domingo, marzo 30, 2008

CHINA OLÍMPICA

Parece que es ahora cuando nos hemos dado cuenta de lo que significa haber dado unos Juegos Olímpicos a Pekin. La Cuba de Fidel, el Irán integrista o la Venezuela de Chavez ¿organizarían unos Juegos Olímpicos? Jamás se les dejaría, pero China en cambio sí lo va a hacer. Un país que castiga desde hace décadas la zona del Tibet, como vemos ahora cada día por la televisión, un país sin libertades, con durísma represión a cualquier tipo de disención, presos políticos... La lista es larga, y en un mundo normal serían buenas razones para que China no organizara un acto del supuesto carácter humano de los Juegos Olímpicos, o mejor, si quieren ser olímpicos, que pasen por el aro y avancen en derechos humanos. Ah ya, que es la futura primera potencia económica, claro, entonces somos nosotros los que pasamos por el aro y miramos para otro lado. Tendrán sus Juegos Olímpicos, no habrá boicot y todos pondrán buena cara. Nadie quiere quedarse fuera del pastel chino, ni Zapatero, ni Sarkozy ni Bush. Si los Juegos Olímpicos ya no son un signo de distinción democrática y a favor de las libertades y todo eso, entonces volvemos a los tiempos en que Alemania organizó los suyos en 1936, con Hitler en el palco.

sábado, marzo 29, 2008

EL SISTEMA NO VA

La gent de Huelva que volen carregar-se a insults, pedrades o el que faci falta al pederasta assassí de la nena Mari Luz, i fins i tot agredeixen als germans, innocents, d´aquest, haurien de dirigir les seves ires al jutge que ho va provocar tot. La manca de professionalitat, d´humanitat, sumat a un sistema d´allò menys efectiu, fa que passin aquestes coses. Un desgraciat fa i desfà per tota la geografia espanyola sense que ningú l´aturi, sense que ningú el vulgui aturar. D´altra banda, la terrible deixadesa del sistema de justicia em fa pensar que potser és que necessitarem més nens violats i més families destrossades perque s´arribi a situar la pederastia a l´alçada de l´assassinat o del terrorisme. Fer el que va fer aquest tio ara empresonat és la pitjor mort que pots donar a una persona, en aquest cas un nen, la mort en vida.

jueves, marzo 27, 2008

MÖTLEY CRÜE: "THE DIRT"


Ahora que la banda más sucia y depravada de los ochenta vuelve a la carga con nuevo disco y contrato millonario, es un buen momento para recordar que Nikki Sixx y los suyos no solo nos han dejado valiosos testimonios musicales, sino que también han marcado la historia de la literatura con su magna autobiografía The Dirt. Me acuerdo que compré esta biblia en Paris, y la devoré en pocos días. Si quereis saber el qué, cuándo y cómo de una banda de rock en el estrellato este es vuestro libro. En prácticamente cada página hay una mamada o una o varias rayas de coca. Putas, heroína, alcochol, semanas sin dormir, accidentes mortales de tráfico, rock n´roll y más mamadas. Mötley Crüe supieron exprimir su esplendor y han vivido para contarlo. Un libro que es puro deleite.


Resumo uno de mis capítulos favoritos, cuando Tommy Lee, el batería, explica cómo era un día normal, uno de tantos días de gira, en la época dorada de Mötley Crüe. Para empezar, el tipo se levantaba a... ¡las 17.00!:

17.00-18.30: El teléfono suena, me levanto, no me acuerdo de nada. Contesto, trato de sacar adelante una entrevista con un dj o un periodista, ni lo sé. Si me he levantado solo, bien, sino también. Si lo necesito, vomito durante la entrevista, si hay peña por el suelo, trato de no potarles encima. SI la entrevista se alrga más de 15 minutos, meo en un rincón de la cama. Sigo con la entrevista.
Durante la segunda entrevista, abro al servicio de habitaciones, como a menos que esté demasiado enfermo para comer. Vomito otra vez. termino la entrevista.

18.30-18.45: Llaman para el equipaje, el botones coge las maletas que nadie ha abierto desde que el mismo botones las dejó en la habitación. Me pongo la misma ropa que anoche, paso bastante rato buscando las gafas de sol.

