jueves, julio 02, 2009
PERRO Y GATO
miércoles, julio 01, 2009
Elton John - Tower of Babel
Qué gran disco, Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy es un vinilo que cuido como a un hijo. Dentro, dos libretos maravillosos con fotos y recuerdos de la infancia y adolescencia de Elton y su letrista Bernie Taupin, y un cómic fantaseando sobre su acceso al estrellato como el tándem perfecto del pop en los setenta. Corría 1975, y este disco reposado, sabio y maduro daba carpetazo a los excesos del glam y derivados. Aunque en el fondo, Elton John era símplemente un compositor de melodías superdotado, y Bernie un letrista que graba versos en la memoria de forma compulsiva, como eso de " 'cos Jesus don´t save the guys in the Tower of Babel", que canta Elton en la canción que adjunto. Ambos, un dúo de talentos irrepetible. Y esta Tower of Babel que me obsesiona y me ha acompañado durante las mudanzas a mi nuevo hogar.
No me hace gracia que Elton John venga en concierto con un espectáculo para jubilados adinerados traído de Las Vegas, o por lo menos lo vería con gusto en Las Vegas, no aquí. Igualmente, me temo que apoquinaré los euros y veré a Elton cantando Goodbye yellow brick road en el Sant Jordi, este octubre.
martes, junio 30, 2009
UFO

En efecto, Mogg, Way y Paul Chapman (excelente guitarra que tuvo el premio, o la tortura, de sustituir al prodigio adolescente Michale Schenker), siguieron con sus formas tradicionales, incorporando versiones de rock clásico, emocionantes baladas, rock de traje y pajarita, y marcando canciones a base de riffs tan puros y recios como la madera de una buena barrica de Rioja. Sin embargo, los ochenta fueron lentos y desagradables para la familia ufóloga, ya se sabe, el alcohol jodió el cerebro del frontman Mogg, tanto que aún hoy en día sufre sus consecuencias, luego se marchó Pete Way (en mi quinteto ideal de bajistas de toda la historia) y la banda se paseó por el AOR facilón de discos malos pero entrañables como Misdemeanor, del 86. Luego en los 90 se reunieron de nuevo con el bipolar Schenker y recogieron la siembra de sus éxitos pretéritos en giras emocionantes, y siempre, siempre, manteniendo la dignidad en estudio. Ahora siguen dignos, muy bien afinados y conscientes de lo que pueden dar de sí, ayudados por la energía y virtuosismo del guitarra Vinnie Moore, aunque hasta nueva orden, el carismático Pete Way está de baja por un problema de riñones. Él, que no bebe.
domingo, junio 28, 2009
MICHAEL JACKSON
jueves, junio 25, 2009
SUSPENSIÓN DE UN CONCIERTO

En algunos aspectos, la industria musical sigue viviendo en la inopia millonaria en la que medró durante años, cuando internet no existía y todos pasábamos por caja, y discográficas, promotores y bandas nadaban en riqueza. He seguido de cerca la suspensión del concierto de Heaven and Hell en el Metalway de Zaragoza, y como digo, por lo visto parecería que los promotores, managers de la banda etc. continúan en la época dorada de hace ya más de una década: desprecian al fan porque creen que no le deben nada, y que el negocio funcionará igualmente aunque diez mil tios estén descontentos. En el Metalway, tuvieron hace una semana a miles de fans venidos de todo el país y del extrangero para ver al grupo de Dio y Tony Iommi. Había expectación (¡yo hubuiera querido estar ahí!) y muchos nervios, llega la hora del concierto, y salen a escena... los roadies de Heaven and Hell ¡que empiezan a desmontar el escenario! Ante la mirada atónita, indignada y triste del público, pasan los minutos y nadie, absolutamente nadie informa de nada. Luego, cuando la suspensión ya es una evidencia, salen al escenario Dio, Butler y Appice para decirle al sufrido respetable que no habrá concierto porque Iommi se ha lastimado la espalda. Miles de fans se van a casa un poco más pobres (entrada, gasolina, comida, cerveza... id sumando) y más estafados. Yo colgaría a Iommi y su puta espalda de la Pilarica, no hay derecho. Si te duele la espalda toca sentado, o haz (como sugería Rafa Basa en su web) que el técnico de guitarras toque en tu lugar, que suele ser lo habitual. Pero cumple, sé profesional, trabaja y respeta a un público que te ha hecho más rico en un momento en que ya nadie moja billetes en la industria de la música.
lunes, junio 22, 2009
"PONYO EN EL ACANTILADO"

