperen recibir algo a cambio. El trayecto que va desde que te levantas por la mañana hasta que te vas a dormir es lo que cuenta. Lo que has dibujado, lo que has proyectado.

A la que notes que los demás tiran de ti, arréglalo. Concéntrate en algo positivo, deja de beber y vive el día de hoy, lentamente, fijándote bien. Solo entonces. Todo se arreglará.

jueves, febrero 20, 2014

ESCRIBO BIEN

Me ha llevado tiempo reconocer que escribo bien. Creo que todos deberíamos pensar que hay algo que hacemos bien, y decírnoslo cada mañana, con un par. Es importante sentir que encajas en el mundo de algún modo bonito y personal.

Escribo bastante, mucho, leo poco, muy poco. Creo que las palabras las tengo alojadas en algún lugar entre el cerebro y las yemas de los dedos, o no. Escribo a impulsos. De la escritura me gusta el golpe y la fuerza, la vida y la energía; el ritmo lo es todo. Amo la música, algo tendrá que ver. Hay un vigor y una tensión que solo sé transmitir escribiendo. Hace poco me puse a llorar mientras escribía. No era nada particularmente bueno, probablemente era un horror. Pero noté que lo que hacía, lo que amaba, lo que me agrieta el alma, todo estaba pasando en ese momento a la pantalla del portátil. Como marcar un gol, o tener un orgasmo o cosas así.

Escribo bien. Hay muchas cosas que me ayudan a hacerlo: las canciones, el bar de la plaza de La Floresta, mi muñeco de Alice Cooper, mi familia, el amor, las personas con talento que me rodean. Pero al final del día, o por la mañana, debes ser tú quién se cuelgue la medalla.


miércoles, febrero 19, 2014

BAND OF HORSES, "ACOUSTIC AT THE RYMAN" (2014)


Lo decía muy bien el blog amigo Corazón de rock´n roll. Este es un disco que me gusta de una banda que no me gusta.

Band of horses fueron importantes para mi con Infinite arms, y llegué a decir y escribir cosas sobre ellos de las que ahora me avergüenzo. Ahora no cojo ese disco ni en pintura, y su último Mirage rock no me interesa. Barrocos, melosos, enciclopédicos, pesados y... hasta en la sopa. No, no soy ajeno a que canciones como The funeral sean franquicias mundiales. La edad me carga de prejuicios, pero no pasa nada, es solo música. No me acaban de caer del todo bien, además, Band of horses.

Lo que no quita que este Acoustic at the Ryman sea un regalo para las orejas. Artesanía, canciones que traspasan la piel, emoción y, lo mejor, sencillez. Hoy tenia este hilo musical en mis clases. Me he sentido en e cielo.

lunes, febrero 10, 2014

NO SIEMPRE ES FÁCIL SER BRUCE SPRINGSTEEN (Y HIGHWAY TO HELL EN AUSTRALIA)


Bueno, pasan de moda los gin tonics, los niños vuelven a llevar esas pulseras de colores a docenas en cada brazo, y sigue siendo un placer pegarle collejas a Bruce Springsteen.

Es la ostia. El hombre tiene una touring band aplastante, sus conciertos son cajas de sorpreses en las que todo puede pasar (ayer mismo abría un cocierto en Australia con ¡Highway to hell!), cualquier tema puede sonar, y siempre con entrega y pasión, muy por encima de la media de estrellones del mismo alcance masivo. Luego está High hopes, el disco que tienes que cargarte si sabes algo de música. De verdad que no lo entiendo. Criticar sus conciertos me parece demencial ¡el hombre lo da todo! ¿qué jodido problema tienes con eso? Y High Hopes es bueno, ¡me gusta! me encanta que Tom Morello ande por ahí y suenen solos tan estrábicos como el final de The Ghost of Tom Joad, extraordinario. El otro día leía a alguen que pedía ¡un disco orgánico Bruce, por favor! What??? ¿disco orgánico? ¿un Darkness envuelto con lacito?

No sé, como digo, la E Street me parece una touring band explosiva, el único conjunto de rock n´roll en el mundo que puedes ver en un estadio y salir exhausto, sorprendido, emocionado. Y Bruce canta ahora Harry´s place, un gran tema de un buen disco. Otros seguirán dándole collejas a cada cosa que haga. A veces no debe ser fácil ser Bruce Springsteen.

sábado, febrero 08, 2014

MIRIAM Y DAVID

Miriam y David son guapos, inteligentes, divertidos. Están en un momento feliz, y se nota y lo contagian.