18.45-19.00: Me paseo por la habitación. Encuentro el vestíbulo del hotel, veo al resto del grupo: "¿qué tal tío, qué tal anoche?", "de puta madre", "ya". Encuentro la limusina que me llevará al concierto de hoy.

19.00-20.00: Llego al pabellón. Prueba de sonido. Resaca de cojones. Encargo la cena, me hacen un masaje para quitarme las toxinas. Bebo, escucho música. Charlo. Vuelvo a la vida. Me encuentro con los chupones de la radio y la discográfica, oigo que me preguntan: "¿en serio no te acuerdas de cuando te measte en aquel coche de policía?", honestamente contesto: "eeeeh... no".

20.00-21.00: Actúan los teloneros. Encuentro la maleta con mi vestuario. Me saco la ropa: pantalones de cuero negro y camiseta negra, me pongo el vestuario de concierto, pantalones de cuero negro y camiseta negra. Me burlo de Vince por ser el único del grupo que se ha duchado. Me maquillo, eyeliner. Me decido si me afeito o no.

21.00-21.25: Bebo o me meto una raya de coca con los teloneros cuando acaban su actuación.

21.15-21.20: El manager nos da cinco minutos antes de salir. Hago pesas para calentarme y sudar toxinas. El manager nos dice: "¡vamos!"

21.20-22.00: Intento meterme en el concierto. Tocamos Live Wire, Dancing on glass...

22.00-23.00: La sangre empieza a hervir. Adrenalina. Tocamos Looks that kill, Red hot... y las tocamos de coña. Durante el solo de bajo y batería comparto whisky con Nikki. En el backstage Vince mezcla pastillas para dormir con cerveza, Mick bebe un vodka y sonríe porque piensa que le hemos querido engañar diciéndole que era agua.

23.00-23.15: Terminamos el show. Vuelvo al backstage comatoso e hiperventilado. Me dan la máscara de oxígeno. Miro la cena sin tocarla.

23.15-23.45: Espero a quién sea para preguntar: "¿alguien tiene coca?". Esnifamos. Me cambio mi sudada ropa de escenaria por mi sudada ropa de calle. Me encuentro con lso fans, veo que los demás del grupo buscan "distracciones humanas".

23.45-24.00: Pido al manager que me dejen quedarme en la ciudad esta noche, ruego al mánager que me dejen quedar en la ciudad esta noche. Le acuso de obligarnos a viajar de noche, justo cuando los bares de striptease están abiertos. Le intento pegar cuando me confirman la acusación. Me meto en la limusina y para el aeropuerto.

24.00-3.00: Llegamos. Esperamos a que Vince termine con una chica en los lavabos. Me reuno con mis camellos. Entro en el avión, encuentro mi sitio. Me aseguro de que le encargado nos haya dejado las drogas y bebidas correctas en las próximas comidas. Para Nikki vino blanco y zombie dust (mezcla de sedante nervioso y cocaína), para Vince somníferos, para Mick vodka, para mi cocktails y zombie dust.

03.00-04.00: Llegamos a una nueva ciudad. Si la ciudad permite servir alcohol hasta las 4, pregunto al representante local por el club de striptease más cercano, "a 45 minutos de aquí", me dice. pregunto si es que la compañís ya lo tenía planeado de ese modo, amenazas violentas si me confirma la acusación. Le digo al de la limusina que nos lleve allí igualmente.

04.00-09.00: Llegamos al hotel. Busco mis drogas y mi alcohol en el vestíbulo, sino las encuentro, el digo al manager que me las suba a la habitación. Bebo, me coloco. Practico vandalismo en la habitación, en el tejado o en el parking. Me pillan, me encierran en la habitación, el manager me esposa en la cama. Chillo, grito, les amenazo con perder su empleo. Me chuto heroína solo.

09.00-17.00: Desmayado.

17.00-18.30: Suena el teléfono. Me levanto. No recuerdo nada. Repito el ciclo.

Bien, eso es todo. Un día en la vida de Tommy Lee, que no es un día en la vida de un funcionario de correos, precisamente.