No conocía la obra de Hayao Miyazaki (La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro), y tendré que hacer un cursillo rápido, porque su última película Ponyo en el acantilado, que triunfó en muchas quinielas del último festival de Venecia, es una absoluta gozada. El cine de animación artesanal de este creador es un deleite, un festín de formas y de ideas, y una preciosa historia (contada con una naturalidad inalcanzable para tantos guionistas, pero en el fondo es tan sencillo como contar un cuento y que los niños te escuchen... ¿he dicho sencillo?) con un pequeño pececillo, la Ponyo del título, que quiere salir del agua y ser una niña. Me rindo ante este cine casi táctil, tan dulce, como cuando al principio del film Ponyo huye de su morada submarina mientras la observan ciento de pequeños pececillos, o cuando devora una loncha de jamón del bocadillo del niño que la ha encontrado en la playa; ideas sencillas, cargadas de poesía colorista y bondadosa. Quiero que mis hijos vean películas así, y quiero verlas yo. Uno de los films del año.

(Ponyo a punto de emprender su viaje)
sábado, junio 20, 2009
ANDO TIRANDO MONTONES DE PAPELES
viernes, junio 19, 2009
"The Mountain" - Levon Helm
Qué tema tan bonito. La letra de Steve Earle es una historia de un tiempo parecido al de ¡Qué verde era mi valle! de John Ford, minas de carbón, pobreza y patatas hervidas para comer, postales en sepia que también han reflejado Buddy y Julie Miller en su último disco Written in chalk. Levon Helm se apoya aquí justamente en los coros de Julie Miller, y la canción es una leyenda de un tiempo que nunca hemos vivido, pero que la música y la letra lo hacen real ante nuestros ojos. Música evocadora, sencilla y buena.
jueves, junio 18, 2009
COCINA EN LAS ESCUELAS
martes, junio 16, 2009
PROTESTA EN SEVILLA
lunes, junio 15, 2009
NORTH MISSISSIPPI ALLSTARS: "HERNANDO" (2008)

Los innumerables lanzamientos musicales destacados, la facilidad que tenemos para proveernos de estos, el trabajo, la falta de trabajo, el amor, la desesperación y otras muchas razones son las que hacen que algunas cosas buenas nos pasen de largo. Entre ellas una que yo ya sabía que era buena aunque no la pillara en su momento, porque North Mississippi Allstars me parecen una de las mejores bandas del mundo, así que su última obra, Hernando, de 2008, es lógico que sea perfecta, música americana rebosante por los cuatro costados, pantanosas canciones que los hermanos Dickinson y ese Clarence Clemons del bajo, Chris Chew, estiran y acortan como quieren. Shake es un clásico sin dudarlo, y amo ese blues, I'd love to be a hippy, aunque todo el disco es tan perfecto como las formas de un inmenso trigal. Es una buena noticia que Luther Dickinson, una voz aguerrida y sabia a pesar de su juventud, y un guitarrista con un sonido propio, esté girando y grabando con Black Crowes, pero siento un cosquilleo de temor, ¿qué pasará ahora con estos igualmente imprescindibles North Mississippi Allstars?