Me gusta comer con personas a las que no tengo que calcular. Me gusta sentir como pasa el tiempo y alrededor de la mesa la conversación va sola, y los camareros hacen lo que deben, y me siento ordenado y feliz. El fin de semana puede dispersarme, como las vacaciones, me despiezo y pierdo el equilibrio; necesito el amor de mi mujer, mi hija, un poco de descanso, un poco de trabajo, y comidas como la de hoy. Miriam y David desprenden una alegría, un desparpajo y una amabilidad natural, no te has de acoplar, ya estás. No hay cálculo ni error con ellos.

Un buen Sábado anuncia un buen Domingo. Luego la vida nos tienta con la tristeza y el desánimo, o las cosas simplemente van mal. Pero hace mucho tiempo aprendí que alrededor de una mesa el mundo puede presentarse de la forma más bella, creativa y esperanzadora. No hay más ¡Gracias Miriam y David!

lunes, febrero 03, 2014

MIS CLASES SON IMPORTANTES


A veces la diferencia está en la forma. Esta mañana los niños y yo redecorábamos un poco nuestra aula. A veces un par de fotitos de algo inspirador en la pared, o una planta nueva y fresca en la mesa marcan la diferencia.

Somos un cúmulo de detalles, de pequeñas luces que nos marcan el camino. Nos debemos a la forma, porque esta es la puerta de todo lo demás. Me gusta rodearme de cosas bonitas que me inspiren, y me gusta que los niños tengan la posibilidad de sentir lo mismo. Georges Méliès, Tex Avery o Robert Capa son buenos compañeros de viaje en las paredes de mi aula. Y si los niños notan algo, si sienten la vibración de algo bonito y pasional, estará bien. Igualmente, las paredes de hormigón del cole son feas, y las prefiero llenas de cosas.

Cuidando los detalles de mi aula sé que cuido de los niños. Aunque en el fondo, lo hago porque me hace sentir bien. Mis clases son importantes.

sábado, enero 25, 2014

LA EDAD Y EL NUEVO DISCO DE NICK CAVE LIVE FROM KCRW (2013)


Con la edad te conviertes en fiel seguidor de tus artistas favoritos, y da más pereza descubrir cosas nuevas. Me pasa con los restaurantes, con las bebidas, también con los amigos.

Sabes cual es tu nicho en este mundo ¡lo tuyo te ha costado hacerte con un sitio! y te remetes cada día más, te sientes bien, a buena temperatura, con la calidez y el mimo que te da lo conocido, y la protección y el amor de las cosas que sabes que no fallan. Salir de excursión, lo haces, claro, pero al final del día vuelves a tu agujerito. Se está bien.

Y por eso estoy tan bien dentro del disco de Nick Cave & The Bad Seeds Live from KCRW, un directo que pilla las canciones del australiano en paños menores, con toda su verdad. Es un directo pequeño y perfecto, por su falta de pretensiones, porque mantiene en pie a un Nick Cave que se niega a convertirse del todo en pieza de museo para las masas, y nos va dando esquinazos a la primera que puede, y porque estas canciones son maravillosas, y forman parte de mi vida desde hace muchos años.

lunes, enero 20, 2014

JONATHAN WILSON: "FANFARE" (2013)


Al final me ha vencido. Le había cogido una manía tonta a Jonathan Wilson, pero ahora ya està. Curado.

Fanfare es una maravilla. Esta maleta ligera y azulada, con la mejor esencia de Laurel Canyon, con Neil Young aquí (¡Illumination es Danger bird!), Pink Floyd allá, se sabe mejor que la media. Invitados ilustrísimos (varios Heartbreakers, Mr. Crosby y Mr. Nash...), y un mimo en los detalles que acaba atrapándote. Los mejores momentos son las excursions de etérea psicodelia (Dear friend), pero se trata de un disco al que hay que darle horas y mucha paz.

Discos que curan y flotan. Parece que todo el planeta se ha puesto de acuerdo en ponerse a los pies de este hombre. Me uno a la fiesta.

lunes, enero 13, 2014

ESCRIBE CORTO

He contado así por contar, los posts que llevo publicados desde que abrí este blog. Me salen 1264, la mayoría de mis cosas, luego rock n´roll, y también algo de comida. Me parecen pocos.

Aprendo mucho escribiendo aquí. A medirme. Medir mis impulsos en forma de palabras, medir mi corazón, mi estrés, mis esperanzas. Y cada vez lo hago más corto. No puedo soportar, hablando de prensa rockera nacional, a los redactores que escriben como si hicieran una redacción en el cole, cuantas más palabras mejor. Y por eso admiro tanto algunas revistas inglesas tipo UNCUT o Classic Rock, con tipos capaces de hacerte reír, sacarte de quicio, informarte y entretenerte en menos de dos líneas. Saben sintetitzar y no te hacen perder el tiempo.

Lo dicho, cada vez escribo más corto. Me gusta, se me da bien. Pam, pam, pam. Y a otra cosa.