CAMBIO CLIMÁTICO EN CLASE

Los niños no van a la escuela a aprender una lección, estudiar un texto o escribir un dictado. Eso unicamente es una parte de su misión. Hoy unos niños de sexto aprendían que el mundo está enfermo, y que lo del cambio climático es algo tan real como que hay una guerra en Irak. Algunos dudaban, otros pensaban y preguntaban, a la mayoría les impresionaba pensar que en algunos años el nivel del mar subirá tanto que en Plaza Catalunya tendremos que llevar Zodiacs. Concienciados por lo que escuchan en clase y lo que oyen de aquí y de allá, en televisiones y radios, llegarán a sus casas y pobre del padre que se deje el standby en la tele o el hermanito distraido que no apague la luz al salir del baño. La escuela no es una base de datos que se descarga en el cerebro de un niño, la escuela es el lugar donde ellos aprenderán a hacer un mundo un poco mejor que el nuestro.

Silvio Rodriguez - Ojalá (mano a mano)

miércoles, marzo 26, 2008

CUMPLEAÑOS

Hoy es tu cumpleaños. Sabes que a nuestra edad, que tampoco es mucha pero es, ya no hace tanta gracia celebrarlo, cumplir años nos acerca al otro extremo de la vida, ya se sabe, eso es algo que no piensas mucho, pero si que te pasa por la cabeza justo cuando te traen el pastel y ves las velitas con ese número que ya no es 8 o un 18. Sin embargo ahora cumplir años sí que significa algo más, es la confirmación de que todo marcha, es como la ITV anual de una promesa, la de una vida mejor que tú misma estás creando. Las velitas son la prueba de que tu sueño no está por cumplir, sino que está aquí y ahora, lo estás viviendo, y lo único que has de hacer es darle brillo cada día. Aunque no me importan tanto los años que cumples como los que llevo yo contigo, esa cifra es casi tan importante como la de las velitas. Lo estamos logrando, pasamos por todo tipo de dificultades, y el porvenir es un maldito bombo de loteria, pero de momento no hay nada insalvable, la vida se está portando, reconócelo. Los años que cumplimos son fuertes y sanos, un poco asmáticos en mi caso, pero tienen buena base créeme, y estamos en un momento que recordaremos de aquí mucho con inmensa nostalgia. Las velitas son la firma al pie del documento de nuestra vida, cada año una firma, y hay que fichar sin excusas. Quiero que seamos felices, egoístamente felices, y quiero que cada día nos preguntemos por qué demonios el resto del mundo, pobre, no es tan genial como nosotros.

martes, marzo 25, 2008

PEPE ISBERT


Pepe Isbert protagonizando El Cochecito, uno de los guiones de Rafael Azcona. Isbert es el abuelete que todos hubiéramos querido, con esa voz cazallosa y asmática, su cuerpecillo de hobbit, y esa energía y comicidad innatas. Un crack. El Verdugo, Bienvenido Mr. Marshall o El Cochecito, todas ellas con Pepe Isbert en el reparto, son con toda justicia, los Ciudadano Kane ibéricos. Blanco y negro, posguerra. Esos tiempos de Biscuter, aquel modelo de mini-coche que de niño tanto me picaba la curiosidad. Le preguntaba a mi abuela una y otra vez como eran los Biscuter, y ella me decía: "¡Son como zapatillas, son como zapatillas!", y yo me partía.

DUES MORTS

Josep Benet, historiador, editor, advocat i polític ha mort avui. Molt espai dedicat a la seva figura en mitjans públics catalans, i poc, molt poc espai a una altra mort d´avui dimarts, la del millor guionista de la història del cinema espanyol, Rafael Azcona. Obres mestres de l´art mundial com El verdugo, El pisito i l´inolvidable Plácido han sortit de la seva ploma, sense menysprear guions més moderns com el de Belle Èpoque. Benet serà una gran figura, no ho dubto, però fot fàstic que no li reconeguin a Azcona l´espai que mereix. A Catalunya, de vegades, som més de poble que els de Lepe.

lunes, marzo 24, 2008

Slade - Mama weer all crazee now (live)

BETTIE!!!!!!!!!!!