(Cracks. North Mississippi Allstars, banda que hubiera adorado Mark Twain)
domingo, junio 14, 2009
TERRORISTA PSICOLÓGICO
sábado, junio 13, 2009
MÚSICA PARA EL GIMNASIO
jueves, junio 11, 2009
REPETIR RESTAURANTE
miércoles, junio 10, 2009
THE SOUNDTRACK OF OUR LIVES: "COMMUNION" (2009)

Ya la portada y el artwork me parecen geniales, todas esas familias y parejas siniestramente pulcras y sonrientes, como en una apropiación de aquellas fotos del Presence de Led Zeppelin, uno de mis vinilos favoritos y más mimados, luego el contenido musical. Veamos, The Sountrack of our Lives deberían ser para el mundo occidental como unos Beatles modernos, pero en cambio solo una parte mínima de la sociedad nos damos cuenta de que esta banda creó, por ejemplo, una obra maestra insuperable con aquel Behind the music del 2001, y que ahora van a volver a repetirlo con este Communion, que me estoy zampando a bocados diarios, con paciencia, porque es un doble cd interminable, de sensaciones rockeras y pasajes pop, de zonas inhóspitas, de arrebatos y de calma. Este rock n´roll solo se alcanza con varios masters que ni tú ni yo aprobaríamos jamás. Ahora escuchaba el soberbio maná de emoción que es Second life replay, tema del primer cd, y la mirada se me entumece, estoy pasando días raros, pero Communion está aquí para darme la mano y llevarme de nuevo con vosotros. La mejor noticia es que todavía me queda mucho disco por recorrer. Voy a sacar al perro, enchufo mi viejo discman, seguiré escuchando.
martes, junio 09, 2009
AC/DC, BARCELONA 7-VI-09

No entiendo la amargura (verídica o impostada) de muchos críticos (leídos en El País o El Periódico) cuando comentan una actuación de AC/DC. Las mismas píldoras soporíferas de siempre, rock n'roll bruto para las masas, Angus todavía se cree un chiquillo, muñecos hinchables gigantes, treinta años sin evolución musical... ni rastro de un guiño de complicidad, tierno y cervecero, a lo acontecido, a la historia viva de una banda imprescindible para entenderlo todo ¡para entender tu propio trabajo, crítico! La ceremonia del domingo en el Estadi fue una más de las catarsis perfectamente engrasadas de esta empresa multinacional llamada AC/DC, los rancios no la tragan, los demás aprovechamos la oportunidad, nos divertimos con las canciones de nuestra vida, pasado y presente, vimos que nuestros chicos están en forma y trabajan para estar a la altura, nos meamos en las paredes (sí, lo siento, pero la urgencia y la falta de wc´s es endémica en el Estadi) y salimos de la misa con la sonrisa en la cara. Ser cínico con Brian, Angus y compañía a estas alturas es aburrido, ya está todo dicho sobre ellos, ahora solo has de tomarlo o dejarlo. Puntos fuertes: todo el set list, perfecto y calculadísimo, da igual que no hubieran muchas novedades a excepción de Dog eat dog, la actitud siempre jovial de Brian, y gozar una vez más de esa disciplina tan militar de Malcolm y Cliff: cuatro pasos adelante y coros, cuatro pasos atrás, cuatro pasos adelante y coros, y claro, el cigarrillo de Phil Rudd entre otras muchas emociones...
domingo, junio 07, 2009
VOTARÉ
miércoles, junio 03, 2009
MASTODON: "CRACK THE SKYE" (2009)

No me gustan los comentarios tipo "el disco que cambiará el metal" y cosas así. Y el heavy en todas sus derivaciones es propenso a esa obsesión por encontrar nuevas piedras filosofales, nuevas espadas artúricas que borren el pasado y adelanten el futuro, gustaba en el pasado pensar que el disco negro de Metallica era el nuevo mesías, o que Tool venían de un planeta lejano para enseñarnos el metal de siglo XXIII a través de un contestador automático etc. etc. Ahora les toca a Mastodon. Pero no hay nada de revolucionario en su música, ni arriesgado ni rompedor, y si lo hubiera me traería sin cuidado; Crack the Skye es sin embargo una enciclopedia metálica progresiva y salvaje, erudita y primaria, suave y brutal. Estos días de mucho mucho trabajo me dedico cuando puedo al estudio concienzudo de esta obra, extraigo en mi mente los sonidos de la fascinante The Tzar, uno de los temas del año en mis orejas, y entro en una twilight zone en la que acudo a las fuentes del saber universal, a las bibliotecas de los griegos, a los foros de sapiencia, al primer signo de conocimiento humano y la primera gota de lluvia, al primer delito de sangre, a la primera traición y la última esperanza, mientras en soledad, paso las páginas de esta obra magna. Mastodon colocan las piezas de cada una de estas canciones como ingenieros, pero luego las escupen como bárbaros. Oblivion es un trallazo destructor que abre este ágora de paisajes, acontecimientos y sensaciones. Música exigente para viajeros en primera clase del metal.
lunes, junio 01, 2009
NUESTRO PRIMER CONCIERTO

Parece que poco a poco todo va teniendo sentido, y lo que hace año y pico empezó con un ensayo entre amigotes profesores después de las clases, este viernes culminará con nuestro primer concierto. The Rolling Consellers debutamos en el inmenso recinto de... una fiesta escolar de ex alumnos y profesores; sí, no es el Beacon Theatre, pero habrá butifarrada (rock&food baby!) y mucha mucha gente, más teniendo en cuenta que teloneamos a un conocido y prometedor grupo catalán cuyo nombre es el de tantos y tantos españolitos, el del sr. Fraga mismamente. Todo esto es un poco surrealista, el viernes nos plantaremos en el escenario con nuestro set, sin apenas saber como sonamos delante de un público, con muy poco rodaje, poca técnica (por lo menos por mi parte) y, seguro, algunos nervios. Ahora mismo sin embargo me siento feliz porque en los ensayos sudo y comparto, me expreso -bien o mal, who cares- y las cosas salen de dentro a fuera, y eso es bueno, tocas la guitarra, soplas la armónica y cantas, te sientes más limpio y saciado de vida. No entiendo como hay gente que no forma bandas de rock n´roll. Aunque ahora es fácil hablar así, de adolescente me aprendía de memoria los solos de Sweet child o'mine sin saber siquiera hacer un Do, y desde entonces he tenido la guitarra prácticamente abandonada hasta ahora, que tengo 32 veranos. Me considero afortunado por haber encontrado a gente con la que tocar, aunque sé que nada es para siempre, y unos se van y otros también, pero de momento toca disfrutar, tocar en esta grupo sin bajista, ladrar un poco delante del micro, y a quién no le guste, que se pille una butifarra.
viernes, mayo 29, 2009
MÁS POLICÍA
jueves, mayo 28, 2009
FELICIDAD
miércoles, mayo 27, 2009
BIG NOIZE (26-V-09, BCN, LUZ DE GAS)

(Joe Lynn Turner hace caja con su currículum)
El concierto empezó con la gente escéptica, extrañada al ver a Joe Lynn cantar Mob rules o Crazy train, pero poco a poco la cosa se animó y acabas disfrutando del guateque sin plantearte que estás delante de un refrito del refrito del refrito. Añadieron versiones de Ready for love y Tush, le pusieron ganas a esta fotocopia del clásico concierto metálico de otras épocas: solo de batería, de bajo, participación del público... Joe Lynn sabe más que nadie ganarse el pan, y si tiene que tocar algo de los Chichos te lo tocará, y se inventará que una vez conoció a la madre de la prima segunda del Jeros. Rentabilizar tu currículum no es malo, y eso es lo que hace Joe Lynn, al fin y al cabo, todos hemos hinchado nuestro nivel de inglés o nuestra experiencia laboral en algún currículum.
lunes, mayo 25, 2009
RICKIE LEE JONES: "THE SERMON ON EXPOSITION BOULEVARD" (2006)

Fabuloso sonido, fabulosas canciones las del disco de Rickie Lee Jones The sermon on exposition boulevard, el cual, por fin, adquirí el otro día. Fruto de una colaboración con el escritor Lee Cantelon, aquella musa de la "colla" de Tom Waits de finales de los 70 se eleva ligeramente del suelo cuando su preciosa voz amasa cada canción, como en Falling up o Where I like it best, o la vibrante Circle in the sand. La sutileza y el preciosismo en el punto perfecto, un disco que al instante se convierte en amigo íntimo de confesiones nocturnas. No montes una fiesta con estas canciones, déjalas para cuando la fiesta termine y todo el mundo se haya ido.