Bettie Page, la reina pin-up de los 50, entiende nuestro enfado. Se termina la Semana Santa y los días de asueto. Por ello, ha tenido la amabilidad de interrumpir sus eternas vacaciones en Malibú, despojarse de todo y alegrarnos la existencia con su alegría natural.
Gracias Bettie.

MAÑANA...

Mañana nos vemos las caras, gente, mañana se trabaja. Olvida las comidas en el Bohemi, en Can Majó, la mona de Ratatouille regalada a mi sobrinito Gerard, más comidas, empanadas argentinas, El Japonès como siempre, horas perdidas en la alta noche escuchando Black Sabbath, hora y media de plancha (¡olé!), el cine, Sweeny Tod, Los falsificadores, partidas de carreras a la Play, en el parque con los sobrinos, fem un castell, fem un castell! tomamos algo, ¿dónde? ¿en el Milano? no que no da tiempo, paseo por la Barceloneta, solecito y cerveza, bronca con el hijo de la gran puta del vecino, leemos el diario antes de ir al mercado, con la calma y el café, tú La Vanguardia, yo El País. Calma, calma, calma, vacaciones, diseñamos nuestro tiempo, lo estiramos o lo comprimimos según nos dé, nos da igual si cogemos la moto, el coche o el coche de San Fernando, que decía mi abuela. Las vacaciones, por cortas que sean, son una pizarrita en blanco en la cual diseñas nuevos días y nuevas ilusiones. Si estos días has cumplido la mitad, date por satisfecho. Mañana volvemos a la realidad, porque la vida normal, laboral digámoslo así, es la que más se acerca a lo que somos, es el 80% o más de la semana. Diséñala a tu gusto, aunque te toquen horas infinitas de curro, aunque mañana las caras sean largas como el viaje en metro. Todo forma parte del juego. Diseña tu tiempo, alegra esa cara, cómprate una plantita con flores, o fúmate un cigarro en el balcón, de noche, antes de ir a dormir. Sí, lo sé, no será lo mismo que estos últimos días, pero tampoco creas que mucho menos. Es tu vida, y da gusto vivirla ¿no?

RONALDINHO

Ronaldinho hauria de tindre el títol de mestre de primària. Quan va arribar al Barça va ensenyar als nens una lliçó molt important: amb un somriure, talent i molta fantasia tot és possible. Ara, uns anys desprès, els torna a alliçonar: el somriure, el talent i la fantasia no són res sense el treball. Si treballeu, cada dia serà un cim assolit, si no treballeu (com jo! diu Ronaldinho) ja no hi hauran cims, i tot serà lenta i dolorosa baixada cap al fracàs.

PERSONAJES


Al enfrentarse a un guión, los hay que se debaten entre la narrativa, el entramado de la historia, la estructura, y los hay que primero prefieren definir bien a los personajes. Me reconozco entre los primeros. Me gusta diseñar qué ocurre, cuando y por qué en la historia. Me gusta crear momentos que luego puedan emocionar. Pero a veces eso significa olvidar que no hay momentos ni emociones sin personajes que tiendan el puente identificativo con el espectador. Así, quién piensa demasiado en andamios narrativos, giros y tramas, acaba creando una buena historieta conducida sin embargo por personajes-marioneta sin profundidad ni atractivo.
Fuí a ver Los falsificadores, un buen ejemplo de la combinación perfecta: buena historia y buenos personajes. El film, ganador del último Oscar a la mejor peli extranjera, es excelente en su narrativa, como en un campo de concentración los nazis pusieron en marcha una operación de falsificación de moneda para debilitar la economía del enemigo, sirviéndose para ello de presos especializados en las distintas partes del proceso. Un guión perfecto en la ambientación, permitiéndonos adentrarnos en un rincón del campo de Shashenhausen y arrancar los conflictos y las situaciones llenas de la tensión insoportable propia de la barbarie de aquel tiempo. Pero ningún elogio a la historia duraría mucho si no hubiera en el centro el personaje protagonista, el rey de la falsificación, Salomon Sorowitsch, interpretado magistralmente por Karl Markovics. Él es quien aguanta la trama y lo hace porque es un personaje increiblemente bien construido. Nunca llegas a saber lo que piensa realmente, aunque no sabes por qué, pero confías en él. Se mueve en la fina línea que separa al hombre que solo mira por sus propios intererses, del que es capaz de arriesgar su vida para ayudar a los demás. Un hombre de silencios, de miradas, y lo mejor, un hombre cuya alma se nos va revelando poco a poco, hasta que al final, de la forma más sencilla y poco épica, sepamos que él también, a su manera, es un gran hombre. La gran decisión de la película, si Sorowitsch y sus compañeros presos (que viven en condiciones mucho mejores que el resto de esclavos del campo, debido a su condición de falsificadores al servicio de las SS), si estos presos, digo, deben sabotear o no la operación de falsificación de moneda de los nazis arriesgándose a la muerte si les descubren, esa cuestión última, moral de actuar o no, de hacer algo más que limitarse a sobrevivir, la resuelve Solowitsch a baja voz, con inteligencia y paciencia, sin grandes actos pero con providencial efectividad, como lo haría el mejor falsificador de Alemania, él mismo.
Escrutamos sin parar la mente y los conflictos de Salomon Sorowitsch, cuando y por qué toma las decisiones que toma, qué siente, qué piensa. Eso es un personaje fuerte, y también una razón más para volver a ver esta gran película.

sábado, marzo 22, 2008

GUIONISTA EN RUTA

Una amiga guionista tiene un blog-diario donde relata aventuras, reflexiones y demás mientras recorre Ecuador rodando un documental. Está muy bien, pilladlo desde el principio...

http://inmigranteyguionista.blogspot.com/

Clarisa, que así se llama ella, se autodefine como inmigrante y guionista, aunque os aseguro que no alardea de ninguna de las dos cosas. Ahora que la gente que nos queremos afianzar en la industria audiovisual escribiendo somos considerados o vendidos que facturamos mierda televisiva, o subvencionados privilegiados que facturamos mierda para el cine español de mierda, ahora pues es un buen momento para cambiar de perspectiva. Clarisa se busca la vida, y si tiene que grabar documentales en Quito sin cobrar un duro va y lo hace con toda la ilusión. Como tantos, tiene un inmenso talento y energía, seguro que llega lejos y olvidará pronto que una productora rata le debe pagos atrasados y otras lindezas que todos hemos probado alguna vez.

LLUIS LLACH: "PORRERA" (1995)


L´elit de la cultura, societat i política catalana assistia en processó al adéu de Lluis Llach a Verges fa ben poc. Els demès milions que també estimem la música i les paraules, fins i tot el gest, els ulls, la veu, els jerseis gruixuts i les gorres d´aquest home, ens menjàvem els mocs a casa, veient-ho per TV3. Però en Llach no és això. Jo el porto molt molt endins, com tanta gent, la seva no és una música que es quedi en la pell, és un poder que va més enllà i no fa sino obrir-te més i més portes no cap enfora, sino cap endins teu. Amb discos com Nu, I si canto trist, Somniem o 9 he encès llums en la meva ànima que m´han permès conèixer altres racons, altres sensacions que no coneixia. En Llach no és una cerimònia social d´un sol concert de comiat amb públic enxufat, sino tot allò que ell ens ha deixat a cadascun de nosaltres.
Ara escolto Porrera, un disc que sempre porto al cotxe. És el punt perfecte on trobem el Llach sinfònic i complex amb el Llach més de cançons curtes i directes, no és Un pont de mar blava, aquella opus sinfònica inesgotable, però tampoc la sencilla suma de cançons de 9. Aquest és un disc que olora a terra. Si la terra, el paisatge català tinguès música, aquesta seria com els camins instrumentals de temes de Porrera com Lo Cirerer, que mai em canso de gaudir, o aquella tarda freda al camp que és Pilar, amb les estrofes "Au, anem cap a casa, Pilar, que es fa tard i demà caldrà alçar-se". Embruix de Lluna no té sabor a terra, ben bé és el cel de nit, i un dels moments que més estimo de tota la discografia de´n Llach, és una instrumentació tan fina, tan pensada i alhora però, igualment sencilla, brillant i transparent. La terra, el cel i tantes bones cançons que culminen a El Café Antic, on el caliu i els rostres de la gent al voltant de la taula d´un café són el merescut repós -amb les finestres entelades pel fred del carrer, l´olor de café, la conversa i la pau d´allò que coneixem i ens fa sentir segurs- d´una obra que és una meravella.

miércoles, marzo 19, 2008

EL JAPONÉS

Una lluvia muy fina no se atrevía a dejarse caer por Barcelona esta noche. Hemos cenado en El Japonés de El Tragaluz, nuestra vez número cuarenta o cincuenta como mínimo. A veces no se trata de que el restaurante sea mejor o peor, a veces se trata de ir al lugar donde sabes que hay un alto tanto por ciento de probabilidades de que te den lo que deseas, sin sustos, con los ases en la manga, ni más ni menos. Igualmente, El Japonés es uno más de nuestros recursos habituales. Un decorado funcional, público pijomoderno de diversas generaciones y mucha mucha gente siempre. Hubo un tiempo, hace algunos años, en que íbamos cada domingo, cada maldito domingo durante meses. Ellos ni nos conocen, ya se sabe lo que es hoy en día un restaurante céntrico y globalizado, camareros van y vienen, corrección y punto. No les pidas trato familiar, no les pidas que te recuerden de un día para otro. Te sirven rápido, pim pam, y no te das cuenta y ya estás pidiendo la cuenta porque no sabes qué coño hacer, más a sabiendas de que no hacen cafés, sin duda les compensa no tener a los clientes de sobremesa cafetera, largarlos pronto y repetir la mesa cuantas más veces mejor. El signo de los tiempos. Negoci, tu.
Siempre preferiremos el Shibui, o por supuesto el Shunka del Gótico, pero El Japonés escuece menos en el bolsillo y en fin, supongo que cuando cumplamos nuestra comida número 100, nos regalarán una piruleta.

STEVE REEVES


Steve Reeves, el Hércules definitivo, atrapado, aunque quizás tenga suerte y sus captores sean lindas amazonas, o escotadas descendientes de Atenea, y estén dispuestas a hacerle algún favor a ese cuerpo ultra musculado.
Semana Santa es la época de las grandes películas bíblicas, dicen. Bah, yo me quedo con cualquier viejo peplum de Steeve Reeves.

martes, marzo 18, 2008

APRENDRE A MORIR

Una dona a punt de ser desallotjada de casa seva per impagament decideix venjar-se dels qui volen fer-la fora. Ruixarà el seu pis amb gasolina i li calarà foc. Potser ella morirà dins, però aquest serà el seu missatge, el testament final, a mi ningú em pren casa meva, cabrons. Las flames s´extenen, explosions, caos, bombers, periodistes... Tres morts. És això el que volies? Això es el que costa treure´t del teu fotut pis? Ens obstinem tant en la cultura de la vida que oblidem aprendre la cultura de la mort. Saber morir. El marit maltractador que un dia mata a dona i fills i desprès és suicida no en té ni idea de cultura de la mort, perqué en veritat ell el que volia era morir -tots els marits assassins volen morir perque estan desesperats, perqué no saben viure- i no ha sigut capaç de clavar-se el ganivet als budells fins que no ha vist a la seva familia dessagnant-se pel terra del menjador, putu covard. La dona i el seu pis és el mateix, ella no ha sigut capaç de donar sortida a la seva desesperació fins que no l´ha feta grossa, no volaré jo, aquí volarà tothom. Esclar que ara tot són hipòtesis, i potser la història del desallotjament no ha sigut la causa de la tragèdia d´avans d´ahir a la Verneda, però posem que sí ha estat així. És un cas més de no saber morir, no tindre cultura de la mort. Hi haurà un dia que a les escoles els nens hauran d´aprendre que si volen dinyar-la -que tots som lliures- ho facin en un lloc legalment establert per tal assumpte. Un desert amb totes les mesures de seguretat on hi vagin a parar tots els màrtirs islàmics, els maltractadors assassins, les dones deshauciades, un lloc on podràs morir amb totes les comoditats, un lloc on no faràs mal, un lloc on t´oblidarem per sempre cabró. Suicidar-te és un acte íntim i personal, oi? donçs vinga, fora d´ aquí.

lunes, marzo 17, 2008

LO MEJOR DE MI / EN UN MUNDO LIBRE

Lo mejor de mi es una buena razón para ir al cine. A veces las películas no cambian la vida de nadie, a veces ni hacen reír ni llorar. Lo mejor de mi es una historia que te contarían por la calle evocada en una pantalla de cine, una narración sencilla en la que no hay que escarbar en los misterios insondables del alma, ni bucear en los resortes ocultos de la protagonista interpretada por Márian Álvarez, tan solo escuchar la sencilla y veraz partitura de los sentimientos de una chica ante su gran acto de amor. Esa música, tan atentamente interpretada por la directora del film, es Lo mejor de mi.

En otro orden de cosas, todavía mantienen en cartel la última de Ken Loach, En un mundo libre. Una impresionante fotografía de la cadena que jamás se va a romper, la que une a los inmigrantes que vienen a nuestras ciudades en busca de trabajo con aquellos que se aprovechan de ellos para sacar su propia vida adelante, como es el caso de la protagonista del film, una luchadora que monta su propia empresa de contratación temporal y que simplemente, intenta ser alguien y dar a su hijo la vida que ella cree que merece, aunque eso suponga escatimarles el dinero a los inmigrantes que contrata. El panorama de la inmigración en las ciudades, los sin papeles que buscan trabajos de un día y mal pagados, que se ven además sometidos a los buitreos de quienes les contratan, mientras que estos, supuestamente privilegiados, se muestran incapaces de apearse de la rueda de este modelo social, que les hace partícipes de una injusticia interminable. En un mundo libre es una lección sin panfletos ni pancartas, un pedazo de realidad arrancada de cualquier barrio trabajador de Londres, y una acongojante sensación de que este mundo está bien jodido.

domingo, marzo 16, 2008

CAL GANXO

Els calçots cremant damunt la brasa, i centenars de pixapins que agafem el cotxe i anem a menjar-nos-els. Una Catalunya no fa festa diumenge perque l´altre vagi de calçotada. Arribes a un aparcament gegantí i un iaio et rep amb amabilitat, un home d´allà, un pastor que fa d´aparcacotxes (és un dir...) i reparteix caliu sense que ningu li demani. Oblida que estàs fent quelcom especial, avui ets un dels 750 pixapins que dinaràs a Cal Ganxo, en el primer torn a partir de les 13.00, o el segon a partir de les 15.00, ho entens, oi? dos torns, no això no és l´Arzak que diguem. De vegades no cal ser original, de vegades n´hi ha prou amb una familia tota dreta al voltant d´una taula i la cerimònia del calçot. Ara que Catalunya és un vaixell sense patró ni tripulació, ara que no sabem devant de qui agenollar-nos, ara toca recuperar el que sigui que som o hem sigut. El porró de vi, el calçot, la carn a la brasa i la crema catalana. Millors cuines n´hi han, millors països ni ho dubteu, però aquí a casa és el que hi ha, i aquest Cal Ganxo (una gran empresa, tenen quasi bé tot un poblet, Masmolets, convertit en restaurant, molta molta pasta) ho representa de meravella. Trobar taula, difícil. Ah! Un passeig per Montblanc per pair el dinar és molt recomanable.

sábado, marzo 15, 2008

MIS DUNHILL


Mi primer cigarrillo fué un Dunhill. Fué en Playa de Aro, en la intimidad de uno de mis aburridos veranos en la playa. Adoraba los Dunhill, los robaba de donde podía, y ya más talludito, cuando salía los viernes, dejaba orgulloso mi paquete de Dunhill encima de la mesa, presumía de tabaco de primera, yo. La cajetilla es preciosa, posee una estética muy adecuada también para putas de barrio alto, divorciadas cínicas y descreídas con una millonaria pensión vitalicia de su ex, y se desaconseja para horteras en general. High class tobacco, man. El color, rojo. Desde que fumé Dunhill, siempre he intentado que las marcas que fumara fueran de color rojo, así, con la excepción de Nobel y algún tiempo con Camel Light, Pall Mall, John Player e incluso los cigarrillos frikis Brooklyn, fueron mis dosis de nicotina con cajetilla roja más habituales. Ahora fumo Pall Mall, pero nada llega a la altura de aquellos Dunhill high class. Sigo con la cajetilla, se dividía en dos mitades que desenvolvías por separado, una pijada, y los cigarrillos eran más largos de lo normal, ya digo, ideales para putas y Mata-Haris, y su sabor, bien, yo los recuerdo jodidamente fuertes, y ese primer cigarro de mi vida en Playa de Aro me dejó para el arrastre, con peor voz que Vidal-Quadras. Aquellos viernes con Dunhill y yo con 17 o 18 años eran grandes, pero un sábado levantándote de la cama con el paquete entero de Dunhill todavía merodeando por tus pulmones era mortal. Pero había que aguantar, tío, fumar era genial.
De los peligros del tabaco, de la estúpida ruleta rusa que significa encender un maldito comprimido de nicotina y alquitrán siendo socio del club de los asmáticos, de todos esos rollos, hablamos otro día. Dejadme recordar mis Dunhill, aquellos días de inocencia pulmonar.

¡KING DIAMOND IMPUGNA!


King Diamond piensa que las elecciones generales han sido una conspiración, por eso las impugna y condena a Zapatero y a Rajoy a una trepanación pública. King, siempre al servicio de su comunidad, exhibirá los cerebros en formol de los dos traidores en el Palau de la Virreina. Entrada gratuita.

jueves, marzo 13, 2008

ELVIS PRESLEY: "ELVIS LIVE IN LAS VEGAS" (2001)


Las Vegas tiene una historia muy curiosa. A principios del XIX era tan solo un oasis de vegetación en medio del desierto de Nevada llamado Nuestra Señora de los Dolores de las Vegas Grandes. Primero instalaron un fuerte que fué posteriormente abandonado, luego, ya en el siglo XX, en la primera década, pasaría el ferrocarril, pero el año decisivo fué el 1931, cuando las gentes del lugar legalizaron el juego para recaudar fondos para construir escuelas. De algo tan humano y loable se desarrolló el vicio por antonomasia, la ciudad donde te casas una noche y te divorcias la siguiente, la ciudad de millonarios que son y dejan de serlo, la ciudad de las luces, los hoteles, Frank Sinatra y el Rat Pack, y la ciudad de Elvis Presley. Ahora Las Vegas no debe tener mucho que ver con eso, aunque me sumergiría en esa horterada yanki en menos que canta un gallo si me pagais el billete de avión.
Uno de los artistas que mejor entendió Las Vegas fue Elvis. Sus actuaciones periódicas desde 1969 hasta 1976 (mi época favorita de Elvis, sin dudarlo) son un ejemplo de show made in Vegas. Elvis en un escenario del Hilton Hotel, canta rock n´roll, se seca con una toalla que le sirve uno de sus "yesmen" (gente de su equipo cuya función era decir que "sí" a todo lo que pidiera el Rey), bromea entre tema y tema al más puro estilo Sinatra, coquetea con las damas en Love me tender, le lanzan flores, gime, se ríe de él mismo y del mundo, entretiene, da un show. Eso es Las Vegas.
En Londres me compré la caja Elvis Live in Las Vegas por un precio ridículo, cuatro cd´s con actuaciones memorables del Rey en Las Vegas, incluída alguna canción de sus primeros conciertos en la ciudad, cuando era un rebelde del rock n´roll, joven y volcánico, allá por 1956, y el público adulto del New Frontier Hotel no supo entenderle, ni Elvis supo entenderles a ellos. Pero Las Vegas y el Rey harían las paces trece años después, y Elvis se convirtió junto a Sinatra, Dean Martin & co. en el entertainer definitivo de la ciudad del juego.
Las Vegas no es Grissom, Las Vegas es Elvis.